Está en la página 1de 17

PRÁCTICA DE LABORATORIO NUMERO 7

RESALTO HIDRAULICO

ANGELICA MARIA LOPEZ MORCOTE

YEFFER HUMBERTO REYES ROBERTO

CRISTIAN FERNEY ALFONSO PIRANEQUE

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL
TUNJA
2022

1
PRACTICA DE LABORATORIO NUMERO 7
RESALTO HIDRAULICO

ANGELICA MARIA LOPEZ MORCOTE 201821705


YEFFE HUMBERTO REYES ROBERTO 201910806
CRISTIAN FERNEY ALFONSO 201912601

Informe de laboratorio
Presentado a:
JOSE JULIAN VILLATE CORREDOR

Monitor:
SUCELY CASTILLO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL
TUNJA
2022

2
DATOS EXPERIMENTALES

TABLA 1 LECTURAS LIMNIMETRICAS, LONGITUD DEL SOBRESALTO Y TIEMPO EN


SEGUNDOS DEL CANAL USADO EN EL LABORATORIO.
Longitud Lec tura Limímetrica (cm) Tiempo (s)
Q
resalto (cm) -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 T1 T2 T3
1 60 30.5 30.6 30.7 30.8 35.9 37.9 38.9 40.1 40.2 14.6 14.7 14.21
2 63 30.9 31 31.1 31.1 36.9 38.5 40 40.9 41.7 11.61 10.79 11.35
3 85 31.6 31.8 31.8 31.7 34.9 38.8 40.8 42.1 43.1 8.08 8.03 8.09
4 93 32 32.1 31.9 31.9 35.2 39.8 41.9 43 44.1 6.56 6.56 6.3
Distancia (cm) 0 20 40 60 80 100 120 140 160
L. fondo (cm) 28.9 28.9 28.9 28.9 28.9 28.9 28.9 28.9 28.9

Fuente: Autores. 2021

CÁLCULOS

FORMULAS EMPLEADAS

 Caudal (m3/s)
Volumen(m 3)
tiempo promedio(s)
 Caudal unitario (m2/s)
m3
Caudal( )
s
Ancho del canal(m)
 Tirante (m)
lectura del fondo del canal ( m )−lectura limimetrica para cada cudal(m)
 Valores de Y1 y de Y2
Cabe recalcar que durante la explicación del laboratorio se nos fue
solicitado que tomaremos los valores del tirante en metros para los puntos 3
y 8. Estos valores numéricos vienen de esta condición dada.
 Área 1 (m2)
Y 1 ( m)∗Ancho delcanal ( m )
 Área 2 (m2)
Y 2 ( m)∗Ancho del canal ( m )
 Velocidad 1 (m/s)

3
Q ( m3s )
Area 1 (
s )
m2

 Velocidad 2 (m/s)

Q ( ms3 )
Area 2 ( m 2 )
 Cálculo de E1
Y 1+¿ ¿
 Cálculo de E2
Y 2+¿ ¿
 Delta E
∆ E=E 1−E 2

 Perdida relativa
∆E
E1
 Froude 1
V1
√ g∗Y 1
 Froude 2
V2
√ g∗Y 2
 Eficiencia
E2
E1
 Altura del resalto
Y 2(m)−Y 1(m)
 Longitud del resalto hidráulico
6∗( Y 2 ( m )−Y 1 ( m ) )
 Tirante critico
¿

4
RESULTADOS

CUESTIONARIO

 Calcular las características básicas del resalto hidráulico.

En la tabla adjunta a continuación se anexan las características básicas que


componen un resalto hidráulico. Dentro de estas características encontramos la
pérdida de energía que es la diferencia de las energías específicas antes y
después del resalto, la pérdida relativa que es la relación de la pérdida de energía
y la energía específica 1, la eficiencia que corresponde a la relación entre la
energía específica antes y después del resalto; y la altura del resalto que es la
diferencia entre las profundidades antes y después del resalto.

Tabla 2 Características Básicas del Resalto Hidráulico.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL RESALTO HIDRÁULICO

Pérdida Altura del


Q Y1 (m) Y2 (m) A1 (m²) A2 (m²) V1 (m/s) V2 (m/s) E1 (m) E2 (m) ΔE (m) Fr 1 Fr 2 Eficiencia
Relativa Resalto

1 0,0190 0,0900 0,0052 0,0245 1,4809 0,3126 0,1308 0,0950 0,0358 0,2737 3,4302 0,3327 0,7263 0,0710
2 0,0220 0,0960 0,0060 0,0261 1,6488 0,3779 0,1606 0,1033 0,0573 0,3568 3,5492 0,3894 0,6432 0,0740
3 0,0280 0,0990 0,0076 0,0269 1,8068 0,5110 0,1944 0,1123 0,0821 0,4222 3,4474 0,5185 0,5778 0,0710
4 0,0300 0,1090 0,0082 0,0296 2,1014 0,5784 0,2551 0,1260 0,1290 0,5058 3,8736 0,5593 0,4942 0,0790

Fuente: Autores

 Calcular la longitud del resalto hidráulico.

La longitud del resalto se puede definir como la distancia desde la cara frontal del
resalto hasta un punto en la superficie inmediatamente aguas abajo de la
turbulencia generada por el resalto hidráulico. El cálculo de cada longitud para
cada caudal manejado en la práctica de laboratorio fue elaborado según la
ecuación adjunta en ejemplos de cálculos y los resultados se muestran a
continuación:

5
Tabla 3 Calculo de la Longitud del Resalto Hidráulico

Tirante
Lr (m)
Crítico (m)

0,4260 0,0432
0,4440 0,0512
0,4260 0,0639
0,4740 0,0740

Fuente: Autores

Para este cálculo se tomó la ecuación de Smetana, ya que es la más confiable.


Aunque el valor de dicha longitud no coincide con el valor experimental, esto se
debe a que la altura para Y2 fue tomada incorrectamente.

 Clasificar el resalto hidráulico formado de acuerdo al número de


Froude calculado

Se encontraron estas clasificaciones de tipos de resalto de acuerdo al número de


froude

6
NÚMERO DE FROUD
1 2 3 4 5 (Y1) 6 (Y2) 7 8 9
4,4388632
8 4,05301639 3,72000039 3,43021499 0,4850703 0,33272695 0,28408725 0,23967609 0,2365016
4,0946996
9 3,80573116 3,54922088 3,54922088 0,51183746 0,38936795 0,31317175 0,27860902 0,2529019
3,6406574
1 3,27060776 3,27060776 3,44737409 1,09900226 0,51852854 0,39346401 0,33679417 0,30185123
3,6876446 3,51614384 3,87355492 3,87355492 1,2728604 0,55930906 0,42941437 0,38015695 0,33964578
Tabla 6 Calculo del número de froude

Fuente: Autores

 Realizar las curvas características del resalto hidráulico ya


nombradas.

7
hj/E1 vs f1
0.6
0.5
0.4
0.3

hj/E1
0.2
0.1
0
3.3000 3.4000 3.5000 3.6000 3.7000 3.8000 3.9000 4.0000
F1

Fuente: Autores

Eficincia vs F1
0.90
Eficiencia

0.70
0.50
0.30
0.10
3.20 3.30 3.40 3.50 3.60 3.70 3.80 3.90 4.00

F1

Fuente: Autores

8
Y1/E1 vs F1
0.16
0.14
0.12
0.1

Y1/E1
0.08
0.06
0.04
0.02
0
3.4000 3.5000 3.6000 3.7000 3.8000 3.9000
F1

Fuente: Autores

Y2/E2 vs F1
0.75
0.7
0.65
0.6
0.55
0.5
Y2/E2

0.45
0.4
0.35
0.3
00 00 00 00 00 50
0 00 00 00 00 00
40 45 50 55 60 .6 70 75 80 85 90
3. 3. 3. 3. 3. 3F1 3. 3. 3. 3. 3.

Fuente: Autores

9
 Graficar el perfil superficial de un resalto hidráulico y establecer la
importancia

PERFIL SUPERFICIAL DEL RESALTO


ALTURA DEL AGUA (m)

0.14
0.12
0.10
0.08
0.06
0.04
0.02
0.00
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8
DISTANCIA DEL CANAL (m)

Fuente: Autores

Este perfil es importante porque

 Describir el comportamiento del flujo en general, haciendo énfasis en


las zonas inmediatamente antes y después del resalto hidráulico
formado por la presencia de la compuerta

Para realizar el análisis hidráulico antes y después del resalto hidráulico, es


necesario tener en cuenta varios parámetros que ayudarán a comprender el
comportamiento del fluido y el flujo que se presenta en este experimento. Antes
del resalto hidráulico, se presenta un flujo supercrítico, es decir profundidades
bajas y velocidades altas, con una media de profundidad de 1,4 cm y una
velocidad que variaba entre los 1,4 y 1,8 metros por segundo, velocidades muy
altas si tenemos en consideración la poca profundidad en esta sección. En la
sección contraria, es decir, después del resalto hidráulico se tiene una condición

10
de flujo subcrítico, se tienen condiciones inversas a las del flujo supercrítico. esto
se observa cuando se hace una media de las profundidades del flujo en esta parte
del montaje, con un valor de 7,1 cm, es decir aproximadamente 5 veces menos
profundo que en la primera parte, además se presentan velocidades bajas que
oscilan entre los 0.3 y 0.4 metros por segundo, las cuales, aunque son 4.5 veces
menores que en el caso anterior, no dejan de ser magnitudes importantes en este
sistema en específico. Los valores del Número de Froude, hallados de manera
experimental, están en concordancia con los valores obtenidos de manera teórica,
ya que por ejemplo, los valores de este número para el flujo antes del resalto
hidráulico son están en el intervalo de 4.3 y 5.1, valores que están por encima del
punto crítico por varias unidades, de la misma manera, los valores para este
número en el flujo subsiguiente al relato, son menores a 1 con valores que van
desde 0.4 y 0.6, los cuales evidentemente están por debajo de la unidad, todo lo
anterior se traduce en que los valores tomados en el laboratorio de manera
experimental, al exponerlos a un análisis teórico, cumplen las características y/o
se confirma a qué régimen pertenece.

 Realizar una consulta de las aplicaciones y usos que tiene el resalto


como disipador de energía

Los disipadores de energía son estructuras que se diseñan con el fin de generar
pérdidas significativas en la velocidad del flujo, y hacerlo pasar de un régimen
supercrítico a subcrítico. Estas pérdidas pueden ser generadas por choques
contra la pared vertical en disipadores de impacto, caídas consecutivas en canales
escalonados o por la formación de un resalto hidráulico en disipadores de tanque.
Su principal aplicación es prevenir la posible erosión aguas abajo del canal, debido
a que reduce rápidamente la velocidad sobre el piso protegido, allí el flujo no
tendrá la capacidad de socavar el lecho del canal aguas abajo. Otra aplicación
importante es la de recuperar o aumentar altura en el lado aguas abajo de la
canaleta de medición, y mantener el nivel alto el nivel de agua en el canal
También sirve para aumentar el peso sobre la zona de aguas abajo de una

11
estructura, y reducir la presión hacia arriba bajo dicha estructura aumentando la
profundidad de agua.

 Realizar una consulta bibliográfica de la localización óptima del


resalto hidráulico

Es bastante común que, en las obras de ingeniería, surja la pregunta de donde es


más conveniente colocar un resalto hidráulico, como sabemos las altas
velocidades de flujos pueden llegar a causar fallas estructurales en canales, es por
eso que conocer la ubicación del resalto es primordial. El salto ocurrirá en un canal
horizontal rectangular si las profundidades iniciales y frecuentes y el número de
Froude aproximadamente satisfacen la ecuación:

Esta condición teórica es generalmente usada para ubicar, debe considerarse la


longitud del salto. A continuación, se ilustrará la localización del resalto en tres
casos comunes:

Caso A:

Ilustración 1 Localización del salto hidráulico. Caso A

12
Fuente: Villamarin, S. (2013, 26 enero). MANUAL BÁSICO DE DISEÑO DE
ESTRUCTURAS. Recuperado 16 de abril de 2021, de
https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6181/1/T-ESPE-040211.pdf

El caso A muestra el salto debajo de una esclusa de regulación en un canal


moderado. Los perfiles AB y CD pueden ser identificados fácilmente como tipo M3
y M2 respectivamente. Cuando el agua pasa por debajo de una compuerta el
chorro o vena contraída presentará una longitud determinada la ocurrencia del
salto. Según la gráfica para este caso la longitud del salto está dada por la
distancia horizontal entre los puntos G y F, es decir entre los puntos E y F,
apreciándose en ese tramo y un aumento considerable del tirante ya que el flujo
está pasando de supercrítico a subcrítico. También se dice que, si aumentamos la
altura del tirante Y2, el salto se apega a la compuerta, y posiblemente presentaría
un salto ahogado o inundado. Caso contrario ocurriría si se disminuiría dicho
tirante, es decir el salto se traslada aguas abajo.

Caso B:

Ilustración 2 Localización del salto hidráulico. Caso B.

Fuente: Villamarin, S. (2013, 26 enero). MANUAL BÁSICO DE DISEÑO DE


ESTRUCTURAS. Recuperado 16 de abril de 2021, de
https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6181/1/T-ESPE-040211.pdf.

13
Para el caso B, cuando el flujo pasa de una zona con pendiente empinada a otra
con pendiente moderada. En este caso el salto puede darse en cualquiera de las
zonas, y dependerá de la relación que exista entre los tirantes y1’ y y2, ambas
aguas abajo. Si y2 es mayor que y1’, entonces como se menciona, el salto se
presentará en la zona con pendiente empinada. Caso contrario ocurriría si y2 es
menor que y1’, el salto estaría en la zona con pendiente moderada, como se
puede observar en la figura correspondiente. Para dichas situaciones, el salto en
zona empinada está delimitado H y J, mientras que, para la otra zona, por los
puntos G y F.

- Caso C:

Ilustración 3 Localización del salto hidráulico. Caso C

Fuente: Villamarin, S. (2013, 26 enero). MANUAL BÁSICO DE DISEÑO DE


ESTRUCTURAS. Recuperado 16 de abril de 2021, de
https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6181/1/T-ESPE-040211.pdf.

14
El caso C muestra el salto detrás de una barrera desbordada. Teóricamente, se
formará un salto si la profundidad en la barrera es más grande que la profundidad
y1’ secuente a la profundidad subcrítica aproximada y1. La ubicación del salto es
la misma como la del caso B si el salto ocurre en la región empinada. Aumentando
la altura de la barrera se moverá el salto aguas arriba. Disminuyendo la altura el
salto se moverá aguas abajo. Cuando la profundidad en la barrera es menor que
la profundidad secuente y1’, la barrera será cruzada por una elevación fija en la
forma de una superficie ondular simple cuya levantada no será seguida por
ondulaciones posteriores.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Cuando se estudia el resalto hidráulico nos basamos en la ecuación de


conservación del momento y la ecuación de continuidad. Cuando observamos las
características de resaltó hidráulico, podemos ver que el caudal es el valor que
mayor afecta en los cálculos, puesto que su aumento o disminución genera
diferentes cambios en las características del resalto.

Teniendo en cuenta las pérdidas de energía, podemos notar que es elevada, pero
no llega a ser un resaltó fuerte, ya que el flujo no es turbulento y los valores del
número de fraude, en sus mayorías son constantes en un resalto de clasificación
oscilante. En las gráficas de caracterización del resalto hidráulico se puede
realizar una descripción del movimiento de la energía o mejor dicho la disipación
de la misma, que esta se puede generar por factores como la fricción del canal o
la turbulencia del flujo. (Gráficas 1, 2, 3 y 4)

El caudal afecta la mayoría de las características del resalto hidráulico, ya que el


aumento de este, genera un aumento de la velocidad, una mayor longitud y unos
mayores valores de energía específica, este valor también aumenta el número de
Froude.

15
CONCLUSIONES

● Se calculó de forma teórica las características básicas de un resalto


hidráulico que enmarcan el cálculo de la longitud del resalto, la energía
específica, la profundidad crítica, la pérdida de energía, la pérdida relativa,
la eficiencia y la altura del resalto con la finalidad de analizar el
comportamiento del flujo que pasa a lo largo del canal antes y después del
resalto hidráulico.
● Se elaboraron las curvas características del resalto hidráulico con el
propósito de verificar si las curvas tienen un comportamiento similar a las
curvas establecidas en la literatura que evidenciaban el comportamiento del
flujo para distintos parámetros y condiciones del número de froude del flujo
entrante al canal F1.
● Se identificaron las condiciones de flujo antes y después del resalto
hidráulico donde se puede establecer que antes del resalto hidráulico el
flujo presenta una condición supercrítica dado que tiene altas velocidades,
pero bajas profundidades y después del resalto hidráulico ocurre lo opuesto
dado que se da una disipación de energía y una turbulencia que provoca
una condición subcrítica de velocidades bajas, pero profundidades altas en
el flujo.
● Se pudo determinar la importancia de estos fenómenos físicos para la
disipación de energía, lo cual tiene aplicaciones de diversas índoles, que de
una u otra manera pueden ser utilizadas para controlar las masas de agua,
y adaptarlas a las necesidades que se requieran es espacios y momentos
determinados, lo cual le da un valor agregado a este tipo de situación.

● Se puede identificar el fluido, como un fluido de transición, con una


superficie de agua rugosa, ya que el valor del número de Froude, nos arroja
un resalto oscilante

16
BIBLIOGRAFIA

● Gonzales Candía, M. F. La aireación en sistemas de alcantarillado: Parte


integral de los futuros sistemas de tratamiento de las aguas residuales.
Proyecto de grado. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de
ingeniería. Departamento de ingeniería civil y ambiental. 2004. P.40.
● Link Fang. (s. f.). Salto hidráulico - es.LinkFang.org. Recuperado de
https://es.linkfang.org/wiki/Salto_hidr%C3%A1ulico
● Definicion, I. (n.d.). Resalto hidraulico. 1–10.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/202428148-Aplicacion-de-Un-Resalto-
Hidraulico.pdf
● Baron Alejandra, Burbano Daniela, Los Medidores de flujo crítico en un
canal. Universidad del Quindio. Facultad de ingeniería. Programa de
Ingeniería Civil. 2006 https://issuu.com/alejandrabarong/docs/lab2
● Villamarin, S. (2013, 26 enero). MANUAL BÁSICO DE DISEÑO DE
ESTRUCTURAS. Recuperado 16 de abril de 2021, de
https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6181/1/T-ESPE-040211.pdf.

17

También podría gustarte