Está en la página 1de 3

Genero lirico

Expresa sentimientos y emociones del poeta(subjetivo)


Hablante lirico: voz del poema
Objetivo lirico: objeto personificado para expresar la interioridad del hablante
Motivo lirico: tema
Temple de ánimo: ánimo del poeta
Rima asonante: vocal
Rima consonante: letra
Anáfora: repetición de palabras u oraciones
Hipérbaton: alteración del orden de una oración (alteración del orden gramatical)
Hipérbole: exageración
Comparación: campara (como, son)
Personificación: cualidades humanas en objetos o animales
Antítesis: enfrentamiento de palabras contrarias
Metáfora: igualdad absoluta entre cosas
Epíteto: a una cosa (sustantivo) se le agrega una característica (objetivo calificativo)
Onomatopeya: imitación de sonidos (acciones)
Oda: alabanza a algo
Romance: recordar hechos históricos o importantes (oral)
Soneto: texto principalmente amoroso (Petrarca y dante)
Balada: hecho histórico o legendario de carácter sentimental (quejo, tristeza, melancolía,
agonía, etc.
GENERO DRAMATICO
Obras literías, contiene un conflicto propio de la naturaleza humana
Origen: griego
Obra dramática: escrita en prosa
Autor: dramaturgo
Finalidad: ser representada en un teatro
Obra teatral: representación de la obra dramática, dirigida por un director
Contienen: diálogos, monologo (personaje habla solo, pensamiento), aparte (personaje
habla, pero solo el publico lo escucha), acotaciones (indicación que deja el autor)
Tipos de obras dramáticas:
Tragedia: protagonista se enfrenta a un destino implacable, desenlace fatal
Comedia: vida cotidiana, divertida, el protagonista se representa como vencedor
Drama (tragicomedia) : lo trágico y lo cómico (mezcla) no se excluyen final fatal
Acto: subida y bajada del telón
Escena: entrada y salida de personajes
Cuadro: cambio de escenario total o parcial
Estructura:
-Presentación del conflicto: se presenta los personajes y se conoce su rivalidad
-desarrollo del conflicto: se presenta en clímax o momento máxima tensión
-desenlace del conflicto: se resuelve el conflicto entre las dos fuerzas opuestas
Personajes: protagonista (personajes principales), antagonista (fuerza opuesta al
protagonista), personajes secundarios (menor importancia, dan su apoyo al prota o anta),
Personajes incidentales (extras),
GENERO NARRATIVO
Se utiliza para contar una historia
Narrador: dentro del relato; protagonista y testigo (primera persona), fuera del relato;
objetivo (cámara) y omnisciente (cámara que sabe los sentimientos, 2 y 3 persona)
Personajes: protagonista (personajes principales), antagonista (fuerza opuesta al
protagonista), personajes secundarios (menor importancia, dan su apoyo al prota o anta),
Personajes incidentales (extras),
Espacio o ambiente: físico: lugar donde suceden los acontecimientos, psicológico:
atmósfera sentimental, social: entorno cultural, histórico, económico, social, etc.

También podría gustarte