Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

LABORATORIO DE FISCA 2
PRACTICA 1: SISTEMAS OSCILANTES

ING.YAHIR VELAZQUEZ ORTIZ

EQUIPO 5
BRIGADA: 508
HORA: N2-N4

NOMBRE: MATRICULA: CARRERA:

ESTEFANY GARZA MORA 2047821 ITS

XIMENA LUCINA ZAPATA 2064092 ITS


MILLAN
MELANIE LECEA 2047885 ITS
HERNANDEZ
JORGE ALDAHIR TREVIÑO 2011186 IMT
SORIANO
MONICA MEREDITH 1997420 IME
CASTILLO DELGADO
INTRODUCCION

En esta práctica analizaremos el comportamiento de una balín que estaba


simulando la masa y era sometida a un esfuerzo, por el modelo del movimiento
armónico simple y simple M.A.S, para calcular la longitud y el periodo, usando
distintas fórmulas y aplicando nuestros conocimientos, usando aparatos especiales
donde podamos sacar con exactitud las medidas dadas.

OBJETIVO

Los temas para tratar dentro de la práctica uno son los movimientos de tipo
oscilatorios, que son movimientos que se pueden presentar fácilmente dentro no
solo de la ingeniería, sino también de nuestro día a día.

Nuestro objetivo como equipo es poder analizar exitosamente los conceptos básicos
sobre los tipos de movimientos oscilatorios mediante sus propiedades y
características por medio de ecuaciones para la resolución de conflictos, que estén
relacionados con un fenómeno dentro del entorno de la ingeniería y cómo poder
resolverlo con nuestro conocimiento y herramientas disponibles.

HIPÓTESIS

En el primer caso el péndulo simple es un sistema que tiene una partícula que está
suspendida por medio de un hilo, el cual al momento de modificar la longitud de este
el periodo se verá afectado, cambiando de manera que a más longitud, más periodo
y a menos longitud, menos periodo, Y en el segundo caso del sistema masa-resorte:
como su nombre lo dice, existe una masa colgada por medio de un resorte y en
este, al modificar la masa, el periodo se va a modificar, aumentando si la masa crece
y disminuyendo si la masa disminuye .
MARCO TEORICO

El Movimiento Armónico Simple (MAS) es el movimiento periódico más sencillo


que
se puede analizar, el cual sucede cuando existe una fuerza de restitución FR, la
cual es directamente proporcional al desplazamiento x con respecto a un
punto
equilibrio.
El caso más común es la fuerza que experimenta una partícula de masa m atada
a un resorte, donde dicha fuerza se define como
FR = −KX. donde el signo (−) en la ecuación se debe a la fuerza restauradora que
tiene sentido contrario al desplazamiento. La fuerza se opone o se resiste a la
deformación
¿Cómo se origina el MAS? Cuando separamos un resorte de su posición de
equilibrio, estirándolo o comprimiéndolo, adquiere un M.A.S al soltarlo. La fuerza
recuperadora de ese resorte, que varía según la distancia al centro, es la que
genera
una aceleración, proporcional también a la elongación, la cual le confiere ese
movimiento de vaivén llamado M.A.S.
Todas las expresiones del M.A.S. de la fuerza, aceleración etc., contienen la
función
matemática senoidal o cosenoidal.

El Movimiento Armónico Simple (MAS) es el movimiento periódico más sencillo que


se puede analizar, el cual sucede cuando existe una fuerza de restitución FR, la
cual es directamente proporcional al desplazamiento x con respecto a un punto
equilibrio. El caso más común es la fuerza que experimenta una partícula de masa
m atada a un resorte, donde dicha fuerza se define como FR = −KX. donde el signo
(−) en la ecuación se debe a la fuerza restauradora que tiene sentido contrario al
desplazamiento. La fuerza se opone o se resiste a la deformación ¿Cómo se origina
el MAS? Cuando separamos un resorte de su posición de equilibrio, estirándolo o
comprimiéndolo, adquiere un M.A.S al soltarlo. La fuerza recuperadora de ese
resorte, que varía según la distancia al centro, es la que genera una aceleración,
proporcional también a la elongación, la cual le confiere ese movimiento de vaivén
llamado M.A.S. Todas las expresiones del M.A.S. de la fuerza, aceleración etc.,
contienen la función matemática senoidal o cosenoidal.
PRACTICA
PREGUNTAS:

• ¿Qué otras aplicaciones tendríamos para estos sistemas de


oscilación?
En sistemas de amortiguación horizontales para edificios, maquinaria
de demolición.
• ¿en estos sistemas, porque el movimiento finalmente se interrumpe?
Debido a las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, tales como la fricción
y el trabajo que realizan
• ¿de qué depende la energía total del sistema, en cada sistema de
oscilación? De la energía cinética y potencial
• Explique cuando el movimiento deja de ser periódico
Cuando el equilibrio, el periodo o la amplitud varían, dejan de ser
periódicos, ya que estas deben de ser constantes para que el
movimiento no se desequilibre.
CONCLUSIÒN

En el primer caso, el péndulo simple cuando se modificò la longitud en la práctica


se vio afectada dependiendo de la longitud tomada.

El sistema masa resorte fue correcto, ya que como se ve en la práctica, cuando


modificas la masa, el periodo se va a afectar dependiendo de qué tanto aumente o
disminuya.

Al realizar otros intentos se pudo observar que las oscilaciones disminuyen cuando
se hace con una masa mayor, y cuando ocurre lo contrario, yes decir cuando hay
una masa menor, la frecuencia aumenta.

BIBLIOGRAFIA.

→ V. A. P. B. A. B. (2013, 14 diciembre). Galileo Galilei (1564-1642) | Física para


tod@s. https://blogs.ua.es/fisicateleco/2013/12/14/galileo-1564-1642/

También podría gustarte