Está en la página 1de 3

1

Actividad de introducción

Durante el siglo XVI, Europa y México experimentaron importantes cambios y eventos

históricos. A continuación, se presentan algunos de los aspectos más relevantes de cada

región durante el periodo establecido:

Europa:

• Fue un período de auge económico para Europa, con la globalización de la economía

y la creación de un primitivo capitalismo.

• España y Portugal exploraron el llamado “Nuevo Mundo”, lo que llevó a la Conquista

y sometimiento de los Imperios Mexica, Maya e Inca.

• España completó la primera vuelta al mundo de la historia.

• El Imperio Otomano bajo Suleimán el “Magnífico” avanzó hacia el corazón de

Europa tras la conquista del Imperio Bizantino.

• Se produjo la Guerra de los Ochenta Años en los Países Bajos, donde las Provincias

Unidas se independizaron del dominio español.

• Se creó la República de las Dos Naciones con la Unión de Lublin.


2

México:

• La conquista de México por parte de los españoles fue uno de los eventos más

importantes del siglo XVI.

• Una de las consecuencias inmediatas de la conquista fue la esclavización de gran

cantidad de indios.

• La historiografía sobre la conquista despertó polémicas en las páginas de Historia

Mexicana.

• La conquista del norte de la Nueva España fue un tema persistente en Historia

Mexicana.

• La dominación de México por los europeos truncó el desarrollo de las culturas de los

pueblos originarios.

• La congregación o reducción de los indios provocó serios movimientos demográficos

y favoreció la mestización de la población.

En resumen, durante el siglo XVI, Europa experimentó un auge económico y una

globalización de la economía, mientras que México fue conquistado por los españoles, lo que

tuvo importantes consecuencias para la población indígena y la cultura del país.


3

Referencias:

ITAM. (2019, Mayo 2). La conquista de México y sus consecuencias hoy en día. Mundo

ITAM. Recuperado de https://www.itam.mx/es/noticias/la-conquista-de-mexico-y-sus-

consecuencias-hoy-en-dia

Meyer, M. (2014). Historia mínima de México. El Colegio de México.

México Desconocido. (s.f.). La Colonia o el Virreinato en México (1521-1810). México

Desconocido. Recuperado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-virreinato-o-

epoca-colonial-1521-18101.html

González, M. (2006). Europa y su percepción del Nuevo Mundo a través de las especies

comestibles y los espacios americanos en el siglo XVI. SciELO

Chile. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942006000200006

Noticonquista. (s.f.). La percepción europea de la conquista. Noticonquista. Recuperado

de https://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/1322/1322

También podría gustarte