Está en la página 1de 6

Departamento de Edificación y Obra Civil

ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
CFGS Proyectos de Edificación

7. MAQUINARIA Y MOVIMIENTO DE TIERRAS


7.1. GENERALIDADES
Los primeros trabajos que se deben de realizar cuando se plantea una obra de construcción siempre son los
relacionados con el acondicionamiento del terreno en el cual se ha de construir. Estos trabajos de
preparación del terreno son los que se conocen como movimiento de tierras.

Hay dos tipos de trabajos generales que pueden integrar un movimiento de tierras. Por un lado, la limpieza
y nivelación del terreno. Y por otro, las excavaciones, que constituyen los trabajos más importantes dentro
de este capítulo.

7.2. TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.


Movimiento de tierras: Son los trabajos necesarios para construir una explanación apropiada para una
obra; como terraplenes, desmontes, rellenos y/o reacondicionamientos, excavaciones para drenajes y
estructuras... etc. Las fases fundamentales por las que pasa un movimiento de tierras completo son las
siguientes (no todas están siempre ni en igual medida):
Arranque o excavación. En roca se realiza por medio de voladura o la escarificación con tractores de
cadena grandes.
Carga. Se realiza con palas cargadoras o excavadoras sobre las correspondientes unidades
de acarreo.
Transporte. Se realiza por camiones y/o dúmperes.
Vertido. Se realiza por descarga en el terraplén, mediante basculación o descarga de fondo, de las
unidades de acarreo.
Extendido. Se realiza, normalmente, por medio de tractores pequeños o motoniveladoras.
Compactación. Se realiza con compactadores autopropulsados o remolcados.
Refino. Se realiza con motoniveladoras.

7.3. MAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS. TIPOLOGÍAS.


Tractores, o empujadores frontales, son máquinas capaces de realizar el arranque mediante la hoja
de empuje, que se clava en el terreno y lo rompe según avanza el tractor. En determinados terrenos
más duros puede llevar acoplado un ripper para realizar el arranque.

Profesor: Rafael Sánchez Luño Página 65


Departamento de Edificación y Obra Civil
ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
CFGS Proyectos de Edificación

Cargadoras, retrocargadoras, minicargadoras: realizan la carga sobre un volquete o unidad de


transporte.

Miniexcavadoras y excavadoras: tanto en versión “retro”, como de arranque frontal, son máquinas
que pueden efectuar el arranque directo (en determinados materiales) y la carga, por sí
mismas.

Mototraíllas: es una máquina capaz, en terrenos adecuados, de realizar el arranque, la carga, el


transporte, el vertido y el extendido, por sí misma.

Profesor: Rafael Sánchez Luño Página 66


Departamento de Edificación y Obra Civil
ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
CFGS Proyectos de Edificación

Motoniveladoras: se diferencian de las demás en que su función es la de mover, en lugar de remover,


la tierra. También son capaces de realizar tareas de refino de taludes con sus hojas.

Unidades de acarreo: las unidades de acarreo son las encargadas en el movimiento de tierras del
transporte de los materiales, que son cargados por otra máquina. La descarga la realizan
comúnmente por vuelco trasero o lateral, aunque existen unidades con descarga por el fondo.

Compactadores: en cualquiera de sus versiones, son máquinas que ejercen la función de


compactación mediante su peso propio y/o sus sistemas dinámicos.

Profesor: Rafael Sánchez Luño Página 67


Departamento de Edificación y Obra Civil
ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
CFGS Proyectos de Edificación

7.4. PROCESOS DE EJECUCIÓN.


LIMPIEZA O DESBROCE: Es el movimiento de escasa profundidad (hasta unos 20 o 25 centímetros) y gran
superficie, cuyo objetivo es dejar el terreno en condiciones óptimas para realizar el correspondiente
replanteo. (Eliminar el horizonte A y/o capa vegetal).
EXCAVACIÓN: todo vaciado o desmonte del terreno limitado lateralmente por un talud, provisional o
permanente, sin que, en el periodo transitorio o indefinido de servicio, se contemple ningún tipo de
contención mecánica añadida.
DESMONTE: es un trabajo a cielo abierto con el cual se
REBAJA la cota de un terreno natural por medio de la
extracción de tierras hasta el nivel de explanación.
TERRAPLÉN: o terraplenado es el movimiento de tierras
destinado a conseguir rellenos para igualar o elevar
terrenos, perfilar rasantes, realizar elementos de
contención o hacer un simple vertido de tierras. Según
su destino será necesaria la compactación del
terreno, con el fin de reducir el esponjamiento del
material aportado. El pedraplenado sería un trabajo
similar, pero ejecutado con piedras.
VACIADO: es una excavación a cielo abierto, como el rebaje o el desmonte, con la diferencia de que la cota
del terreno quedará por debajo de la cota natura en toda su extensión. Un ejemplo es la construcción de
sótanos o piscinas.
EJECUCIÓN POR BATACHES: La excavación por bataches es un sistema de excavación para la construcción
de muros de contención en obras en las que no hay suficiente espacio para ejecutar el muro encofrado a dos
caras, por lo que se ejecuta el muro con una cara sobre el terreno y otra encofrada. Para evitar que el terreno

Profesor: Rafael Sánchez Luño Página 68


Departamento de Edificación y Obra Civil
ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
CFGS Proyectos de Edificación

se derrumbe al excavar el terreno y dejar el borde vertical sobre


el que se ejecutará el muro, primero se procede al vaciado del
terreno dejando algo de terreno con el talud natural en los
bordes y posteriormente se excava el talud por tramos
ejecutándose el muro en cada uno de esos tramos, para evitar
el derrumbe. Pozos y zanjas. Las zanjas son excavaciones
longitudinales que se hacen con la intención de realizar
cimientos corridos. Suelen ser estrechas y largas, de poca
profundidad, con forma de trinchera, y con un fondo de anchura
inferior a 2 metros. Sus paredes pueden ser verticales o inclinadas. También son necesarias para
conducciones enterradas de distintas instalaciones o de alcantarillado, así como para la realización de
drenajes. Los pozos son excavaciones de carácter vertical, con secciones rectangulares, cuadradas
o circulares. Como criterio general, la profundidad debe de ser superior al doble de su lado mayor.

7.5. REPLANTEOS.
Sobre replanteos de cimentaciones hablaremos en el módulo correspondiente.

7.6. ENTIBACIONES.
La entibación es un tipo de estructura de contención provisional muy flexible, empleada habitualmente en
construcción e ingeniería civil. Se construye mediante tablones de madera o elementos metálicos y placas
cuadradas, de dimensiones que rondan un metro por un metro. Hay también paneles de mayores
dimensiones ya montados. Se emplean en zanjas o desmontes provisionales. Debido a la elevada flexibilidad
de las entibaciones, necesitan elementos de soporte o codales.

Profesor: Rafael Sánchez Luño Página 69


Departamento de Edificación y Obra Civil
ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
CFGS Proyectos de Edificación

Profesor: Rafael Sánchez Luño Página 70

También podría gustarte