Está en la página 1de 5

Universidad Abierta Para Adultos

Escuela de negocios

Asignatura:

Finanzas publicas

Participante:
Katiuska Delgadillo

Matricula:
100046738
Introducción
Un bien público es, desde el punto de vista jurídico, aquel que pertenece o es
provisto por el Estado a cualquier nivel a través de todos aquellos organismos que
forman parte del sector público.
Desde el punto de vista económico, es un bien que está disponible a todos y del
cual el uso por una persona no substraed el uso por otro. Es común confundir los
bienes públicos con los provistos por el sector público. Si bien es cierto que el
gobierno participa en la producción de algunos bienes públicos, estos pueden
estar disponibles de forma natural o ser producidos por privados. En las ciencias
económicas los bienes y servicios públicos, junto a los monopolios naturales,
información imperfecta y externalidades; son considerados como una categoría
de fallas del mercado. Son bienes que por sus características presentan dificultades
para que sean provistos por el mercado de forma óptima. Un bien público es aquel
bien cuyo consumo es indivisible y que puede ser consumido por todos los
miembros de una comunidad sin excluir a ninguno. Como el alumbrado de las
calles, los parques, la defensa nacional o las políticas de medio ambiente
entre otras cosas. Son muy similares a los bienes públicos puros, pero no tan
estrictos en su definición. Los bienes públicos son aquellos cuyo disfrute por parte
de un individuo adicional cuesta poco o nada y además el costo de impedir que
alguien se beneficie de él son muy elevados.

Objetivos:
Conocer lo que son los bienes públicos
Analizar los diferentes tipos bienes públicos

1. Dé un ejemplo de un bien público puro y explique:

a. ¿Realiza el mercado una producción eficiente de ese bien? Explique.


b. ¿Qué criterio podría emplearse para determinar una cantidad eficiente de ese
bien? Explique. Use gráficos apropiados.
c. ¿Por qué la burocracia podría causar una provisión excesiva de ese bien.
Explique. Use gráficos apropiados.

Respuesta:

Un bien público puro es un bien que satisface dos condiciones principales:

 No existe rivalidad en su consumo: esto quiere decir que el consumo


de una persona no afecta el consumo de los demás.
 No existe la posibilidad de exclusión: no se puede excluir a nadie de
su consumo.
Por ejemplo, el alumbrado en las calles es un bien público, ya que varias personas
pueden disfrutar de la iluminación sin que el consumo de unas afecte a las otras, y
además no se puede excluir a nadie de disfrutar de esa iluminación.

La demanda por un bien público depende del valor que las personas le dan a una
unidad adicional del bien, es decir, del beneficio marginal.
El beneficio marginal para cada individuo es decreciente, y la demanda total del
bien público es la suma vertical de las demandas individuales, a diferencia de la
demanda por bienes privados donde la demanda total es la suma horizontal de las
demandas individuales. La diferencia se da por la inexistencia de rivalidad que se
da en el caso de los bienes públicos

a. ¿Realiza el mercado una producción eficiente de ese bien? Explique.

En el caso de los bienes públicos existe un incentivo para que las personas
puedan consumir sin pagar (teorema del parásito), ya que no se les puede excluir
de su consumo. Esto lleva a que el mercado, por sí solo, no logre producir una
cantidad eficiente de estos bienes. Es necesaria la intervención del gobierno para
proveerlos o financiar su producción.

b. ¿Qué criterio podría emplearse para determinar una cantidad eficiente de ese
bien? Explique. Use gráficos apropiados.

Para determinar la cantidad eficiente del bien público es necesario considerar el


costo marginal de producir el bien público y el beneficio marginal que genera. La
cantidad eficiente se da donde la diferencia entre el beneficio total y el costo total
es máximo, o donde el beneficio marginal iguala al costo marginal.

c. ¿Por qué la burocracia podría causar una provisión excesiva de ese bien?
Explique. Use gráficos apropiados.
La burocracia busca maximizar el presupuesto, lo cual implica proveer bienes
públicos hasta el punto donde se igualen el costo total y el beneficio total.

Gráficamente:

2. ¿Cree usted que la señal de la televisión es un bien público? Explique y use


gráficos para mostrar la cantidad eficiente de este bien (independientemente de si
es bien público o no).

Respuesta: Si se toma en cuenta que un bien público satisface las condiciones de


no existencia de rivalidad en su consumo y que no existe la posibilidad de
exclusión, entonces podría decirse que la señal de la televisión si es un bien
público. No hay rivalidad porque una persona puede ver televisión todo el día sin
afectar el consumo de los demás y no hay posibilidad de exclusión, ya que
cualquiera que tenga un televisor puede recibir la señal. Esto es diferente en el
caso de la televisión por cable, donde si hay exclusión.

La cantidad eficiente de este bien público se da donde la diferencia entre el


beneficio total y el costo total es máximo, o donde el beneficio marginal iguala al
costo marginal.
3. Con relación a lo estudiado sobre los bienes públicos:

a. Mencione 2 ejemplos de bienes excluibles y sin rivalidad. Explique.


b. Mencione 2 ejemplos de bienes no excluibles y con rivalidad. Explique.
c. Explique, tomando como base alguno de los ejemplos anteriores, el problema
del parásito (free-rider). Explique.

Respuesta:

a. Mencione 2 ejemplos de bienes excluibles y sin rivalidad. Explique.

Dos ejemplos pueden ser: las carreteras con peajes (mientras no estén
congestionadas) y la televisión por cable. En ambos casos el tener que pagar
implica exclusión, pero el consumo de unos no afecta el consumo de los demás.

b. Mencione 2 ejemplos de bienes no excluibles y con rivalidad. Explique.

Dos ejemplos pueden ser: una calle congestionada y los servicios que proveen los
hospitales públicos. En ambos casos no se tiene que pagar, pero al estar
congestionada la calle se genera rivalidad. En el caso de los hospitales públicos la
rivalidad es evidente en las filas y las listas de espera que generalmente se
presentan en estas organizaciones.

c. Explique, tomando como base alguno de los ejemplos anteriores, el problema


del parásito (free-rider). Explique.

Se dice que un parásito es alguien que consume sin pagar. En el caso de los
bienes públicos existe un incentivo para que las personas puedan consumir sin
pagar, ya que no se les puede excluir de su consumo. Así en el caso de los
hospitales públicos se da que muchos que no pagan hacen uso del servicio,
incluso en algunos casos usan más el servicio que los que sí pagan.

También podría gustarte