Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍA

EXPERIMENTAL YACHAY
ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y NANOTECNOLOGÍA
LABORATORIO DE FÍSICA I

INFORME DE RESULTADOS DEL LABORATORIO No.2:


CINEMÁTICA

Nombres de los integrantes del equipo. Fecha de entrega


 Lissette Estefanía Rugel Solano 30 - 11 - 2021
 María José Flores Carrasco
 Luis Fernando de la Bastida Calero.

Docente: Semestre/Paralelo:
 PhD. Werner Bramer Escamilla Segundo Semestre/ PB-ZB25

EXPERIENCIAS DE LA PRÁCTICA
ACTIVIDAD Nº 1: Movimiento con velocidad constante (movimiento rectilíneo uniforme).

 Calcule la velocidad de un móvil determinando la distancia recorrida y el tiempo


que tarda en el trayecto.

TABLA DE DATOS PARA LA PRIMERA VELOCIDAD


Posición inicial, Posición final, Tiempo Velocidad
Xo Xf
Unidades (s) m
Unidades (m) Unidades (m) Unidades ( )
s
0,2 1,6 5,682 0,246

0,4 1,6 5,059 0,237

0,7 1,6 3,765 0,239

m
Promedio: 0,241
s

Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología_ Laboratorio de Física II_ YACHAYTECH 1


Informe de resultados, laboratorio de Física I

Estadística 1:

Velocidad promedio <v> Desviación media ( Σ |Vi−V ) /N

m ± 0,0003
0,241
s

TABLA DE DATOS PARA LA SEGUNDA VELOCIDAD


Posición inicial, Posición final, Tiempo Velocidad
X0 Xf
Unidades (s) m
Unidades ( )
Unidades (m) Unidades (m) s

0,2 1,6 3,817 0,367

0,4 1,6 3,250 0,369

0,7 1,6 2,421 0,372

m
Promedio: 0,369
s

Estadística 2:

Velocidad promedio <v> Desviación media ( Σ |Vi−V ) /N

m ± 0,001
0,369
s

 Realice las gráficas de posición contra tiempo para un objeto que se mueve con
una velocidad uniforme.

Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología_ Laboratorio de Física I_ YACHAYTECH 2


Informe de resultados, laboratorio de Física I

1:

Fig 1. Gráfica de Posición1 vs Tiempo1

2:

Fig 2. Gráfica de Posición 2 vs Tiempo 2

Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología_ Laboratorio de Física I_ YACHAYTECH 3


Informe de resultados, laboratorio de Física I

ACTIVIDAD Nº 2: Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Distancia X, Tiempo T2 Aceleración


Unidades (m) Unidades (s) Unidades (s2) m
Unidades ( 2 )
s
0,1 1,040 1,082 0,185
0,2 1,918 3,679 0,109
0,3 2,807 7,879 0,076
0,4 3,109 9,666 0,083
0,5 4,143 17,164 0,058
0,6 5,023 25,231 0,048
0,7 4,897 23,981 0,058
m
Promedio: 0,617 2
s

Estadística:

Aceleración promedio <A> Desviación media ( Σ |Ai− A ) /N

m ± 0,5
0,617 2
s

Calcule la aceleración de un móvil que se desplaza sin fricción en un una pendiente.


Calcular a partir de los valores experimentales la aceleración, y gráfica distancia vs tiempo,
y distancia vs t^2. (a partir de la pendiente de esta segunda curva, calcular la pendiente que
es proporcional a la (aceleración/2)

Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología_ Laboratorio de Física I_ YACHAYTECH 4


Informe de resultados, laboratorio de Física I

1:

Fig 3: Grafica de Distancia vs Tiempo

2:

Fig 4: Grafica de Distancia vs Tiempo 2

Pendiente proporcional a la aceleración m


m= 0,3085 2
s

Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología_ Laboratorio de Física I_ YACHAYTECH 5


Informe de resultados, laboratorio de Física I

Observación: Hallamos la pendiente proporcional a la aceleración con el promedio de la


a
aceleración dividida entre 2. (m= ¿
2

ACTIVIDAD Nº 3: Caída libre.

Primera parte: Estadística.

Altura h: Tiempo T2 g
Unidades (m) Unidades (s) Unidades (s2) m
Unidades ( 2 )
s
0,41 0,275 0,076 10,789
0,41 0,281 0,079 10,389
0,41 0,286 0,082 10
0,41 0,279 0,077 10,649
0,41 0,339 0,115 7,130
0,41 0,275 0,076 10,789
0,41 0,285 0,081 10,123
Promedio: 9,981

Estadística:

Valor de la gravedad promedio<g> Desviación media ( Σ |gi−g ) / N

m ± 0,0003
9,981 2
s

Segunda parte:

Altura h: Tiempo T2 g
Unidades (m) Unidades (s) Unidades (s2) m
Unidades ( 2 )
s

Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología_ Laboratorio de Física I_ YACHAYTECH 6


Informe de resultados, laboratorio de Física I

0,41 0,292 0,085 9,647


0,35 0,255 0,065 10,769
0,30 0,230 0,053 11,320
0,25 0,212 0,045 11,111
0,20 0,184 0,033 12,121
Promedio: 10,994
m
2
s

Estadística:

Valor de la gravedad promedio<g> Desviación media ( Σ |gi−g ) / N

m ± 0,0004
10,994 2
s

Calcular a partir de los valores experimentales la gravedad con sus respectivos errores.
Graficar Altura vs tiempo, y Altura vs t^2. (a partir de la pendiente de esta segunda curva,
calcular la pendiente que es proporcional a la (gravedad/2) y discutir en comparación con la
calculada numéricamente.

1:

Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología_ Laboratorio de Física I_ YACHAYTECH 7


Informe de resultados, laboratorio de Física I

Fig 5: Grafica de Altura vs Tiempo

2:

Fig 6: Grafica de Altura vs Tiempo 2

ACTIVIDAD Nº 4: Movimiento parabólico o lanzamiento de proyectil.

Calcular el Tiempo de vuelo, Calcular la trayectoria máxima en el eje x del objeto en


movimiento, comparar valores teóricos y experimentales. Todo lo anterior para los dos
ángulos diferentes y las 3 medidas hechas con sus respectivos errores.

TABLA 1:

Angulo 1 X unidades (cm) |V0| unidades (m/s)


Y0= 0,29 m 45 87,5 2,40

Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología_ Laboratorio de Física I_ YACHAYTECH 8


Informe de resultados, laboratorio de Física I

Yf= 0 m 45 88,5 2,42


45 87,7 2,41
Promedio: 2,41 m/s

Para hallar el tiempo de vuelo y la distancia recorrida teórica se realizó los siguientes cálculos:

1. Descomponer V0 :

Vo x =V o∗cos θ

Vo y =V o∗sinθ

2
gt
2. Para hallar t 1, despejamos la ecuación y 1− y 0 = +Vo y∗¿ t 1, y nos queda de la siguiente
2
manera:

y0
t 1= 2
gt
+Vo y
2
3. Ahora para hallar el tiempo normal usamos:

2V o sin θ
t=
g

4. Finalmente procedemos a realizar los respectivos cálculos:


 Para el tiempo de vuelo:
y0
t 1= 2
gt
2V o sin θ +Vo y
t= 2
g
0 , 29 m
2(2 , 41 m/s)sin 45 ˚ t 1= 2 2
t= 9 , 8 m/s (0 , 3 s)
9 , 8 m/s 2 + 1 ,70
2
t=0 , 3 s

 Para la distancia recorrida teórica:

X 1=¿ Vo ∗¿¿ t 1
x

Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología_ Laboratorio de Física I_ YACHAYTECH 9


Informe de resultados, laboratorio de Física I

X 1=¿ 1, 70 m/ s∗0 , 1 s ¿

X 1=¿ 0 ,17 m ¿ (Pero si vamos a comparar con la tabla podemos convertir las unidades a cm)

X 1=¿ 17cm ¿

Estadística:

Valor de la velocidad promedio <v> Desviación media ( Σ |vi−v ) / N

2,41 m 0

TABLA 2:

Angulo 2 X unidades (cm) |V0| unidades ( )


Y0=0,29 m 60 70,8 2,41
60 70,9 2,41
Yf= 0 m
60 69,8 2,40
Promedio: 2,41 m

Para hallar el tiempo de vuelo y la distancia recorrida teórica se realizó los siguientes cálculos:

5. Descomponer V0 :

Vo x =V o∗cos θ

Vo y =V o∗sinθ
2
gt
6. Para hallar t 1, despejamos la ecuación y 1− y 0 = +Vo y∗¿ t 1, y nos queda de la siguiente
2
manera:

y0
t 1= 2
gt
+Vo y
2
7. Ahora para hallar el tiempo normal usamos:

2V o sin θ
t=
Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología_ Laboratorio degFísica I_ YACHAYTECH 10
Informe de resultados, laboratorio de Física I

8. Finalmente procedemos a realizar los respectivos cálculos:


 Para el tiempo de vuelo:
y0
2V o sin θ t 1=
t= gt
2
g +Vo y
2
2(2 , 41 m/s)sin 60 ˚
t= 0 ,29 m
9 , 8 m/s 2 t 1= 2 2
9 , 8 m/s (0 , 4 s)
+ 2, 09
t=0 , 4 s 2

 Para la distancia recorrida teórica:

X 1=¿ Vo ∗¿¿ t 1
x

X 1=¿ 1, 21m / s∗0 , 1 s ¿

X 1=¿ 0,121m ¿ (Pero si vamos a comparar con la tabla podemos convertir las unidades a cm)

X 1=¿ 12, 1cm ¿

Estadística:

Valor de la velocidad promedio <v> Desviación media ( Σ |vi−v ) / N

2,41 m ± 3,3

Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología_ Laboratorio de Física I_ YACHAYTECH 11

También podría gustarte