Está en la página 1de 10

Vicerrectoría Académica IP – CFT

Dirección de Desarrollo Curricular

PROGRAMACIÓN DE PLC AVANZADA.


Pauta de actividad: ……
I. ANTECEDENTES GENERALES

Recinto: Laboratorio de Hidráulica y Automatización


Aprendizaje …….
Esperado:
Criterios de - Desa
evaluación: -

II. PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Los.

III. INSTRUCCIONES

Tipo de actividad: Formativa


Tipo: Parejas
Prerrequisitos: Participar en la actividad de la unidad I
Consideraciones para el estudiante:

Consideraciones de la actividad.
 Cumplimiento de normas de seguridad en laboratorio, las cuales simulan situaciones reales en
ambientes laboral industriales.
 Comunicación fluida con el docente a cargo.
 Alimentación de equipos con previa autorización del docente a cargo.
Elementos de protección personal.
 Delantal blanco.
 Guantes cómodos cabritilla sin forro o anticorte o similar.
 Zapatos de seguridad de preferencia punto azul.
 Lentes claros de seguridad.

PROGRAMACIÓN DE PLC AVANZADA.


Página 1 de 10
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD.

Ejercicio1: CREAR UN NUEVO PROYECTO.


1. Tareas del portal seleccionado.
2. Panel de selección para la acción seleccionada.
3. Cambia la vista del proyecto.

PROGRAMACIÓN DE PLC AVANZADA.


Página 2 de 10
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

Máximo espacio para trabajar: La disposición de las ventanas se puede personalizar.

(Maximum space for working – arrangement of windows can be customized)

Todos los componentes de un proyecto están ordenados por jerarquía

(All components in a project are sorted by hierarchy)

PROGRAMACIÓN DE PLC AVANZADA.


Página 3 de 10
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

Las tarjetas de tareas/ventana del inspector/las tarjetas de tareas dependen del elemento abierto en la estructura del
proyecto

(Task cards/Inspector window/Task cards depend on open element in project structure9

PROGRAMACIÓN DE PLC AVANZADA.


Página 4 de 10
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

CREAR UN NUEVO PROYECTO.

A. Abrir TIA Portal V14 y crear un proyecto. Ir a vista del proyecto.


B. Agregar un nuevo dispositivo CPU 1200 sin especificar, usa la versión más reciente o bien, de manera manual
elige la CPU s7-1200 disponible
C. Clic en determinar.
D. Configura la comunicación con el PLC:
1) Interfaz PN/IE -> Ethernet
2) Iniciar búsqueda
3) Detección.

PROGRAMACIÓN DE PLC AVANZADA.


Página 5 de 10
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

Ejercicio 2: CREAR VARIABLES DE ENTRADA Y SALIDA.

1. Abrir la carpeta PLC tags.


2. Crear una nueva tabla de
variables.
3. Crear 2 entradas (I) y 1 salida
(Q), tipo booleano.

1. Abrir la carpeta PLC tags.


2. Crear una nueva tabla de variables
3. Crear 2 entradas (I) y 1 salida (Q), tipo booleano.
4. Programar un auto enclavamiento usando contactos normalmente abiertos y cerrados y bobinas, asignando las
variables correspondientes.
5. Salva tu proyecto.

PROGRAMACIÓN DE PLC AVANZADA.


Página 6 de 10
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

Ejercicio 3: SIMULAR UN PLC CON PLCSIM.

1. Ve a Panel de Control y selecciona la opción Set PG/PC Interface


2. En Interface Parameter Assignment Used selecciona la opción: PLCSIM S7-1200/S7-1500 TCPIP.
3. Ok.

4. En el Árbol del Proyecto selecciona la carpeta del PLC a Simular.


5. Da clic en el icono Start Simulation.
6. Selecciona la interfaz PN/IE -> PLCSIM Conexión PN/IE_1
7. Inicia la búsqueda.
8. Carga.

PROGRAMACIÓN DE PLC AVANZADA.


Página 7 de 10
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

9. Asegúrate de que los cambios se sobrescriban en todos los ajustes y dispositivos.


10. Asegúrate de Iniciar todos los módulos.

11. PLCSIM se abrirá automáticamente.


12. Cambia la vista a pantalla completa dando clic en el ícono superior derecho.
13. Crea un nuevo proyecto.
14. Crea una nueva tabla de simulación.

PROGRAMACIÓN DE PLC AVANZADA.


Página 8 de 10
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

15. Crea una nueva tabla de simulación.


16. Agrega las variables a simular.
17. Cambia el valor de los bits de las
variables para comprobar que tu
programa funciona correctamente,
dando clic en las casillas.

PROGRAMACIÓN DE PLC AVANZADA.


Página 9 de 10
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

Preguntas de cierre:
Indicaciones:
Esta encuesta será entregada al finalizar el taller o en la fecha definida por el docente a cargo.
1. ¿Qué aprendiste de la actividad realizada?

2. ¿En qué ámbitos puedes utilizar o aplicar lo realizado en la actividad?

3. ¿Hubo algún término, definición o parte del proceso que necesites reforzar? ¿Cuál?

4. ¿La comunicación entre su grupo de trabajo le permitió al equipo realizar la actividad y cumplir con la
actividad propuesta?

Integrantes:

PROGRAMACIÓN DE PLC AVANZADA.


Página 10 de 10

También podría gustarte