Está en la página 1de 4

Examen I Bimestre

RAZONAMIENTO VERBAL
Apellidos y Nombres: ________________________________________________

Año: 5to Sección: _____ Fecha: ___/___/___ Nº de Orden:

Instrucciones:
-No responda la pregunta sin antes haberla leído completa -Sea claro y preciso en sus respuestas. - No conversar durante
y detenidamente, a fin de evitar errores. -No use copias, apuntes ni calculadoras. examen
-Utilizar sólo lapicero azul y/o negro. -No usar corrector ni borrador.

COMPETENCIA A EVALUAR: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA


1. (2ptos) A partir del siguiente texto, responde a las siguientes preguntas:
Si bien la astrología ha ganado popularidad y tiene un impacto notable en la sociedad actual, es importante
abordarla con escepticismo y cautela. Aunque puede proporcionar cierto consuelo emocional y servir como guía
para algunas personas, es esencial recordar que carece de fundamentos científicos sólidos. Las interpretaciones
astrológicas a menudo son vagas y generales, lo que permite que se apliquen a una amplia gama de situaciones y
personalidades, lo que plantea interrogantes sobre su validez. Además, no hay evidencia empírica que respalde la
influencia astrológica en nuestras vidas, lo que genera dudas sobre su precisión y confiabilidad. Por lo tanto, es
crucial equilibrar el interés por la astrología con un pensamiento crítico y no depender exclusivamente de ella
para tomar decisiones importantes en nuestra sociedad actual.

1.1. ¿Cuáles podrían ser las implicaciones 1.2. ¿Cómo puede la popularidad de la
sociales y psicológicas de la astrología en la sociedad actual influir en
dependencia excesiva de la astrología la percepción y aceptación de la ciencia y
en la toma de decisiones en la sociedad el pensamiento crítico?
actual? a) Fomento de la investigación científica y
a) Mayor aceptación de la diversidad de el desarrollo de teorías alternativas.
creencias. b) Aumento del escepticismo hacia la
b) Aumento de la confianza en la ciencia y la metodología científica.
intuición y el autoconocimiento. c) Mayor interés en el pensamiento crítico
c) Reducción del pensamiento crítico y y la evaluación de evidencias.
la toma de decisiones informadas. d) Disminución de la confianza en la
d) Fortalecimiento de las relaciones objetividad y veracidad de la ciencia.
interpersonales y la empatía. e) Promoción de la educación científica y el
e) Mayor propensión a caer en estafas y análisis racional de información.
manipulaciones.
2. (2ptos) Según texto anterior, responde según lo solicitado:
2.1. ¿Cuál es el argumento principal utilizado por e) La astrología es una práctica ilegal en
los escépticos de la astrología? muchos países.
a) La falta de evidencia científica que 2.2. ¿Cuál es la principal razón por la cual la
respalde sus afirmaciones. astrología ha ganado popularidad en la sociedad
b) La creencia de que los astros no tienen actual según el texto?
influencia sobre la vida humana. a) Su fundamentación científica y evidencia
c) La afirmación de que la astrología es una empírica respaldada por la comunidad científica.
forma de manipulación psicológica. b) La promoción activa por parte de líderes
d) La idea de que la astrología solo se basa en religiosos y organizaciones espirituales.
suposiciones sin fundamento. c) El acceso masivo a aplicaciones de astrología..

COMUNICACIÓN
5to año
d) La precisión y veracidad de las predicciones e) La búsqueda de sentido, orientación y
astrológicas en situaciones diarias. autoconocimiento por parte de las personas.
3. (2ptos) Analiza la infografía y responde lo solicitado:

3.1. El tema central del texto se enfoca en 3.2. El título de la infografía destaca
la:  a) los plazos fijados para acabar con el
a) costumbre de uso de bolsas, sorbetes cartón y plástico.
y envases. b) el cobro de impuestos para quienes usen
b) regulación del uso de Tecnopor. el plástico.
c) legislación que protege y cuida el c) la expectativa ciudadana por erradicar el
medio ambiente. plástico.
d) Uso desmedido del plástico en el Perú. d) la necesidad de una ley de urgencia
e) normatividad vigente respecto al uso ecológica.
del poliestireno. e) la importancia de concientizar a los
ciudadanos del buen consumo

4. (2ptos) Completa según la teoría del párrafo enumerativo:


 Los elementos o _____________________, componen la enumeración, se pueden colocar
por orden de importancia y pueden ir reforzadas de ideas terciarias

COMUNICACIÓN
5to año
 En un párrafo enumerativo usamos conectores de: __________, ________ y
___________.
 La ______________ o idea principal, indica cuáles son los elementos que se van a enumerar.
 Los ________________________, distribuyen la información del texto.

5. (3ptos) Según la infografía elabora el ESQUEMA DE REDACCIÓN de un párrafo enumerativo:

COMPETENCIA A EVALUAR: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA


6. (3ptos) Dados los ejemplos, coloca a qué tipo de conector pertenece cada uno:

además, también, asimismo, por añadidura, igualmente …


3

COMUNICACIÓN
5to año

Por ejemplo, así, así como, particularmente, específicamente …

en primer lugar, en segundo lugar, primero, segundo, …

7. (3ptos) Completa el cuadro comparativo:

FACEBOOK CRITERIOS TWITTER


Tipología de
red

contenidos

límites de
publicaciones

privacidad

edades de
usuarios

target

uso

COMPETENCIA A EVALUAR: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA


MATERNA
8. (3ptos) Escribe dos ejemplos de los referentes textuales propuesto: ANÁFORA,
CATÁFORA y ELIPSIS.

ANÁFORA CATÁFORA ELIPSIS

COMUNICACIÓN

También podría gustarte