Está en la página 1de 8

GEOLOGÍA

CURSO: Primero

CAPACIDAD: Clasifica las rocas según su composición y origen.

TEMA: Rocas según su origen

INDICADORES:
❖ Diferencia tipos de rocas según su origen.
❖ Menciona ejemplos de los tipos de rocas.
❖ Representa gráficamente los tipos de rocas según su origen.
Observación: Queda a criterio del docente agregar más indicadores y/o aumentar
puntaje (1 punto por indicador).

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA


Rocas según su composición y origen
Las rocas son agregados naturales (sistemas homogéneos) que se presentan en nuestro planeta en
masas de grandes dimensiones. Están formadas por uno o más minerales.

Tipos de Rocas
Los diferentes tipos de rocas se pueden dividir, según su origen, en tres grandes grupos:
1. Ígneas: Formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Los magmas se
pueden enfriar de manera rápida en la superficie de la Tierra mediante la
actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de
rocas llamadas plutónicas. Cuando cristalizan en grietas de la corteza forman las rocas
ígneas filonianas.

Existen otras formas de clasificar a las rocas ígneas. Una de ellas es teniendo en cuenta su
composición química. Así, atendiendo al porcentaje en silicatos, las rocas se pueden
clasificar en:

• Ácidas o félsicas: Presentan más de un 60% de silicatos.


• Intermedias o andesíticas: Presentan entre un 55% y un 60% de silicatos.
• Básicas o máficas: Presentan entre un 45% y un 55% de silicatos.
• Ultrabásicas o ultramáficas: Presentan menos del 45% de sílice.
La siguiente tabla presenta las rocas plutónicas y volcánicas más comunes, clasificadas en
función de sus características principales (composición mineralógica esencial y textura).

2. Sedimentarias: Formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales


que se depositan formando capas o estratos. Este tipo de rocas constituye actualmente
alrededor del 70% de la superficie terrestre y forman una proporción significativa del
registro geológico.

Para una mejor comprensión, se puede dividir o clasificar a las rocas sedimentarias según su
origen y composición en cuatro grupos principales: Clásticas, detríticas, terrígenas o
siliciclásticas, químicas, bioquímicas y orgánicas.

Las rocas sedimentarias clásticas, detríticas o siliciclásticas son aquellas compuestas por
granos -clastos o detritos- que se han formado por acción de la meteorización física y
erosión de cualquier tipo de roca preexistente -ígnea, sedimentaria y metamórfica-.
Estos detritos son transportados hacia una cuenca de sedimentación, donde por diagénesis y
litificación se generará una roca sedimentaria detrítica. Las rocas que componen este grupo
son básicamente: conglomerados, brechas, areniscas, limolitas, lutitas, lodolitas y algunos
paleosuelos.
Las rocas sedimentarias químicas son aquellas formadas por la precipitación química directa
de partículas iónicas o coloidales, disueltas en soluciones acuosas, salinas y concentradas. La
concentración de los iones o partículas en el agua empieza con la meteorización química de
cualquier tipo de roca. Es así que los feldespatos y los minerales ferromagnesianos son los que
se alteran químicamente para originar minerales de arcilla y especies iónicas y coloidales en
solución. Y es por procesos de evaporación y sobresaturación de las soluciones que estos iones
disueltos se precipitan y generan estas rocas. Algunos ejemplos comunes que las representan
son: evaporitas, rocas de hierro, calizas químicas (oolitas y travertino) y dolomitas químicas.

Las rocas sedimentarias bioquímicas son aquellas que se forman por la acumulación y
litificación del material sólido que han generado algunos tipos de organismos vivos
(microorganismo principalmente) en diferentes ambientes geológicos.
Estos organismos vivos o microorganismos son capaces de extraer los iones disueltos en el
agua de mar para formar conchas o caparazones sólidos que les sirven como vivienda o
protección. Cuando ellos mueren, sus caparazones se acumulan en el fondo del océano y de
a poco por procesos de diagénesis y litificación forman una roca sedimentaria bioquímica.
Algunos ejemplos de estas rocas incluyen: caliza bioquímica, caliza fosilífera, chert
bioquímico, creta.

Las rocas sedimentarias orgánicas se forman por el proceso de acumulación, diagénesis y


litificación de restos de plantas y algunos seres vivos (microorganismos principalmente).
Los ejemplos de este tipo de rocas incluyen al carbón y a toda la serie del carbón -turba,
lignito, carbón bituminoso, antracita-, rocas relacionadas con el petróleo y el gas. Cabe
mencionar que la antracita es afectada por procesos metamórficos.

3. Metamórficas: Resultan de la alteración de otro tipo de roca ya existente. Su forma ha


cambiado de manera sustancial debido a diferentes factores como las condiciones
ambientales cambiantes, las altas temperaturas, el estrés mecánico, la alta presión o alguna
combinación de estos factores. Estas rocas suelen estar presentes en las profundidades de la
tierra o en las placas tectónicas donde se producen estas condiciones.

Proceso de metamorfosis de las rocas


La palabra metamorfismo procede del griego y significa cambio de forma. Este proceso
relacionado a las rocas no se refiere al hecho de derretirlas, sino de transformarlas en más
compactas y densas. La manera en que estos nuevos minerales son creados puede ser mediante un
reordenamiento de los componentes de la roca o también por la entrada de nuevos fluidos en ella.
Una roca metamórfica puede ser alterada una y otra vez a nuevos tipos. Pese a que en muchas
ocasiones suelen sufrir aplastamientos, deformaciones o manchas, nunca se calientan lo suficiente
como para llegar a derretirse.
Texturas de la roca metamórfica
1. Comunes: Cuarcita, filita, esquisto, mármol y gneis.
2. Foliadas: La foliación se produce cuando los minerales son presionados de manera plana o
alargada causando su alineación. Estas rocas suelen tener una estructura en forma de
lámina que muestra en qué dirección fue aplicada la presión. Por ejemplo, los esquistos de
biotita y gneis de granito.
3. No foliadas: Estas rocas se distinguen de las demás por no tener estructura laminar, es
decir, están formadas por minerales que no son planos ni alargados. Sin importar la presión
que se ejerza, los minerales en estas rocas no lograrán alinearse en ningún momento. Un
ejemplo es la piedra caliza.

Tipos de metamorfismo
1. Metamorfismo de Contacto: Es un tipo de metamorfismo en el que los minerales y la
textura de la roca cambian -principalmente por el calor- debido al contacto con el magma.
Este es un nombre fácil de recordar si recuerdas que estas rocas cambian al entrar en
contacto con algo muy caliente, como el magma.
2. Metamorfismo Regional: Se produce cuando el calor y la presión generan cambios en los
minerales y en las texturas de las rocas en un área o región de gran amplitud.
Guía de Trabajo
I.- Completa el siguiente cuadro:
Tipos de Rocas Características Ejemplos Imágenes
según su Origen

III.- Diagrama los tipos de rocas según su origen:

II.- Subraya la respuesta correcta:


1. Son rocas formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de
materiales que se depositan formando capas o estratos.
a. Ígneas
b. Metamórfica
c. Sedimentarias
2. Las rocas ígneas formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas.
a. Plutónicas
b. Filonianas
c. Magmas
3. Resultan de la alteración de otro tipo de roca ya existente.
a. Metamórficas
b. Calizas
c. Feldespatos

Ante cualquier duda, favor consultar por los medios disponibles.

BIBLIOGRAFÍA:
- Consorcio USIL/MEC (2017) Geología y su Didáctica. Módulo2. Curso de actualización
de docentes en innovaciones didácticas para la enseñanza de Ciencias Naturales y Salud en
la Educación Media.
- Enciclopedia Audiovisual Educativa Ciencias Naturales y Salud Volumen 1 / Océano
Multimedia
- Cárdenas, D. E. (2017). Geomorfología general. Obtenido de Dorsal oceánica:
previa.uclm.es
- Fernández de Casco, B. 2019 Geología 1er Curso. Asunción,Py: El Lector

RECURSOS DE LA WEB:
Para profundizar lo aprendido, acceder a los siguientes enlaces:

http://www.ciudadciencia.es/doc/files/FICHA_CLASIFICACION%20DE%20ROCAS_CC.pdf
https://didactalia.net/eu/komunitatea/materialeducativo/baliabidea/las-rocas-y-su-tipologia/66247672-86cc-
4180-b2ac-6237cb7604e6
https://geologiaweb.com/rocas-sedimentarias/
https://geologiaweb.com/rocas-sedimentarias/carbon/
https://ingeoexpert.com/2018/04/05/tipos-rocas-sedimentarias/
https://okdiario.com/curiosidades/caracteristicas-roca-metamorfica-4401730
https://www.youtube.com/watch?v=DPR2nC6Feas
https://www.youtube.com/watch?v=u2jwrG3SxUk
✓ Docente responsable del contenido: Lic. Josefina Mabel Pereira Álvarez – CRE
Encarnación
✓ Docente responsable de la edición (revisión, corrección y ampliación): Geólogo
DIEGO ADAN LOPEZ. (FACEN – UNA).
✓ Docente Responsable de la revisión gramatical: Lic. Patricia Beatriz Vallejos
Alonso. Becal. Colombia 01. Guarambaré
✓ Docente Responsable de la Evaluación: Lic. Edelio Joel Ramírez Santacruz –
Ñemby; Prof. Lic. Evaluadora Educacional Elvira Isabel Gómez Esteche. Santa Rosa
Misiones.
✓ Coordinación General: Lic. María Cristina Carmona Rojas. Becal Colombia 01.
Luque

También podría gustarte