Textos Complemento 2do

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

2° SEC

TEXTO 1
LAS MANOS DE LA FUNDADORA

Qué miedo me daba besar el hábito de la madre fundadora cada vez que las monjas nos
arrastraban hasta la capilla del colegio para ver su cuerpo incorrupto. No me gustaban ni su
cara de momia ni sus manos verdosas como bizcochuelos podridos. Aunque lo peor era esa
Virgen adornada con el pelo de la madre fundadora, blanco y erizado como la telaraña de una
tarántula.

Un día las monjas me encerraron en la capilla por mentirosa, amenazándome con la cachetada
de la fundadora. Ellas creen que vomité de susto, pero tenía que impedir que me pegara. La
mano izquierda sabía mejor.

Fernando Iwasaki
1. ¿Cómo describe el narrador las manos de la madre fundadora y qué sensaciones
provocan en él?
2. ¿Qué significa para el narrador el hecho de que las monjas lo encierren en la capilla y lo
amenacen con la cachetada de la fundadora?
3. ¿Qué simboliza la Virgen adornada con el pelo de la madre fundadora según la
percepción del narrador?
4. ¿Cómo se puede interpretar la acción del narrador de impedir que la fundadora le pegue
utilizando la mano izquierda?
5. ¿Cuál crees que es el mensaje que el autor intenta transmitir a través de la descripción
del temor y la repulsión hacia la figura de la madre fundadora y su influencia en la
infancia del narrador?
la narradora se come las manos incorruptas de la santa fundadora para evitar que la golpeen.

TEXTO 2
¿HAS SUBIDO A VER A LOS NIÑOS?

Una adolescente está cuidando por primera vez a unos niños en una casa enorme y lujosa.
Acuesta a los niños en el piso de arriba, y, cuando apenas se ha sentado delante de la
televisión, suena el teléfono. A juzgar por su voz, el que llama es un hombre. Jadea, ríe de
forma amenazadora y pregunta: “¿Has subido a ver a los niños?”.

La canguro cuelga convencido de que sus amigos le están gastando una broma, pero el hombre
vuelve a llamar y pregunta de nuevo: “¿Has subido a ver a los niños?”. Ella cuelga a toda
prisa, pero el hombre llama por tercera vez, y esta vez dice: “¡Ya me he ocupado de los niños,
ahora voy a por ti!”.

La canguro está verdaderamente asustada. Llama a la policía y denuncia las llamadas


amenazadoras. La policía pide que, si vuelve a llamar, intente distraerle al teléfono para que
les de tiempo a localizar la llamada.

Como era de esperar, el hombre llama de nuevo a los pocos minutos. La canguro le suplica
que la deje en paz, y así le entretiene. Él acaba por colgar. De repente, el teléfono suena de
nuevo, y a cada timbrazo el tono es más alto y más estridente. En esta ocasión, es la policía,
que le da una orden urgente: “¡Salga de la casa inmediatamente! ¡Las llamadas vienen del piso
de arriba!”.

[De Tened miedo… Mucho miedo. El libro de las leyendas urbanas de terror, de Jan Harold
Brunvand].

1. ¿Cuál es la atmósfera predominante en el texto "¿Has subido a ver a los niños?" antes
de que la situación se vuelva amenazante?
2. ¿Cómo reacciona la canguro ante las primeras llamadas del hombre al teléfono?
3. ¿Qué medidas toma la canguro cuando se da cuenta de que las llamadas se vuelven más
amenazantes?
4. ¿Cuál es la estrategia que la policía sugiere a la canguro para enfrentar al hombre que la
está llamando?
5. ¿Qué revela el desenlace del texto sobre la identidad y la ubicación del hombre que está
haciendo las llamadas amenazantes?

También podría gustarte