Está en la página 1de 3

Hernán Darío Guarnizo Buitrago 58000675

Yasmin Gonzalez Ospina 58000792

HACIA UNA INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

Introducción:

La importancia de la infraestructura sostenible en la era contemporánea se destaca como un


tema esencial, impulsado por la creciente conciencia ambiental y la urgencia de abordar los
desafíos del cambio climático. Este ensayo se sumergirá en la intersección compleja entre
infraestructura, sostenibilidad y desarrollo, analizando los desafíos inherentes y las
oportunidades que surgen al adoptar enfoques más respetuosos con el medio ambiente.

En un contexto global donde la urbanización acelerada y la presión sobre los recursos


naturales plantean desafíos apremiantes, la planificación y ejecución de proyectos de
infraestructura sostenible se presentan como imperativos inevitables. No obstante, esta
transición hacia prácticas más responsables no carece de obstáculos sustanciales, que van
desde consideraciones financieras hasta barreras tecnológicas y resistencia institucional. La
implementación exitosa de infraestructuras sostenibles requiere abordar estos desafíos de
manera integral

Desarrollo:

Beneficios de la Infraestructura Sostenible

La prestación de servicios a través de la infraestructura se considera fundamental para el


desarrollo económico, la competitividad y el crecimiento inclusivo. En este contexto, se
reconoce que la infraestructura sostenible (IS) es esencial para lograr un crecimiento
sostenible e inclusivo, cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y alcanzar
las metas establecidas en el Acuerdo de París. (Lardé, 2021)
Cuando nos referimos a infraestructuras sostenibles, estamos abordando no solo la
dimensión medioambiental, sino también considerando los aspectos económicos y sociales.
Este enfoque implica una mentalidad orientada hacia el largo plazo, teniendo en cuenta las
consecuencias de nuestras acciones tanto en el presente como en el futuro.

La sostenibilidad, en este contexto, abarca no solo la dimensión ambiental, sino también un


enfoque más amplio que incorpora tres pilares esenciales (triple bottom line):

 Ambiental: Dado que las infraestructuras son consumidores significativos de


recursos, agua y energía, y generan residuos, es crucial implementar estrategias
técnicas para reducir el impacto ambiental de la construcción.
 Económico: La viabilidad a largo plazo es un requisito fundamental para la
sostenibilidad de un proyecto. No basta con calcular los costos iniciales; es
necesario tener en cuenta el costo del ciclo de vida.
 Social: Las infraestructuras ejercen un impacto significativo en la sociedad y
afectan notablemente la calidad de vida de quienes utilizan sus servicios. La
consideración de este impacto social es esencial para evaluar la sostenibilidad de un
proyecto. (Method, 2018)

Desafíos en la Implementación de la Infraestructura Sostenible

Oportunidades para el Futuro

Conclusión:.

 La adopción de infraestructuras sostenibles se presenta como un imperativo


ineludible en la era actual. Más allá de abordar desafíos medioambientales,
representa una oportunidad para impulsar el desarrollo equitativo y duradero. La
concurrencia de aspectos ambientales, económicos y sociales destaca la necesidad
de un enfoque integral. La infraestructura sostenible no solo mitiga el impacto
ambiental, sino que también promueve comunidades resilientes y economías
sólidas.
Bibliografía
Lardé, J. (2021). Invertir en infraestructura sostenible, resiliente e inclusiva para la

recuperación económica.

Method, A. G. (2018). Ventajas del desarrollo de infraestructuras sostenibles.

También podría gustarte