Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Santa María


Núcleo Oriente
Catedra: Administrativo I

Análisis
Sentenc
ia TSJ
Iniciativ
a
Profesor: Abg. Jesús Mendoza

Legislat Alumna:

iva Taveroa Anayibis C.I: 16254580


La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 estableció
mecanismos de democracia directa con el objetivo claro de promover una mayor
participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. Es la única Constitución en
Latinoamérica en la que los ciudadanos pueden revocar el mandato del presidente y
también la única en el cual el presidente tiene la potestad de promover un referendo
abrogatorio.

Cabe destacar que el análisis que realizaremos de dicha sentencia se produce en


respuesta a un escrito presentado por el ciudadano Nicolás Maduro Moros en su carácter de
presidente de la república, debido a las dudas acerca de la competencia de los integrantes de
la Asamblea Nacional para presentar Proyectos de Ley al Parlamento conforme a los
dispuesto en el artículo 204 de nuestra Constitución.

Ahora bien, resulta notorio que la Asamblea Nacional se encuentra en una


manifiesta expresión de no acatar la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, debido a que realizar una reforma a dicha ley no es de su competencia puesto la
iniciativa le corresponde al Máximo Tribunal de la Republica de manera exclusiva y
excluyente conforme a lo establecido en el artículo 204, numeral 4 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y tampoco fue solicitada su intervención obligatoria
en el procedimiento de formación de ley, tal como lo exige el artículo 211.

Finalmente con esto se pone en evidencia la desviación de poder en la que incurrió


la Asamblea Nacional dando inicio a un procedimiento atendiendo objetivos políticos.

También podría gustarte