Está en la página 1de 23

INSTITUCION EDUCATIVA

20513 - MILAGROSA VIRGEN DEL CARMEN


SESIÓN DE APRENDIZAJE: Leemos nuestro Documento Nacional de Identidad
I. DATOS GENERALES:
Profesor : Anais Pozo Nieves
Grado : 1ero y 2do
fecha : 11 de noviembre de 2022.
Area: Comunicación

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


INSTRUME
EVIDENCIA NTO
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN DE DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓ
N

Comprende Reconoce el uso social de - Identifique los Identifica los Lista de


críticamente textos en datos que datos en el cotejo
textos diversos portadores de textos muestra mi DNI DNI
escritos de (libros - Utilice gestos y
diverso tipo y de cuentos, periódicos, revistas, movimientos
complejidad etiquetas, tarjetas, carteles del corporales)
según aula, como apoyo
variados etc.), que forman parte de su durante el
propósitos entorno mensaje oral y
de lectura cotidiano en función del
Reconoce palabras mediante la propósito
Se apropia del sistema asociación con otras palabras comunicativo.
de escritura conocidas
Identifica información -
Localiza información que se
en diversos tipos encuentra
de textos según el en lugares evidentes del texto
propósito (inicio, final), con estructura
. simple e
imágenes.

Gestiona su aprendizaje de - Ut
manera autónoma. co
COMPETENCIAS TRANSVERSAL el
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
pr

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Colabore con sus


compañeras de grupo
Los docentes promueven
Libertad y oportunidades para que los
ENFOQUE DE DERECHOS
estudiantes ejerzan sus
responsabilidad derechos en la relación con
sus pares y adultos

12. ESTRATEGIAS:

INICIO

Recuerdo la sesión anterior en la que observaron láminas acerca de sus derechos. Interrogo :
¿Qué derechos leímos y observamos en las imágenes?
Muestro el DNI a los niños, uno que han llevado o el que se encuentra en la página…… del libro de
Personal Social, y interrogo:
 ¿Lo han visto antes?
 ¿Dónde?
 ¿Para qué sirve?
 ¿Cómo se llama?
 ¿Quién lo saca?
Anoto todo lo que saben acerca del documento.
Comento que el DNI es un documento que deben tener todos los niños del país:
¿Saben por qué deben tenerlo todos? ¿Qué información se encuentra allí? ¿Cómo podemos hacer
para averiguar qué datos tiene el DNI?
(Los niños pueden responder que deben leer sus DNI para saber qué información se encuentra en
ella).

 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

En esta ocasión vamos a leer el DNI, para saber


todos los datos que tiene el Documento Nacional de Identidad y para
seguir conociendo los derechos que tenemos
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad.
DESARROLLO

Antes de la lectura:
Pido a los niños que observen el DNI ampliado en la pizarra para que sea observado por
todos.
Comparte con los niños el propósito de la lectura.
Vamos a leer el DNI para informarnos y saber qué datos podemos encontrar ahí”.

Pido a los niños que se coloquen cerca de ti. Coloco el DNI que has ampliado en la pizarra, luego
pído que saquen su DNI o busquen la página …..de su libro de Personal Social.
Doy unos minutos para que lo observen, pregúntales:
 ¿Qué observan?
 ¿Qué forma tiene? ¿De qué color es? ¿Dónde se encuentra el nombre?
 ¿A qué nombre se parece? ¿Qué más tiene?
Anota las respuestas de los niños.
Comunico que van a leer el DNI del libro en forma grupal y luego lo harán en forma individual

Durante la dramatización .
Pido a los niños que dirijan su mirada al lugar en el que se encuentra el DNI, en el libro o la pizarra.
Leo con señalamiento continuo el texto comenzando por la parte superior, tratando que se lea de
arriba hacia abajo y de izquierda a derecha
Pregunto : ¿Cómo se llama la niña de la foto? (DNI del libro de Personal Social)
¿Cómo lo saben? ¿Dónde se encuentra el número de DNI y la fecha de su nacimiento? ¿Con qué
letra representan el sexo?
En forma individual :
Entrego sus propios DNI e invito a que observen todos los datos que leímos en el DNI del libro.
Comunico que ubiquen dónde dice su nombre, sus apellidos, la fecha de su nacimiento, el sexo, el
número de su DNI.
Paso por cada lugar y pide a los niños que te lean con señalamiento su nombre y apellidos. Si
encuentras niños que leen todo sin diferenciar cada palabra, debes:
Pregunto:
¿Dónde dice tu nombre? Señalo, desde donde Comienza hasta donde termina. ¿Y dónde dice tú
apellido?
Pido que haga lo mismo que hizo con el nombre.
¿Cómo comienza tu nombre y tus apellidos? ¿A qué nombre u otras palabras se parecen?
Tapa cada parte de su nombre y apellidos para que encuentren otras palabras que tengan partes
iguales. Hago que se apoyen en el material de lectura que se encuentra en el aula. Tú puedes
ofrecerles los nombres o las palabras que ya han sido trabajadas para que ellos digan qué parte es
igual.
Uso las letras móviles en los casos en los que tengas que hacer notoria cada parte que se parece a
otra.
Si encuentro niños que leen marcando su nombre y sus apellidos, ya reconocen el valor sonoro de
las palabras y están próximos al nivel de lectura alfabético, pide:
Señalo tu nombre y tus apellidos:
¿Dónde comienza tu nombre?
¿Dónde termina?
Hago la misma pregunta para los apellidos.
Agrego a este grupo de niños: ¿Dónde dice “nombre” y “apellido” en el DNI?
DESPUES DE LA LECTURA :
Pido a los niños que ubiquen en su DNI dónde se encuentran sus datos: nombres y apellidos;
número de DNI; sexo.
Pregunto a los niños:
 ¿Todos tienen DNI?
 ¿Por qué creen que todos tienen?
 ¿Son los mismos nombres y apellidos? ¿Por qué?
Comento con los niños que el DNI de los niños tiene como características una llama y un color que
lo diferencia del DNI de los adultos. En el DNI se encuentra el nombre de la persona, que los
distinguirá de los demás y que lo reconoce como único

.
CIERRE

Pido a los niños que respondan: ¿Cómo es el DNI? ¿Qué hicieron para leer los datos del DNI?
¿Qué textos que se encuentran en el aula los ayudaron? ¿Qué derecho se relaciona con contar con
DNI?
Concluyo la sesión diciéndoles a los niños que han leído el DNI y que han podido reconocerlo por
sus características físicas: color, diseño, tamaño, textura. Y en su documento han podido leer sus
nombres y sus apellidos usando otros nombres que ya conocen, así como el material textual que
se encuentra en el aula como el cartel de asistencia, en las etiquetas de los cuadernos, etc. y en
algunos casos letras móviles.
En el DNI se encuentran sus nombres y apellidos, que han recibido cuando fueron inscritos por sus
padres en el registro. Esto es por el derecho que tienen a un nombre, nacionalidad y conocer a sus
padres.

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?¿Para qué te servirá lo aprendido?

Evalúan sus aprendizajes Marca con una x


Critero Lo logre Lo estoy intentando Necesito apoyo
- Identifique los datos que
muestra mi DNI

- Utilice gestos y movimientos


corporales) como apoyo durante
el mensaje oral y en función del
propósito comunicativo.

Colabore con sus compañeras


de grupo

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Se comunica oralmente en su lengua materna”Infiere e interpreta información del texto oral.


- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
Criterios

 Se comunica oralmente  Adecúa, organiza Utiliza recursos no


Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes en su lengua y desarrolla las verbales y
materna”Infiere e ideas de forma paraverbales de
interpreta información del forma estratégica
texto oral.
Lo hace No lo Lo hace No lo Lo hace No lo
hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

INSTITUCION EDUCATIVA
20513 - MILAGROSA VIRGEN DEL CARMEN
SESIÓN DE APRENDIZAJE: Representamos el desplazamiento enuna maqueta
III. DATOS GENERALES:
Profesor : Anais Pozo Nieves
Grado : 1ero y 2do
fecha : 11 de noviembre de 2022.
Area: Matemática

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


EVIDENCIA INSTRUMENTO
CRITERIOS DE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN DE DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Resuelve problemas de cantidad. • Describe los Señala su Ficha de trabajo Lista de cotejo
desplazamientos que realiza ubicación, pide
- Traduce cantidades a expresiones para ir de un lugar a que los
numéricas. otro: “derecha”, “izquierda“, representantes
- Comunica su comprensión sobre los ”de expresen el
números y las operaciones. frente desplazamiento
Expresa la medida de que hicieron
- Usa estrategias y procedimientos de longitud
estimación y cálculo. de su recorrido en unidades
- Argumenta afirmaciones sobre las arbitrarias a través de su
relaciones numéricas y las operaciones. cuerpo: pasos

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.


COMPETENCIAS TRANSVERSAL Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES

Los docentes promueven


Libertad y oportunidades para que los
ENFOQUE DE DERECHOS
estudiantes ejerzan sus
responsabilidad derechos en la relación con sus
pares y adultos

12. ESTRATEGIAS:

INICIO

 Converso con los niños y las niñas sobre la sesión anterior, pregúntales:
 ¿qué hicimos en la sesión anterior?, ¿a qué jugamos?; ¿qué
 aprendieron?
 Se hace recordar cómo emplearon los términos “derecha”, “izquierda” y “de frente” para señalar el
desplazamiento que hicieron.
 Recojo los saberes previos de los niños y las niñas. Para ello invíto a realizar un juego o a cantar
una canción donde cumplan órdenes para señalar sus extremidades, ya sea la derecha o la
izquierda.
 Durante la ejecución del juego observo cómo los estudiantes aplican correctamente las nociones
derecha, izquierda o de frente. Por ejemplo, puedes dar las siguientes órdenes: salten con el pie
derecho; salten con el pie izquierdo; levanten el brazo izquierdo, avancen dos pasos a la derecha,
etc
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

Hoy aprenderemos a emplear correctamente los términos derecha, izquierda


y de frente al realizar un desplazamiento o señalar la ubicación de un
objeto, y a representarlo de diferentes formas.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


DESARROLLO

Invito a los estudiantes a participar nuevamente en el juego “El tesoro escondido”. Comento que
jugarán a encontrar y señalar algunos objetos del aula y para decir su ubicación tendrán que
emplear los términos derecha, izquierda y de frente. Además, contarán los pasos que darán al
desplazarse.

Dialogamos con los niños y las niñas para asegurar la comprensión del juego y realiza las
siguientes preguntas: ¿cómo se van a organizar para el juego?, ¿quién va a buscar el tesoro
escondido?, ¿cómo van a señalar el desplazamiento que hicieron al encontrar el tesoro escondido?
Si es necesario, vuelve a leer las instrucciones del juego. Invito a los grupos a iniciar el juego y
recuérdales las instrucciones, entre ellas, el uso de los términos de ubicación: hacia la derecha,
hacia la izquierda o hacia el frente. Que mencionen también la medida arbitraria (pasos) que usaron
para medir el desplazamiento que hicieron. Por ejemplo: caminé hacia la derecha 5 pasos, luego
hacia la izquierda 2 pasos, etc.
En pequeños grupos:
Una vez que todos los grupos lograron encontrar el tesoro escondido y señalar su ubicación, pide
que los representantes expresen el desplazamiento que hicieron, para lo cual, usarán la maqueta
del aula. En cada equipo usarán semillas o piedras pequeñas para simbolizar la cantidad de pasos
que avanzaron sus representantes. Oriéntales realizando una demostración, por ejemplo: ingresé
por la puerta y avancé cinco pasos de frente, luego giré a la izquierda y avancé dos pasos.
 Mientras van representando, promuevo la búsqueda de estrategias acompáño con preguntas
como: ¿por dónde ingresaron al salón?, ¿luego hacia dónde avanzaron, hacia el frente,
hacia la derecha o hacia la izquierda?, ¿cuántos pasos avanzaron? Entonces ¿cuántas
semillas pondrán en la maqueta?, etc.
Luego invito a que, de manera voluntaria, describan en su maqueta el desplazamiento que
hicieron para hallar el tesoro escondido y señalen cuántos pasos dieron al desplazarse, ya
sea hacia la derecha, la izquierda o hacia el frente. Felicíto

En forma individual :
Indico a los estudiantes que representen con dibujos en su cuaderno los desplazamientos
que hicieron para hallar el tesoro escondido. Explícales que los pasos que dieron y
simbolizaron con semillas o palitos en la maqueta, deberán representarlos con flechas, es
decir, cada paso con una flecha. Ayúdales realizando una demostración. Por ejemplo

Pido a cada niño y niña que verbalice la representación (dibujo) que hizo. Les recuerdo que deben señalar si
se desplazaron hacia la derecha, la izquierda o hacia el frente y que además deberán indicar la cantidad de
pasos que dieron.
En grupo clase
Formalizo los aprendizajes junto con los estudiantes. Para ello, pregúntales: ¿qué hicieron para señalar el
desplazamiento?, ¿qué términos usaron?, ¿qué hicieron para saber la longitud del desplazamiento?, ¿qué
medida usaron? A partir de la respuesta de los niños y las niñas indica lo siguiente:
Reflexiona con los estudiantes sobre los procesos y estrategias que siguieron para señalar el
desplazamiento que hicieron y ubicar el objeto escondido utilizando las expresiones: hacia la
derecha, la izquierda o hacia el frente. Pregúntales: ¿les gustó el juego?, ¿por qué?; ¿qué les
ayudó a utilizar y señalar correctamente las expresiones hacia la derecha, la izquierda o hacia el
frente?; ¿qué medidas utilizaron para saber a qué distancia se ubicaba el tesoro escondido?
Felicíto.

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas: qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?;
¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido?, ¿qué
cambios proponen?, ¿qué otras sugerencias podrían dar?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

señalar su ubicación, pide que los


representantes expresen el desplazamiento que
hicieron
Explica las estrategias que utilizo para
encontrar el tesoro escondido
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios
señalar su ubicación, pide Explica las estrategias que
que los representantes utilizo para encontrar el tesoro
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes expresen el escondido
desplazamiento que
hicieron
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
INSTITUCION EDUCATIVA
20513 - MILAGROSA VIRGEN DEL CARMEN
SESIÓN DE APRENDIZAJE: Dios nos enseña a mar a los demás

DATOS GENERALES:
Profesor : Anais Pozo Nieves
Grado : 1ero y 2do
fecha : 11 de noviembre de 2022.
Area: Comunicación
2.- COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento de
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien común
ER Dios nos enseña a Asume la experiencia del - Muestra su fe mediante Explica qué representa el - -
mar a los demás encuentro personal y acciones concretas en la perdón y por qué debemos
comunitario con Dios en su convivencia cotidiana, en perdonar Escala de
proyecto de vida en coherencia con relatos Reconoce y explica cómo valoración
coherencia con su creencia bíblicos y la vida de los Jesús nos enseña a
religiosa. santos. perdonar
- Transforma su entorno - Descubre el amor de Dios Organiza sus ideas sobre
desde el encuentro proponiendo acciones las acciones que involucran
personal y comunitario para mejorar la relación el perdón.
con Dios y desde la fe con su familia y la Elabora compromisos para
que profesa. institución educativa. practicar el perdón
- Actúa coherentemente
en razón de su fe

2. ESTRATEGIAS:

 Saludamos a los estudiantes con entusiasmo.

 Recordamos medidas para el cuidado de nuestra salud.

EVIDENCIA

Organizadores gráficos y
Compromisos

INICIO

 Saludamos a los estudiantes y agradecemos a Dios a través de una oración.

Oh padre amado te damos gracias por darnos un día más de vida y por permitirnos
haber reunido una vez más, te agradecemos por todas las cosas que nos rodea y te
pedimos nos des inteligencia y sabiduría para seguir aprendiendo todos los días de mi
 Pedimos a los estudiantes entonar la canción: Zaqueo era vida. Amén
un hombre bajito
https://www.youtube.com/watch?v=XkKLCBMpIR4

Zaqueo era un hombre bajito, tenía mucho dinero.


Zaqueo tenía dinero, pero no era feliz
Zaqueo no era feliz porque era despreciado.
Zaqueo era despreciado porque era un hombre ladrón. Pero un día.
Zaqueo subió hasta un árbol.
Para poder ver mejor a Jesús.
Y en su vida todo cambió, porque Jesús no lo despreció.
Zaqueo devolvió el dinero a todos los que robó.
Y repartió entre los pobres la mitad de lo que le sobró.
Y se llenó de alegría el corazón de Zaqueo.
Que para el bien creció, Zaqueo nueva vida encontró.
Y se llenó de alegría el corazón de Zaqueo.
Que para el bien creció, Zaqueo nueva vida encontró.
Zaqueo fue desde entonces siguiendo a Jesús.

Preguntamos:
o ¿Cuál era el trabajo de Zaqueo?
o ¿Cómo era zaqueo?
o ¿Para qué se subió al árbol, Zaqueo?
o ¿Que lo hizo cambiar de vida a Zaqueo?
o ¿Qué hizo después del encuentro con Jesús?
o ¿conocen ustedes personas con dinero que ayuden a los demás?
o ¿Porque creen ustedes que no era feliz aunque tenía dinero?
o ¿cómo creen que consiguió tener tanto dinero?
o ¿Porque creen ustedes que tenía tanto interés por ver a Jesús?
o ¿Qué pasa en el corazón de una persona que le da fuerzas para cambiar la forma que tiene de vivir?
o ¿cómo podemos ayudar a otros para que dejen sus malos hábitos y se conviertan al mensaje de Jesucristo?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

HOY CONOCEREMOS Y EXPLICAREMOS CÓMO JESÚS NOS


ENSEÑA A PERDONAR

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Respetar normas de convivencia.
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Usar mascarilla
 Lavarse las manos

DESARROLLO

VER
 Pedimos a los estudiantes organizarse en grupos y les entregamos una ficha para que peguen en sus cuadernos para leer y analizar.

Jesus nos habla de Dios y lo presenta como Padre de todos los hombres, con una
preocupación especial para los hijos que se alejan de Él. En el pasaje del Evangelio que
vamos a ver hoy, Jesús nos manifiesta la actitud de perdón de Dios Padre y la
incomprensión de los hombres.
Dios actúa de un modo distinto a como lo hacemos los hombres, porque con amor perdona
a sus hijos, sacando el bien donde antes estaba el mal. Nos busca día a día sin que nos
demos cuenta, mientras seguimos nuestros caminos, y busca pecadores a los que pueda
llenar de amor, gracia y perdón.
El perdón es un acto poderoso que hace reconciliarse con Dios y con los hermanos, a
aquellos que se habían alejado.
Reconoce que sólo el amor de Dios nos da la capacidad de perdonar y agradece el perdón
de Dios y de sus padres, aceptando perdonar y pedir perdón,
Lucas 19, 1:10

 Reflexionamos:

 ¿Qué nos dice Jesús sobre Dios? explica

 ¿Qué nos manifiesta Jesús en el evangelio que trataremos durante la actividad de hoy?, ¿Cómo perdona Dios a sus hijos?, ¿Qué es el
perdón?
JUZGAR
 Comentamos a los estudiantes que leeremos el texto bíblico de Lucas 19: 1-10
Jesús recorría la ciudad de Jericó. En ella Era muy rico. Le hubiera gustado ver a Jesús, Por eso, fue corriendo a un lugar por donde
vivía Zaqueo. jefe de todos los recaudadores pero el gentío no le dejaba ver nada. iba a pasar Jesús. Se subió a un árbol para
de impuestos. Zaqueo era bajito. verlo bien.

Jesús, al pasar por aquel sitio, se detuvo, Zaqueo bajó en seguida del árbol. Estaba Zaqueo dijo a Jesús:
miró hacia arriba y dijo: muy contento de que Jesús quisiera ser su _ Señor, daré a los pobres la mitad de todo
_ Zaqueo, baja. Hoy voy a alojarme en tu invitado. Pero los demás que vieron esto lo mío. A los que he estafado, les daré cuatro
casa. estaban muy disgustados y decían: veces más.
_ ¡Jesús va a hospedarse en casa de un Y Jesús le dijo:
pecador!
_ Hoy, tú y tu familia, han sentido que Dios
salva. Yo he venido a y salvar a los que
están perdidos. (Lucas 19, 1-10)

Conversamos
 ¿A qué se dedicaba zaqueo?
 ¿Qué hace para poder ver a Jesús?
 ¿Qué le dice Jesús a zaqueo en el árbol?
 ¿Qué dicen otros cuando Jesús va a casa de Zaqueo?
 ¿cómo se sentía zaqueo con la visita de Jesús?
 ¿Que hará Zaqueo con los bienes que tiene?
 ¿Qué le dice Jesús al final de la visita?

Recordamos
Dios nos busca y nos perdona porque quiere estar en nuestra vida.
El cristiano nunca puede excluir a ninguna persona del mensaje de Jesucristo.

El perdón es una decisión voluntaria y consciente, que nos libera de sentimientos


negativos, como el rencor, resentimiento, enojo, dolor. Como actitud, implica estar
dispuesto a aceptar la responsabilidad de las propias percepciones,
comprendiendo que son opciones, no hechos objetivos.

 Respondemos :¿A qué nos llama el texto de Juan?¿según el texto de Isaias qué esperamos del Señor?¿Qué mensaje descubres tú en
estos textos?
 Escuchamos las ideas de los estudiantes

 Entregamos una ficha para que lean grupalmente y pedimos pegar en sus cuadernos
ACTUAR
 Invitamos a los estudiantes a organizarse en macrogrupo y pedimos a los estudiantes que voluntariamente aceptaron escenificar la
historia de Zaqueo se preparen, mientras los demás observarán atentamente .
 Indicamos a los estudiantes que antes de la escenificación deben resaltar las siguientes partes:
 El acercamiento de Jesüs a Zaqueo.
 Las críticas de las demas personas hacia Jesüs y Zaqueo.
 El cambio que tiene Zaqueo, al compartir sus riquezas con los demas.
 Las ultimas palabras de Jesüs.
Completamos las expresiones con las siguientes palabras: BUENO - PERDONAR -MISERICORDIOSO -PERDONARNOS - AMA - SOY.
 Jesús nos ensena a ...
 Dios nos...
 Dioses un Padre ... y ...
 Nosotros debemos ... unos a otros.
 Dios me ... como ...
Colorea los dibujos, recórtalos, pégalos en orden y escribe la historia que representan.

Seguimos el camino que sigue Jesús hasta llegar a Zaqueo. En el trayecto encontramos palabras que debemos escribirlas en
orden para encontrar el mensaje.

Desarrollemos el siguiente puplletras.

JERICO
JESUS
ZAQUEO
HIGUERA
BAJO
ALEGRIA
PECADOR
MURMURAR
POBRES
SALVACION
 Indicamos a los estudiantes elaborar un cuadro para registrar acciones que realizaba Jesús como por ejemplo cómo vivió,a quiénes
curaba o sanaba y a quienes perdonaba y por qué.
¿Cómo vivió Jesús? ¿A quiénes curaba? ¿A quiénes y por qué les perdonaba?

 Pedimos a los estudiantes elaboramos un organizador gráfico sobre las actividades realizadas

 Indicamos elaborar compromisos con los siguientes criterios


Compromisos
Personal:
Perdono a mi compañero o compañera.
Social:
Pido perdón a mis compañeros si les he faltado.
Eclestal:
Ecológico: En mi cuarto pido perdón a Dios por mis errores cometidos.
Recojo los papeles que esten en el piso.
CIERRE

Responden las preguntas:


 ¿Qué han aprendido?, ¿cómo lo aprendieron?, ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
Completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?

- Explica que representa el perdón y por qué


debemos perdonar
- Reconoce y explica cómo Jesús nos enseña a
perdonar

- Elabora compromisos para practicar el perdón .


FICHA DE APLICACIÓN

1. Lee el texto y explica qué enseñanza nos da:

El imperio romana se sostenía económicamente a través de los impuestos que cobraba a los ciudadanos. Todos tenían que pagar, fuera en
especie o en metálico. De esa manera, ingresaba el dinero para mantener a sus ejércitos y su administración.
Para lograrlo había ideado un método, consistente, en tomar gente de la propia nación para que ellos cobraran los impuestos. De esta manera,
la rabia de la gente caía sobre sus propios paisanos. Uno de estos judíos, jefe de los recaudadores de impuestos, era Zaqueo.
Su riqueza se había formado cobrando más de lo adecuado y entregando menos de lo establecido. Debido a este trabajo, estos funcionarios no
participaban en la vida social de los pueblos, ni podían asistir a ningún acto religioso, porque según sus leyes, eran impuros, por su trabajo y
por el trato con las personas.
La actitud que Jesús toma hacía Zaqueo no es entendida ni bien vista por la gente que le
acompaña, precisamente, porque para el pueblo, este hombre era un pecador.

2. Mensaje del texto:


____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________

3. Lee el texto y explica qué enseñanza nos da:

Jerico era una ciudad grande y por eso tenía un grupo de recaudadores, cuyo jefe era zaqueo. Todos ellos estaban excluidos de la vida
social y religiosa del pueblo judío. No sabemos bien, por qué, Zaqueo siente interés en ver a Jesús. Lo que si sabemos es que Jesús
visito varias veces Jerico y, fue aquí, donde hizo que un ciego pudiera ver.

Quizás Zaqueo solo tenía curiosidad por ver cómo era Jesús, o quizás quería ver algún milagro, pero lo cierto, es que se sube a un árbol
para verlo. Jesús lo ve, y le dice que baje, que quiere hablar con él. Zaqueo baja del árbol, puede que con un poco de temor, pensando
en que le va a decir Jesús. Y Jesús le propone algo que él no había pensado: quiere que le invite a comer a su casa.

Este gesto de amor por parte de Jesús, hacia una persona “pecadora”, según sus vecinos, despierta críticas en los que le acompañan,
pero abre completamente el corazón de Zaqueo. Reconoce el mal que ha hecho y promete remediarlo. Por eso, dará la mitad de sus
bienes y al que haya robado le devolverá cuatro veces más.

Jesús termina con una frase que será un lema en todo su caminar: He venido a buscar a los pecadores, y al encontrarlos. Dios entra en
sus vidas, haciendo que comiencen a vivir según su Evangelio.

4. Mensaje del texto:


____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

5. Selecciona solo aquellos valores que se relacionan con el perdon.

6. Escribe las letras que faltan para recordar lo que nos enseña Jesús.
1. En lugar de peleas, A ____ ____ R
2. En lugar de enfados, P ____ ____ D ____ ____

3. En lugar de tristeza, A ____ ____ GR ____ ____

4. En lugar de egoísmo, G ____ N ____ R ____ S ____ D ____ D

7. Escribe si son verdaderas una V y si son falsas un F.

Dios nos perdona solo si perdonamos a los demás.

Dios nos perdona solo cuando se lo pedimos.

Dios nos persona siempre.

Dios nos perdona a todos.

8. Observa las imágenes, recorta y pega donde correspondan.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe
Criterios de evaluación
Explica que representa el Reconoce y explica cómo Elabora compromisos para
Nº perdón y por qué debemos Jesús nos enseña a practicar el perdón
Nombres y Apellidos de los estudiantes
perdonar perdonar

Lo

Lo

Lo

Lo

Lo

Lo
es

ec

es

ec

es

ec
lo

lo

lo
N

También podría gustarte