Está en la página 1de 97
Introducei del Dereon ah Estudio | fechoNotarial | oy Contenido PROLOGO DE LA PRIMERA EDICION PRESENTACION A LA DECIMA CUARTA EDICION CAPITULO | EL DERECHO NOTARIAL Y LA CONSTITUCION EL NOTARIADO Y LA CONSTITUCION CAPITULO II EVOLUCION HISTORICA DEL NOTARIADO CONSIDERACIONES PRELIMINARES 5 EDAD MEDIA 10 EL NOTARIADO ESPANOL 11 AMERICA 1 LAS LEYES DE LOS REINOS DE LAS INDIAS 12 CAPITULO III EVOLUCION HISTORICA DEL NOTARIADO EN GUATEMALA ANTECEDENTES 15 L NOTARIADO DESPUES DE LA REFORMA LIBERAL 19 EL NOTARIADO DESPUES DE LA REVOLUCION DE 1944 20 EL NOTARIADO EN LA EPOCA ACTUAL he 22 impulsado por CamScanner Vi | NeryRoberto Manor capiTuLoV PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO NOTARIAL DEFINICION OBJETO CONTENIDO CCARACTERISTICAS, PRINCIPIOS PROPIOS FE PUBLICA DELA FORMA ‘AUTENTICACION INMEDIACION ROGACION CONSENTIMIENTO UNIDAD DEL ACTO PROTOCOLO ‘SEGURIDAD JURIDICA PUBLICIDAD UNIDAD DE CONTEXTO FUNCION INTEGRAL. DEIMPARCIALIDAD aay FUENTE DEL DERECHO NO} RELACION DEL DERECHO NOTARIAL CON OTRAS RAMAS DERECHO CIVIL DERECHO MERCANTIL DERECHO PROCESAL CIVIL DERECHO ADMINISTRATIVO _ DERECHO REGISTRAL CAPITULO V SISTEMAS NOTARIALES CLASIFICACIONES (CARACTERISTICAS DENTRO DEL SISTEMA LATINO FUNCIONES DENTRO DEL SISTEMA LATINO CARACTERISTICAS DEL SISTEMA SAJON PRINCIPAL FUNCION EN EL SISTEMA SAJON PAISES QUE SON MIEMBROS DE LA UNION Y/O UTILIZAN EL SISTEMA LATINO 37 38 39 40 40 40 Introduccién a Estudio ‘del Derecho Notaial PAISES QUE UTILIZAN EL SISTEMA SAJON. ‘SISTEMA DE FUNCIONARIOS JUDICIALES 0 GERMANICO. SISTEMA DE FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS O ESTATAL CAPITULO VI EL NOTARIO, SU FORMACION JURIDICA Y PROFESIONAL ELNOTARIO FORMACION EL NOTARIADO COMO PROFESION UNIVERSITARIA ‘MEDIOS DIRECTOS PARA CAPACITAR AL NOTARIO CAPITULO VII vii a al a2 43 43 45 ORGANIZACION LEGAL DEL NOTARIADO GUATEMALTECO REQUISITOS HABILITANTES CCAUSAS DE INHABILITACION INCOMPATIBILIDADES CASOS ESPECIALES EL NOTARIADO EJERCIDO POR JUECES EL ESCRIBANO DE GOBIERNO CCARACTERISTICAS DE LA ESCRIBANIA ‘GOBIERNO Y REGIMEN DISCIPLINARIO DEL NOTARIO LACOLEGIACION OFICIAL OBLIGATORIA SANCIONES QUE PUEDEN IMPONERSE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ORGANOS QUE PUEDEN DECRETAR LA INHABILITACION DE UN NOTARIO. LAREHABILITACION IMPUGNACIONES O RECURSOS CAPITULO Vill FUNCION NOTARIAL LA FUNCION NOTARIAL ASPECTOS DE LA FUNCION NOTARIAL FUNCIONES QUE DESARROLLA EL NOTARIO. FINALIDADES DE LA FUNCION NOTARIAL 49 51 31 52. 33 53 54 54 7 58 58 59 59 6 a 68 69 impulsado por 3 CamScanner viii | Ne Robero Murer ‘SEGURIDAD VALOR PERMANENGA gyNClON NOTARAL cae DERINCIONES| DE NOTARE DAD ‘dis aN rove LA. ‘ACTIVIDAD DEL NOT! a CAPITULO IX : LAFE PUBLICA FE i FEPUBLI ; FUNDAMENTO DEAE PUBLICA CLASES DE FE | PUBLICA LAFE PUBLICA JUDICIAL FE: ‘PUBLICA ADMINISTRATIVA FE PUBLICA REGISTRAL FE PUBLICA LEGISLATIVA FE PUBLICA NOTARIAL CAPITULO,X LARELACION NOTARIAL ‘DEFINICION NATURALEZA JURIDICA ‘SUJETOS LA ELECCION DEL NOTARIO. IMPEDIMENTOS DEL NOTARIO PARA ACTUAR IMPEDIMENTOS EN LA LEGISLACION GUATEMALTECA DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS HONORARIOS Y ARANCEL EXTINCION DE LA RELACION NOTARIAL CAPITULO XI LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL NOTARIO DOCTRINA DE LA RESPONSABILIDAD NOTARIAL 75 76 7 78 79 80 80 83 8B 83 8 86 88 88 a Ye Introduccion al Esto | “de Derecho Notaral CORIGEN DE LA RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO CLASES DE RESPONSABILIOAD RESPONSABILIDAD CIVIL DEL NOTARIO. ELEMENTOS LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL NOTARIO EN GUATEMALA RESPONSAGILIDAD PENAL DEL NOTARIO DEFINICION DELITOS EN LOS QUE PUEDE INCURRIR. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA CAPITULO XII EL DOCUMENTO Y EL INSTRUMENTO PUBLICO EL DOCUMENTO EVOLUCION HISTORICA DEL INSTRUMENTO INSTRUMENTO PUBLICO EL INSTRUMENTO PUBLICO EN EL DERECHO COMPARADO. CLASES DE INSTRUMENTOS PUBLICOS FINES DEL INSTRUMENTO PUBLICO LAPRUEBA PRECONSTITUIDA. VALOR JURIDIC DEL INSTRUMENTO PUBLICO CAPITULO XIII EFICACIA E IMPUGNACION DEL INSTRUMENTO PUBLICO EFICACIA NULIDAD, LAFALSEDAD PLANTEAMIENTO DE LA NULIDAD CAPITULO XIV EL PROTOCOLO NOTARIAL ANTECEDENTES ETIMOLOGIA DEFINICION DEFINICION LEGAL impulsado por 3 CamScanner 2 93 94 94 95 98 101 101 103 104 107 109 109 109 us 116 18 ng 121 122 123 124 x | Nery Roberto Munoz ‘APERTURA CONTENIDO FORMALIDADES CIERRE INDICE ATESTADOS EMPASTADO POSITO. GaRANTIAS © PRINCIPOSQUE LOFUNDAMENTAN REPOSICION INSPECCION Y REVISION EL PROTOCOLO EN EL DERECHO COMPARADO- CAPITULO XV EL CODIGO DE NOTARIADO Y OTRAS LEYES QUE SE RELACIONAN CON EL DERECHO NOTARIAL EL CODIGO DE NOTARIADO LEY DEL IMPUESTO DE TIMBRES FISCALES Y PAPEL SELLADO ESPECIAL PARA PROTOCOLOS LEY DEL IMPUESTO UNICO SOBRE INMUEBLES LEY DEL TIMBRE FORENSE Y TIMBRE NOTARIAL LEY QUE CREA EL REGISTRO DE PROCESOS SUCESORIOS CAPITULO XVI ORGANIZACIONES NOTARIALES EL COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS EL INSTITUTO GUATEMALTECO DE DERECHO NOTARIAL LA UNION INTERNACIONAL DEL NOTARIADO. CAPITULO XVII LA ETICA PROFESIONAL JUSTIFICACION LAETICA LAETICA PROFESIONAL LAMORAL Y LA ETICA Naa 125 125, 125, 126 126 126 127 128 130 131 132 135 136 138 138 139 141 144 145 147 148 148 148 Introduccion al Estudio | "yerBercchowaranal |X EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL ABOGADO ¥ NOTARIO ° TALEY DE COLEGIACION =m EL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL 31 ETICA NOTARIAL BIBLIOGRAFIA GENERAL 155 AUTORES 155, LEGISLACION GUATEMALTECA ‘OTRAS PUBLICACIONES, APENDICE PROTOCOLO 165 impulsado por 3 CamScanner Introduccién al Estudi io] a del Derecho Notarial | Xiii PROLOGO DE LA PRIMERA EDICION Cuando recibi la "INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO NOTARIAL” que el Licenciado Nery Roberto Mufioz, tuvo la deferencia de entregarme, afiadiéndome a ese privilegio la distincién de que escribiera estas palabras de presentacién, me senti inmediatamente abrumado por un destino venturoso: el de ver madurar a los profesores jévenes de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, comprobar la profundidad de su talento y recibir el fruto de su cultivada vocacién y continuado estudio, que ademas de derramarse generosamente en la docencia diaria, se amalgama en libros que como este que prologo con admiracion y afecto, demuestran interesantes conocimientos, entrega ilimitada al deber docente y firme vocaci6n didactica. Impartir cétedra demanda dedicacion y sacrificio. Aprender y ensenar en el aula universitaria requiere vocacién indeclinable, plenitud de ideales y ausencia total de egoismo. Escribir para ayudar mejor a quienes estudian supera con holgura e] mero compromiso rutinario y se eleva a lo supremo. Significa alcanzar alturas cimeras y asumir ineludibles compromisos académicos por lo que se piensa y se dice. Hacerlo como lo hace el Licenciado Mufioz, con probado merecimiento y en el curso de una todavia joven carrera académica, debe reconocerse sin reservas y elogiarse cdlidamente para prestigio suyo y estimulo de quienes, como él, pueden hacerlo y habran de cumplirlo para agregar a sucesos gratos como este, otros que hagan aun més fecunda la tarea docente de nuestra Escuela de Estudios Superiores. EI Notariado -pensamos- se fundamenta en la verdad, la exactitud y el honor. Conlleva la fe de las personas en la certeza y valor de sus actos e instrumentos y cristaliza la aspiracion de perdurabilidad o permanencia que buscan quienes disponen, convienen o aceptan ante Notario. Recoge fielmente lo que las partes quisieron en conciencia, documenta sucesos y fija compromisos, y va registrando la historia de personas, bienes y derechos. impulsado por CamScanner xiv | Nery Roberto Munoe Por los cauces fidedignos de! Derecho Notarial discurren seguros los actos y negocios juridicos. se plasma minuciosamente la plenitud de su celebracién y se obtiene anticipadamente la evidencia que servira de base a Su _consumacién 0 cumplimiento, 0 en su caso, de prueba fehaciente para reclamar en juicio lo que no obedecieron quienes ataron contractualmente su voluntad. De ahi su innegable importancia y la necesidad impostergable de estudiarlo, pulirlo, ensefarlo y ejercerlo con sabiduria, probidad y precision. ‘Solo seré buen Notario, entonces, quien fuere hombre honrado, jurista de depurado estudio y acabada formacién académica, escribano atildado, convincente y claro, cuyo actuar correcto vaya parejo con su buen decir. El Licenciado Nery Roberto Mufioz tiene fe en el Notariado Guatemalteco, confia en los buenos Notarios, en sus buenos alumnos, y ama su profesién. El es un Notario digno y un excelente profesor. Tiene, pues, autoridad para ilustrarnos como lo hace apropiadamente en este libro que Modestamente denomina “Introduccién”, pero que dista mucho de ser un ‘mero prolegémano: es un estudio a fondo del Derecho Notarial Guatemalteco y Comparado. Maestro, como es, implicitamente lo dedica a sus alumnos, pero ird ms lejos: serd valioso documento de consulta para Notarios y estudiosos. Quienes conociamos ya la valia profesional, docente y personal del Licenciado Munoz estamos, sin sorpresa alguna, complacidos de este sefialado merecimiento que se agrega a su ya relevante actuacin académica. Quienes 'e conozcan por su libro hallarén a un consumado Notario en ejercicio notable fe la docencia superior. Resta, inicamente, confiar que este valioso libro sea inicio brillante de 1 itinerario largo, pleno de logros fecundos, que Nery Roberto merece sin servas. Guatemala, julio de 1990. Rubén Alberto Contreras Ortiz.- Imvaduceion al Estudio Derecho Natarial | XV PRESENTACION A LA DECIMA CUARTA EDICION uurre, agota la edicién anterior y con ello llega el Ee eine queva edicién actualzada de mi primer ibro Pe scCIONAL ESTUDIO DEL DERECHO NOTARIAL, del cua se public la primera edici6n en 1990. Elorigendeescribirel mismofuelanecesidadquetenemosprofesionales y estudiantes de profundizar un poco mas sobre el Derecho Notarial i de autores is ilizo las definiciones y clasificaciones 1 roe mayor tel que, por muchos afios nos han servido 10s de mayor relevancia y Ceecneten nuestros estudios, complementandolos con nuevas y modernas cortientes. Desde luego el anilisis de algunos articulos del Cédigo de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la Repiiblica, se hace necesario, asi como el estudio del Derecho Comparado para algunas de las instituciones. Se traté de reunir el material escrito por autores guatemaltecos, que se encontraba disperso en diferentes publicaciones, el cual es valioso. fn esta décima cuarta edicién, se han corregido, actualizado y aumentado algunos conceptos y definiciones sin alterar su esencia, con el fin de que el estudioso pueda con mayor claridad apreciar su contenido. En el apéndice se incluye un protocolo de prictica para que sirva de ilustracién para quienes atin no lo conocen. Espero sea de utilidad y que las nuevas generaciones de Notarios engrandezcan cada dia el notariado guatemalteco, Guatemala, 31 de enero de 2011. impulsado por 3 CamScanner CAPITULO! EL DERECHO NOTARIAL Y LA CONSTITUCION EL NOTARIADO Y LA CONSTITUCION Nodeberesultarextrafio queuntextode DerechoNotarialseinicie tratando sobre la Constitucién, ya que es facilmente explicable por la importancia que la Constitucién tiene en la vida de los pueblos. En la Constituci6n Politica de la Republica de Guatemala de 1985, esta reconocida la seguridad como uno de los Deberes del Estado y un derecho de la persona en el articulo 2, que establece: “Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la Republica la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.” El derecho a la seguridad, también lo debemos entender como seguridad juridica, ya eso tiende el Derecho Notarial, a dar certezajuridica alos habitantes de un Estado. Existe también una corriente moderna que establece, la Jurisdiccion Voluntaria que ejercita el Notario, como una delegacién de la soberania estatal. El exponente de esta teoria es el Licenciado José Gilberto Castro Linares, quien en su tesis de grado, concluyé: “To. La Constitucién de la Republica acepta la teoria de la democracia representativa como forma de gobierno y delega en ejercicio de la soberania estatal en el poder pubblico. 2o. El Notario, sin ser funcionario pubblico, ejerce parte de la soberania estatal al autorizar asuntos de Jurisdiccién Voluntaria y, cuando desempefia su funci6n, aplica impulsado por CamScanner CoN JHU] Kon EVOLUCION HISTORICA DEL NOTARIADO j Span ore mT CONSIDERACIONES PRELIMINARES Aliniciar este capitulo, es oportuno mencionar a Bernardo Pérez Fernandez del Castillo, en su discurso inaugural de la IV Jornada Norte, Centroamérica y el Caribe de la Unién Internacional del Notariado: ‘La vida del notariado la encontramos en la lucha de los tiempos asi como existe en el hombre la necesidad de un médico que leatienda en sus enfermedades, también el género humano lo ha demostrado a través de los siglos, que necesita de un personaje que lo aconseje, que le redacte sus instrumentos, que le dé seguridad juridica y asi el notariado responde a una necesidad del espiritu humano universal’... ? Es oportuno también hablar de cual puede ser el origen de la palabra Notario (notarii). Se dice que los notarii eran los que utilizaban las notas tironianas. “Las llamadas NOTAS TIRONIANAS eran caracteres abreviados, los cuales constitufan una especie de escritura taquigrafica que estuvo en uso en la Antigua Roma y en la Edad Media. Seguin Suetonio, el primer sistema de abreviaturas fue inventado por Eni én recopild estos signos y de ahiles viene el nombre de notas Tironianas, asi como los que utilizaban tales notas fueron llamados notarios (notarii). Esos caracteres se perfeccionaron poco a poco y pueden ser considerados como los precursores de la taquigrafia moderna.” ? Discurso inaugural pronunciado e! 27 de julio de 1988, en San José, Republica de Costa Rica. ‘Memoria de la jornada publicada por el Colegio de Abogados de Costa Rca y el Instituto Cos- tarricense de Derecho Notarial. Pag. 5. 3 Tomado de la Enciclopedia Editorial Sopena. Tomo 16. impulsado por CamScanner gignes fueron 108 anteg cor a S antecey cet que momento Nistotieg Totes ech amas Ce: * Los amar arspio, ie? Y exclsivamente,redhg Cron inci ‘ . 2 en Adetocene fake a i secuetes ead ave invest oe cierto es que, 8 Sf cum ymentoG0" AES esto CUTE OO ath cone ay cuando e Fetamente 2 eo ecmento OME C5 NO ave a precisa Tos en el princi cut Notario haga el documentgy We Nunez 1 Notat yunque hoy’ tor, el ‘oli rj xno adauere 05 SIMPLES eda hasta el jehastaentonceshabiacorrespe"®S de te hast é Probablemen e,porestad b docurentosel? eda. rten de Notario con fe BUBICa no dos PeroleaPa er ctor de documentos. La autenty Fe eate su valor juridico pero no tran form Este aunque investido del poder q dar esencialmen Pomme sabedor de ore fe, cumple SU como decian las Solamente el escribir ya suport Edad Media) de que una persona sy, hecho (en la alte . isi grado de cultura MUY elevado respecto al nive| Fata que posean as gentes. claro es Ae para redactar un documento destinagg ormalizar un negocio juridico n° tpastaba saber escribir. Era necesario tambig, sermeer de Derecho. Pero acontecio que el Derecho que en la préctica = manejaba, a raiz de las invasiones barbaras y de la destruccién del Impetig aaaivro de occidente, era sumamente rudimentario ¥ sencilloy respondixa} concepts elementales del primitive Derecho germénico. Es verdad que, sake sec Pies entos de opresién absolut los pueblos invasores respeta a ee eethn de los vencidos. Pero el principio de la personalidad det mad Sebié tener un valor sumamente relativo. En primer lugar era légico que | "4 vencidos, procuraran aplica ef propio, por !o menos en todos los supuestos a que los sujetos que interventen en [a relacion juridica fueran de origen distin, En segundo término el Derecho romano que pervivié durante las épocas delas irate germanicas, mutilado e incompleto, sufri6, el influjo constante del recto ato nea anti aquel se viera influido paulatinamente por se ob odetermine que elrepenoiodelos acts jurcieas a través dels cakes scomfetoria acts de la persona sea muy reducido, Se trata por lo demés de actos formales, imbuids de simbolsmo, en los que la forma les ' clasico el ejemplo de los actos traslatives de la propiedad Introduccion al Estudio Derecho Natatial | 7 hartam’.Lafuncion intigua “traditio perc 13 epoca, demasiado atraves de laa (6 ser, pues. en est acon sepractad ‘ idico no debi del Notario en el orden jut teascendente, mente al producirse la llamada recepctn ntensifica y difunde el estudio aearn y 3e inucia er Casi todos 10s esustituir por el Derecho romano el ‘te de Italia, dominada por EI panorama cambia radies del Derecho romano. A parte del de las grandes Compilaciones Iu pueblos, un movimiento social dingide Piecho autoctono, Especialmente en la parte £0 Qn é Pefangobardos, riunfé el derecho romano antes Se en los demas paises es cos, pero en todos ellos aquel derecho ve ‘considerado insensiblemente Come ley coman que completaba a legisiacion particular o estatutaria, La recepeién del Derecho romano cambia toraieny el cumbo del Notariado. Los pobres Notarios medioevales, dice Nar Lagos, en su ingenio sora erclonal bien quistos en su beatiica quietud, s¢ Yvan de cuidados temares ante fa inundacion y estruendo ds los romanistas de la Escuela de Y rem Reciir de goipe todo ef Derecho romano y fener aut aplicarlo poco menos que de fara causar terror a cualquiera que ees Gonciencia de su responsabilidad. Pero fue la propia Escuela de Bolonia Uiuten aeudio en socorro de los Notarios En Bolonia se funds, probablemente, ietmera Escuela Notarial en el afc 1228, gracias 2 Ranero de Perugia. A partir de entonces el i ate de [a Notaria, el “Ars Notariae” adquiere verdadera Gernidad clentfica, Los Notarios antiguos salen del paso, racias & los dianice os En las “Summas” del arte notarial y bajo la ensefanza de jos iondes maestros (el citado Raniero de Perugia, mnerio Saltiel y sobre todos Sra s 0) se formaron generaciones y generaciones de Notarios. Estas obras sooanepo mas que simples formularios. Contienen un estudio exegético de ia legsiacion vigente, Los LXXXIXtitulos de que consta la magna “Aurora! de Rolerdino, y cuya version al castellano debemos al esfuerzo ingente de Nunez Lagos, contlenen, antes de la formula para cada instrumento, una explicacion sobre el contrato a que se refiere. Apartirdela Escuelade Bolonia,lNotario queda perfilado definitivarnente comojurista.Esciertoque despuésvienen épocas de corrupciény queel funesto Sistema de le “enajenacion de oficios” dio lugar @ que la profesion perdiera prestigio y categoria, Con todo, los verdaderos Notarios se mantuvieron mas ‘cerca de su linea tradicional. Con relacién a estos Notarios, ha escrito De Castro, que el “Notario 0 escribano putblico fue considerado siempre como oficio de honor, a diferencia del escribano judicial victima de la general satira.” igto Ail la noche a la manana, ea p: impulsado por 3 CamScanner Introduccion atEsuaio |g aia n el sistema fuy yr cor ne. } i o cess 212204 partir de la Ley de sede, | pera) pevowucian FAT as a SUS, europeo recupera ja°> Ven ty te elve 195 Fay notarian’ ata la Ley Organica’ s Cig) enaenads erect go. en ESDAN? 18 LeY Organica qa tye En alguns pueblos pnimitivos et excriba formaba parte de la organizacion ST de la Rev ria perdido, “que hoy se asienta la profes 28 qtta'| —jeugiosa.en otros a paicatura Lo primero ocurno en Egipto, donde! alta aanritriarente res SOOT TT, recupetado SU Prestigio yw" ng ms] estima que setenv re sjnenes desempenaban estas Funeiones, se deduce del 1862, S242 i340 SPA eros, SEGUM SE FECONOCY capThaqs Mit] hechode que, enter Ia dexdares, habia un excniba de tos doves lamado THO. gracias el, 2 otatiados MC yrante 10s siglos XVII y yj)" Lay Ket] protectordelosescrbasdela ters Estonestabanartscotos alas dtotasramas Sia cober® Oi, decadencl™ Spre su Imperio de Ultramay, %e! Nan del gobierno, temendo como funcion primotcialaredacciinde/os documentos inewtabl eer a rospalseshispanoamencr gl] Cocina Ea os parce, in etovgo. uy ernon ne en Espa pstalaeT2N Edo superar la Poca de crisis, yrana Port] Seto del sacerdate marta de jerarqua nimi. En caro en Bablonia t acim ede els 30 ora y prez de la Uni6n Internacionayeiant) desde porlo menos 4.000 anos antes de Casto, los exchbas eran aistentes de ir : gas a ni ficial nt famagosnermsngs 50” Or grica del notariado encontra iosjeces Se acudia lo are dr ora de setencipcicia alos conratos i, icién : Imo; y revestirlos asi de autenticidad y fuerza ejecutiva, 7 fa evolu notariado actual, tien, 5 peor i dabanfedelosactosy dec\siones delRey. Otros pertenecianalaclase sacerdotal escrita fa his sxico, mucho antes del descubrimienty y daban testimonio de Ios libros biblicos que conservaban, reproducian e fs asi como en MEXICO Tr sin embargo se mencion’ “® Ang, | Interpretaban, Habia ambien escribas del Estado, cuyasfunciones consistianen firma que No existieFON Te iba egipcio. Bernardo Pérav actuarcomo secretarios del Consejo Estatal y colaboradores delos ribunalesde seep un funcionarioal esto Gere et ‘do Pérez Fern; “u'| _justicla del Estado. Pero ademas habia entre ellos otra clase de escribas, mucho como un fan iacullo por la actividad que desemperiaba es ay 27)"%ey! mas parecidos a los notarios actuales: los escribas del pueblo, que redactaban Castlo dee incidiaporsu ocupacion con los Escribas, Tabular; cy? en forma apropiadalos contratos privados. La fehaciencia solamente selograba delesribana coin eras ép0cas. El Tlacuilo era el artesang mediante le fjecion de sello de superior jerarquieo del Escriba, pues no estaba Cancer y Tabaionss eT Constancia de los acontecimientos delegada en éste la fe publica, sino reservada al primero, Portal raz6n, se ha A Por med querido ver en el Escriba del pueblo un simple amanuense. Sin embargo, el sello del Escriba también era necesario, aunque no bastaba. En Grecia, continiia afirmando Oscar Salas, existieron funcionarios en os que algunos autores han creido hailar ciertas analogias, no muy precisas, con el notario actual, Tales eran los Singrafos, que formalizaban contratos por escrito, entregandoles a las partes para su firma, y los Apografos, copistas de los tribunales. También existian otros llamados Mnemon, entre los cuales se mencionan los Hyeromnemon, archiveros de los textos sagrados y redactores de ciertos documentos de toda clase bajo la autoridad de superiores jerarquicos va fa funcién de ‘ ete degen para guardar memoria dels deg ‘se designaba tanto a los crebble.Con el nombre de Tlacuilo igh escritores come fos pintores.” * FlautorOscarSalas,alreferirsealorigeny evolucién histérica elNotai | afiea que las primeras agrupaciones humanas no necesitaron del Nog Lo reducido del grupo permitia que los actos juridicos fueran conacids4 todos. La invencién de la escritura aceler6 el proceso, pues con ella se, | exaca memoria defo sucedido. Esto hizo necesario la intervencién de agus ue supera escribir y que conaciera también de las formalidades que fig sustituyendo a los antiguos ritos o solemnidades con el mismo fin de dah expresin dela voluntad, un sentido inequivoco. Estos llamados escribas jy com los testigos requeridos, ocuparon el lugar del grupo social para dar fo testimonio de os actos ocurridos en su presencia. 2s 22 llamados Promnemon. En Roma, hubo muchas personas encargadas de la redaccién de instrumentos. Los Scriba conservaban los archivos judiciales y daban forma escrita a las resoluciones de los magistrados. Los Notari, también adscritos a la organizacién judicial, escuchaban a los litigantes y testigos y ponian por escrito, en forma ordenada y sintética, el contenido de sus exposiciones. Mas ue alos notarios actuales, se parecen por su funcién, alos taquigrafos de hoy 4 DelaCémara y Alvarez, Manuel. Ob. Cit. Pai, 54 5 ObGiPig 1h impulsado por 3 CamScanner aurument©, t6N1AN 2 SU Cay saimfres del FSCO Y archival eran corento de SUS HUNCIONNS, fey ple ConttatOs. GUC COnseryaher tor eededicaronexclisvamenh vais etapa final de su evolucigt® er lauinosel de hombre versa anige eedactor del Instrument? el jicion de dOCUMeNtO piiblc ia conta ésta en 1 Bresentacion gy in magistrado que la presidia, tres vrenaba los Funciones de actuar ee i 1aNO Oca: ail jan del Imperio. fom: sions a deme » oot tar. Los Sefiores Feudales se on po ae fierras y todos SUS vasallos le det yen nf Sy creo de C0025 IS tiers ¥ = greene cee | sefor interviene por medio d io todo le pertenece, el , : 7 mci trl a ordi preservar los: ‘derechos del sefior y no el de servir los rneiare press organics, cece de independenda ‘iene 6 Roma y del notario latino actual. Pero de los tabeliones de las postrimerias de tnersa tino sr ae os otadesfideifacientes,importiendo autenti aig delegados suye tiene como fis intervene. Se rpite el clo evlutve primitive, de manera esponténea surge un notarade velesésice que no se limita 2 los asuntos de la iglesia, sino que interiene en forma creciente en asuntos temporales. El ejercicio del notariado fue prohibido por el Papa Inocencio ill en 1213, a los ordenados in sacris, prohibicién que confirmaron los reyes y extendieron luego a todos los szcerdtes, terminando en esta forma con dicha practica, la cual retrotrafa {last stems primis, en que ta func estaba reservade @ eta acer Se aude lego al organizacion judicial, como en Roma, Sree nd ecutredad alos documentos, Finalmente, apart ditua a hereshotatee a ante Sustituir 3 los jueces por los iudices Posto, os juecescartuanios se re ye P80, de aquellos. En una etapa ‘onvierten en funcionarios privados, en lo Densies| vn ‘cual inflyyen los intérpretes insoirados en a! Derecho roman, quelograron ast “abeliones romano. resucitar tna version mejorada, de lo EL NOTARIADO ESPARIOL fades conservaron, entre otras istituciones juridieas romanas, la de los tabelones. que existian desde @! nempo de ta venquista romana. El Cédigo de las Leyes. conocide como al Fuera Rego, Stud a escribanos de dos clases: los del Rey y las comunales del pueblo. EInotatiado espanol recibid la influencia dela escuela notarial fundadaen 1228, enla Universidad de Bolonia (italia) por Ramen Ds Perugia. y sobre todo, desu maxims figura, Rolandino Passaggen. 9 Rolandino Pedulfo, autor de un (en Iorio netaral denominado Summa Artis Notariae o Summa Ars Notafiae. Las Leyes de Paria exigieron que los escribanos sean “sabidores de escreuts bie», e entendidos dela Arte de a Escriuania”, habrendo dos clases de cenarios de la casa del Rey y PUlicos. srendo estos ultimos los que “escriuen fea catas de las vendidas, e de las Compras e los pleytos elas posturas que los ‘omes ponen entre si en las Cibdades e en las Villas” .si en los inicios del Renacimiento, se robustece \dola como una funcion publica. Se produjeron reformas importantes, como la susttucion de una breve nota o minuta en el protocolo, por el instrumento matnz y la organizacién corporativa de los notarios. Al lograrse la unificacién de la funcién notarial, en los inicios del siglo XIX, la institucién del notariado se consolida plenamente. La famosa ley francesa promulgada en el mes Ventoso del afio 11 (16 de marzo de 1803) influye decisivamente en las leyes notariales de Espafa, y de la América espafola y establece en lineas generales el regimen notarial latino de la actualidad. En Espana, los invasores ot Alfinal dela Edad Media, ca la actuacién notarial, consideran AMERICA Cuando Cristébal Colén descubrié América, trajo en su tripulaci6n a Rodrigo de Escobedo, quien era escribano, La venida de Escobedo personifica el trasplante del instituto del notariado de Espafia a América, De ese momento impulsado por 3 CamScanner indo una trinidad indi, ja pluma del escribane Ol a je buscar ficand deben | Se en on eg una legsacion exp be ; espa ae inte sePen Mecopilacion de estas jy, Pars noes janes se exigia el titulo acaqe se 12325 nos 20UE TT AudieNcia. Silo aproy eo fa ab, astla.mediante el pags gah Ame tut wr registro de escrituras iglo XVI, para mantenerse “4 rege ee Se io a COM? pero hes? ufior: “El 16 de agosto de 1542 se expg, send 1 del nuevo excribano de cabo g do el PO 1 siguiente escribano de cabildo fe Ja, Juan de Leo”: . Jan deni fue nombrado Juan Méndez ge ven eumen, weap formative del notariado en ig 5 sce ASICS CN Ue Se eli er nes indaas. Ls nombamilentos [os hace g| oe dea roi, siemore sujetos 2 la ulterior decisign Gea pts cabildo 0 €! got rel fanaciente ciudad (un maximo de 150 vecinos) Apesardelopecueo de lor coftans eran scent abajo ingesos. El de cabildo, gracias a eyed cos yelotorgamierto de solares y terreno los publicos con te prbanzs ontetosyacuaconesjudiiales.Por otro lado, ya se detecta cena aumdacin de cargos (queluego va aser tan notoria), pues el escribano decald acaba enalgunos casostambién como public. . Mientras no exitié Audiencia en Guatemala, los exdmenes de Escribanos rovedos por el ey debieron realizar ante la de México, Conte legad de los primeros escribanos con merced real, aunque al Princ fuse por Por medio de diputados o tenientes que ejercian un cargo que sehabaotogado a alr *s3d0 alain cortesano, se afuma la facultad del monarca pare Oar ny Bee mn ly Inning Nerchateninat V7 jal poco a poco se va ait ratificando, e1pecialms ide la Audiencia de los Confines,” alas, expone que el notariado quatemalteco varca, ya que en 1543 aparece el excribano 1d de Santiago de Guatemala, como 10 le cabe el honor de haber as exigencias ms rigurosas proveer estos cargos: 10 cu: te Iuego del establecimiento Por su parte el autor Oscar 5 el més antiguo de Centroam don Juan de Leén, cartulando en !a ciuda fentonces se llamaba, Pero ademis de antigus ‘mantenido desde el nacimiento mismo del Estado, para su ingreso, siendo necesari el examen y recibimiento “En primer ugar, el aspirante debia ocurtr ala municipalided para Gu &= instruyeran las dligencias correspondiente, tr9s fo cual Pasab3 ) x0 ienteal Jefe d¢partamental quien, por si mismo, eon ctacion y auciencia del indo ‘relos vecinos de mejor nota debia seguiruna informacion de siete testigos “er por su probidac’. Estos vcinos eran exerinados acerca del conocr™eeKo AU aoe escandidato,"su moralidad, desinterés,rectitud, y otras varias virtudes Talifeas que lo hagon acreedor 2 la confianza public”. El candidato Geb | goce de sus derechos probar, ademas de ser ciudadano mayor de edad, en el Files, con arraigo enel Estado y medios conocidos de subsistr. Conciuida est prueba, se pasaba de nuevo el expediente ala municipalidad que daria vats al Frulieay ‘con su pedimento crcunspecto analisis el expeciente”, acordaba Eu resolucin con las dos terceras partes de los votos. En el caso de obtener sa lucion favorable se pasaba ésta al Supremo Gobierno para la concesion del fiat. Solamente entonces pasaba a la Corte Superior donde debia el aspirante vcertificacion de haber estudiado ortografia y gramatica castellana, preceptores de la academia y merecido buena jas de haber practicado dos afios con un les y otro con escribanos de los de primera en sobre cartulacion, requisitos delos les, donaciones, circunstancias ‘ramites judiciales, términos presentar haber sido examinado por los califcacién’ y certfcaciones jured escribano de los juzgados municipal instancia. Después de ello, sufria un exam instrumentos Piblicos, testamentos, cartas dotal y numero de testigos, préctica de inventario, probatorios, concursos de acreedores, valor y uso del papel sellado “con todo fodemés que se crea corresponder al oficio’.Y se concluia estableciendo: sin la formayy requisitos exigidos nadie pod recibirse de escribano, niejercer este oficio enel Estado.” " (Decreto Legislativo de 27 de noviembre de 1834) 15 idem Pag, 87 1 Ob ci Pig 35 17 Saks, Osear-Ob. Cit. Pa9 36 impulsado por 3 CamScanner «jo ted de 1835, UN Deg He Ficos de GFAMtica Cee gy cae je haber estudiagg SA act era 105 Abogados que eat Reig es fos ramos de iy ap hub et usta certicaciong i cola I Tey anterior, ni a camenes, " an estos EXMENES, aDarece efecuntage usticia de 4 de mares Mey Cort ntegraciOn cel Tribunal i tae sy ABPWSO GUE, el sag ose endo mismo soliitanta pats v08 “reserva, EX" oe Parag reagan em ims. a fins con 18 VENTE de offs, ¥ 105 que hay pees i indemrizados yan a be" ‘ again / ae spa pcre Legiativo de 27 de agosto de rewcrostnbtn a7 Ge ciclo pudleran cartular el decrete’! iaarzcn x82 ral de 8 de agosto de 1837, en que se estabics referenda fe 270 He abian cartulado podian Sequitlo hac 705 dicales me también los secretaios de 1854, que prohibio cartul FughestaelDecreto del 30 de marzo d ula ceseribanas que desemperiaren empleo publico, bajo pena de nulidad “a insrumentosy desttucion del argo. Conrespectoalacolegiacién, Salas expresa: “La colegiacion de abogado, i yescvanosfuedspuestaporelDecretoLegislativo No. 81, de 23 de dicierbye | de 1851, que enc su crgeizacion a la Corte Suprema de Justicia. | vigilancia de la actuacién notarial no fue descuidada. Ya la ley de 28 de agosto de 1832 dspuso que se vistaran los protocolos y, conforme a ella, | Suprema, por acvedode 16 de marzo de 1852, orde! jt sepa insoncrealzartalesvistsenlesDepatamente rondo tbls ecorceal| vice ue os mismosesnbana partamentos donde hubiera estos oft || remitieran al propio Tribunal, dentro dele || que ls escrba de las cortes de distrito. ey 1 biden Pig 36 ~ a | | Sei Geecho tena | 18 ocho primerosdias del mesdle enera. un testimonio delindice deton protoeston Que hubieran autorizado el afo anterior” ‘quatemalteco, ya huba notariado de numero, Seas Tp importancia debida, para que fuera ‘Decrsta 100 de 30 Ena historia det notariado el motivo que to wmpulso fue Gesempenodo con purezay rect Gefmorzo de 1854, que confine fu Gara mero deexcoanos nacionaes 8 F2UT Ae etary tambien pode recogerio en C250 El exper mite lo cormpetencia territorial at departary rede oodian cartular. Se regulé tambien lo relative 212 franza, de abuso. £1 Decreto ‘ento de su domicilio, ELNOTARIADO DESPUES DE LA REFORMA LIBERAL Oscar Salas expone que entre las reformas que tajo el espirity tbera) e) presidente lusto Rufino Barrios dio a Guatemala una Ley de Notariado, june & Pe Codigo Chil, uno de Procedimientos Civilesy una Ley General de Anstruccion Publica, todos de avanzada para la época. Laley del 7 de abril de 1877 yla del 21 de mayo del mismo ao, hicieron del nat tsdo ina carrera universitaria. Se dispuso que no podia pedirse al Rector de le Universidad de San Carlos, el senialamiento de dia para el examen (General previo a la Licenciatura de Notario, sin acompafar el expediente £0 jue constare que se habian llenado los tequisitos legales, condiciones morales y fianza, Por primera vez se les denomina Notarios. * El mismo Justo Rufino Barrios, que ejercié el notariado antes de la Revolucién; dicté también el Decreto No. 271 de fecha 20 de febrero de 1882, el cual contenia la Ley de Notariado. Dicha ley definié el notariado como “la institucién en que las leyes depositan la confianza publica, para garantia, seguridad y perpetua constancia..,". También declaré incompatible el ejercicio del notariado a los que desempefaren cargos pUblicos que tuvieran anexa Jurisdicci6n. Para ejercer dicha profesién, ademas de la mayor'a de edad, 21 afios (actuaimente son 18), se necesitaba tener la ciudadania quatemalteca, set del estado seglar y la posesion de propiedades por un monto de dos mil pesos, la prestacion de una fianza por una cantidad equivalente. 19 idem Pio 37 20 idem. Pag. 38 21 hide: Pag, 38 impulsado por 3 CamScanner Speen reer trreeer te rererereeere re reeraee reese aeaes Nery Roberto MU? 20 cyeron ta supresion del sigN0 otara, as eternasunportanteeertyip, que 5207908 en aS He y apeltido det Pe senal hecha a MaN0, Con Ung Notaral eras notariosen la antigdedad, 2» “eran duets d2 105 Prot0colog sello con el nom de Gobernacidn. £1 Sig" Geterminada e identica, que © ie aries requlo aue 0s 1 grata at archivo genera la ree, : os gon de protocol a rego depostaros 0bFe rem oC cfacion entre oS Posi Gel mismo, y se permiti 2 Pro de 19 E1Decreto del 25 de agost® tomel ae sus protacorosiel Decreto ae alas auténticas de firma. : fi pecreto Legislativo de! 29d diciembre de 1929, suprimi6 la fianza i co,seemitiounanueva Ley deNotarig Durante el Gobierno de Jorge UbICO, Seg oat cont oud an el Deereto Legislative No-2154 "0 ‘extensa y detallada En 1940, por Decrett lo. 2437 de fecha 13 de abri, reglaments los examenes f Comopodemosestablecerse relativas al ejercicio profesional, Notariado que actualmente nos rige. 16, ordend a los notarios empa, 18 de juni de 1917, regula tora! a 0 Legislativo No. Ge prictica notarial dictaron enesta época, muchas disposici ety legar 2 l2 emision del Codige Mt e EL NOTARIADO DESPUES DE LA REVOLUCION DE 1944 iio, afirma: “Con el advenimiento de jy Fernando José Quezada Toru revoluciondlel 20 de octubre de 1944, en la que tuvieron decidida participacgn Ios estudiantes universitarios, surge un acendrado espiritu renovador, se Wlusebare meyores y mas amplios horizontes y os Organos estatales, ag eae dutoridades y funcionarios, adoptan una actitud distinta ante ly Ghiversitario. Como primeros pasos de innegable trascendencia, cabe sefal queen laConstitucién dela Reptilia se consagra como derecho constituciong ia autonomia de la universidad y se establece la colegiacion oficial obligato para el ejercicio de todas las profesiones universitarias. El Colegio de Abogade Ge Guatemala, integrado también por todos los notarios del pais, quetz onstituido el diez de noviembre de mil novecientos cuarenta y siete. 22 Alrespecto pueden consuitarse los stars los trabajos de Dr. Bernardo Pérez Fernandez del Cast lados:E1 Signo y ESello Notaral, Iconografia Notaral Mexicana, SS 2B Salas, Oscar. Ob. Cit. Pg 40. ntrocactn a Eset SABER NS wn ie una ardua labor legistativa Ge yuma importancia para la que estan indisolublemente je Colegiacion Oficial reso de la Republica MBTEN mente corto dee El nvevo Cong cen un lapsso relativa' 7 Yida nacional. Entre : via psa nuestro trabajo £10490 8 Notanad Sie uss Tra i cee ie desenvolvia dentro de la romulgacion del actual Codig? C8 Notariado: “se Sesenvoive gers, Je rao reo nts 1 es oir as Gu SOT Norah tt one ac prone Cone ¥ Sbligaciones de los Notarios ¥ sposigbon su ejercicio profesional. Core ¥ cblgactuponer, esta legisiacion nO fesPOners ringun principio cients 2s forme ni era propicia para ordenary sistemanre adecuadamente|2funcion aa oral Por el contrari, el estudio de esa legis}acioe pone de manifiesto que notariat ba un arraigado sentimiento de descon anes hacia el notario, pues I inspire de sus dlsposiciones establecian un sinnee™ de obstaculos que restringian 0 di de la profesion. Este, racar do%) joraniado y la Ley o Universitanas.” ifcultaban considerablemente el ejercicio ceglde ser dgily efectivo, como exige el mundo moderne, Se tornaba lento y engorroso. La contratacién, por fo tanto, suftia injustificadas demoras con el J erguiente perjuicio que esta situacion producia en |a ‘economia del pats.” Como podemos establecer se pretendia con la nueva ley agilizar la contiataciony unificar muchas disposiciones dispersas. Los dos considerandos Guz contione el Cédigo de Notariado, lo expresan: “Que se hace necescr™ a see city actual ley del notariado, toda vez que contiene disposiciones rie ton rémora para la libre contrataci6n” y “Que es imperative modernizoy [os preceptos de la referida ley, y unificar en un solo cuerpo claro y congruente todas las disposiciones que se refieren ala actividad notarial.” . codigo de Notarado en vigencia es una buena ley, la prueba es que eee. cadas desde su emisién y las reformas que ha sufrido esidad de actualizacién y modernizacién. El cédigo en referencia fue emitido a c por el Congreso de la Republica el 30 de noviembre de 1946, sancionado el 10 de diciembre de 946, entré en vigencia el 1 de enero de 1947. : Goezda Tort Fernando Jost Régimen uaigeoumeoctonemnta: Ibidem, Pag, nhPas 2 impulsado por 3 CamScanner 22 | Nery Roberto EpOCA ACTUAL hcraimenietaleyoue ossguenainde e541 DESO 216 de oe emitido en 1946 2 dela Rendle emo algunas reformas IncOperees al misma reo aa teplaniento af Articulo 170 que establece Todo disposicion que seo compliments modifica os derechos as ObIgAC CTS Gos crite par ejanecata ley, debershacersecomoreton™ 2 expresaalamisma, ach quent mda decontexe-En est concen, ved Prohibi eee cesupresion o modificacion de aquellos derechos y obligacionse® crea press administratvasoacuerdos gubernativos” "5 oy Ente ls reformas que puedo mencionar estan: si Decreto Ley 172, relativa al eercicio del notariado, ya incorporada a articulo 5 del Cadigo. El Decreto 38-74 del Congreso, con respecto enelarticulo 100 del Cédigo. El Decreto Ley 113-83, relativa a inspecci6n de protocolos, incorporada a los articulos 84 y 86. ElDecreto Ley 35-84, relativa a testimonios especiales, Incorporadas a ls EL NOTARIADO EN LA ‘alas sanciones, incorporad, a articulos 4 y 37. EI Decreto 62-86 que reguld lo relativo al depésito del protocol Notario que salga temporalmente del pais, reforma introducida al anu an I Decreto 28-87 del Congreso, 1, que se refiere a la legaliza fotocopias, fotostatica i i 35 del Cocos forocopias fo 'sy otros, ntroducida en los articulos 54 y 55 del Cédiga perce cae Comes articulo 38 por medio del articulo 47 dl ‘ongreso de la Republica; y el articulo 3 di Notariado fue derox le aatae Nee oe Oe .gado por el arti é Notaada ue derogad po el uiculo 48 también del Decreto 62-87 queen E1Decr i Sena cececemrcends een, reformé el articulo 11 del Gédigo deNotariado respect alpago deaperurade protocole que ants yen la actualidad de cincuenta quetzales. 36 Alrespecto puede consti mT le jaPubl suse trabajo in consol absjdlcSuilermo Bonita Sandoval en oP in 23y 24 dl Instituto Guatemalteco de Derecho Naters. \eigei Derecho Notanal | 23 ja Republica, también von el arancel de 105 oe 1 mencionado seformnd el ariculo 108 mot Notarios. enel cual en el articulo 9 se circunscribe al rari yancia que debemos Pea Ley Reguladora de. ntipjuntaria, 2 cual ample jte que en Sus e antes 69 reforma el at Bee cris actalidad el COMPO Ee es deg Ge Notrindo: STENT eye Codigo rr tates el caso de) OCCT ene pitacion Notarial en A el campo de pufetes u oficinas P' Bobian necesariament C ‘ast también el Decreto rectificacion de drea seguida ant El mismo Cédigo Procesal Civil ¥ Mercantil, Decreto Le Prod y testamentario, cuando $° 5 jon de tercero- ‘el eamite sucesorio, in ament aoe de lo subasta voluntary [2 identifica cesos Sucesorios, regul Como también lo relative al el Decreto 73-75 del Congreso. También debo mencionar Congreso de la Republica, que ret SRevlory a los documentos que provienen del extranjero- La Ley de Colegiacién, Decreto 72-2001 del Congreso dé la Republica; ta Ley del Timbre Forense y Timbre Notarial, Decreto 82-96 del Congreso de P pepathis Cédigo civil, Decreto Ley 106; Cédigo de Comercio, Decreto Myo del Congreso de la Republica; Ley de Parcelamientos Urbanos; y las leyes Ley del Impuesto Unico imposes ene otras La Ley de Contribuciones, La Sobre Inmuebles, La Ley del Impuesto de Timbres Fi scales y Papel Sellado Especial para Protocolos y La Ley de Herencias, Legados y pes acl sy ent 35 is recientes que venenobigacones estin ta Ley de Armas x Municiones, . lel Congreso de la Republi Extincion de Dominio, Decreto $5:2010 del Congreso Deine sable. a ard en vigencia en junio del 2011. ele Aemalteco, ¥2 remalteco, Yi nados asuntos a Ley 125-83, que regula I relativo al tramite de ite notario. 7” xy 107 que regula 0. igue ante Notari | Registro de Pro’ ado en mo Judicial, Decreto 2-89 del a Ley del Organist quia lo relativo al ejercicio del Notariado en el aaa lede consultarse la tess de grado de la Licenciada Evelyn Maritza Herrera Solares, respecto pul esis : ad Evelyn Ma = im pulsado por 9 CamScanner + Salas. CAPITULO PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO NOTARIAL HA RARE (DEFINICION Existen muchas definiciones acerca del Derecho Notarial, 2 mi criterio, las rique Giménez-Arnau y Oscar més importantes son las de los tratadistas En scar Salas, quien indica: “El ‘unto de doctrinas y normas la funcidn notarial y la fue modificada por O! definido como el conj acion del notariado, La definicién anterior Derecho Notarial puede ser juridicas que regulan la organiz teoria formal del instrumento publico.” ” En el Tercer Congreso Internacional de Notariado, celebrado en Paris, Francia en 1954, se establecié: “Es el conjunto de disposiciones legislativas y reglamentarias, usos, decisiones jurisprudenciales y doctrinas que rigen la funcion notarial y el instrumento publico notarial.” En nuestra opinién, la definicién modificada por el Dr. Salas, es la mas completa, ya que por un lado enmarca las doctrinas y normas juridicas en un conjunto, y por el otro aporta sus elementos olo que regula: a) La organizacion del Notariado: cudles son los requisitos que habilitan a un Notario para ejercer, impedimentos e incompatibilidades, etc. Fl autor referido expresa que esta Giménez Arnau, Enrique. Derecho Notarial. Pag. 30. 28 Salas, Oscar A, Derecho Notarial de Centroamérica y Panam. Pg. 15. 2 impulsado por CamScanner 26 Nery Roberto Mude= acter administrativo; b) La efectos que Produce: yc) de cepital Importancla, yq jumento Publico. est integra por ol NOTROY Pepsico, element? Pu yeacion del st primera parte funcién notarial La teoria formal del {que el objeto del Derecho Now" ves gzencndel Insure POBLED pra oN eesaclormconocimientos doctrinarios y El objeto del Deve’ rear lirstrumento publico tenemos & juridicos suficientes ‘CONTENIDO arial esa actividad del Notarioy de as partes io puede ser de otra forma, ya que el pf es [a autorizacién del instrumento Notario que lo redactara Derecho Not rumento Publico. N del Derecho Notari ise sino hubiera un tuirieran su intervenciOn. Elcontenido de! ia creacion det Inst existencia "0 podria elaborat 1as partes que req ent objeto de la pubblico, y éste ni yautorizare y un CARACTERISTICAS £I autor Oscar Salas, importantes son: ‘Acta dentro de la I! existen derechos subjetivos en Confiere certeza y seguridad solemnizados en el instrumento publico; 10 objetivo condicionade a las declaraciones de voluntad y 2 la ocurrencia de ciertos hechos de modo que se teen, concreten 0 robustezcan los derechos subjetivos; {Ques un Derecho cuya naturalezajuridica no puede encasillarse en la tradicional divisién entre el Derecho Publico y el Derecho Privado. Se relaciona con el primero en cuanto los notarios son depositarios de la funcién publica de fedacién, y con el Derecho Privado porque esa funcién se ejerce en la esfera de los derechos expone que algunas de sus caracteristicas més lamada fase normal del Derecho, donde no conflict juridica a los hechos y actos Que aplica el derech ‘saeecainnen | 27 porque el notanolatinotipicoes un dela burocracia estatal” °° »mpre her enido que el camped" yctuacion _ toupee ts tie wis anes se ha armado es campo de actuacion del Abogado yO del Notario. i | Notario confiere a los hechos y wceueae sees ‘son derivadas de la fe publica que ostenta. una declaraci eEuigo chil tae reguladolo que eselconrare Ge arrendamiento en elarticulo seeeeaispone que: “El arrendamiento es ©) *contrato por el cual una de las partes se obliga dar el uso ogace de una s10 por cierto tiempo, aotra quese Sbliga a pagar por ese uso o.gace un precio “Jeterminado...” La anterior es una forma, que esti en nuestra legislacion. y es ‘derecho objetivo; pasemos ahora 2 Hore ythcton de voluntad, una persona tiene interes £0 dar en arrendamiento tee creueble y otra persona necesita en arrenda nto un inmueble, la aeurencis del hecho; y para concretarlo necesitan Un instrumento en que Se haga constar y de un Notario que lo autorice- Con respecto a la naturaleza juridica del Der {que dactrinariamente no se coloca dentro del derec} dee ee itadl, portal razon algunos autores, lehan dado autonomia y dicen quees un derecho auténomo. En Guatemala, se considera quees mas Derecho Sijsico, respetando desde Iuego las opiniones que indican lo contrario. ba base os quer el Derecho por definicién tiene una funcién colectiva, como lo indies Ossorio,2" al decir que en el derecho piiblico encontramos normas de orgerizacin de la sociedad; ademas que en el Derecho Publico las facultades deben estar establecides expresamente Por lo tanto la actuacién del Notario ieeimeieadentro lel Derecho Puiblico, aunque la actuacién de los particulares re si, es de derecho privado. Desde luego la relacién es con ambos. echo Notarial, hemos visto ho publico, ni dentro del 30 idem Pe jem Pag. 31 Ossori, Manuel 9, Menvel_Dicclonarlo de Ciencias uriicas,Polticas y Sociales. Pag. 239. impulsado por 3 CamScanner —<——_ 28 Nery Robertontunor {PRINCIPIOS PROPIOS Como afirma Net inexplorado y que “en mater expresamente 1000. Los principios propios que se nan & De Fe Publica De La Forma De Autenticacién De Inmediacién De Roga De Consentimiento De Unidad del Acto De Protocolo De Seguridad Juridica De Publicidad De Unidad de Contexto De Funcién Integral © al hablar de principi abla pepis” aun no 3€ he formulagy, sstudiado son: Se discute safe publica es un cardcte, una calidad 0 un prin dice: "En definiva: puede preceptivamenteafirmarse que la fe cai eca ‘Pini Gy Nae derecho noterial, pues viniendo a ser como una patente de crest ques neces forosamente par que Ta instrumentacién publica sea ¥ tenida porcierta, se traduce por una realidad evidente.” En Gi ie atemala no es frecuente estudiar la fe publica como principio, sin gmborgo el Cidade Notaradoindca en elarticulo 1o,, que: El Notario tiene ST coed onset y autor 2108 contratos en que intervenga >

También podría gustarte