Está en la página 1de 2

La comunicación en el campo de la salud es un elemento crucial que influye

directamente en los resultados y consecuencias de los procesos salud-


enfermedad. La comunicación en salud no sólo surge de la interrelación entre
un profesional de la salud y un usuario o paciente, sino que también ocurre a
través del compartir en la comunidad con la familia, los vecinos y el entorno
social en general.

La comunicación en salud implica educar, informar, convencer y explicar


sobre conductas individuales y sociales saludables, que además proporcionen
a las personas y comunidades las ventajas y elementos necesarios para
mejorar su calidad de vida y prevenir enfermedades3. Las acciones de
comunicación en salud permiten promover transformaciones hacia
comportamientos saludables, de la manera más humanitaria posible, a través
de la creación y entrega de mensajes y estrategias, basadas en
investigaciones de consumidores, para promover la salud de individuos y
comunidades.

La comunicación de calidad entre cualquier tipo de personal, sanitario o no


sanitario, que presta sus servicios en el ámbito de la salud, es determinante a
la hora de prestar una buena atención sanitaria al paciente y, en definitiva,
influye totalmente y directamente en la salud del paciente. percepción de la
calidad de la atención. La comunicación óptima con el paciente,
independientemente de si el emisor o el receptor es profesional sanitario o
no, es una cuestión básica para mejorar la percepción de la calidad de la
atención recibida, así como la percepción de la calidad del sistema sanitario
en general .

Para una comunicación de calidad en el ámbito sanitario debemos tener en


cuenta las siguientes cuestiones:
Accesibilidad: Los pacientes deben tener la garantía de poder acceder a
personal sanitario y no sanitario para transmitir el mensaje adecuado en cada
momento.
Comunicación: Capacidad del personal, tanto sanitario como no sanitario,
para establecer una comunicación eficaz y comprensible para el paciente,
adaptándose a sus limitaciones y teniendo en cuenta que, generalmente, los
aspectos asistenciales o burocráticos le resultan ajenos.
En conclusión, la comunicación sanitaria es un elemento esencial para el
bienestar de los pacientes y la eficacia de los servicios sanitarios. Es
importante que se sigan desarrollando y mejorando estrategias de
comunicación en esta área para garantizar la mejor atención posible para
todos los pacientes.

También podría gustarte