Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. TÍTULO:
DEBATIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS

2. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE AREA GRADO FECHA DURACIÓN
Ana Melissa Benavides Comunicació 6° 08-11-23 2 horas
Montenegro n pedagógicas

3. PROPOSITOS
COMPETENCIA / PROPOSITO DE
CRITERIOS DE EVALUACION
CAPACIDADES ACTIVIDAD
Se comunica Adecúa su texto oral a la situación comu- Los estudiantes
oralmente en su nicativa considerando el propósito comuni- analizan la
lengua materna. cativo y algunas características del género información del
discursivo, manteniendo el registro formal e debate y organizan
Adecúa, organiza y
informal. sus ideas para el
desarrolla las ideas
debate.
de forma coherente
y cohesionada.

4. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
MOMEN ACTIVIDADES TIEM
TO PO
INICIO  Se saluda amablemente a los estudiantes para dar inicio a las 10
minuto
actividades.
s
 Se conversa con los estudiantes acerca de la actividad anterior
 Luego se conversa con los estudiantes acerca de las personas
cuando estamos en tiempos de escoger a los alcaldes y
presidentes, hay una reunión y empiezan a debatir, para que los
ciudadanos escuchen sus propuestas
 Se pregunta ¿Por qué creen que hacen eso? ¿Qué es el debate?
¿es importante el debate en los colegios?
 Se declara el propósito de la sesión: Los estudiantes
participaran de un debate sobre la importancia de la
familia.
 Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia
establecidas en el aula, para lograr nuestro propósito y que
podamos entendernos mejor.
 Levanto la mano para opinar
 Practico la escucha activa
 Respeto las opiniones de mis compañeros
DESARR En grupo clase
OLLO
Antes

 La maestra presenta la actividad a tratar en la pizarra, luego


pide que abran su libro del área en la página 103 y de
actividades en la pág.
 Luego se activa los saberes previos ¿alguna vez has participado
en una conversación cuyo tema era controversial? ¿Qué
sucedió?
 Se escucha las opiniones y se pregunta ¿es importante debatir
ideas en clase? ¿Por qué?
 Durante
 Luego la maestra les pregunta a los estudiantes para construir
sus aprendizajes ¿Qué rol crees que cumple una persona que
dirige el debate? ¿Qué labor cumplen los participantes de cada
equipo? ¿abra personas que defiendan este tema? ¿Qué razones
utilizarían? ¿Qué normas se deben aplicar en el desarrollo de
un debate?
 Se construyen sus aprendizajes mediante explicaciones que da
la maestra
 Luego la maestra les dice que van a elaborar un mapa mental
en su cuaderno para recordar el tema.
Después

 La maestra pide a los estudiantes que escojan un tema y que se


agrupen mitad del salón
 Se da un espacio para trabajar y se presenta un ensayo.

La maestra propicia a la metacognición responde a la interrogante
¿sobre qué hablamos y escribimos hoy? ¿Cómo te has sentido en
CIERRE
el desarrollo de la actividad? ¿Qué dificultades se te ha presentado
al escribir tu texto?

5. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

los estudiantes adecúan su texto oral en el tema cuando debaten.


LISTA DE COTEJO

AREA: FEC
Comunicación 08-11-23
HA:
COMPETEN
Se comunica oralmente en su lengua materna.
CIA
CAPACIDAD: Infiere e interpreta información del texto escrito.
DESEMPEÑO Adecúa su texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito
: comunicativo y algunas características del género discursivo, manteniendo el
registro formal e informal.
ACTIVIDAD: DEBATIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS
CRITERIOS
C1
NOMBRES Y APELLIDOS Adecúa su texto oral a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y algunas
características del género discursivo, manteniendo el
registro formal e informal.
Cuba Tello Linda Cristel
Del Águila Acosta José Patrick
Díaz Irene Aylor Rolando
Florián Linares Valerie Valeria
García Anaya Danna Yulia
Gonzales Del Águila Valentina
Luana
Grandes Gonzales Dan Jafet
Edgar
Guevara Fernández Sheyla
Mishel
Irene Oyarce Sara Mashal
Martínez Montoya Patrick
Emanuel
Paredes Flores Estephano Yurem
Rivera Cuba Diego Miguel
Torres López Juan Pablo
Pachacútec
Ugarte Pérez Flavio Matías
LEYENDA
Lo hace (+) Lo hace con ayuda ( ) No lo hace (-)
Para el estudiante:
Apellidos y nombres:
_________________________________________________________________
Grado: ______________________________ fecha : _________________________
Sobre la exposición Grupo A Grupo B

SI NO SI NO
 Evidencia que ha investigado
 Plantea claramente los argumentos de su posición
 Sus argumentos son coherentes
 Utiliza lenguaje sencillo y directo sobre el tema
 Respeta el punto de vista de los demás
 El grupo es capaz de modificar sus argumentos en la segunda
ronda.
 Presenta ejemplos de su localidad, región y país para
argumentar.
 El grupo evidencia buena organización interna
 Las responsabilidades se han repartido entre varios
integrantes
 Respeta los tiempos asignados
 Respeta sus turnos para expresar sus ideas
 Extrae conclusiones que implica cambios de actitud cotidiana
en favor a los derechos del niño

También podría gustarte