Está en la página 1de 13

INGENIERÍA CIVIL

MÓDULO:
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II

PRESENTACIÓN # 4
Cargas
Docente: Jesús David Márquez Montejo
Ingeniero Civil – UFPSO
Especialista en Interventoría de Obras Civiles - UFPSO
7/09/2020 Ing. Jesús David Márquez Montejo
CONTENIDO

Conceptos
Básicos

Análisis
NSR-10 Estructural Cargas
II

Sistemas
Estructurales y
Sistemas
Constructivos

7/09/2020 Ing. Jesús David Márquez Montejo


Presentación # 4

Tema: Cargas

CONTENIDO:
1. Definición
2. Tipos de cargas
3. Combinaciones de cargas
4. Cargas impuestas a la losa
5. Transmisión de cargas

Logros: Identificar los distintos tipos de cargas y entender


la transmisión de las mismas a diferentes elementos
estructurales.

Duración Presentación: 30 min

7/09/2020 Ing. Jesús David Márquez Montejo


Definición
Cargas (Loads):
Son fuerzas u otras solicitaciones que actúan sobre el sistema
estructural y provienen del peso de todos los elementos permanentes
en la construcción, los ocupantes y sus pertenencias, efectos
ambientales, asentamientos diferenciales y restricción de cambios
dimensionales. Las cargas permanentes son cargas que varían muy
poco en el tiempo y cuyas variaciones son pequeñas en magnitud.
Todas las otras cargas son cargas variables.
Cargas de servicio o cargas nominales: Son las
magnitudes de las cargas especificadas en B.3 a
B.6 de este Reglamento. Las cargas muertas,
vivas y de viento que se dan en este titulo son
cargas nominales o reales, las cuales no han sido
multiplicadas por el coeficiente de carga.
7/09/2020 Ing. Jesús David Márquez Montejo Referencia: Titulo B, NSR-10
Definición
Carga mayorada (Factored Load):
Es una carga que se obtiene como el producto de una carga nominal
por un coeficiente de carga. Las fuerzas sísmicas dadas en el Titulo
A de este reglamento corresponden a fuerzas mayoradas, pues ya
han sido afectadas por el coeficiente de carga, el cual va incluido en
la probabilidad de ocurrencia del sismo de diseño.

Coeficiente de carga (Load Factor): Es un


coeficiente que tiene en cuenta las desviaciones
inevitables de las cargas reales con respecto a las
cargas nominales y las incertidumbres que se
tienen en el análisis estructural. Es sinónimo de
“Factor de Carga” para efectos del reglamento
NSR-10.
7/09/2020 Ing. Jesús David Márquez Montejo Referencia: Titulo B, NSR-10
Tipos de cargas
1) Presión de fluidos (F): Cargas debido al peso y presión de
fluidos con densidades bien definidas y alturas máximas
controlables.
2) Carga debida a inundación (Fa)
3) Fuerzas sísmicas (Fs): Calculadas de acuerdo a los requisitos del
titulo A del reglamento.
4) Carga debido al granizo (G): No se tiene en
cuenta la contribución del empozamiento.

5) Carga viva (L): Debido al uso y ocupación de


a edificación, incluyendo cargas debidas a objetos
móviles, particiones que se puedan cambiar de
sitio.
Referencia: Titulo B, NSR-10
7/09/2020 Ing. Jesús David Márquez Montejo
Tipos de Cargas
6) Carga de empozamiento de agua (Le).
7) Carga viva sobre la cubierta (Lr)
8) Carga viva sin reducir (L0). B.4.5.1
9) Cargas debida al empuje lateral del suelo, de agua freática o
de materiales almacenados con restricción horizontal (H).

10) Fuerzas y efectos causados por efectos


acumulados de variación de temperatura,
retracción de fraguado , flujo plástico, cambios
de humedad, asentamiento diferencial o
combinación de varios de estos efectos (T).
11) Carga de Viento (W).
Referencia: Titulo B, NSR-10
7/09/2020 Ing. Jesús David Márquez Montejo
Combinaciones de Cargas

Referencia: Titulo B, NSR-10


7/09/2020 Ing. Jesús David Márquez Montejo
Cargas impuestas a la Losa
Carga Muerta: La carga muerta impuesta a la losa se debe calcular
por metro cuadrado de superficie horizontal. La carga muerta (D)
tenida en cuenta sobre la losa de entrepiso de una edificación es:
1. Peso Propio: Si es aligerada en una dirección, se divide en loseta
superior y viguetas.
2. Acabados: Terminado superficial de la losa, la cual puede ser en
acabados pétreos o baldosa cerámica. (ver Tabla B.3.4.1-3)
3. Cielo Raso: Carga muerta de elementos no
estructurales horizontales que sirve como elemento
estético en la edificación. (ver Tabla B.3.4.1-1)
4. Particiones: Divisiones internas de una
edificación, que pueden ser livianas o pesadas. (ver
Tabla B.3.4.3-1) Referencia: Titulo B, NSR-10

7/09/2020 Ing. Jesús David Márquez Montejo


7/09/2020 Ing. Jesús David Márquez Montejo
Cargas impuestas a la Losa
5. Aligeramiento: Material utilizado para aligerar losas de
entrepisos y cubiertas, pueden ser de madera más plástico,
poliestireno, Bloques de arcilla, entre otros.
Carga Viva (L): Las cargas vivas que se utilicen en el diseño de la
estructura deben ser las máximas cargas que se espera ocurran en la
edificación debido al uso que ésta va a tener. En ningún caso estas
cargas vivas pueden ser menores que las carga vivas mínimas que se
dan en las Tablas B.4.2.1-1 y B.4.2.1-2.
Ocupación o uso:
Reunión Comercio
Oficinas Residencial
Educativos Almacenamiento
Fábricas Garajes
Institucional Coliseos y Estadios
7/09/2020 Ing. Jesús David Márquez Montejo Referencia: Titulo B, NSR-10
7/09/2020 Ing. Jesús David Márquez Montejo
Fin de la Presentación

GRACIAS

7/09/2020 Ing. Jesús David Márquez Montejo

También podría gustarte