Está en la página 1de 9

Proyecciones futuras del

Observatorio Mexicano de Salud


Mental y Consumo de Drogas

Diciembre, 2021
Antecedentes
Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Se crea como atribución


institucional/área

Actualización: nuevos
Reformulación de
indicadores de salud
objetivos, estrategias,
mental
líneas de acción y
Publicaciones de informes Sin actividades alianzas
basados en estudios
en 2015 y 2016 institucionales.
epidemiológicos

Sistema de Información que Informe país Estudios:


rápidamente perdió • Caracterización de servicios para
funcionalidad. 2019 2021 personas que consumen heroína,
Fentanilo y otros opioides en la
frontera norte.

• Estudio sobre patrones de


consumo de sustancias durante
la pandemia de COVID-19

Los trabajos del Observatorio


quedaron inconclusos.
Objetivos del
observatorio
Educación

Decisiones
Brindar una Impacto Prevención y
herramienta Riesgo
atención
basadas en
psicosocial en la
confiable, que sea salud Integral evidencia
capaz de dar Salud
permanentemente mental

información
actualizada sobre el
complejo fenómeno Consumo de sustancias
del consumo de Determinantes de la salud Políticas Publicas
Trastornos de salud mental Generadores
sustancias y la salud de políticas
mental. publicas

Académicos,
investigadores,
Centro de estudiantes
generación de
conocimiento
Público en
general
Recopila Estudia Comunica
Vinculación
Flujo de la información

Prevalencias de Evolución del


consumo y problema
trastornos de mundial y
salud mental
Fuentes de nacional de las
información drogas
Consumo
problemático

Comprensión
Urgencias Consumo de la
Trastornos problemática
Equipo de trabajo Atención mentales nacional en
Autolesión materia de
salud mental
Defunciones Suicidio

Grupo técnico
Nuevas Sustancias
Psicoactivas
Decisiones de
Estudios con política pública
poblaciones de baja
Información prevalencia
objetiva,
confiable y Análisis de aguas
comparable residuales
Algunos datos
Prevalencia de trastornos mentales en 2019
(tasa por cada 100,000 habitantes)
Depresión Ansiedad Uso de sustancias

Fuente: Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas , 2021. Con información del Estudio de Carga Global de
Enfermedad, 2019, Instituto de Métricas y Evaluación en Salud.
Algunos datos
Tendencia de la demanda de atención por trastornos Tendencia de la demanda de tratamiento por consumo
mentales y del comportamiento 2013-2020 de sustancias psicoactivas 2013-2020
De 2013 a 2020 se han atendido a 927,152 personas por trastornos
De 2013 a 2020 se han atendido a 162,984* personas por trastornos mentales
mentales y del comportamiento en centros de atención.
y del comportamiento en Unidades hospitalarias de la Secretaría de Salud.

40.0 37.4
40
36.7 37.2 36.9 37.3
35.8 35.8 36.2 36.1
35.1
34.7 34.9
34.1 33.6 34.0 34.8
34.3
35.0 33.1 35

30.2
29.4 28.1 30.3
30.0
30 28.5 28.8
27.7
27.2
26 26.3
25.0 25.4
24.6
25 23.4 23.4

20.0 20.4

20 18.4

%
15.0 12.9 15.9
11.8 11.6 11.2 14.5
10.3 10.1 15 13.3
9.0
8.4
10.0 8.0 11.2
10.7

4.8 5.1 4.9 5.4 5.2 5.2 5.4


5.3 9.5 9.1
4.7 10
5.0 3.5
6.8
1.7 1.9 1.5 1.5 1.9
4.5 4.6
5
0.0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 1.2 0.9 0.5 0.6

Trastornos mentales orgánicos (incluida la demencia) Esquizofrenia (incluidos trastornos psicóticos y delirantes) 0
2013 (148,169) 2014 (146,750) 2015 (142,189) 2016 (142,923) 2017 (95,223) 2018 (144,931) 2019 (162,530) 2020 (92,289)
Depresión (inluido trastorno bipolar) Ansiedad
Año/n
Reacción al estrés (incuido el estrés postraumático) Trastornos disociativos

Trastornos de la personalidad Discapacidad intelectual Alcohol Marihuana Cocaína Inhalables ETA Tabaco Alucinógenos Opiáceos

**Incluye trastornos psicóticos y delirantes. *Excluye trastornos por consumo de sustancias psicoactivas
Temas emergentes
Demanda de tratamiento por Estado en 2020
Historia de consumo de sustancias
ETA Alcohol Marihuana

La sustancia por la que más se


demandó tratamiento en 2020
fueron los Estimulantes de Tipo
Anfetamínico (metanfetaminas),
seguido del alcohol y la
marihuana.

Tendencia de demanda de atención por consumo de


Fentanilo 2013-2020 por sexo

Existen altas tasas de • El impacto de la depresión, la


trastornos de salud mental ansiedad y las violencias es
en México, siendo los más más acentuado en las
representativos la depresión, mujeres.
la ansiedad, la autolesión y • El consumo de sustancias
violencias y el consumo de COVID-19 impacta más a los hombres.
sustancias.

*Estimulantes de Tipo Anfetamínico


Fuente: Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas , 2020.
Visión a futuro
La generación de conocimiento a través de un observatorio, es esencial en la construcción
de políticas publicas.
Actualidad Se ha logrado establecer una serie de indicadores periódicos y útiles para la toma de
decisiones en salud pública.
El quehacer del Observatorio se vincula con mecanismos relevantes nacionales e
internacionales.

Solución tecnológica Asistencia técnica


2022-
2024 Fortalecimiento
de la red
nacional de
información Capacidades
técnicas de los
• Motor analítico de datos equipos
• Modelos epidemiológicos
predictivos (machine learning)
• Plataforma de business intelligence Sistema de
(Big data to policy makers) Alerta
• Equipamiento para 32 Observatorios
Estatales Temprana
• Desarrollo de plataforma del SAT
Gracias por su atención

También podría gustarte