Está en la página 1de 6

Teoría Cuántica: Estudia la estructura electrónica a partir de los

números cuánticos: Numero cuántico Principal (n), Numero cuántico


secundario (l), Numero cuántico Magnético (ml) y Numero cuántico
de Spin (ms).
Los números cuánticos son el resultado de resolver la ecuación de
onda elaborada por Erwin Schördinger.
En el átomo hay capas o niveles energéticos que dependen de los
valores del número cuántico principal. Permite tener una idea de la
distancia media o aproximada que existe entre el núcleo y un
electrón. Toma valores enteros + comenzando con el 1. n=1, 2, 3,4,…
El valor de n indica en qué nivel o capa se encuentra el electrón y a
medida que aumenta n, también aumenta la energía.
El número de electrones de cada nivel se puede calcular con la
fórmula 2n2.
Los niveles energéticos están formados por subcapas o subniveles
de energía, designados por el Número Cuántico secundario. Por otra
parte, este último indica la forma que tiene la nube electrónica de los
diferentes orbitales atómicos.
El número cuántico secundario, toma valores positivos siendo el 1°
el 0 (cero) y el último valor (n-1). Esto indica que los valores de l
dependen del valor que tenga el N° Cuántico principal.
l = 0,1,2,3,…,(n-1) ------ n=2 entonces l=0,1 Esto indica que la capa
2 está formada por 2 subcapas.
A cada valor de l se le asigna una letra minúscula que va a
representar a cada subnivel de energía o subcapa.
l subnivel n°de electrones en cada sunivel 2(2l+1)
0 s 2
1 p 6
2 d 10
3 f 14
Orbital atómico: Son regiones o zonas del espacio donde son altas
las probabilidades de encontrar electrones.
Número cuántico magnético permite determinar cuántos OA hay
en cada subnivel de energía. Además, describe las distintas
orientaciones espaciales de cada OA.
Toma valores que comienzan con –l pasando por 0 (cero) hasta +l.
Esto indica de que los valores que toma el N° cuántico magnético
depende del valor que tenga el N° cuántico secundario. Por ejemplo,
l=2 subnivel d ------ ml = -2, -1, 0, 1, 2
Número cuántico de Spin indica la rotación de los electrones
alrededor de un eje imaginario. Puede girar solamente en 2 sentidos,
en el sentido horario y anti horario. Por esta razón tiene únicamente
2 valores: +1/2 y -1/2. El electrón se comporta como un pequeño imán
por lo tanto genera a su alrededor un campo magnético. Campo
magnético que tiene un determinado signo cuando el electrón cambia
de sentido, y cambia de signo cuando el electrón cambia de sentido
de rotación. Cuando 2 electrones están juntos tienen diferentes
sentidos de giro (spines opuestos). Cuando esto sucede se dice que
los 2 electrones están apareados.

En resumen:

Forma de los orbitales atómicos


OA “s” Forma esférica
OA “p” Forma elíptica
OA “d” Forma lobular
OA “f” Forma elíptica Difícil representación en el plano
Cada tipo de orbital tiene: Un nombre, una forma determinada, una
capacidad máxima para alojar electrones y un número definido de
orientaciones en el espacio. Por ejemplo, los OA “p” están
orientados respecto a los ejes x, y, z. Se escribe px, py, pz y tienen la
misma energía por lo que se los denomina triplemente degenerados
(son isoenergéticos) pero diferentes orientaciones.
Configuración electrónica: Se refiere a la distribución de los
electrones en los diferentes orbitales atómicos.

Regla de Hund: Los electrones ocupan todos los OA de un mismo


subnivel de energía antes de iniciar el apareamiento. En otras
palabras, cuando se tiene OA de energías equivalentes como 2px,
2py 2pz, primero se realiza el semi-llenado, es decir, que cada orbital
debe tener 1 electrón antes de iniciar el apareamiento.
Diagrama orbital: Forma de analizar la configuración electrónica de
los átomos. Cada orbital atómico de un subnivel se representa por
__ Cada Orbital puede contener como máx. 2 electrones.
Enlace químico: Fuerza que mantiene unidos a los átomos en los
compuestos como así también en los iones de cargas opuestas. Es
de carácter eléctrico ya que, los átomos se combinan químicamente
a través de electrones.
Electrones de Valencia: Son los electrones del nivel de energía más
alto que participan en las reacciones químicas.
Regla del Octeto o de las Octavas: Los elementos cuando se
combinan tienen que tener la configuración del gas noble más
cercano.
Cuando los átomos se combinan, reordenan sus electrones
periféricos de manera de tener en su última capa, 8 electrones. Un
octeto de electrones consiste en las subcapas llenas s y p de un
átomo.
Estructuras de Lewis electrón-punto: Estructura gráfica o
representación gráfica que se aplica a iones y moléculas, y que
facilita el recuento exacto de los electrones de valencia mediante
puntos o cruces.
Se utilizan símbolos de Lewis que son aquellos que se emplean para
representar a los electrones de valencia de cualquier elemento
representativo.
Enlace Covalente: Son aquellos que se forman entre átomos de
elementos No Metálicos. Consiste en la compartición de electrones.
Podemos diferenciar tres tipos: Covalente no polar; Covalente polar;
Covalente dativo o coordinado.
Enlace Iónico: Cosiste en la transferencia de electrones entre 2
átomos de elementos metálicos y no metálicos. Transferir significa
que un átomo pierde uno o más electrones, los cuales son ganados
por otro átomo. Debido a dicha transferencia se forman cationes y
aniones, es decir, iones.
Periodos: Representan los niveles de energía del átomo. Son las
filas en la tabla periódica.
Grupos: Indican cuantos electrones de valencia posee el átomo de
elementos representativos. Son las columnas en la tabla periódica.
N° atómico: Es el N° de protones que tiene el átomo de un
elemento. Se representa con la letra Z
N° másico: Es el N° de protones y neutrones que tiene el átomo de
un elemento. Se representa con la letra A.
Se obtiene redondeando el valor de la masa atómica.

ACTIVIDADES: En relación al átomo de carbono:


1)- Utilizando la tabla periódica. ¿En qué periodo y grupo se encuentra?
2)- ¿Cuál es el número atómico y el número másico?
3)- A partir de la consigna 2, encontrar el n° de protones, electrones y
neutrones.
4)- Aplicar el concepto de Símbolo de Lewis.
5)- Aplicar el concepto de estructura de Lewis al compuesto CH4 (metano).
Tener en cuenta los siguientes ítems:
 Primero aplicar el concepto de Símbolo de Lewis al C y el H
 Luego, tener en cuenta cuántos H hay en la molécula.
 Proceder a establecer la compartición de los electrones.
a) ¿Se cumple la regla del Octeto? ¿Qué implica que se cumpla dicha regla?
d) ¿Se trata de un enlace covalente ó iónico? ¿Porque?
e) Si fuera un enlace covalente. ¿Qué clase es? ¿Por qué?
6)- Realizar la configuración electrónica y luego aplicar diagrama orbital
teniendo en cuenta la regla de Hund.

También podría gustarte