Está en la página 1de 9

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - UTCUBAMBA

I.E.S.M. “INCA GARCILASO DE LA VEGA” – MAÑUMAL – BAGUA GRANDE

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL – 2024

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. DRE. : AMAZONAS 7. NIVEL EDUCATIVO : SECUNDARIA DE MENORES
2. UGEL : UTCUBAMBA 8. ÁREA CURRICULAR : INGLÉS
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : S.M. “INCA GARCILASO DE LA VEGA” 9. GRADO Y SECCIÓN : VI - Única
4. LUGAR : MAÑUMAL 10. HORAS SEMANALES : 3 HORAS
5. DIRECTOR : CORDOVA SANCHEZ, Moises. 11. DURACIÓN : DEL 11 – 03 al 20 – 12 -2024
6. DOCENTE : BRIONES SANTAMARIA, Roxana Yobani

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:


El área se sustenta en el enfoque comunicativo incorporando las prácticas sociales del lenguaje, la perspectiva sociocultural y de situaciones auténticas, el enfoque señala la
importancia de comunicarse resaltando el uso que se haga de la lengua y no el conocimiento teórico que se tenga en ella; su enseñanza se alinea al enfoque por
competencias tanto como a estándares internacionales como el Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas. La presente planificación tiene como propósito
desarrollar las competencias del área de inglés como son: “Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera”, “escribe diversos tipos de textos en inglés como
lengua extranjera” así como también la competencia “Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera”.

La Institución Educativa “Inca Garcilaso de la Vega” se ubica en el centro poblado Mañumal situado en el distrito de Bagua Grande, provincia Utcubamba de la región
Amazonas. La importancia del aprendizaje del idioma inglés es reconocida, ya que se lo considera una herramienta de comunicación global que facilita el acceso a la
información y a las tecnologías de vanguardia. El dominio del idioma inglés permite conectarse con diversas realidades y contextos ampliando el acceso a mejores
oportunidades académicas, tecnológicas, científicas, culturales y laborales. Debido a las características del contexto, el Currículo Nacional plantea el aprendizaje de inglés
como lengua extranjera pues no es el idioma que se utiliza como medio de comunicación entre los peruanos. Esta situación implica que los estudiantes no están expuestos a
su uso frecuente fuera de la institución educativa. Por ello, se propone el uso del idioma inglés en un contexto comunicativo y activo para el estudiante en el aula. Su
enseñanza se alinea no solo al nuevo enfoque por competencias, sino también a estándares internacionales como el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de diversas competencias. En el área de Inglés como Lengua Extranjera, se
incorporan las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural al promover y facilitar que los estudiantes desarrollen sus habilidades y competencias.
III. COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE INGLÉS

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - VI


1. Obtiene información de textos orales.  Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés. Infiere el tema,
2. Infiere e interpreta información de textos orales. propósito, hechos y conclusiones a partir de información explicita e interpreta la intención del
3. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma interlocutor. Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas cotidianas usando
Se comunica
coherente y cohesionada. pronunciación y entonación adecuadas; organiza y desarrolla ideas en torno a un tema central
oralmente en inglés
4. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de haciendo uso de algunos conectores coordinados y subordinados incluyendo vocabulario
como lengua
forma estratégica. cotidiano y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes. Utiliza recursos no
extranjera.
5. Interactúa estratégicamente con distintos verbales y paraverbales para dar énfasis a su texto. Opina sobre lo escuchado haciendo uso
interlocutores. de sus conocimientos del tema. En un intercambio, participa formulando y respondiendo
6. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el preguntas sobre actividades diarias, eventos pasados y temas de interés persona.
contexto del texto oral.
 Lee diversos tipos de texto en inglés que presentan estructuras simples y algunos
1. Obtiene información del texto escrito. elementos complejos con vocabulario cotidiano. Obtiene información e integra datos que
Lee diversos tipos de
2. Infiere e interpreta información del texto escrito. están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales partir de información explicita
textos en inglés como
3. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el e implícita e interpreta el texto seleccionando información relevante y complementaria.
lengua extranjera.
contexto del texto escrito. Reflexiona sobre aspectos variados del texto evaluando el uso del lenguaje y la intención de
los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
1. Adecua el texto a la situación comunicativa.  Adecua su texto al destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y
2. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente fuentes de información básica. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema central y
Escribe diversos tipos y cohesionada. los estructura en uno o dos párrafos. Escribe diversos tipos de textos de mediana extensión
de textos en inglés 3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma en inglés. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos (sinónimos,
como lengua pertinente. pronominalización y conectores aditivos, adversativos, temporales y causales) con
extranjera. 4. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el vocabulario cotidiano y pertinente y construcciones gramaticales simples y de mediana
contexto escrito. complejidad. Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad en sus textos. Reflexiona
sobre el contenido del texto y evalúa el uso de algunos recursos formales.

IV. MATRIZ DE DESEMPEÑOS POR COMPETENCIAS – CICLO VI.

COMPETENCIA DESEMPEÑOS
Se comunica  Recupera información explícita y relevante seleccionando datos específicos en los textos orales que escucha en inglés, con vocabulario cotidiano y pertinente. Reconoce el
oralmente en inglés propósito comunicativo apoyándose en el contexto. Integra la información cuando es dicha en distintos momentos.
como lengua  Deduce información señalando características de seres, objetos, lugares y hechos. Deduce el significado de palabras, frases y expresiones de mediana complejidad en contexto.
Ejemplo: Verb to be; wh-questions —what, how, whe-re, what, when, what time, how often, whose, family and nouns; personal and object pronouns; de- monstrative pronouns; adverbs of
extranjera. frequency; prepositions; and there is / there are. Deduce, también, el significado de las relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza-diferencia, causa) y jerárquicas
(ideas principales) en textos orales en inglés.
 Deduce, también, el significado de las relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza-diferencia, causa) y jerárquicas (ideas principales) en textos orales en inglés.
 Explica el tema y el propósito comunicativo. Distingue lo relevante de lo complementario vinculando el texto con su experiencia a partir de recursos verbales, no verbales y
paraverbales para construir el sentido del texto oral en inglés.
 Adapta el texto oral a la situación comunicativa manteniendo el registro y los modos culturales, y considerando el tipo de texto, el contexto y el propósito. Ejemplo: Intercambiar
información personal; hablar sobre habilidades, posesiones, preferencias, deportes y lugares; hablar acerca de actividades en curso, pasadas y diarias; describir el trabajo, la escuela;
identificar accidentes geográficos; comprar comida.
 Expresa sus ideas y emociones en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo con su nivel, organizándolas para establecer relaciones lógicas (adición,
contraste, secuencia, semejanza-diferencia y causa) y ampliando la información de forma pertinente con vocabulario apropiado.
 Emplea estratégicamente gestos, movimientos corporales y contacto visual para enfatizar lo que dice. Ajusta el volumen y la entonación con pronunciación adecuada
apoyándose en material concreto y audiovisual.
 Participa en diversas situaciones comunicativas alternando los roles de hablan-te y oyente para preguntar, responder y explicar, y para complementar ideas y hacer comentarios
relevantes en inglés con vocabulario cotidiano y pertinente. Respeta los modos de cortesía según el contexto.
 Opina en inglés como hablante y oyente sobre el contenido y el propósito comunicativo del texto oral, y sobre las intenciones de los interlocutores a partir de su experiencia y el
contexto en el que se desenvuelve
 Identifica información explícita, relevante y complementaria distinguiendo detalles dispersos en el texto que contienen algunos elementos complejos en su estructura y
vocabulario cotidiano, en di-versos tipos de textos escritos en inglés.
 Deduce diversas relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza-diferencia y causa) y jerárquicas (ideas principales y complementarias) en textos escritos en inglés
Lee diversos tipos de a partir de información explícita e implícita. Señala las características de seres, objetos, lugares y hechos, y el significado de palabras, frases y expresiones en contexto.
textos en inglés como  Explica el tema y el propósito comunicativo. Ejemplo: Intercambiar información personal; hablar sobre habilidades, posesiones, preferencias, deportes y lugares; hablar acerca
lengua extranjera. de actividades en curso, pasadas y diarias; describir el trabajo, la escuela; identificar accidentes geográficos y comprar comida. Distingue lo relevante de lo complementario vinculando el
texto con su experiencia para construir el sentido del texto escrito en inglés y relacionándolo con su experiencia y sus conocimientos, y con otros textos.
 Opina en inglés de manera oral o escrita sobre el contenido y organización del texto escrito en inglés, así como sobre el propósito comunicativo y la intención del autor a partir de
su experiencia y contexto.
 Adecúa el texto que escribe en inglés a la situación comunicativa considerando el tipo textual, algunas características del género discursivo, el formato, el soporte y el propósito. Ejemplo:
Intercambiar in-formación personal; hablar sobre habilidades, posesiones, preferencias, deportes y lugares; hablar acerca de actividades en curso, pasadas y diarias; describir el trabajo,
la escuela; identificar accidentes geográficos y comprar comida.
Escribe diversos tipos  Produce textos escritos en inglés en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo con su nivel. Los organiza estableciendo relaciones lógicas (adición, contraste,
de textos en inglés secuencia, semejanza-diferencia y causa) y ampliando información de forma pertinente con vocabulario apropiado.
como lengua  Emplea convenciones del lenguaje escrito como recursos ortográficos y gramaticales de mediana complejidad que le dan claridad y sentido al texto. Ejemplo: Verb to be; wh-questions —
extranjera. what, how, where, what, when, what time, how often, whose, family and nouns; personal and object pronouns; de- monstrative pronouns; adverbs of frequency; prepositions; and there / is
there are. Usa recursos textuales para aclarar y reforzar sentidos en el texto.
 Evalúa su texto en inglés para mejorarlo considerando aspectos gramaticales y ortográficos, y las características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO.

ENFOQUE VALORES ACTITUDES


Enfoque de Derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito
privado y público.
Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
postura común.
Enfoque Inclusivo o Respeto por las diferencias. Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
atención a la Equidad en la enseñanza. Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los
diversidad mismos resultados.
Confianza en la persona. Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y
crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
Enfoque Intercultural Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
cultural.
Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo
derechos a quienes les corresponde.
Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
Igualdad y dignidad. Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género.
Enfoque Igualdad de Justicia. Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados
Género por las desigualdades de género.
Empatía. Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el reforzamiento de estereotipos.
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la
equidad intergeneracional. naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Justicia y solidaridad. Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas y a actuar en beneficio
de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
Respeto a toda forma de Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y global,
vida. revalorando los saberes ancestrales.
Enfoque Orientación Equidad y Justicia. Disposición a reconocer que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores
al Bien Común dificultades.
Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
Enfoque Búsqueda Flexibilidad y apertura. Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados
de la Excelencia objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
Superación personal. Disposición a adquirir cualidades que mejoraran el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo
mismo y con las circunstancias.

VI. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - VI


Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y
 Personaliza entornos virtuales
Se desenvuelve en conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea
 Gestiona información del entorno virtual
entornos virtuales por materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responda
 Interactúa en entornos virtuales
las TIC. a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y a la manifestación de sus
 Crea objetos virtuales en diversos formatos
individualidad.
Gestiona su  Define metas de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al
distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales
respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar
específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos,
aprendizaje de metas.
recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de
manera autónoma.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el
manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente
proceso de aprendizaje
establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando
los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.

VII. METAS DE APRENDIZAJE:

Logro Destacado (AD) Logro Esperado (A) En Proceso (B) En Inicio (C) TOTAL – VI CICLO
NIVEL DE LOGRO
Situación de inicio 0% 0 0% 8 35% 10 65% 18 100%
0
(diagnóstico)
Meta DIC. 2024 0% 10 68% 6 32% 0 0% 18 100%
2

VIII. CALENDARIZACIÓN

EXPERIENCIA DE
BIMESTRE INICIO TÉRMINO DÍAS SEMANAS
APRENDIZAJE
0 11-03-24 15-03-24 05 1
I 1 18-03-24 12-04-24 20 45 4 09
2 15-04-24 10-05-24 20 4
3 13-05-24 14-06-24 25 5
II 50 10
4 17-06-24 19-07-24 25 5
5 05-08-24 06-09-24 25 5
III 50 10
6 09-09-24 11-10-24 25 5
7 14-10-24 15-11-24 25 5
IV 50 10
8 18-11-24 22-12-24 25 5
TOTAL 195 39
PERÍODO VACACIONAL DE ESTUDIANTES / SEMANAS DE GESTIÓN: 22 Julio al 02 agosto,
LOS DÍAS DEL LOGRO SE DESARROLLARÁN EL 19 DE JULIO Y 20 DE DICIEMBRE.

IX. SITUACIÓNES RELACIONADA CON EL CONTEXTO:/SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE CONTEXTO


De regreso a clases con armonía
Nos alimentamos correctamente
Trabajemos en equipo por una cultura ambiental sostenible
Promovemos la creatividad y el emprendimiento con el uso sostenible de nuestros recursos
Promovemos el buen uso de la tecnología en nuestro entorno
Promovemos acciones para una buena convivencia emocional
Revaloramos nuestra Identidad cultural
¡Dile no a la discriminación!
Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad

X. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Título de la Experiencia
N° Situación (eje) de Aprendizaje Duración Competencias Enfoques Estándares del ciclo VI
transversales
0 Evaluación 1 semanas Se comunica oralmente De derechos,
diagnóstica De regreso a clases Del 11 al 15 en inglés como lengua orientación al bien
con armonía de marzo extranjera. común.

Lee diversos tipos de


textos en inglés como
lengua extranjera.

Escribe diversos tipos de


textos en inglés como
lengua extranjera. •Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en
inglés.
1 Salud y conservación Nos alimentamos 4 semanas Se comunica oralmente Enfoque •Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de
ambiental correctamente Del 18 en inglés como lengua ambiental. información explicita e interpreta la intención del interlocutor.
marzo al 12 extranjera. Enfoque de •Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas
de abril derechos cotidianas usando pronunciación y entonación adecuadas;
Escribe diversos tipos de organiza y desarrolla ideas en torno a un tema central haciendo
textos en inglés como uso de algunos conectores coordinados y subordinados
lengua extranjera. incluyendo vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales
2 Salud y conservación Trabajemos en equipo por 4 semanas Se comunica oralmente Enfoque determinadas y pertinentes.
ambiental una cultura ambiental Del 15 abril en inglés como lengua Orientación al •Utiliza recursos no verbales y paraverbales para dar énfasis a su
sostenible. al 10 mayo extranjera. bien común. texto.
Enfoque •Opina sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos
Lee diversos tipos de ambiental del tema.
textos en inglés como Enfoque de • En un intercambio, participa formulando y respondiendo
lengua extranjera. derechos. preguntas sobre actividades diarias, eventos pasados y temas
3 Creatividad y Promovemos la 5 semanas Se comunica oralmente E. De derechos de interés persona.
emprendimiento creatividad y el Del 13 mayo en inglés como lengua E. Orientación al
emprendimiento con el al 14 de extranjera. bien común
uso sostenible de junio E. Ambiental
nuestros recursos Lee diversos tipos de E. Búsqueda de
textos en inglés como la excelencia.
lengua extranjera.

Escribe diversos tipos de


textos en inglés como
lengua extranjera.
4 Logros y desafíos de Promovemos el buen uso 5 semanas Se comunica oralmente E. De derechos
nuestro país de la tecnología en Del 17 junio en inglés como lengua E. Ambiental
nuestro entorno al 19 julio extranjera. E. Búsqueda de • Lee diversos tipos de texto en inglés que presentan
la excelencia. estructuras simples y algunos elementos complejos con
Lee diversos tipos de vocabulario cotidiano.
textos en inglés como • Obtiene información e integra datos que están en distintas
lengua extranjera. partes del texto.
• Realiza inferencias locales partir de información explicita e
Escribe diversos tipos de implícita e interpreta el texto seleccionando información
textos en inglés como relevante y complementaria.
lengua extranjera. • Reflexiona sobre aspectos variados del texto evaluando el
5 Ciudadanía y Promovemos acciones 5 semanas Se comunica oralmente Enfoque inclusivo uso del lenguaje y la intención de los recursos textuales más
convivencia en la para una buena Del 05 de en inglés como lengua o atención a la comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
diversidad. convivencia emocional agosto al 06 extranjera. diversidad.
setiembre Enfoque
Lee diversos tipos de intercultural.
textos en inglés como Enfoque de
lengua extranjera. igualdad de
género.
Escribe diversos tipos de
textos en inglés como
lengua extranjera.
6 Ciudadanía y Revaloramos nuestra 5 semanas Se comunica oralmente Enfoque
convivencia en la Identidad cultural Del 09 de en inglés como lengua Orientación al
diversidad. setiembre al extranjera. bien común.
11 octubre Enfoque
Lee diversos tipos de ambiental • Adecua su texto al destinatario, propósito y registro a partir de
textos en inglés como Enfoque de su experiencia previa y fuentes de información básica.
lengua extranjera. derechos. • Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema central y
los estructura en uno o dos párrafos.
Escribe diversos tipos de • Escribe diversos tipos de textos de mediana extensión en
textos en inglés como inglés.
lengua extranjera. • Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos
7 Ciudadanía y ¡Dile no a la 5 semanas Se comunica oralmente Enfoque cohesivos (sinónimos, pronominalización y conectores aditivos,
convivencia en la discriminación! 14 octubre al en inglés como lengua Orientación al adversativos, temporales y causales) con vocabulario cotidiano
diversidad. 15 extranjera. bien común. y pertinente y construcciones gramaticales simples y de
noviembre Enfoque mediana complejidad.
Lee diversos tipos de ambiental • Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad en sus
textos en inglés como Enfoque de textos.
lengua extranjera. derechos. • Reflexiona sobre el contenido del texto y evalúa el uso de
algunos recursos formales.
Escribe diversos tipos de
textos en inglés como
lengua extranjera.
8 Logros y desafíos de Promovemos el cuidado 5 semanas Se comunica oralmente Enfoque inclusivo
nuestro país del agua en nuestra Del 18 en inglés como lengua o atención a la
comunidad noviembre al extranjera. diversidad.
20 diciembre Enfoque
Lee diversos tipos de intercultural.
textos en inglés como Enfoque de
lengua extranjera. igualdad de
género.
Escribe diversos tipos de
textos en inglés como
lengua extranjera.

XI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS


Mapa de Progreso
Matriz de contenidos
Experiencias de aprendizaje AeC
Cuaderno de trabajo (Workbook)
Cuaderno de trabajo con respuestas (Workbook Answer Key)
Computadora portátil, separatas, pizarra.
Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas
Currículo Nacional

XII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN


Durante el desarrollo de las EDAs y sesiones se realizarán los siguientes tipos de evaluación:
- Evaluación diagnóstica. - Se toma al inicio del año escolar. Según los resultados, el docente reajustará su planificación. También identificará a aquellos estudiantes que
requieren reforzamiento o nivelación.
- Evaluación formativa. - Es permanente y permitirá tomar decisiones sobre los procesos de enseñanza y realizar el proceso de retroalimentación. Permite al estudiante
autorregular sus procesos de aprendizaje. Se debe incorporar estrategias de evaluación congruentes a las características y necesidades individuales y colectivas del grupo.
Algunas técnicas e instrumentos que se podrían usar son: observación sistemática, registro anecdotario, observación de desempeño mediante organizadores gráficos,
autoevaluación, coevaluación, etc.
- Evaluación sumativa. - Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los
estudiantes. Algunas técnicas e instrumentos a utilizar son: análisis de desempeño mediante la rúbrica, el portafolio, lista de cotejo, etc.

Mañumal, marzo del 2024.

________________________________
BRIONES SANTAMARIA, Roxana Y.
DOCENTE

También podría gustarte