Está en la página 1de 5

1ª Pedagogía de la Encarnación

Diócesis de Huancavelica

UNIDAD DIDACTICA N° 01
3 SEMANAS
(del 04 al 22 de abril)
VALORANDO LA SEMANA SANTA COMO UN ACONTECIMIENTO RELIGIOSO
SITUACION SIGNIFICATIVA:
A nivel mundial, nacional y regional en los meses (marzo-abril) la Iglesia celebra la Semana Santa. Conmemorando los acontecimientos de la pasión, muerte, sepultura y
resurrección de Cristo, que constituyen el misterio pascual, el centro de la vida del Señor. Este año la comunidad cristiana nos invita a vivir de una manera especial los
grandes misterios de nuestra redención, para unirnos en oración y fraternidad con toda la humanidad por los afectados del COVID 19, nuestros hermanos que sufren las
consecuencias de las guerras, de modo especial por los de Rusia y Ucrania, y por las víctimas de los desastres naturales. La Semana Santa es una ocasión especial para
reflexionar sobre el misterio central de nuestra fe y nuestras actitudes (solidaridad, arrepentimiento, cambio de vida, oración, penitencia, etc. ). En este sentido los
estudiantes deberán responder los siguientes retos: ¿Qué acciones propones realizar en este tiempo de cuaresma y semana santa? ¿Por qué es importante el
tiempo de cuaresma? ¿Por qué ayunar, orar y dar limosna durante la cuaresma? ¿Qué acontecimientos religiosos se destaca cada uno de los días de la
semana santa en tu comunidad? ¿Cómo debemos celebrar la resurrección de Jesús?.
RETO: Responde un cuestionario sobre “La Resurrección de Jesús” y participa activamente cantando con alegría y gozo la canción en honor a la resurrección
de Jesús: Resucitó
CAPACI
TENCIA
COMPE

DESEMPEÑO DESEMPEÑO EVIDENCIA DE


DAD

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CAMPO TEMÁTICO


/

NACIONAL PRECISADO APRENDIZAJE

Asume la Plantea un proyecto de Plantea acciones en Menciona las ACTIVIDAD N° 01: PROMOVIENDO ACCIONES EN EL La Cuaresma
experiencia del vida personal y su proyecto de vida acciones que se TIEMPO DE CUARESMA. -Inicio y término
encuentro comunitaria de personal y comunitaria deben realizar en Motivación -Ayuno, oración,
personal y acuerdo al plan de de acuerdo al plan de el tiempo de Se observa el siguiente video. limosna y
Dios Dios para vivir el
comunitario con tiempo de cuaresma
cuaresma y https://www.youtube.com/watch?v=oDvHgb1iI5U abstinencia
dios en su elabora un ¿Qué se ha observado?
proyecto de vida compromiso de ¿Cuál es el mensaje del video observado?
en coherencia realizar algunas ¿A qué nos compromete este tiempo?
con su creencia Actúa de manera de las acciones
religiosa coherente con la fe propuestas. 1.- Lee el texto informativo , sobre “La Cuaresma”. El
Actúa de manera
-Transforma su según las estudiante identifica y subraya en el texto leído las
coherente con la fe
entorno desde el enseñanzas de respuestas de las interrogantes planteadas
según las
encuentro Jesucristo - ¿Qué es la cuaresma?
enseñanzas de
personal y elaborando un ¿Cuánto tiempo dura la cuaresma?
Jesucristo para la
comunitario con compromiso -¿Cuándo inició y cuando termina la cuaresma en este
trans- formación de
Dios y desde la fe año? ¿Cómo se llama a la última semana del tiempo de
la sociedad
que profesa cuaresma?
-Actúa
1ª Pedagogía de la Encarnación
Diócesis de Huancavelica

coherentemente - ¿Por qué ayunar, orar y dar limosna durante la


en razón de su fe Cuaresma? ¿Cómo practicar el ayuno y la abstinencia
según los durante la Cuaresma?
principios de su Actividad 01: Menciona las acciones que se deben
conciencia moral realizar en el tiempo de cuaresma.
en situaciones Actividad 02: Elabora un compromiso de realizar algunas
concretas de la de las acciones propuestas.
vida
Plantea un proyecto de Plantea acciones en Menciona ACTIVIDAD N° 02: VIVIENDO LA SEMANA SANTA La Semana Santa
vida personal y su proyecto de vida acciones que se Motivación: - Inicio y término de la
comunitaria de personal y comunitaria deben realizar Diálogo sobre la semana santa semana santa
acuerdo al plan de de acuerdo al plan de para vivir la ¿Qué hechos religiosos se realizan durante la semana -Triduo Pascual
Dios.. Dios para vivir la
semana santa,
semana santa y santa en tu familia y en la comunidad?
. elabora un ¿Sabes que significado tiene cada día de la semana
comprometiéndose a
participar en las compromiso para santa?
actividades religiosas participar de una ¿Por qué es importante la semana santa?
Actúa de manera o más actividades
coherente con la fe religiosas. Lee el texto informativo , sobre “La Semana Santa”. El
según las estudiante identifica y subraya en el texto leído las
enseñanzas de respuestas de las interrogantes planteadas
Jesucristo para la ¿Qué es la Semana Santa?
trans- formación de ¿Cuándo inicia y termina la semana santa?
la sociedad ¿Cómo se debe vivir la semana santa?
Qué es el Triduo Pascual?

Actividad 01: Menciona los actos religiosos que destaca


cada uno de los días de la semana santa en tu
comunidad.
Actividad 02: Elabora un compromiso de participar en
una o más actividades religiosas de la semana santa

Cultiva el encuentro Cultiva el encuentro Responde un ACTIVIDAD N° 03: ORANDO CON EL EVANGELIO La Resurrección de
personal y personal y cuestionario SOBRE LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Jesús
comunitario con comunitario con sobre La Motivación. -Lectura bíblica:
Dios valorando Dios valorando Resurrección de Jn.20,1-9
momentos de momentos de Jesús” y participa
oración y oración a través de activamente con
celebraciones la Lectio Divina alegría y gozo
propias de su con la cita bíblica cantando la
1ª Pedagogía de la Encarnación
Diócesis de Huancavelica

iglesia y Jn. 20,1-9 canción en honor


comunidad de fe a la resurrección
Actúa de manera de Jesús:
Actúa de manera coherente con la fe Resucitó
coherente con la fe según las
según las enseñanzas de
enseñanzas de Jesucristo
Jesucristo para la participando en un
trans- formación de canto (Resucitó)
la sociedad por la celebración ¿A qué día de la semana santa corresponde la siguiente
de la Resurrección imagen?
de Jesús. ¿Por qué los Apóstoles no le creyeron a quienes
aseguraron haber visto a Jesús resucitado al tercer día?
¿Crees tú, que Jesús verdaderamente ha resucitado?
¿Qué hubiera sucedido si Jesús no resucitaba?

Lee el texto informativo , sobre “La Resurrección de


Jesús”: Jn. 20,1-9. El estudiante escribe una frase que
más le ha gustado y señala porqué ha elegido aquella
frase.
Actividad 01: Responde un cuestionario sobre “La
Resurrección de Jesús”, según la siguiente cita bíblica:
Jn. 20,1-9.
¿Qué dice el texto de Jn.20,1-9?
¿Qué me dice el Señor a mí en este texto?
¿Qué le puedo decir al Señor sobre este texto?
¿A qué me comprometo, según el texto leído?
Actividad 02: Participa activamente con alegría y gozo
cantando la canción en honor a la resurrección de Jesús:
Resucitó
ENFOQUE
VALOR ACTITUD QUE SUPONE ACTITUD OBSERVABLE
TRANSVERSAL
Enfoque de derechos Disposición a conversar con otras
Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para
Diálogo y personas, intercambiando ideas o afectos
arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
concertación de modo alternativo para construir juntos
elaboración de normas u otros.
una postura común.
Libertad y Disposición a elegir da manera voluntaria y Los docentes promueven formas de participación estudiantil que
responsabilidad responsable la propia forma de actuar permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
dentro de una sociedad. acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común
1ª Pedagogía de la Encarnación
Diócesis de Huancavelica

Disposición a conocer, reconocer y valorar Los docentes generan de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
Conciencia de los derechos individuales y colectivos que derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
derecho. tenemos las personas en el ámbito privado poblaciones vulnerables.
y público.
Reconocimiento a las diversas identidades,Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
Respeto a la
cultura y relaciones de pertenencia de losmenospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
identidad cultural
estudiantes. hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias
Enfoque intercultural Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
Fomento de una interacción equitativa entre
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
Diálogo intercultural diversas culturas, mediante el diálogo y el
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan
respeto mutuo.
para el tratamiento de los desafíos comunes.
Disposición a apoyar incondicionalmente a Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
Enfoque Orientación
Solidaridad personas en situaciones comprometidas o situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
al bien común
difíciles. de afrontarlas.
COMPETENCIA TRANSVERSAL CAPACIDAD DESEMPEÑO NACIONAL
Se desenvuelve en entornos virtuales Gestiona información del Clasifica y organiza información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las
generados por la TIC entorno virtual fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.
Crea objetos virtuales en Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el modelado
diversos formatos de diseño.
Gestiona su aprendizaje de forma Define metas de aprendizaje Determina meta de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
autónoma . conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea
simple o compleja, formulándose preguntas de manera de manera reflexiva y de forma
constante.
Organiza acciones estrategias Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone
para alcanzas sus metas de para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las
aprendizaje. acciones de manera secuenciada y articulada.

Monitorea y ajusta su Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, su
desempeño durante el proceso experiencia previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultados
de aprendizaje. esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de las
metas de aprendizaje.
AREA COMPETENCIA
RELACION CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS  Se comunica oralmente.
ÁREAS Comunicación  Escribe diversos tipos de textos
 Lee diversos tipos de textos
Educación Artística  Sensibilidad, Apreciación estética y comunicación
1ª Pedagogía de la Encarnación
Diócesis de Huancavelica

Huancavelica, abril de 2022

También podría gustarte