Está en la página 1de 9

Seminario de Investigación

ASUC01532

PRODUCTO ACADÉMICO N.º 3

“LAS CAUSAS DEL ESTRÉS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN EL PERÚ


DE ACUERDO A INVESTIGACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS”

Asignatura

Seminario de Investigación

DOCENTE:

Ximena Maria CASTRO BERNARDINI

NRC: 01532

Autores:
COLQUE INFANTES, David Raul
HUAMAN MENDEZ, Deysi Julieta
HUARILLOCLLA CRUZ, Edson
PORRAS MONTALGO, FIORELA SHIOMARA
RIVEROS REYES Marvin Saul
Huancayo - 2024

1 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

RESULTADOS

En esta primera sección se muestra los resultados obtenidos de manera descriptiva y


relevante sobre las principales causas del estrés en estudiantes universitarios en el
Perú. De esta manera, Guzmán, Reyes, y Bossio (2018) identifican que los
estudiantes universitarios recaen en estrés por problemas personales, familiares,
económicos, duelo de familia y por vivir o estudiar lejos de sus familiares. Al respecto,
el mismo autor señala que los estudiantes universitarios sufren estrés por factor
tiempo, trabajo y estudio; sin dejar de lado que también la decepción amorosa es factor
de depresión y estrés. Por su parte, Quiliano et al,. (2020) muestra en su estudio que
gran parte de los estudiantes experimentan estrés en el proceso del semestre de su
formación profesional donde el estudiante requiere de esfuerzo para su adaptación de
su vida universitaria.

Los trabajos revisados en estas áreas muestran que la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos es una etapa donde el estudiante afronta a situaciones de gran
demanda interna y eterna en donde tiene vínculo con la formación profesional y
crecimiento personal para autosostenerse, el estrés caracterizado por tensión física,
mental y presiones y áreas, trabajos que hacen que el individuo pierda el control

Asimismo, respecto al primer objetivo específico, Benedita, (2013) identificó que la


principal causa de estrés académico en los estudiantes universitarios del Perú es la
sobrecarga académica, cantidad créditos, cursos y trabajos obligatorios que cumplir
como tarea. Al respecto, los resultados de Quispe et al., (2022) da a conocer que los
estudiantes se estresan demasiado a causa de carga académica de hacer tareas
asignadas, miedo a reprobar el curso, falta de autoevaluación y falta de tiempo para
relajarse, trabajar mientras se estudia. De este modo, Matalinares, y otros (2016) en
su estudio demuestra que el estrés académico aumenta según se avanza de semestre
en dicha carrera profesional. Calatayud et al,. (2022) y Chávez & Peralta (2019)
Evidencia que los estudiantes son caracterizados por demostrar altos niveles de
estrés académico lo cual genera sintomatología físicas, psicológicas y
comportamentales esto es causado por la sobrecarga de trabajos académicos, el
tiempo limitado de entrega, los exámenes, las horas prestadas al estudio asimismo
como l comportamiento de los docentes.

También, Calatayud et al,. (2022) demuestra que riesgo académico depende


significativamente del estadio de estrés psicológico y de la calidad de conectividad a

2 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

internet. Asimismo, que el estrés académico aumenta con el riesgo del rendimiento
académico las calificaciones, logros de aprendizajes pueden disminuir. En este
sentido, Chávez & Peralta (2019) y Poma et al,. (2022) Evidencia que los estudiantes
son caracterizados por demostrar altos niveles de estrés académico lo cual genera
sintomatología físicas, psicológicas y comportamentales esto es causado por la
sobrecarga de trabajos académicos, el tiempo limitado de entrega, los exámenes, las
horas prestadas al estudio asimismo como l comportamiento de los docentes. Estrada
(2022), demuestra que el nivel de EA reportado por los estudiantes es moderado
evidencia de que en oportunidades presentan malestar físico y emocional. Poma et al
indica que el hecho de migrar de una universidad a otra universidad por motivos de
alejamiento del núcleo familiar puede ocasionar que aumente los niveles de estrés.

En seguida, relevante al segundo objetivo específico, Bisbe (2022) encontró el grado


y la frecuencia de estrés en 6 situaciones distintas: 1)Sobrecarga de trabajo (proyecto
y exámenes) 2) Cumplimiento de plazos 3) Entorno de aprendizaje competitivo (entre
estudiantes y proyectos) 4) Estilo de enseñanza: falta de evaluación o agresividad en
las evaluaciones 5) Enfermedad o falta de sueño (por ejemplo, decidir renunciar a las
horas de sueño) 6) Tiempo personal y social insuficiente (por pasar tiempo con amigos
o familiares. Estrada et al,. (2021)

DISCUSIÓN

3 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

ANEXOS

Anexo 1: matriz de consistencia


Problema de ¿Cuáles fueron las principales causas del estrés en estudiantes
“Las causas del estrés en estudiantes universitarios en el Perú de
Tema delimitado: investigación universitarios en el Perú de acuerdo a investigaciones realizadas en los
acuerdo a investigaciones realizadas en los últimos 10 años”
(pregunta): últimos 10 años?

Identificar las causas del estrés académico en estudiantes


universitarios en el Perú de acuerdo a investigaciones realizadas en
los últimos 10 años
Determinar las principales causas del estrés en estudiantes
Objetivos
Objetivo general: universitarios en el Perú de acuerdo a investigaciones realizadas
específicos: Analizar la frecuencia e impacto de las causas de estrés en
en los últimos 10 años
estudiantes universitarios en el Perú de acuerdo a investigaciones
realizadas en los últimos 10 años

Concepto (mínimo dos): Fuentes usadas para definir el concepto clave (indicar solo autor y año). Mínimo dos fuentes por concepto.

Berrío y Mazo (2013), Define el estrés académico como una reacción de activación fisiológica, emocional, cognitiva y
Estrés
conductual ante estímulos y eventos académicos.
Conceptos clave
Según Aguado (2013), el estrés psicológico es un término que procede de la física y de la arquitectura, entendiéndose
que deberán ser Estrés psicológico
como la fuerza que soporta un objeto hasta poder llegar a deformarlo o romperlo.
definidos (agregar
más filas de ser Nuria y José (2005), Afirma que existen 5 tipos de estrés: estrés alérgico, estrés por enfermedad, estrés por
necesario): Tipos de estrés
sobresfuerzo el estrés por cambio ambiental.

Cárdenas et al. (2016), Define la fatiga como un fallo funcional del organismo que se refleja en una disminución del
Fatiga rendimiento6 y que se origina generalmente por excesivo gasto de energía o por depleción de los elementos
necesarios para su generación.

La presente investigación se encuentra dentro de la revisión de


literatura narrativa. ya que, según (Reyes 2021) al hablar de una Criterios de inclusión
Tipo de
revisión narrativa hace referencia a la selección de datos / exclusión de
investigación:
recopilados de la literatura. Este enfoque se caracteriza por su fuentes
rigor y objetividad en ofrecer una visión amplia de un cierto tema.

4 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

● Scopus
● scielo
Bases de datos Categorías/estrategia
● Redalyc Conceptos claves, palabras clave alternativas.
consultadas: ● ProQuest s de búsqueda:
● Ebsco
● Science direct

5 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

Anexo 2: actas de reuniones de coordinación con captura de pantalla de las sesiones en Meet u otro medio para la reunión, con autoevaluación del desempeño. Deben
incluir las actas de las reuniones realizadas para la elaboración del C2-S1.

Fecha: Medio (Meet u otros): Captura de pantalla de asistentes a la reunión:

Hora de
Hora de fin:
inicio:

Asistentes:

-
Temas
abordados en -
la reunión:
-

Acuerdos: Responsables:

AUTOEVALUACIÓN: completar la siguiente tabla solo una vez, considerando el trabajo realizado a lo largo del ciclo. La autoevaluación debe hacerse en consenso con
todos los integrantes del equipo.

6 | Página
Seminario de Investigación
ASUC01532

Presenté los avances


Asistía a todas las Cuando hubo
Participé activamente con alto nivel de
Integrantes (en orden alfabético): reuniones dificultades, busqué
en todas las reuniones. calidad en los plazos
puntualmente. soluciones.
previstos.

1. Sí No Sí No Sí No Sí No

2. Sí No Sí No Sí No Sí No

3. Sí No Sí No Sí No Sí No

4. Sí No Sí No Sí No Sí No

5. Sí No Sí No Sí No Sí No

6. Sí No Sí No Sí No Sí No

Anexo 3: enlace a la carpeta en Drive donde se encuentra la matriz de análisis de la información y los archivos PDF de os 15 artículos seleccionados

7 | Página
Referencias

Benedita dos Santos, C. (18 de Junio de 2013). El consumo de alcohol y el estrés entre
estudiantes del segundo año de enfermería. Obtenido de
https://www.scielo.br/j/rlae/a/mtM4xpqrVzfryG3NnytpHtB/abstract/?lang=es:
https://www.scielo.br/j/rlae/a/mtM4xpqrVzfryG3NnytpHtB/?format=pdf&lang=es

Bisbe, J. (25 de Julio de 2022). Identificando el factor de estrés en la educación en diseño.


Obtenido de https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v10-n20-bisbe.

Calatayud Mendoza, A. P., Apaza Mamani, E., Huaquisto Ramos, E., Belizario Quispe, G., &
Inquilla Mamani, J. (29 de Junio de 2022). Estrés como factor de riesgo en elrendimiento
académico en el estudiantadouniversitario (Puno, Perú). Obtenido de
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/47551/51602.

Guzmán Yacaman, J. E., Reyes, M., & Bossio. (28 de Mayo de 2018). Adaptación de la Escala
de Percepción Global de Estrés en estudiantes universitarios peruanos. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-
92472018000200013: http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v36n2/a13v36n2.pdf

Chávez Parillo, J. R., & Peralta Gómez, R. Y. (16 de Mayo de 2019). Estrés académico y
autoestima en estudiantes de enfermería, Arequipa-Perú. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7113737.

Estrada Araoz, E. G. (1 de Diciembre de 2022). Capital psicológico y estrés académico en


estudiantes de Enfermería de una universidad peruana durante la pandemia por covid19.
Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Edwin-Estrada-
Araoz/publication/366386924_Capital_psicologico_y_estres_academico_en_estudiante
s_de_Enfermeria_de_una_universidad_peruana_durante_la_pandemia_por_COVID-
19/links/63a61c9f03aad5368e35a965/Capital-psicologi.

Estrada Araoz, E., Mamani Roque, M., Gallegos Ramos, N., Mamani Uchasara, H., & Zoloaga
Araoz, M. (15 de Enero de 2021). Estrés académico en estudiantes universitarios
peruanos en tiempos de la pandemia del COVID-19. Obtenido de
https://zenodo.org/records/4675923.

Matalinares, M. L., Díaz, G., Raymundo, O., Baca, D., Uceda, J., & Yaringaño, J. (16 de Enero
de 2016). Matalinares, M. L., Díaz, G., Raymundo, O., Baca, D., Uceda, J., & Yaringaño,
J. (2016). Afrontamiento del estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios
de Lima y Huancayo. Obtenido de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147149810007.

Morales Salinas, S., Guadalupe, B., Chimal, M., & Alejandra, A. (1 de Enero de 2015). Obtenido
de AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS EN ADOLESCENTES ESTUDIANTES DE NIVEL:
https://www.redalyc.org/pdf/4985/498573046001.pdf

Poma-Tovar, M. R., Paredes Orue, R., & Moreno Loaiza, O. (10 de Septiembre de 2022). Estrés
psicológico en estudiantes de una universidad pública peruana durante la primera ola de
COVID-19. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832022000300197.

Quiliano Navarro, M., & Quiliano Navarro, M. (17 de Mayo de 2020). Inteligencia emocional y
estrés académico en estudiantes de enfermeria. Obtenido de
https://www.scielo.cl/pdf/cienf/v26/0717-9553-cienf-26-3.pdf.

Quispe Maquera, N. B., Tuero Chirinos, K. F., Quispe Quispe, B., Quiñones García, J. I., & Quispe
Mamani, J. C. (15 de Septiembre de 2022). Factores asociados a la percepción de estrés
y ciclo académico en estudiantes, EPO - UNA-Perú. Obtenido de

8 | Página
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-
32432022000300791: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2664-
32432022000300791&script=sci_arttext

Sandoval, K., Morote Jayacc, P., Moreno Molina, M., & Taype Rondan, A. (18 de Octubre de
2021). Depresión, estrés y ansiedad en estudiantes de Medicina humana de Ayacucho
(Perú) en el contexto de la pandemia por COVID-19. Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021001682:
https://pdf.sciencedirectassets.com/287714/1-s2.0-S0034745023X00067/1-s2.0-
S0034745021001682/main.pdf?X-Amz-Security-
Token=IQoJb3JpZ2luX2VjECcaCXVzLWVhc3QtMSJHMEUCIF9lQNFleMef8SbBxlv%2
Bvuh%2BGpeIMJmndQotmtyQOOWaAiEAsbylOX4kdxQx6NYxXyYLy%2BTst4EGyul99
V0AAv

9 | Página

También podría gustarte