Introducción A La Farmacología

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA

La farmacología es el estudio de los mecanismos de acción de un fármaco, la respuesta


del organismo y los cambios que se producen a lo largo del tiempo. La farmacología se
divide en dos áreas clave: farmacocinética y farmacodinámica. Estas áreas se describen
más detalladamente a continuación.

La farmacocinética es el estudio de los procesos que se activan en el organismo en


presencia de un fármaco.
El acrónimo que encontrará en cualquier manual sobre farmacocinética es ADME:

Absorción: forma en la que el fármaco penetra en el organismo


Distribución: localización del fármaco en el organismo
Metabolismo: forma en la que organismo modifica químicamente el fármaco
Excreción: forma en la que organismo elimina el fármaco

La farmacodinámica es el estudio del efecto de un fármaco en el organismo. Un


fármaco puede actuar de dos formas en el organismo:

o Un fármaco puede cambiar las condiciones del organismo.


o Un fármaco puede interactuar con determinadas partes del organismo en el nivel
celular o subcelular.

El objetivo principal de los estudios de farmacodinámica es recopilar información sobre


el mecanismo de acción del fármaco en el organismo (por ejemplo, qué receptores
activa). Esto permite evaluar la eficacia del fármaco (es decir, si el fármaco tiene el
efecto deseado y, si este es el caso, cuál es la magnitud de este efecto). Además, se
puede comprender mejor la relación entre la concentración del fármaco en el organismo
y la intensidad del efecto.
DISTRIBUCIÓN

Los fármacos pueden entrar en el organismo por distintas vías y se absorben durante el
recorrido desde el punto de administración hasta el torrente sanguíneo. La distribución
es la forma en la que se distribuyen los fármacos en el organismo. El grado de
distribución de un fármaco depende de sus propiedades físicas y químicas.

EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS


LOCAL: El medicamento generalmente de uso externo solo produce sus efectos en
regiones limitadas del organismo.
Ejemplo:
 Irritantes: produce inflamación localizada.
 Esclerosantes: produce fibrosis de los tejidos. Ejemplo: calcio.
 Hemostáticos: forma el coágulo y disminuye la hemorragia

GENERAL O SISTÉMICO: El medicamento obra sobre todo el organismo, uno o


varios sistemas o aparatos que responden ampliamente.
 Funcional estimulante: cuando el medicamento estimula las funciones del
organismo. Ejemplo: Coramina estimula las funciones vasomotoras y
respiratorias.
 Funcional depresivo: disminuye o deprime las funciones. Ejemplo: Anestésicos
que deprimen sistema nervioso central.

ESPECÍFICOS: El medicamento obra sobre la causa de la enfermedad.


Ejemplo: Cloromicetina obra sobre el bacilo tífico.

SINERGISMO: Propiedad que tienen ciertos medicamentos de ayudar a los efectos de


otros. Ejemplo: ouabaina (acción rápida) y digitoxina (tónicos cardíacos), la digitoxina
de efecto prolongado sostiene la acción de la ouabaina.

ANTAGONISMO: Propiedad de un medicamento de disminuir y de suprimir los


efectos de otra droga. Ejemplo: Atropina y pilocarpina.

También podría gustarte