Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 01

SOCIEDADES MERCANTILES

Melanie Arredondo Tamez - 3049624


José Gonzalo García Silguero – 2954418
Anna Christina García Peña – 2927555
Eugenia Martínez Vara - 29411345

LIC. ALBERTO SALINAS CONTEL


ACTIVIDAD 01 – SOCIEDADES MERCANTILES

¿QUÉ ES EL DERECHO MERCANTIL?


Es el conjunto de normas jurídicas que rigen los actos de comercio y a los comerciantes en el ejercicio
de su profesión, atendiendo al sentido formalista de la misma materia y al dinamismo de las
transacciones.

¿DÓNDE SE ORIGINA EL COMERCIO?

El origen del comercio nace desde la prehistoria comenzando con el trueque, este acto consistía en el
intercambiar productos por otros. Ejemplo: Tengo una gallina pero quiero un cerdo, en esa época
empleaban el trueque y es así como intercambiaban una gallina por un cerdo. Esta acción que la
conocemos como trueque fue evolucionando con el pasar del tiempo y de las épocas.

¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD MERCANTIL?¿CÓMO DERIVAN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA?

Una sociedad mercantil podemos identificarla como entes o organizaciones los cuales la ley reconoce
como personalidad jurídica propia y diferente a los miembros, también lo cuentan como patrimonio propio
su finalidad es la lucrativa. Y derivan debido a que la capacidad como organización mercantil y los
vuelven capaces de tener derechos y obligaciones, ahora tenemos el patrimonio el cual es un requisito
para realización del fin que proponen los socios y las aportaciones que hagan a la organización para
formar el patrimonio sea exclusivamente a la sociedad y no a los socios.

FUENTES DEL DERECHO Y UN EJEMPLO REAL DE CADA UNA DE ELLAS…

1. LEY - Se entiende una disposición escrita, general y abstracta, aprobada solemnemente por
los órganos que tienen potestad para ello, ejemplo: Las leyes y los reglamentos.

2. LA COSTUMBRE Y USOS MERCANTILES - conjunto de usos o prácticas que realizan los


comerciantes y que cumplen con los requisitos exigidos por las leyes para ser consideradas
Derecho consuetudinario, ejemplo: obligatoriedad, uniformidad, reiteración, publicidad y vigencia.

3. JURISPRUDENCIA - Conjunto de resoluciones judiciales emitidas por los tribunales y que


comparten un mismo criterio sobre la interpretación y aplicación de un ordenamiento jurídico
determinado, ejemplo: jurisprudencia penal, jurisprudencia restrictiva, jurisprudencia deformante.

4. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO - Enunciados normativos que expresan un juicio


deontológico acerca de la conducta a seguir en cierta situación o sobre otras normas del
ordenamiento jurídico, ejemplo: nadie esta obligado a lo imposible, nadie debe enriquecerse con
daño de otro, nadie debe ser condenado sin ser oído.

5. DOCTRINA - Es el pensamiento o hipótesis que tienen distintos juristas respecto a un tema del
derecho, ejemplo: creación de nuevas leyes o determinadas reformas en la legislación.
LEGISLACIÓN APLICABLE A LAS SOCIEDADES
MERCANTILES
1. Ley General de Sociedades Mercantiles
2. Código de Comercio
3. Código Civil Federal
4. Ley de Inversión Extranjera
5. Ley Agraria
6. Ley del Mercado de Valores
7. Ley de Concursos Mercantiles
8. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
9. Ley Federal de Competencia Económica
10. Ley de la Comisión Reguladora de Energía
11. Ley Reglamentaria del artículo 131 de la Constitución
mexicana, párrafo II, es decir, de Comercio Exterior
12. Ley de Vías Generales de Comunicación
13. Ley de Navegación y Comercio Marítimo
14. Ley Minera
15. Reglamento de la Industria Petroquímica Secundaria
16. Ley Forestal
17. Ley Aduanera
18. Ley del Seguro Social
19. Ley de Contaminación Ambiental
20. Ley de Fomento y Protección a la Propiedad Industrial
21. Ley de Protección al Consumidor
22. Ley Sobre el Contrato de Seguro

También podría gustarte