Está en la página 1de 2

Guía primera

sesión en
psicoterapia
Antes de iniciar la sesión
-Lo primero que tenemos que tener en
cuenta es que la primera sesión es, con
la posible excepción de un primer
contacto telefónico o por internet, el
primer contacto entre terapeuta y
paciente.
-Esto quiere decir que en este momento
aún no sabemos nada el uno del otro,
más allá de haber leído la web del centro
o las opiniones respecto al profesional. Y
especialmente en el caso de terapeuta,
que no tendrá ningún tipo de
conocimiento respecto a su paciente.
(Castillero, 2018)

Primer contacto con el


paciente
-Lo primero va a ser recibir al paciente,
hacer que se siente y realizar las
presentaciones Es usual que se intente
romper el hielo con paciente para generar
un clima positivo y de confianza (rapport),
para poco a poco explicarle qué se va a
hacer a lo largo de la sesión.
-También se debe mencionar en algún
momento de la entrevista (si bien muchos
profesionales no lo dicen directamente,
dándolo por sobreentendido o habiéndolo
informado en formularios o vías de contacto
previas), sea al principio, durante o al final,
que toda la información que se proporcione
va a ser absolutamente confidencial.
(Castillero, 2018) Amnesis, historia clínica
-Tras la presentación se va a proceder a
realizar una entrevista con el fin de obtener
información sobre el caso, generalmente a
través del proceso llamado anamnesis e
historia clínica. Se trata del método por el
cual se recoleta la información más notable
del caso en concreto, incluyendo el problema
en cuestión que le ha hecho asistir, hábitos
de su vida, sociales y datos básicos del
sujeto.
-Generalmente se empezará indagando por
el problema o que necesidad tiene el
paciente, centrándose en la situación actual.
Cuando empezó el problema, a qué es
asociado y los sentimientos que genera, qué
dificultades concretas genera en la vida del
paciente. (Castillero, 2018)

Según Castillero, 2018. Ello se produce aún si el profesional tuviera un informe al


respecto médico o judicial, que profesional pueda ver qué petición tiene el sujeto
y en caso de existir un problema cómo lo vive y expresa, haciéndose una idea de
su enfoque.
Durante la sesión
-El orden concreto es de acuerdo cada
profesional y de las particulares del
paciente, con miras a conocer más al
paciente y adquirir más información del
problema y de las circunstancias que lo
rodean se piden unos datos generales
sobre el paciente y su vida que pueden
ser de interés y estar relacionados con
la problemática: antecedentes propios,
familiares, su entorno, si tiene padres,
hijos, hermanos, relación con ellos en
general toda su estructura familiar.
(Castillero, 2018)

Valoración de expectativas
y planteamiento de objetivos
-Valorado el escenario, el analista revisará
con el paciente las expectativas y objetivos
que tiene el paciente con relación a su
motivación de consulta y al hecho de acudir
a un profesional.
-Es esencial valorar este aspecto dado que
los objetivos iniciales y lo que se espera del
terapeuta puede ser poco realista. En base
a toda la información obtenida, se
negociarán los objetivos generales que se
busca con la relación profesional y se
establecerán los roles de cada uno.
(Castillero, 2018)

Evaluación con instrumentos


cuantitativos
-Aunque no es muy habitual en la primera
sesión, es posible que en una consulta de
psicología pueda ser necesario utilizar algún
instrumento de evaluación para evaluar
algún trastorno, síntoma o dificultad a nivel
cuantitativo. No todos los profesionales van
a utilizarlos en la práctica clínica o en todos
los casos, dependiendo de cada situación
concreta. (Castillero, 2018)

Orientación siguientes
sesiones
Antes de concluir la sesión se produce una
resumen de todo lo sucedido en esta, de
cara a ayudar a establecer al paciente un
esquema mental de lo que se ha hecho y
hablado y valorar si el profesional ha
entendido toda la información.
Además de ello, es posible que se haga
avance de lo que se programa hacer para la
próxima sesión. El analista le informará de la
frecuencia de las sesiones, tiempo
aproximado de tratamiento, y del
procedimiento a seguir en sesiones
posteriores dependiendo del motivo.
Castillero, (2018)

Castillero, O. (2018). ¿Qué se hace en una primera sesión con un psicólogo?.


Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/clinica/que-se-hace-en-primera-
sesion-con-psicologo#google_vignette

También podría gustarte