El Proceso de Convertirse en Persona-Carl Rogers

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Convertirse en persona-Carl Rogers

A lo largo de este texto vemos como destaca la psicologia humanista, ya que se


centra mucho en la persona.
En el primer capítulo, destaca las ideas centrales de su teoría basadas en la
idea de que el terapeuta tiene que ser empático, auténtico y comprensivo con
el cliente. Argumenta que tiene que ser el mismo en todo momento y escuchar
a su emociones sin esconderlas y que las relaciones no son estáticas, sino que
van cambiando a lo largo del tiempo.
En general este capítulo habla de las enseñanzas que obtuvo Rofgers para
mejorar en el proceso terapéutico, como por ejemplo que para mejorar la
relación con el cliente te puedes abrir para que la relación sea más cercana.
Para emplear los conocimientos que adquirimos hace falta la experiencia, la
confianza, la coherencia.
Para un buen proceso terapéutico se tiene que ser auténtico, con uno mismo
esto se basará en percibir nuestras emociones y pensamientos.
A veces pensamos que si desarrollamos sentimientos positivos hacia otras
personas nos podemos ver atrapados y no queremos correr ese riesgo- por ello
ponemos distancia creando así una relación impersonal.
Si el terapeuta responde con algo más intenso que lo que padece el paciente,
provoca como una amenaza.

Los juicios de valor no estimulan el desarrollo personal (está bien, eres


obediente…).
No forman parte de una relación de ayuda.

Confirmar: aceptar la total potencialidad del otro, conocer la persona que ha


sido creada para desarrollarse.

También podría gustarte