Está en la página 1de 9

EJERCICIO DE COMPRENSIÓN LECTORA

OBJETIVO: Medir comprensión lectora


DURACIÓN: 3 minutos

Siempre hay que leer todas las cosas con cuidado antes de actuar y de responder las
preguntas que nos hagan. Así que lee cuidadosamente antes de hacer nada y a continuación
sigue las instrucciones.

1.- Pon tu nombre arriba, en una de las dos esquinas.

2.- Rodea con un círculo la palabra “nombre” en la frase anterior.

3.- Dibuja 4 pequeños cuadrados en la otra esquina de arriba.

4.- Pon una X en cada uno de los cuadrados que has dibujado.

5.- Rodea con un círculo los 4 cuadrados anteriores.

6.- En el primer renglón de arriba, donde dice “OBJETIVO: Medir comprensión lectora”
escribe: SI, SI, SI

7.- Rodea con un círculo el número 3 de estas instrucciones.

8.- Escribe una X grande en una de las esquinas de abajo.

9.- Rodea esa X con un triángulo grande.

10.- En parte de atrás de esta hoja, suma 25 + 14

11.- Rodea con un círculo la palabra “hoja” en la frase anterior.

12.- Cuando llegues aquí, di en voz alta y sin miedo, tu nombre.

13.- Si crees que has hecho bien las cosas, di “SI” en voz alta.

14.- En parte de atrás de esta hoja, resta 49 – 23

15.- Rodea con un círculo los resultados de las operaciones que has hecho detrás.

16.- Cuenta en voz alta del 1 al 10

17.- Haz un agujero pequeño, con la punta del lápiz, en este papel.

18.- Subraya los números 2, 4, 6 y 8 del encabezado de las frases.

19.- Di en voz alta “Casi he acabado”

20.- Ahora que has terminado de leer cuidadosamente este texto, haz sólo lo que pone en la
línea 1.
Dinámica Los Exportadores
Dinámica de Negociación
Objetivo de la dinámica:
– Identificar estrategias viables que faciliten llegar a acuerdos en las
negociaciones
– Analizar los diferentes resultados que se pueden obtener y cuáles
pueden ser negociados
– Experimentar los resultados de una cooperación
– Practicar habilidades de negociación

Desarrollo
El coordinador o la coordinadora informa al grupo que realizarán un juego de negociación en el que
deberán representar a unos exportadores. Se deben formar equipos de 5 personas cada uno.

Los cinco integrantes son exportadores de frutas finas y ese día cada uno despachará en un barco 10.000
cajas de frutas finas a un mismo proveedor. Al llegar al puerto, el dueño del barco les informa que ha
surgido un imprevisto y por problemas de peso sólo se podrán transportar 15.810 cajas.

El total de cajas de los cuatro exportadores suman 50.000, además les dice que no quiere tener problemas
con ninguno de los cinco porque son clientes de hace años.

Por lo tanto él no tomará la decisión de cuáles caja se transportarán. Para tratar de ser justo, el dueño del
barco les propone lo siguiente:

«Entre los cinco deberán resolver las cajas de quiénes voy a transportar,
si no existe un acuerdo por parte de los cinco, no despacharé ninguna
caja. No puedo cargar más de 15.810 cajas, y no se pueden despachar
cajas parciales (por ejemplo mitad de una caja). En 30 minutos salé el
barco por lo que ese el tiempo que tienen para negociar»
Hay que tener en cuenta que el próximo envío se realizará dentro de 3 meses, por lo tanto, las cajas que
no se envíen hoy ya no se podrán exportar. No se puede exportar parte de una caja, o se traslada la caja
entera o no.

Todos iban a recibir la misma ganancia por las ventas de sus 10.000 cajas. Cada subgrupo tendrá 30
minutos para negociar!

IDEAS PARA EL MOMENTO DE REFLEXIÓN Y DEBATE

¿Pudieron llegar a un acuerdo y transportar cajas?

¿Cuál fue el acuerdo?

¿Algún exportador recibe menos beneficio económico que otro?


Y los que no se pusieron de acuerdo, ¿cuáles fueron las dificultades de acordar?

Todos los exportadores perdieron al no transportar ninguna caja, ¿fue la mejor decisión?

Dinámica Los Exportadores posibilita trabajar sobre los siguientes


temas: cooperación, estrategia, argumentación, situación, consenso
Cuál es la respuesta idónea?

Juan, no hay un única respuesta ni una respuesta ideal. El ejercicio es para que los participantes pongan
en práctica las habilidades de negociación.
Lo importante es que las personas lleguen a un acuerdo y estén todas relativamente conformes porque el
peor resultado es no acordar.

Claramente se trata de que cada uno exporte 3750 cajas c/u. Pero ¿y entonces? ¿En qué consiste la
negociación?

Hola Carmen, gracias por avisarnos. Ya corregimos el valor de 15.000 a 15.810 cajas
Es interesante la negociación porque además pueden acordar despachar la misma cantidad cada uno y
dejar espacio libre para transportar

Cuál sería la mejor estrategia de negociación?

Buen día Diana, el objetivo es que entre los 4 encuentren una solución, de lo contrario no se despacharía
ninguna caja. Lo peor que les puede suceder es que no se despache nada y se queden sin ganancias.
La idea de la dinámica es darse cuenta que la peor negociación es no llegar a ningún acuerdo.

Cuál fue el estilo de solución del conflicto usado? Razones de porque se eligió dicho estilo

Buen día Evelyn, por supuesto que la peor negociación es que no lleguen a un acuerdo en los 30 minutos
y ninguno de los 4 exportadores puede despachar la mercadería. Por otro lado, una negociación simple
sería que cada exportador suba 3952 cajas al barco y de esta manera sería justo para todos pero no se
estaría aprovechando el total del espacio del barco.
Por lo tanto, una negociación inteligente sería que acuerden como despachar 2 cajas más (para llegar a las
15810). Sí el grupo logra ponerse de acuerdo en despachar el total de cajas es porque llegaron a una
buena negociación. ¿Cómo lograr esto?… hay distintas negociaciones posibles.
Dinámica Los Exportadores

Realizarán un juego de negociación en el que deberán representar


a unos exportadores.

Se deben formar equipos de 5 personas cada uno.

Los cinco integrantes son exportadores de frutas finas y ese día


cada uno despachará en un barco 10.000 cajas de frutas finas a un
mismo proveedor. Al llegar al puerto, el dueño del barco les
informa que ha surgido un imprevisto y por problemas de peso sólo se podrán transportar 15.810 cajas.

El total de cajas de los cuatro exportadores suman 50.000, además les dice que no quiere tener problemas
con ninguno de los cinco porque son clientes de hace años.

Por lo tanto él no tomará la decisión de cuáles caja se transportarán. Para tratar de ser justo, el dueño del
barco les propone lo siguiente:

«Entre los cinco deberán resolver las cajas de quiénes voy a transportar,
si no existe un acuerdo por parte de los cinco, no despacharé ninguna
caja. No puedo cargar más de 15.810 cajas, y no se pueden despachar
cajas parciales (por ejemplo mitad de una caja). En 30 minutos salé el
barco por lo que ese el tiempo que tienen para negociar»
Hay que tener en cuenta que el próximo envío se realizará dentro de 3 meses, por lo tanto, las cajas que
no se envíen hoy ya no se podrán exportar. No se puede exportar parte de una caja, o se traslada la caja
entera o no.

Todos iban a recibir la misma ganancia por las ventas de sus 10.000 cajas.

¡Cada subgrupo tendrá 30 minutos para negociar!


Dinámica Refranes Dramatizados

Dinámica de Comunicación | Dinámica de Conocimiento


Objetivo de la dinámica Refranes Dramatizados:
– Entrenar la comprensión de mensajes y metamensajes
– Practicar la habilidad de transmitir significados en situaciones cotidianas

Desarrollo
El coordinador o la coordinadora deberá conformar equipos de trabajo de 5 o 6 personas cada uno. Se les
indica que cada equipo deberá dramatizar durante unos minutos un refrán, en la representación no se
podrá citarlo, sólo deberán actuarlo.

El resto de los equipos deberán adivinarlo de acuerdo a la interpretación que puedan hacer de lo actuado.
A cada equipo se le deberá entregar al azar uno de los siguientes refranes (o el que ustedes deseen):

 Quien mucho abarca, poco aprieta


 En casa de herrero, cuchillo de palo
 Unos nace con estrellas y otros naces estrellados
 A palabras necias, oídos sordos
 El ojo del amo engorda el ganado
 Perro que ladra, no muerde
 Quien siembra vientos, recoge tempestades
 Más vale pájaro en mano que cien volando
 Mucho ruido y pocas nueces

Se le otorga a cada equipo unos 30 minutos para que hablen acerca del refrán y preparen
la dramatización. El resto deberá intentar adivinar el refrán, puede ocurrir que no lo conozcan o no lo
citen textualmente (pues se le cambia a otro)

Dinámica Refranes Dramatizados


IDEAS PARA EL MOMENTO DE REFLEXIÓN Y DEBATE
¿Qué entendió cada equipo de su refrán? ¿lo pudieron representar?
Para los equipos a los que no les pudieron adivinar el refrán, ¿por qué creen que no pudieron transmitirlo?
o ¿Pudo haber ocurrido que una misma situación puede transmitir más de un mensaje?
¿Qué diferencia hay entre los mensajes y los metamensajes? En las actuaciones, ¿aparecieron
metamensajes?

Dinámica Refranes Dramatizados posibilita trabajar sobre los siguientes temas: no


verbal, metamensaje, pensamiento crítico, observador, situación, complejidad
Dinámica La Herencia
Dinámica de Debate y Discusión | Dinámica
de Manejo de Conflictos
Objetivo de la dinámica La Herencia:
– Sensibilizar acerca de los mecanismos que intervienen en la
toma de decisiones.
– Proporcionar elementos de juicio para analizar la toma de
decisiones.
– Obligar a tomar conciencia de la dificultad en ponerse de
acuerdo unánimemente sobre una decisión común.

Desarrollo
El coordinador o la coordinadora le explica al grupo que de manera individual deberán conceder a cada
heredero el animal que mejor le convenga. Luego en grupo grande deberán ponerse de acuerdo en un
resultado único.

Si antes del lapso de 1 hora, el grupo ha llegado a una solución, se detiene el ejercicio. Por el contrario, si
al finalizar el tiempo no se ha adoptado una solución final, el coordinador/a interrumpe la tarea.

A continuación el texto que se le deberá entregar a cada participante:

La Herencia
Una anciana maestra, viuda y sin familia, amante de los animales y miembros de diversas sociedades
civiles, acaba de morir. Entusiasta de los animales de todas especies, poseía varios a los que cuidaba con
cariño.

En su testamento heredó su pequeño zoológico a diversas sociedades o personas, pero sin especificar qué
animal debía ser confiado a cada quién. A sus albaceas les corresponde tomar la decisión y se encuentran
muy confundidos. Ayúdalos a decidir.

Los animales: 6 peces tropicales


1 perro
1 tortuga japonesa
1 gato siamés macho
2 parejas de ratones blancos
1 perro de caza
1 canario
1 pareja de hámster
1 pareja de monos
1 loro
1 boa conscripto (3.10m de largo).

Los herederos: comunidad de ancianos (hombres y mujeres)


Grupo de jóvenes (Hogar de Jóvenes)
Anciana sola (62 años),
Familia (padre, madre, cuatro niños de tres a ocho años.)
2 trabajadores (hermanos)
Club de vacaciones (niños y niñas de 6 a 12 años)
Mecanógrafa (soltera 29 años)
Granjero (45 años)
Internado escolar de adolescentes
Cura de pueblo (50 años)
Niña paralítica (10 años, en silla de ruedas).

Dinámica La Herencia
IDEAS PARA EL MOMENTO DE REFLEXIÓN Y DEBATE
¿Les fue fácil o difícil ponerse de acuerdo en el consenso grupal?

¿Con algunas selecciones fue más fácil que con otras? ¿Por qué?
¿En que se basaron para hacer las selecciones? (soledad-compañía, movimiento-campo, etc.)

¿Hubo participantes reacios a cambiar sus selecciones? ¿A qué se debía esto?

Dinámica La Herencia posibilita trabajar sobre los siguientes


temas: argumentación, situación, consenso, subjetividad, valores, prejuicios
UN MUNDO AL REVÉS

Vengo por lo del anuncio, señora.


Bien-dice la jefa de personal-. Siéntese. ¿Cómo se llama usted?
Bernardo...
¿Señor o señorito?
Señor.
Deme su nombre completo.
Bernardo Delgado, señor de Pérez.
Debo decirle, señor de Pérez que, actualmente, a nuestra direcci6n no le gusta
emplear varones casados. En el departamento de la señora Moreno, para el cual
nosotros contratamos al personal, hay varias personas de baja por paternidad. Es
legítimo que las parejas jóvenes deseen tener niños
nuestra empresa, que fabrica ropa de bebé, les anima a tener hijos-, pero el
absentismo de los futuros padres y de los padres jóvenes constituye un duro hándicap
para la marcha de un negocio.
Lo comprendo, señora, pero ya tenemos dos niños y no quiero más. Además
el señor de Pérez se ruboriza y habla en voz baja-, tomo la píldora.
Bien, en ese caso sigamos. ¿Qué estudios tiene usted?
Tengo el certificado escolar y el primer grado de formación profesional de
administrativo. Me habría gustado terminar el bachillerato, pero en mi familia éramos
cuatro y mis padres dieron prioridad a las chicas, lo que es muy normal. Tengo una
hermana coronela y otra mecánica.
¿En qué ha trabajado usted últimamente?
Básicamente he hecho sustituciones, ya que me permitía ocuparme de los niños
mientras eran pequeños.
¿Qué profesión desempeña su esposa?
Es jefa de obras de una empresa de construcciones metálicas. Pero está estudiando
ingeniería, ya que en un futuro tendrá que sustituir a su madre, que es la que creó el
negocio.
Volviendo a usted. ¿Cuáles son sus pretensiones?
Pues...
Evidentemente con un puesto de trabajo como el de su esposa y con sus perspectivas
de futuro, usted deseará un sueldo de complemento. Unos duros para gastos
personales, como todo varón desea tener, para sus caprichos, sus trajes. Le ofrecemos
42.000 pesetas para empezar, una paga extra y una prima de asiduidad. Fíjese en este
punto, señor de Pérez, la asiduidad es absolutamente indispensable en todos los
puestos. Ha sido necesario que nuestra directora crease esta prima para animar al
personal a no faltar por tonterías. Hemos conseguido disminuir el absentismo masculino
a la mitad; sin embargo, hay señores que faltan con el pretexto de que el niño tose o
que hay una huelga en la escuela. ¿Cuántos años tienen sus hijos?
La niña seis y el niño cuatro. Los dos van a clase y los recojo por la tarde cuando
salgo del trabajo, antes de hacer la compra.
Y si se ponen enfermos, ¿tiene usted algo previsto?
Su abuelo puede cuidarlos. Vive cerca.
Muy bien, gracias, señor de Pérez. Ya le comunicaremos nuestra respuesta dentro de
unos días. El señor de Pérez salió de la oficina lleno de esperanza. La jefa de personal
se fijó en él al marcharse. Tenía las piernas cortas, la espalda un poco encorvada y
apenas tenía cabello. "La señora Moreno detesta los calvos", recordó la responsable de
la contratación. Y, además, le había dicho: "Más bien uno alto, rubio, con buena
presencia y soltero". Y la señora Moreno será la directora del grupo el año próximo.
Bernardo Delgado, señor de Pérez, recibió tres días más tarde una carta que empezaba
diciendo: "Lamentamos...".
REPARACÓN DE COCHES M.Y S.

Mónica y Sonia son dos chicas que viven en Huelva. Tienen entre veinte y treinta años.
Ambas acabaron una carrera técnica con un buen dominio de las ciencias, las
matemáticas y la mecánica del automóvil. Desde entonces han trabajado en el taller de
Roberto Sánchez. Tienen siete años de experiencia y una excelente fama como
mecánicas de coches.

Mónica y Sonia están en condiciones de instalar su propio taller: "Reparaciones de


coches M. y S". Han ahorrado el dinero necesario para que su negocio funcione. Sonia
habló con el dueño de un garaje y le preguntó si se alquilaba. El propietario contestó:
"Naturalmente señorita. Diga a su jefe que puede venir cuando quiera. Estoy deseando
alquilarlo".

Sonia fue por la tarde a hablar con él. Este le preguntó: "¿Dónde está tu jefe?" Cuando
Sonia le dijo que quería alquilarlo para ella el dueño se rió y comentó perplejo: "¿Qué?
¿Que tú quieres alquilar el garaje? ¡Qué gracia!"

_"Yo no estoy casada. Soy mecánica de coches. Aquí tiene la fianza del alquiler."

_"Mire señorita, no le voy a alquilar el garaje. Perdería dinero. Usted nunca podrá pagar
el alquiler. Nadie en este pueblo vendría a un garaje llevado por mujeres. ¡Ponga los
pies en el suelo!

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo te sentirías si fueras Sonia?

2. ¿Cuáles son los prejuicios del dueño del garaje hacia Sonia?

3. ¿Qué ideas previas sobre las mujeres tiene el dueño del garaje?

4. ¿Cómo perjudican estas ideas a Mónica y a Sonia?

5. ¿Cómo perjudican estas ideas a los habitantes de Huelva?

También podría gustarte