Está en la página 1de 2

Características de la estructura social

Contemporánea guatemalteca.

Antecedentes Históricos: Una de las principales concesiones (acción en la que se sede un derecho para
explotar por un tiempo determinado alguno de sus bines) que hizo la Corona española a los capitanes que
llevaron a cabo la conquista de los indígenas, fue la de repartir indios entre sus soldados. Los indios que
eran repartidos eran obligados a servir sin retribución en todo lo que requiriera su amo.
Algunos encomenderos daban tratos crueles a los indígenas que les eran entregados, aunque con el
tiempo, las condiciones de los mismos mejoraron, debido a la presión de los sacerdotes que los defendían.
A este sistema de trato y empleo de los naturales se le llamó "encomienda-repartimiento". Así fue como
se inició la idea de ver a los indígenas como sirvientes, idea que en muchas personas perdura hasta hoy
día.

Como está formada Guatemala: Guatemala se encuentra organizada en 8 Regiones, 22 departamentos y


340 municipios. La actual política de Guatemala está regida por la Constitución Política de la República
de Guatemala de 1985 y reformada en 1994 en la que se establece a Guatemala como un Estado libre,
independiente y soberano. Su sistema de gobierno es republicano, democrático y representativo.
En Guatemala existen también pequeñas comunidades de judíos (aproximadamente 1,200 practicantes)
que tienen sus propias sinagogas (edificio de congregación), musulmanes (también 1,200) con
aproximadamente dos mezquitas (arabia)en el país, mormones, Testigos de Jehová, ateos y budistas.

Clases sociales:

* Alta: clase social la cual es un grupo de personas con más riqueza y poder; también tiene 5 veces más la
posibilidad de ir a la universidad.

* Alta –media: se aplica a las personas con un nivel económico o social medio. Está formada por
ejecutivos y medianos empresarios principalmente.

* Media: es un grupo de personas son un nivel económico medio bajo, tiene 2 veces más posibilidad de ir
a la universidad y por lo regular la mitad está formada por pequeños empresarios y ejecutivos.

* Baja: En estudios sociales estadísticos, se refiere al fenómeno de carencias o pobreza de diferentes


maneras, y algunos de las categorías de carencias pueden ser: alimentaria de capacidades y patrimonial.

También podría gustarte