Está en la página 1de 15

BIOLOGÍA 2°

Profesora: Alba Fernández Carolina

ESC: 788

Previos 2020

Historia sobre el origen de los seres vivos:

Las ideas de la generación espontánea, que derivan de Aristóteles en el siglo IV aC,


perduraron hasta la mitad del siglo XIX. Según esta teoría, la vida se originó a partir de
materia inorgánica mediante la “entelequia”, fuerza sobrenatural capaz de dar vida a lo
que no tenía. Durante el siglo XVIII los científicos de la época debatían si el origen de la
vida era realmente el que la generación espontánea proponía. Gracias a los
experimentos de Louis Pasteur, se demostró que los microorganismos sólo aparecen
como contaminantes del aire y no espontáneamente.

APARICIÓN DE GUSANOS EN LA SANGRE

Es sabido que si se abandona en el suelo un trozo de carne, al cabo de poco


tiempo aparecen gusanos. He aquí tres hipótesis para explicarlo:
a) Los gusanos de los alrededores acuden al olor de la carne muerta.
b) En el aire hay gérmenes que se desarrollan sobre la carne muerta.
c) En la carne muerta se producen reacciones químicas que conducen a la
formación de gusanos.

Elabora un plan experimental para estudiar estas hipótesis y explica cuáles serían las
hipótesis invalidadas en función de los posibles resultados de las experiencias.

EL ORIGEN DE LOS SERES VIVOS

Al abrir un bote de harina que hace tiempo que nadie ha abierto, te das cuenta
de que, en el interior, además de harina, hay gusanos.
¿Cómo justificarías la aparición de los gusanos?

LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA

El origen de los seres vivos ha sido siempre un fenómeno misterioso. Desde la


Antigüedad, la humanidad ha tratado de explicarlo de maneras muy distintas. Por
ejemplo, en el antiguo Egipto, el Nilo se desbordaba en primavera, fertilizando las tierras
inundadas que se podían cultivar cuando bajaba el nivel de las aguas. En estas tierras,
aparecían gran cantidad de ranas que no se habían visto durante la época seca. Se creía
que aparecían espontáneamente.

Aristóteles, en el siglo IV a. C. creía que los seres vivos sencillos, se podían


originar espontáneamente. Tenía tanto prestigio que sus ideas sobre el origen de los
seres vivos no se discutieron durante mucho tiempo. Durante siglos se creyó que
ciertos seres vivos, como por ejemplo insectos, gusanos e incluso animales más grandes
como ranas y ratones podían originarse no solamente a partir de sus progenitores, sino
también directamente del barro, el estiércol y otras materias inertes. Esta idea se
conoció como la generación espontánea.

LOS EXPERIMENTOS DE VAN HELMONT

Existían muchas recetas para la obtención de seres vivos por generación espontánea.
Para obtener ratones, Van Helmont, a principios del siglo XVII, propuso la siguiente:

“Se llena de trigo un recipiente que se tapa con una camisa sucia,
preferentemente de mujer. Se deja al aire libre. Al cabo de unos veinte días, un fermento
procedente de la camisa, transformado por el olor de los granos, cambia en ratones el
propio trigo. Esta metamorfosis es admirable, puesto que los ratones que provienen del
trigo y de la camisa no son pequeños, ni están en época de mamar, ni son minúsculos,
sino que están muy bien formados y pueden saltar”.

a) Haz una lista de lo que Van Helmont consideró hechos. ¿Crees que alguno de
estos hechos se consideraría actualmente interpretaciones en lugar de hechos?
¿Cuáles?

b) Continúa el texto siguiente como si fueras Van Helmont que justificase los
hechos observados.

¿Se pueden originar los seres vivos por generación espontánea? En mi opinión,
………………………………………………..

LOS TRABAJOS DE REDI

El naturalista Francesco Redi (1626 – 1698) no creía en la generación


espontánea. Su hipótesis era que los organismos que aparentemente surgen de manera
espontánea, no se formaban allá dónde aparecían sino que provenían de otro sitio. Para
comprobar la hipótesis hizo el experimento siguiente:

“Puse algunos pescados y unos trozos de carne en ocho frascos grandes y de boca
ancha. Tapé y precinté cuatro y los otros cuatro los dejé completamente abiertos. Al
cabo de poco tiempo la carne y el pescado se llenaron de gusanos y observé que había
moscas que entraban y salían de los frascos. En los botes tapados no observé ni un
gusano, aunque hubieran pasado muchos días. Repetí el experimento en otras
estaciones, con otros tipos de bote…”
a) ¿Qué hechos considera Redi importantes para demostrar su punto de vista?

b) ¿A qué conclusión llega Redi sobre el origen de los seres vivos?


¿Por qué?

c) ¿Por qué repite el experimento en diferentes condiciones?

Imagínate que Redi ha de escribir un artículo defendiendo sus ideas y en contra de


las teorías anteriores (Aristóteles, Van Helmont, etc). Gracias al diseño que hizo del
experimento (dejar algunos botes abiertos y otros cerrados, repetir el experimento en
condiciones diferentes) observó cosas que no había visto Van Helmont.

d) Escribe un texto que hubiera podido escribir Redi justificando sus teorías.

e) En aquella época no todo el mundo quedó convencido con el experimento. Relee


el experimento de Redi. Haz una lista de posibles críticas que se pudieran hacer,
en aquel momento, al experimento de Redi y da tu propio opinión sobre éstas.

f) ¿Crees que el experimento de Redi aclara definitivamente el problema de la


generación espontánea? Justifica porqué el experimento de Redi demuestra o
no, rotundamente, que la teoría de la generación espontánea es falsa.

g) Repasa tu explicación inicial sobre el origen de los gusanos en el bote de harina.


¿De quién estaba más cerca, de Van Helmont o Redi? ¿Por qué?

h) ¿Cómo justificas ahora la aparición de los gusanos? ¿Tienes ahora una opinión
diferente de la que tenías en un principio? ¿Por qué?

i) ¿Si tu opinión ha cambiado, qué te ha hecho cambiar de opinión?

LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA DE LOS MICROORGANISMOS

A pesar de los experimentos de Redi, no todo el mundo quedó convencido de la


falsedad de la teoría de la generación espontánea. Durante el siglo XVIII, con el
desarrollo de la microscopía, se acumulaban los descubrimientos de organismos
microscópicos como levaduras y otros hongos, bacterias y protistas. Para algunos, la
generación espontánea era posible para los organismos microscópicos.

En el siglo XIX, el químico y biólogo Pasteur rebatió de manera contundente la teoría


de la generación espontánea. Pasteur había estudiado las fermentaciones alcohólica y
láctica y las relacionaba con la actividad de microorganismos. Por otra parte había
comprobado que las fermentaciones y algunas enfermedades eran causadas por
microorganismos que se encontraban en el aire. También había comprobado que las
altas temperaturas eliminan los microorganismos. Por ejemplo, la ebullición durante un
determinado tiempo elimina cualquier organismo.

Pasteur propuso el siguiente experimento.

“Pongo en un frasco de cristal líquidos muy alterables en contacto con el aire


normal, como agua de levadura de cerveza con azúcar, orina, etc. Después tuerzo el
cuello del frasco de manera que quede curvado, hiervo el líquido durante unos minutos y
lo dejo enfriar. Aunque sea sorprendente para los que se ocupan de los delicados
experimentos sobre la generación espontánea, el líquido del matraz permanece
inalterable definitivamente”.

En el codo del cuello se acumulaba una pequeña cantidad de polvo. Aunque el


líquido estaba en contacto con el aire, no se alteraba. En cambio, si se rompía el cuello
del frasco, el líquido se enturbiaba al cabo de un tiempo.

a) ¿Qué pregunta crees que se formula Pasteur?

b) ¿Qué consigue al hervir el líquido que contiene el matraz?

c) Haz una lista de los hechos en que se basa.

d) ¿Cómo justifica Pasteur que el líquido del último frasco no se enturbie a pesar de
estar abierto y haber pasado mucho tiempo?
e) ¿Cuál es su teoría? ¿Crees que este experimento demuestra rotundamente que
la teoría de la generación espontánea es falsa? Justifica la respuesta.

f) Imagina que Pasteur escribe un texto para exponer su opinión sobre la


generación espontánea y justificarla. Repasa las orientaciones del principio sobre
las justificaciones y redacta el texto.

El soviético A. I. Oparin y el inglés J. B. S. Haldane publicaron (en 1924 y 1929,


respectivamente) trabajos independientes acerca del origen de la vida con un
enfoque materialista.

Oparin pensó en una atmósfera primitiva, formada


por vapor de agua (H2O), metano (CH4), amoniaco
(NH3) e hidrógeno (H) que gracias a la acción de
los rayos ultravioleta y otras formas de energía, las
sustancias nombradas anteriormente dieron lugar
a diversos compuestos orgánicos. Tales rayos
consiguieron penetrar hasta la superficie de la
Tierra porque, con la ausencia de oxígeno en la
atmósfera, resultaba imposible la existencia de
una capa de ozono como la que, afortunadamente,
protege al planeta desde hace muchos millones de
años.
La condensación del vapor de agua produjo lluvias
torrenciales, y estas moléculas llegaron a los
océanos primitivos, donde se fueron acumulando
numerosos compuestos orgánicos.

Pero la teoría de Oparin no se detiene en la


formación de compuestos orgánicos, sino que
propone que posteriormente se formaron
amontonamientos o agregados moleculares
de constitución química diversa (llamados
coacervados), visualizados como una especie
de puente entre los compuestos orgánicos y
las células.
Para Oparin, entre los coacervados más
estables se produciría una selección natural
que permitiría seguir evolucionando hacia
niveles superiores de organización.

A los sistemas pre-celulares, Oparin los llamo PROTOBIONTES, estaban expuestos


a las condiciones a veces adversas del medio, por lo que no todos permanecieron en la
Tierra primitiva, pues las diferencias existentes entre cada sistema permitían que solo
los más resistentes subsistieran, mientras aquellos que no lo lograban se disolvían en el
mar primitivo, el cual ha sido también llamado SOPA PRIMITIVA

Obviamente, todo esto no era más que hipótesis sobre el origen de la vida en la
Tierra sin ninguna validez científica, porque no podían ser demostradas. Esto cambió
cuando en 1953, un estudiante norteamericano llamado Stanley Miller (Junto a su
director de tesis, Harold Clayton) consiguió elaborar un diseño que simulaba las
condiciones fisicoquímicas de la atmósfera primitiva. En este experimento, Miller
demostró que era posible formar compuestos orgánicos a partir de materia inorgánica y
que, por lo tanto, la teoría propuesta por Oparin y Haldane podría ser cierta.

Miller y Hurey diseñaron una importante experiencia que respaldaría la hipótesis


más importante del origen de la vida: para ello, Miller construyó un modelo que intentaba
representar las condiciones de la Tierra primitiva según Oparin y Haldane. Este dispositivo
constaba de un matraz con agua hirviendo, que representaba los mares antiguos (el caldo
primitivo: mezcla de metano, amónico, vapor de agua e hidrógeno). El agua debía hervir
porque en la Tierra primitiva la temperatura era muy elevada, por lo que el agua se
evaporaba constantemente. El vapor producido en ese matraz ascendía y
llegaba a un segundo matraz, cuyo contenido sería el de la atmósfera primitiva adentro
había amoníaco, nitrógeno, metano y vapor de agua. También había dos electrodos, a
través de los cuales pasaba una corriente de 60.000 voltios que simulaba los relámpagos
intensos y las radiaciones ultravioletas que azotaban en la Tierra en sus inicios. Luego, la
mezcla resultante se refrigeraba para simular el enfriamiento paulatino de los gases de
la atmósfera y así se producía la condensación del vapor de agua. Al analizar esta mezcla
Miller encontró aminoácidos que son las unidades que forman las moléculas orgánicas
complejas.

A partir de este momento, los


coacervados habrían ido
evolucionando hasta formar la
primera célula.
Oparin demostró que en el interior de
un coacervado ocurren reacciones
químicas que dan lugar a la formación
de sistemas y que cada vez adquieren
mayor complejidad. Los sistemas pre-
celulares similares a los coacervados
sostienen un intercambio de materia
y energía en el medio que los rodea.
Este tipo de funciones también las
realizan Miller
¿Qué demostró las células actuales
con su a través ¿Por qué esto es importante?
experiencia?...
de las membranas celulares.

La Célula como expresión de la unidad de los seres vivos. Teoría celular


Retomando algunos conceptos relacionados a las características de los seres
vivos: todos están formados por células. El científico inglés Robert Hooke en 1665, al
examinar con el microscopio una laminilla de corcho, observó que estaba formada por
pequeñas cavidades, a las que llamó células.
Postulados básicos de la teoría celular:
1. Unidad de estructura. La célula es la unidad anatómica o estructural de los
seres vivos, porque se dice que todos los seres vivos están formados por al menos
una célula.
2. Unidad de función. La célula es la unidad fisiológica o de función de los seres
vivos, porque cada célula lleva a cabo funciones propias de un ser vivo (nutrición,
crecimiento, reproducción y muerte) y especificas (las funciones que corresponden a
un tejido).
3. Unidad de origen. Toda célula proviene de otra, semejante ya existente. Este
postulado puso final a la teoría de la generación espontánea, ya que demostró que
cada célula porta en sus genes las características hereditarias de su estirpe.

Las células vivas son un sistema bioquímico complejo, con características


específicas que permiten diferenciar las células de sistemas químicos no vivos, ellas son:
-individualidad, -poseer el material hereditario de los genes, el ADN, y el ARN, que
expresa la información contenida en el ADN, - autoalimentación o nutrición, -
autorreplicación o crecimiento, diferenciación, -señalización química y, - evolución.
En su composición química encontramos moléculas inorgánicas, como iones,
sales y agua, y moléculas orgánicas como los hidratos de carbono, lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos
Como vimos las primeras células que vivieron en la Tierra surgieron por la unión
de moléculas orgánicas formadas en los océanos primitivos, en un proceso que se
prolongó durante cientos de millones de años. Las microesferas o coacervados dieron
lugar a protocélulas, que a su vez originaron las primeras células que aparecieron hace
más de 3.500 millones de años y durante 2.000 millones fueron los únicos habitantes
del planeta. Estas células primitivas eran procariotas (pro: “antes de”; káryon: núcleo”),
semejantes a las bacterias. Los únicos procariotas que conocemos actualmente son las
bacterias y las cianobacterias o algas verde azuladas.
En el proceso de formación de las primeras células fue esencial la aparición de
membranas que aislaran las moléculas, creando un ambiente químico distinto del
exterior. La membrana protege a la célula y regula los intercambios entre la célula y el
exterior, permitiendo el desarrollo de los procesos vitales.
La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por
células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos
microorganismos hasta las inmensas ballenas azules están formadas por células. Sin
embargo, la estructura de las mismas puede ser muy diferente. Ahora analizaremos los
dos modelos de organización celular que existe en la naturaleza: las células procariotas
y eucariotas. Durante los primeros dos mil millones de años los únicos habitantes de la
Tierra fueron exclusivamente las bacterias. En realidad, tan importantes son estos
microorganismos bacterianos, y tan importante es su evolución, que la división
fundamental de los seres vivos en la Tierra no es la tradicionalmente supuesta entre
plantas y animales, sino entre procariotas y eucariotas.
Observa sus diferencias…
Identifica cinco semejanzas y cinco diferencias:

DIFERENCIAS
SEMEJANZAS

PROCARIOTA EUCARIOTA

Células procariotas: Las células procariotas estructuralmente son las más simples
y pequeñas. Como toda célula, están delimitadas por una membrana plasmática que
contiene pliegues hacia el interior (invaginaciones) algunos de los cuales son
denominados laminillas y otro es denominado mesosoma y está relacionado con la
división de la célula. La célula procariota por fuera de la membrana está rodeada por
una pared celular que le brinda protección. El interior de la célula se denomina
citoplasma. En el centro es posible hallar una región más densa, llamada nucleoide,
donde se encuentra el material genético o ADN. Es decir que el ADN no está separado
del resto del citoplasma y está asociado al mesosoma. En el citoplasma también hay
ribosomas, que son estructuras que tienen la función de fabricar proteínas. Pueden
estar libres o formando conjuntos denominados polirribosomas. Las células procariotas
pueden tener distintas estructuras que le permiten la locomoción, como por ejemplo las
cilias (que parecen pelitos) o flagelos (filamentos más largos que las cilias).

Células eucariotas: La transición evolutiva de los procariotas a las células


eucarióticas (eu: “verdadero”; káryon: “núcleo”), fue el acontecimiento más
trascendental de la historia de la vida. Las células eucariotas son mucho más grandes y
complejas que las procariotas. Se caracterizan porque tienen el material genético
dentro de un núcleo, rodeado por una membrana nuclear y en el citoplasma es posible
encontrar un conjunto de estructuras celulares que cumplen diversas funciones y en
conjunto se denominan organelas celulares. Entre las células eucariotas podemos
distinguir dos tipos de células que presentan algunas diferencias: son las células
animales y vegetales.
La organización celular eucariota se presenta en muchos seres unicelulares y en
todos los pluricelulares. Si analizamos con más detalle una célula eucariota podemos
identificar claramente tres partes: membrana plasmática, citoplasma y núcleo.

1) Colocar los nombres de las organelas en el cuadro (debajo de organelas). Luego,


busca las funciones de cada una de ellas y colócala debajo de (célula eucariota
animal y vegetal). Ojo que no todas las células tienen las mismas organelas. Si la
organela no pertenece a ese tipo de célula, simplemente deja el espacio en blanco.

Organela Eucariota animal Eucariota vegetal

Mitocondria, cloroplasto, ribosomas, retículo endoplasmático rugoso, retículo


endoplasmático liso, membrana plamática, lisosomas, complejo de Golgi, vacuola,
peroxisomas, citoplasma, citoesqueleto, núcleo, pared celular, centriolos.

2) La siguiente actividad tiene que ver con los diferentes reinos de la naturaleza. Es
una imagen y no pueden escribir arriba, así que, van a copiar en su carpeta o
dibujarla o imprimir y recortar pero deben completarlo. Si no saben que es un
moho deben buscar a que reino pertenece, lo mismo con el paramecio.
Para completar los recuadros deben buscar los nombres que les indican en la
descripción que son ameba y paramecio para poder unir la fecha correctamente.
1) Explicar cómo se relacionan los organismos con el medio y citar dos ejemplos
dentro del reino animal y dos ejemplos dentro del reino vegetal.
2) Explicar las principales características de los seres vivos y nombrar un ejemplo de
cada una.

D- Adaptaciones de los seres vivos


En biología, nos referimos por adaptación de los seres vivos o adaptación
biológica al proceso en el cual estos últimos desarrollan la capacidad de sobrevivir en un
entorno diferente, variando sus estrategias e incluso sus características físicas, en pro
de conservar la vida. Las adaptaciones son cambios que se dan a nivel del ADN de los
individuos, y debido a ello pueden pasar de generación en generación, si es que son
favorables para sobrevivir en el medio en el que viven.
Los seres vivos pueden adaptarse a los cambios de su entorno ya sean
factores abióticos (temperatura, luz solar, pH, etc.) o a los bióticos (nuevas especies,
extinción, etc.) y lo hacen mediante cambios físicos o conductuales, lo que les permite
sobrevivir y permitir la continuidad de la especie.
La adaptación juega un rol esencial en la evolución de las especies, ya que la
selección natural garantiza la descendencia a quienes se adapten mejor al entorno y a
sus eventuales variaciones, extinguiendo en cambio a los que no logren hacerlo. Se trata
de un proceso muy lento, que puede tomar numerosas generaciones y es irreversible.
No debe confundirse la adaptación con la aclimatización o aclimatación, término
que denomina más bien los cambios compensatorios a corto plazo con que las especies
responden a los cambios a su alrededor, y que son resultado de cierto margen de
plasticidad fenotípica (cierta flexibilidad del funcionamiento de sus cuerpos).

Tipos de adaptaciones
Existen tres tipos de adaptación biológica al medio en que se vive:
Morfológicas o estructurales. Ocurre cuando se varía el cuerpo mismo de la
especie (variación anatómica), tanto en la pérdida o ganancia de miembros,
especialización de los mismos, o desarrollo de mimetismos y coloraciones crípticas.
Fisiológicas o funcionales. Son las que tienen que ver con alteraciones en el
funcionamiento interno de los organismos, tales como el desarrollo de nuevos órganos,
nuevas enzimas u hormonas para satisfacer una necesidad específica dentro del cuerpo,
derivada del cambio en el entorno.
Etológica o de comportamiento. Como su nombre lo indica, se refiere a los
cambios comportamentales que las especies adoptan y transmiten a su descendencia
para garantizar el éxito reproductivo y la supervivencia. Bien puede tratarse de
mecanismos más efectivos de cortejo, modos de alimentación que implican menos
riesgos, etc.

¿Cuáles son esas adaptaciones en los seres vivos?


Algunos ejemplos sencillos de cada tipo de adaptación biológica son los
siguientes:

Las espinas de los cactus. En ambientes tan hostiles


como los áridos, la vegetación se ha adaptado para
protegerse más intensamente de los eventuales herbívoros
y también de la radiación UV y el exceso de calor. Las
espinas son hojas adaptadas a una nueva forma, filosa y
puntiaguda, que defienden los tejidos de los animales y de
paso brindan una superficie a la condensación del agua, que
en esos lugares no es muy abundante.
En general las plantas están adaptadas a diferentes
ambientes como los terrestres, en donde podemos
encontrar aquellas que poseen raíz para la
absorción de agua y sales minerales, tejidos de conducción (xilema y floema) para el
transporte de la sabia
bruta y la sabia elaborada,
tejidos de sostén (colénquima
y esclerénquima) para el
sostén mecánico de tallos y
todas las partes aéreas del
vegetal (hojas, flores, frutos).
Pero también hay plantas
adaptadas a ambientes
acuáticos y es posible que la
raíz sea muy pequeña o no
esté presente, los vasos
conductores son muy delgados
y en las plantas sumergidas
puede no estar presente la
cutícula.
El camuflaje: un ejemplo de ello es el camaleón, que tiene la capacidad de
adoptar el tono exacto del entorno, ya sea el verde de las hojas o el marrón del tronco
de un árbol, lo que le permite ocultarse de sus presas o de sus predadores.

La hibernación es un estado de hipotermia


(disminución de la temperatura corporal) regulada
durante algunos días o semanas, lo que permite a los
animales conservar su energía durante el invierno, es el
ejemplo más claro de la adaptación fisiológica ya que es
un estado de latencia o somnolencia que como
consecuencia reduce las funciones metabólicas.

La migración es el movimiento
periódico de salida y regreso a un área
determinada que llevan a cabo algunas especies
para buscar alimento, pareja o cuando las
condiciones climatológicas hacen difícil la
supervivencia.

Analizar las siguientes imágenes y explicar teniendo en cuenta el texto de


adaptación:

Imagen 1 Imagen 2

También podría gustarte