Está en la página 1de 5

TAREA #1

1) Realizar los calibres de los conductores atomotrizes.

2) Realizar el cableado y sus significados de colores.

En el código de colores de cables eléctricos automotrices, se utilizan principalmente los


siguientes colores:
•Rojo: Se utiliza para los cables de corriente positiva o de alimentación principal.
•Negro: Se utiliza para los cables de corriente negativa o de retorno, como el cable a tierra.
•Amarillo: Se utiliza para los cables que transmiten señales de advertencia o de
precaución.

•Azul: Se utiliza para los cables que transmiten señales de baja tensión, como las señales
de control o de activación.

•Verde: Se utiliza para los cables de conexión a tierra.


•Blanco: Se utiliza para los cables que transmiten señales de alta tensión, como
las señales de encendido o de activación.
Además de los colores mencionados anteriormente, existen otros colores y combinaciones
utilizadas en el código de colores de cables eléctricos automotrices:

•Marrón: Se utiliza para los cables de iluminación, como los faros delanteros o las luces
traseras.

•Gris: Se utiliza para los cables de los sistemas de control, como los sistemas de frenos
ABS o los sistemas de dirección asistida.

•Violeta: Se utiliza para los cables de los sistemas de audio, como los altavoces o los
amplificadores.
•Naranja: Se utiliza para los cables de los sistemas de climatización, como los ventiladores
o los sistemas de calefacción.

•Rosado: Se utiliza para los cables de los sistemas de seguridad, como los sistemas de
alarma o los sensores de proximidad.
3) ¿Cuales son los equipos de diagnostico para el sistema electrico del vehiculo?
Multimetro Automotriz.- El multímetro es un instrumento eléctrico portátil, que permite medir las
magnitudes eléctricas activas y pasivas.
Con el multímetro podemos medir la corriente continua y alterna (dependiendo del modelo), así
como la intensidad, utilizando pinzas amperimétricas. A su vez, se puede medir la tensión entre
dos puntos en un circuito eléctrico o electrónico al pinchar con los terminales medidores los
puntos donde se quiere medir dicha tensión. También es posible medir la resistencia de un
componente, para lo que es necesario aislarlo del resto de circuitos. Lo indicado es que un
técnico adquiera un multímetro de por lo menos 10 Mega ohmios de impedancia.

Scanner Automotriz.- Los técnicos, para realizar diagnósticos profesionales, deben tener un
scanner de calidad, y no un simple lector de códigos. Con un scanner óptimo será posible
observar el código de fallas, leer parámetros de funcionamiento del motor (y otros módulos del
vehículo), realizar test de actuadores y algunas configuraciones especiales.

Osciloscopio Automotriz.- Al igual que con el Scanner, es necesario invertir en un buen


Osciloscopio de uso automotriz. El Osciloscopio es una herramienta de medición, que proyecta a
través de gráficos las mediciones eléctricas que se realizan con el multímetro automotriz. A su
vez, permite graficar aquellas señales que, por su velocidad, no es posible capturar con otras
herramientas.
Punta Logica.- Es un instrumento utilizado para diagnósticos electrónicos rápidos, cuya función
es determinar la presencia de masas, tensiones y pulsos de alta y baja frecuencia en el circuito
que se va a analizar.

Puntas de Prueba.- Debe ser tipo piercing. Esto facilitará la labor del técnico, pues cuando este
vaya a realizar procedimientos de medición en los cables, conectores o en los arnés de cada
vehículo, podrá efectuar un trabajo profesional sin canibalizar el cableado o la circuitería del
mismo vehículo.

Comprobadores de Bateria.- El comprobador de baterías realiza una medida de la


impedancia/conductancia y voltaje de la batería con el fin de identificar celdas débiles que pueda
derivar en la caída del banco completo. Esta medición no tomará más de algunos segundos por
celda e irá acompañada de un sonido con la finalización de esta.

4) Cuales son los tipos de cables electricos que utilizamos en un circuito electrico.

El alambre de PVC, cuenta con un aislamiento que se aplica mientras se ejecuta a través de un
troquel en el paquete de hilo de alambre. Una vez expuesto al calor de funcionamiento, este
aislamiento se funde más fácilmente. Existen tres tipos básicos de alambre de PVC: GPT
(utilizado para el cableado del circuito general y una clasificación de 176 grados Fahrenheit),
TWP (sin plomo, alambre de paredes finas con una capacidad de 221 grados F) y HDT (cable
heavywall una clasificación de 176 grados F).
El alambre Reticulado, es diseñado para manejar temperaturas más elevadas. Este tipo de
alambre se crea mediante la extracción del material de aislamiento a través de un tubo bajo calor
y presión que recubre las moléculas del material de aislamiento, lo que resulta mucho más
estable para las aplicaciones de mayores temperaturas y más conveniente para el uso del
automóvil.

Asimismo, el alambre reticulado tiene una potencia de 257 grados F. Los cuatro (4) tipos más
comunes de alambre reticulado incluyen:
TXL, cuenta con el aislamiento más delgado y más claro. Comúnmente utilizado por los
concesionarios fabricantes. Se encuentran disponibles desde 18 hasta calibres 12.
GXL, es el aislamiento ligeramente más grueso que el TXL. Comúnmente disponibles desde
18 hasta 14 calibres.
SXL,tiene un aislamiento ligeramente más grueso que GXL. Esto proporciona protección
contra la abrasión añadida para cables de calibre fuertes, por lo general, se encuentran
disponibles desde 12 a 8 calibres.
SGX,cuenta el aislamiento más grueso en la familia del alambre reticulado, especialmente
apropiado para cables de baterías.
Por otro lado, para aplicaciones de cables de baterías, los tres (3) tipos más utilizados incluyen
SGT, SGX y STX. Estos son presentados a continuación:

SGT, cuenta con aislamiento de PVC, mientras que SGX y STX cuentan con aislamiento
reticulado. Para cables de la batería, STX ofrece un aislamiento más delgado, útil para el
encaminamiento en espacios reducidos.

5) Cales son los colores y numero de amperaje.


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA DE MECANICA AUTOMOTRIZ

“TAREA #1”
DOCENTE: Filomeno Revollo
MATERIA: ELA-300 (Electricidad automotriz III)
ESTUDIANTE: Fernandez Ramos Ariel Franco
SEMESTRE: 3ro/2024

POTOSI-BOLIVIA

También podría gustarte