Está en la página 1de 4

N F O Q U E

E factoriales de la S
superdotacion
LOS ENFOQUES FACTORIALES DE LA SUPERDOTACIÓN SE
CENTRAN EN IDENTIFICAR LOS RASGOS O CARACTERÍSTICAS QUE
ESTÁN RELACIONADOS CON LA SUPERDOTACIÓN INTELECTUAL.

Estos enfoques suelen utilizar análisis estadísticos para identificar los factores que
podrían estar asociados con la superdotación.

Este tipo de enfoques busca comprender mejor las


dimensiones subyacentes de la superdotación intelectual.
ENFOQUES FACTORIALES:
Creatividad: Se enfoca en la capacidad de generar ideas originales y
únicas, así como en la habilidad para resolver problemas de manera
innovadora.

Memoria: Se refiere a la capacidad de retener y recuperar


información de manera eficiente, ya sea a corto o largo plazo.

Velocidad de procesamiento cognitivo: Este enfoque considera la


rapidez con la que una persona puede asimilar y procesar nueva
información.

Capacidad de resolución de problemas: Se centra en la habilidad


para abordar situaciones complicadas, descomponer problemas en
componentes más simples y encontrar soluciones efectivas.
ENFOQUES FACTORIALES:
Habilidades verbales: Estas habilidades incluyen la comprensión, el
uso y la interpretación del lenguaje escrito y hablado.

Habilidades matemáticas: Se refiere a la capacidad para


comprender conceptos matemáticos complejos, aplicarlos en la
resolución de problemas y razonar de manera lógica en el contexto
matemático.

Comprensión espacial: Este enfoque considera la habilidad para


percibir, analizar y entender objetos en el espacio, así como para
imaginar y manipular representaciones mentales de objetos y formas.

Habilidades sociales y emocionales: Se refiere a la capacidad para


comprender las emociones propias y ajenas, así como para
interactuar de manera efectiva y compasiva con los demás.

También podría gustarte