Está en la página 1de 14

Mecánica de Suelos

Interrogación # 2
Profesor: Esteban Sáez
26 de Octubre del 2022
Instrucciones:
Comience cada pregunta en una hoja nueva identificada con nombre y número de alumno.
Escriba las respuestas con tinta para tener derecho a eventuales recorrecciones.
Ponderación de cada pregunta: Pregunta Puntos
1 2.0
2 2.0
3 2.0

Tiempo: 120 minutos.


Se permite formulario individual de máximo 1 página

1. Conteste las siguientes preguntas en un máximo de 5 lı́neas cada una. Puede incluir una figura en su
respuesta si lo estima conveniente.
a) (20 %) Diferencie entre los equipos empleados para efectuar ensayo de compresión edométrica y el
empleado para el ensayo de compresión isotrópica. Explique claramente cuales son las variables que
puede controlar en cada caso y comente las equivalencias entre los resultados de ambos ensayos.
b) (20 %) Explique y describa la utilidad práctica del parámetro B de Skempton.
c) (20 %) Dibuje en los planos q − εa , q − p′ , εv − εa y e − ln p′ la trayectoria cualitativa que esperarı́a
durante un ensayo triaxial de descarga en extensión drenada, comenzando de un estado de compre-
sión isotrópica normalmente consolidada. Entregue un ejemplo de aplicación práctica de este tipo
de ensayo.
d) (20 %) Diferencie entre ángulo crı́tico y ángulo de dilatancia. Suponga que desea obtener ambos
parámetros en una arena limpia compactada a una densidad relativa del 85 %. Entregue valores
tentativos que esperarı́a obtener y el plan experimental (tipo y cantidad de ensayos) más sencillo
que se le ocurra para obtener estos parámetros.
e) (20 %) ¿ Qué quiere decir que un material experimente endurecimiento ? Acompañe su respuesta
de un diagrama explicativo.

1
ICE-2614 Mecánica de suelos Departamento de Ingenierı́a Estructural y Geotécnica, PUC

2. Las tablas de las Figura 1 a 2 muestran los resultados de cuatro ensayos triaxiales de compresión
efectuados sobre un material de relave. Todos los ensayos fueron efectuados sobre probetas remoldeadas
montadas a una misma densidad y luego consolidadas istrópicamente antes de aplicar el desviador.

(a) Ensayo #1 (b) Ensayo #2

Figura 1: Problema #2 - Ensayos #1 y #2

a) (40 %) Dibuje en los planos q − εa , q − p′ y e − ln p′ las trayectorias de estos 4 ensayos. Indique


de qué tipo de ensayo se trata en cada caso. Importante: no trace los resultados punto a punto,
sólo selecciones unos pocos puntos claves que le permitan representar estas trayectorias en forma
aproximada.
b) (40 %) Empleando su gráficos del punto anterior agrega la ubicación aproximada de las proyecciones
de la CSL y la ICL. Calcule los parámetros M y λ representativos de su material. Notar que se
trata de ensayos experimentales reales, de forma que algunas tendencias serán más claras que otras.
c) (20 %) Empleando los parámetros definidos en el punto anterior, dibuje en forma cualitativa cómo
deberı́a verse en los mismos tres planos una trayectoria de compresión triaxial drenada hasta la falla
de una muestra llevada a un confinamiento inicial 900 kPa en forma isotrópica y luego descargada
hasta 600 kPa antes de aplicar el corte ¿ Cómo cambia si el ensayo hubiera sido no drenado ?

Interrogación # 2 Página 2
ICE-2614 Mecánica de suelos Departamento de Ingenierı́a Estructural y Geotécnica, PUC

(a) Ensayo #3 (b) Ensayo #4

Figura 2: Problema #2 - Ensayos #3 y #4

Interrogación # 2 Página 3
ICE-2614 Mecánica de suelos Departamento de Ingenierı́a Estructural y Geotécnica, PUC

3. En el terreno de la Figura 3a se planea construir un edificio que se apoyará en fundaciones corridas de


ancho 2b. En el sitio predomina un material fino de peso seco γd = 16 kN/m3 y peso saturado γ = 18
kN/m3 . El material fino está caracterizado por un ángulo de fricción en la falla de φcv = 30◦ .
Considere que el módulo de Poisson del material es de ν = 0.3. El nivel freático se ubica actualmente
a aproximadamente 2 metros desde la superficie. De todas formas, producto de variaciones estacionales,
el nivel de agua ha llegado a ubicarse hasta 4 metros por debajo de la superficie. Ya que la construcción
del edificio es un proceso lento, se puede considerar que todo el problema ocurre en condición drenada.
Suponga que la fundación transmite al suelo una carga distribuida aproximadamente constante e igual
a q̄. El objetivo es estudiar la trayectoria de tensiones y el lı́mite elástico en un punto A ubicado a b
metros abajo de la esquina derecha de la fundación (Figura 3a). Para estimar las tensiones inducidas,
puede emplear las fórmulas analı́tica de Poulos y Davis (1974) según se muestra en la Figura 3b (el eje
y es perpendicular al plano de este figura):


∆σxx = (α − sin α cos (α + 2δ))
π
2q̄
∆σyy = να
π

∆σzz = (α + sin α cos (α + 2δ))
π

∆τxz = sin α sin (α + 2δ)
π

2m Arena 2b b
Actual
b
2m A
Mı́nimo histórico
(a) Geometrı́a del problema

2b

x
δ
α
z b
(x, z)

(b) Solución analı́tica de Poulos & Davis (1974)

Figura 3: Problema # 3

Recuerde que el coeficiente de empuje de tierras en reposo es de K0 ≈ 1 − sin φ y afecta a las tensiones
efectivas:

σh′ = K0 σv′

donde σv′ y σh′ son las tensiones efectivas verticales y horizontales, respectivamente. Asuma que el ancho
de la fundación es b = 3m.

Interrogación # 2 Página 4
ICE-2614 Mecánica de suelos Departamento de Ingenierı́a Estructural y Geotécnica, PUC

(a) (30 %) Dibuje la trayectoria de tensiones inducida por la fundación en el plano q − p′ para el punto
A como función de la carga q̄ que transmite al suelo.
(b) (40 %) Asuma que el comportamiento del material queda definido por la superficie de fluencia

q2 6 sin φcv
f (q, p′ ) = − p′ (p′0 − p′ ) donde M=
M2 3 − sin φcv
donde p′0 es la máxima tensión histórica promedio que ha tenido el material antes de la construcción
de la fundación. Dibuje esta superficie de fluencia en el punto A en el plano q − p′ .
c) (30 %) Obtenga el valor máximo de la carga inducida por la fundación q̄ que asegura que el material
se mantenga en rango elástico. Dibuje la situación en el plano q − p′ ¿ Corresponde dicho estado
tensional a la falla del material ?

Interrogación # 2 Página 5
ICE-2614 Mecánica de suelos Departamento de Ingenierı́a Estructural y Geotécnica, PUC

Pauta de corrección

1. a) En un equipo de compresión edométrica, la muestra de suelo está instalada dentro de un anillo


rı́gido. El ensayo se ejecuta aplicando una carga vertical y midiendo la deformación vertical. En
algunos equipos especializados, es posible medir la evolución de la presión de poros (ver Figura 4a).
Por otro lado, el ensayo de consolidación isotrópica se efectúa en la celda triaxial y la muestra de
suelo está sometida a una condición de tensiones homogénea en todas las direcciones, es decir, la
presión vertical es igual a la presión radial. Gracias a la instrumentación que usualmente tienen
estas celdas, es posible medir tanto el cambio volumétrico, como la evolución de la presión de poros
en el tiempo (ver Figura 4b). Ambos ensayos permiten obtener un ı́ndice de compresión vı́rgen
o primera compresión, además de un ı́ndice de re-compresión (pseudo-elasticidad). En el caso del
ensayo edométrico, estos se dneominan Cc y Cs , mientras que en el ensayo isotrópico se conocen
como λ y κ.

(a) Equipo edométrico. (b) Equipo isotrópico.

Figura 4: Ensayos de consolidación.

b) El parámetro B de Skempton indica la forma en la que las presiones de poros se distribuyen dentro
del suelo, una vez que se genera un cambio en el estado de esfuerzos (ver Ec. 1). Una de las utilidades
prácticas de dicho parámetro, es verificar si una probeta de suelo se encuentra saturada durante un
ensayo triaxial. Para ello se aplica un incremento en la presión de cámara ∆σc , dejando cerrada la
válvula de contra-presión, para medir el incremento que se genera en la presión de poros (∆u), si
dicho parámetro B ≥ 0.95, se considera que la fase de saturación está terminada.
∆u
B= (1)
∆σc

c) El ensayo se efectúa imponiendo una descarga axial lo que corresponde a una reducción de la
tensión vertical. Esta trayectoria se asemeja a la evolución del estado de esfuerzos en el fondo de
una excavación. La descarga ocurre como se muestra en la Figura 5.
d) El ángulo crı́tico es aquel en el que el material presenta una condición de fluencia (gran deformación
a volumen constante) y es único para el material que se está analizando, es decir, es un parámetro
intrı́nseco del suelo. Mientras que el ángulo de dilatancia, es una variable de estado, que indica la
propensión al cambio de volumen con la movilización del corte en el material.
Para obtener dichos parámetros, lo más sencillo es realizar un set de ensayos de corte directo (mı́nimo
dos, idealmente tres). Dada la densidad indicada, se esperarı́a tener un ángulo de dilatancia positivo
ψ ≈ 10◦ y un ángulo de fricción crı́tico φcv ≈ 30◦
e) Un material experimenta endurecimiento si una vez que alcanza una condición plástica, su dominio
de fluencia evoluciona, como se muestra en la Figura 6.

Interrogación # 2 Página 6
ICE-2614 Mecánica de suelos Departamento de Ingenierı́a Estructural y Geotécnica, PUC

q [kPa] q [kPa]

εa [ %] p′ [kPa]

(a) Trayectoria en el plano q − εa (b) Trayectoria en el plano q − p′

e [-]

εa [ %]

ln p′ [-]
εv [ %]

(c) Trayectoria en el plano εv − εa (d) Trayectoria en el plano e − ln p′

Figura 5: Problema #1-(c)

σij

σhk
Figura 6: Problema #1-(e)

Interrogación # 2 Página 7
ICE-2614 Mecánica de suelos Departamento de Ingenierı́a Estructural y Geotécnica, PUC

2. a) El ensayo #1 es un triaxial CID a un confinamiento inicial σ3′ ≈ 300 kPa. El ensayo #2 es un triaxial
CID a un confinamiento inicial σ3′ ≈ 900 kPa. El ensayo #3 es un triaxial CIU a un confinamiento
inicial σ3′ ≈ 100 kPa. El ensayo #4 es un triaxial CIU a un confinamiento inicial σ3′ ≈ 1700kP a.

4,000 4,000

3,000 3,000
q (kPa)

q (kPa)
2,000 2,000

E1
1,000 1,000 E2
E3
E4
0 0
0 5 · 10−2 0.1 0.15 0.2 0 1,000 2,000 3,000 4,000
εa (-) p′ (kPa)

(a) q vs. εa . (b) q vs. p′ .

0.7 0.7

0.6 0.6
e (-)

e (-)

0.5 0.5

0.4 0.4 1
0 5 · 10−2 0.1 0.15 0.2 10 102 103 104
εa (-) ln p′ (-)
(c) e vs. εa . (d) e vs. ln p′ .

Figura 7: Trayectorias Problema # 2-a

b) De los ensayos entregados se puede obtener las siguiente información (ver Tabla 1):

Tabla 1: Condiciones iniciales y en la falla. Problema # 2-b.

Ensayo p′ini [kPa] eini [-] p′f [kPa] qf [kPa] ef [-]


1 289.3 0.568 563.7 822.3 0.548
2 894.6 0.549 1629.9 2211.1 0.475
3 101.2 0.573 309.8 427.1 0.573
4 1721.7 0.5 1328.8 2060.7 0.5

Para obtener la lı́nea CSL en el plano q − p′ , se realiza el cálculo de la pendiente tomando pares
de puntos (q − p′ ) finales de los ensayos, obteniendo que la pendiente en el estado crı́tico M ≈ 1.4
(ver Figura 8b). Adicionalmente, se puede calcular la pendiente de la CSL en el plano e − ln p′ con
los puntos finales de las trayectorias entregadas, como se muestra en la Figura 8d. Obteniendo una
pendiente λ ≈ 0.057.
Opcional:
Al proyectar la ICL, se puede concluir que el material hasta una tensión p′0 ≈ 900 kPa se comporta

Interrogación # 2 Página 8
ICE-2614 Mecánica de suelos Departamento de Ingenierı́a Estructural y Geotécnica, PUC

como sobre-consolidado, por lo tanto la evolución de la relación de vacı́os en condición isotrópica


en función de las tensiones se mueve por la pendiente κ, si se ajusta una recta sobre los puntos
iniciales de los tres primeros confinamiento, se obtiene que κ ≈ 0.011 cuyo origen se encuentra en
esc ≈ 0.63. Adicionalmente, se puede realizar una proyección de la ICL a partir de la condición
inicial del ensayo 4, en donde a partir de conocer la pendiente λ y la relación de vacı́os inicial, se
puede proyectar el punto de inicio de la ICL dando como resultados que Γ ≈ 0.94.

4,000 4,000

qcsl = 1.4 · p′
3,000 3,000
q (kPa)

q (kPa)
2,000 2,000

E1
1,000 1,000 E2
E3
E4
0 0
0 5 · 10−2 0.1 0.15 0.2 0 1,000 2,000 3,000 4,000
εa (-) p′ (kPa)

(a) q vs. εa . (b) q vs. p′ .

0.7 0.7
eicl = 0.94 − 0.057 · ln p′

0.6 0.6
e (-)

e (-)

esc = 0.63 − 0.011 · ln p′


0.5 0.5

ecsl = 0.9 − 0.057 · ln p′

0.4 0.4 1
0 5 · 10−2 0.1 0.15 0.2 10 102 103 104
εa (-) ln p′ (-)

(c) e vs. εa . (d) e vs. ln p′ .

Figura 8: Trayectorias Problema # 2-b

c) En los planos de comportamiento, las trayectorias se verı́an como se muestra en la Figura 9.

Interrogación # 2 Página 9
ICE-2614 Mecánica de suelos Departamento de Ingenierı́a Estructural y Geotécnica, PUC

4,000 4,000

qcsl = 1.4 · p′
3,000 3,000
q (kPa)

q (kPa)
2,000 2,000

1,000 1,000
CID
CIU
0 0
0 5 · 10−2 0.1 0.15 0.2 0 1,000 2,000 3,000 4,000
εa (-) p′ (kPa)

(a) q vs. εa . (b) q vs. p′ .

0.7 0.7
eicl = 0.94 − 0.057 · ln p′

0.6 0.6
e (-)

e (-)

esc = 0.63 − 0.011 · ln p′


0.5 0.5

ecsl = 0.9 − 0.057 · ln p′

0.4 0.4 1
0 5 · 10−2 0.1 0.15 0.2 10 102 103 104
εa (-) ′
ln p (-)

(c) e vs. εa . (d) e vs. ln p′ .

Figura 9: Trayectorias Problema # 2-c

Interrogación # 2 Página 10
ICE-2614 Mecánica de suelos Departamento de Ingenierı́a Estructural y Geotécnica, PUC

3. a) Para determinar la trayectoria de carga, se debe calcular primero que todo, el estado inicial de
esfuerzos en el punto de interés, por lo que según la condición actual del nivel freático, se tiene que:

σv′ = 2 γd + 1 γ ′ = 40.2 kPa


⇒ σh′ = σv′ (1 − sin φ′cv ) = 20.1 kPa

Por lo tanto,

40.2 + 2 × 20.1
p′ini = = 26.8 kPa
3
qini = 40.2 − 20.1 = 20.1 kPa

Posteriormente, para definir trayectoria que genera la condición de carga, se aplican las ecuaciones
de Poulos & Davis (1974), dado que: b = 3 m, y que el punto de análisis está bajo el borde de la
fundaciń, se obtiene que α = arctan (2) = 1.11 rad y δ = 0 rad. Por lo tanto:


∆σx = · (α − sin α cos α) = 0.23 q̄
π
2q̄
∆σy = να = 0.19 q̄
π

∆σz = (α + sin α cos α) = 0.48 q̄
π

∆τxz = sin α sin α = 0.26 q̄
π
De tal forma se obtiene que el tensor de incremento de esfuerzos es:
 
0.23 0 0.26
∆σ ′ = q̄  0 0.19 0  kP a
0.26 0 0.48

Para obtener el incremento ∆p′ y ∆q, se determina la invariante I1 y J2 :

I1 0.23 + 0.19 + 0.48


∆p′ = = q̄ = 0.3 · q̄ kPa
3 r 3
p 1
∆q = 3J2 = [(∆σz − ∆σx )2 + (∆σz − ∆σy )2 + (∆σy − ∆σx )2 ] + 3 · ∆τxz
2 = 0.53 · q̄ kPa
2

Finalmente, para dibujar la condición de tensiones y compararla con la condición de estado crı́tico,
se determina el valor de M :

6 sin φ′cv
M= = 1.2
3 − sin φ′cv
Adicionalmente, se puede calcular la pendiente de la trayectoria como:

∆q 0.53
= = 1.75
∆p 0.3
La Figura 10 ilustra la trayectoria de tensiones.

Interrogación # 2 Página 11
ICE-2614 Mecánica de suelos Departamento de Ingenierı́a Estructural y Geotécnica, PUC

100

80

60

q (kPa)
∆q
∆p′ = 1.75
qcsl = 1.2 · p′
40
η = 0.75
20
Inicio
Carga
0
0 20 40 60 80 100

p (kPa)

Figura 10: Trayectorias Problema # 3-a

b) Para tener la capacidad de dibujar la superficie de fluencia, es necesario identificar la condición de


carga histórica del material, por lo que es necesario determinar el máximo valor de qh y p′h . Dado
que los cambios de tensiones que se han generado en el suelo, se deben a la variación del nivel
freático. se estima la máxima tensión del suelo como:


σzh = 3 × 16 = 48.3 kPa

σxh = 48.3 (1 − sin φcv ) = 24.2 kPa

Por lo tanto los esfuerzos promedio y desviador histórico son:

p′h = 32.2 kPa


qh = 24.2 kPa

Para obtener la variable de endurecimiento p′0 (máxima tensión isotrópica histórica), se debe evaluar
la superficie de fluencia en el máximo estado de tensiones histórico:

q2
f (q, p′ ) = − p′ p′0 + p′2 = 0
M2
qh2
⇒ p′0 = + p′h = 44.8 kPa
M 2 · p′h

Por inspección, es fácil notar que la superficie tiene forma de elipse. Un vértice está en (0, 0) y el
otro en (p′0 , 0). Para obtener el semi-eje menor, se puede buscar el máximo que resulta:

Interrogación # 2 Página 12
ICE-2614 Mecánica de suelos Departamento de Ingenierı́a Estructural y Geotécnica, PUC

q2
= p′ p′0 + p′2
M2 p
⇒q = M p′ · p′0 − p2
dq M
⇒ = p (p′0 − 2p′ ) = 0
dp 2 p · p′0 − p2

p′0
⇒ p′ (qmax ) =
2
p′
⇒ qmax = M · 0 = 26.9 kP a
2
Con los datos obtenidos, se puede proceder a graficar la superficie de fluencia como se muestra en
la Figura 11.

100

80

60
q (kPa)

∆q
∆p′ = 1.75
qcsl = 1.2 · p′
40
η = 0.75
20
Inicio
f (p′ , p′0 , q) Carga
0
0 20 40 60 80 100

p (kPa)

Figura 11: Trayectorias Problema # 3-b

c) Finalmente, para determinar el máximo esfuerzo (q̄) que puede recibir la fundación antes de que se
alcance el rango elástico, se debe evaluar la superficie de fluencia provista en función del estado de
tensiones ejercido por la fundación en el punto:

p′f = 26.8 + 0.3 · q̄


qf = 20.1 + 0.53 · q̄
qf2 2
⇒ 2 = p′f p′0 − p′f
M
(20.1 + 0.53 · q̄)2
⇒ = (26.8 + 0.3 · q̄) · 44.8 − (26.8 + 0.3 · q̄)2
1.22
⇒ q̄ ≤ 9.96 kP a

Se concluye que el lı́mite elástico se alcanza antes de conseguir la falla.

Interrogación # 2 Página 13
ICE-2614 Mecánica de suelos Departamento de Ingenierı́a Estructural y Geotécnica, PUC

100

80

60
q (kPa)

qcsl = 1.2 · p′
40

20
Inicio
f (p′ , p′0 , q) Carga
0
0 20 40 60 80 100
p′ (kPa)

Figura 12: Trayectorias Problema # 3-c

Interrogación # 2 Página 14

También podría gustarte