Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO


MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN ADMINSTRACIÓN EDUCATIVA.

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PARA LOS


DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE". CARORA ESTADO LARA.

Trabajo de Grado presentado para optar por el título de


Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación
Mención Administración Educativa

Participante: Sáez V. Yeliber L.


Número de cédula: 12644471

Carora Centro Local Lara, 08 de Junio del 2023


CAPÍTULO I
El PROBLEMA

Planteamiento del Problema.

En los albores del siglo XXI La comunicación en las organizaciones es una de las
herramientas claves que contribuye a la productividad que se desea en alguna institución o
empresa, esto se alcanza cuando el personal que labora en ellas, está comprometido a adhe-
rirse a los comandos que le brinda esta herramienta fundamental para el desempeño profe-
sional. A propósito, Andrade (2005) afirma que la comunicación interna es la manera en
que se crea y mantienen las buenas relaciones entre los empleados, ya que a través del uso
de distintos medios de comunicación el personal estará más informado e integrado con la
organización y esto contribuye al logro de los objetivos de dicha institución. Es oportuno la
entrada tan diversa de distintos medios telecomunicaciones al país, tanto públicos como pri-
vados, que pueden facilitar, y, de algún modo solventar problemas de comunicación entre
las partes que involucran el perfil humano interinstitucional. Aunque a medida que va pa-
sando el tiempo la comunicación va evolucionando poco a poco, hace años atrás las herra-
mientas digitales no eran manejadas por todo el personal de las instituciones, sino, solo por
el personal que laboraba en el Departamento de Informática (Nivel Nacional), el acceso a
internet era muy limitado. Luego, se trasladan a los Estados (Oficinas Estadales o Regiona-
les), hoy, en la medida de lo posible se acercan más a las Locales y comunales. Sin embar -
go, persisten focos de mala comunicación, que constituye una de las variables de este estu-
dio.
Por ello es necesario aclarar que la comunicación organizacional efectiva es funda-
mental para el buen funcionamiento de cualquier institución educativa. La actividad huma-
na se desarrolla a través de esta, al relacionarnos con los individuos o grupos que nos ro-
dean. Hoy, se han hecho complejas, a la par, los medios de comunicación han evolucionado
para adecuarse al nivel de avance y dificultad de estas relaciones. Para entender más este
contexto es necesario conocer el concepto de comunicación, la cual es la transferencia de
información entre dos o más personas que tienen una necesidad de integración para poder
llegar a procesar insumos en resultados para unos clientes o usuarios. En el caso que nos
ocupa, los primeros constituyen las actividades periódicas que implican interactuar entre las
partes (Personal) y lo segundo es el producto (Usuario-estudiante) que se obtiene a través
de una buena relación personal y profesional entre los docentes de La Universidad Nacional
Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” de Carora, Estado Lara.
Es perentorio e importante evaluar y mejorar las estrategias de comunicación utili-
zadas para los docentes. La interacción y el flujo de información eficiente son clave para
garantizar un ambiente de trabajo colaborativo y productivo. Otra de las variables, estudio a
presentar en esta investigación.
Con el fin de mejorar la interacción y el flujo de información entre las partes, se di -
rige la presente investigación. Argumentando que urge la necesidad de buscar estrategias
que conlleven a ello. Se observan síntomas de ineficientes perfiles comunicacionales entre
el personal, sobre todo, el inter-docentes. Luego de haber observado de forma participante,
distintos departamentos y coordinaciones de la institución, se pudo constatar que al parecer
existen debilidades organizativas y administrativas en la transmisión de información origi-
nada por fallas en el proceso de comunicación que afecta negativamente el funcionamiento
de la misma.
Por otra parte, sacando provecho en que las organizaciones se han dado cuenta del
valor de la comunicación efectiva como recurso estratégico para desarrollarse y sobrevivir
en un mundo altamente competitivo. En donde las estructuras cerradas, aisladas impiden la
toma de decisiones, anima el hecho y también estimula la receptividad que tienen los invo-
lucrados en la temática.
Se deduce entonces que el conocimiento sobre los procesos de comunicación actua-
lizado, se revierte en la transformación de la educación, para adaptarla a los nuevos tiem-
pos, lo que indica estar alerta a la realidad. Más aún, cuando se observa lo vertiginoso en el
avance tecnológico. Alcanzar y competir con esta vertiente no es tan fácil, puesto que, tanto
hay pautas comunicativas aceleradas y modernas, como necesidades de interrelación entre
personas que conviven adentro y fuera del recinto institucional. A la Universidad contem-
poránea se le demanda, no sólo responder a las nuevas situaciones, sino que debe estar aler-
ta y prepararse para vivir permanentemente adaptándose a los requerimientos de cambio
continuo; Ya que, un retraso en eso implica la involución de lo ganado hasta ahora, respecto
al tema.
La Gerencia Educativa mediada a través de una optimización en el proceso de orga-
nización y empleo de recursos comunicacionales vigentes y adaptables para lograr los obje-
tivos preestablecidos a través de una eficiente organización donde se dirija su eficacia hacia
el logro de las metas establecidas de la organización comunicacional, requiere de una conti-
nua motivación donde estimule, inspeccione, oriente y premie constantemente la labor de-
sarrollada. Uno de los cambios más avanzados y dinámicos es la tecnología y todo lo que
esta trata, pues cada vez estas herramientas nos traen más técnicas a utilizar para mejorar la
manera de comunicarnos Carrillo (2006)
La calidad de la educación depende principalmente del docente, y este necesaria-
mente ha de estar en sintonía con la forma en que se sitúa en el entorno donde labora, tanto
a nivel administrativo, como en los ambientes de trabajo de enseñanza. Debe tener recipro-
cidad en ambos casos, es decir, retorno. Y eso sólo se logra con una buena comunicación.
Así mismo, cumplir con las funciones administrativas conocidas como: planificación, orga-
nización, dirección y control, que conduzcan al crecimiento personal, ético, espiritual y
creativo es paradigma que promete un buen performance comunicacional interinstitucional.
Según observaciones realizadas en la Universidad Nacional Experimental Politécni-
ca "Antonio José De Sucre” Núcleo Carora, se pudo evidenciar la falta de comunicación
entre los docentes, Si no existe comunicación es difícil, por no decir imposible, que los in-
volucrados conozcan de manera adecuada las estrategias, tan necesaria para conseguir re-
sultados óptimos en el desempeño laboral. La comunicación interna es una herramienta es-
tratégica esencial para la universidad, es necesaria para crear equipos eficaces que consigan
los objetivos marcados y es clave para la gestión de cada semestre y para la motivación,
compromiso e implicación del factor humano dentro de cada uno de los departamentos, es-
tudios básicos, tecnología eléctrica, tecnología mecánica, ingeniería mecatrónica e ingenie-
ría rural.
Formulación del problema.
A continuación se proponen las siguientes interrogantes con la finalidad de guiar la
investigación:
¿Cómo es el estado actual de la comunicación organizacional en la Universidad Nacional
Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” en Carora, Estado Lara?
¿Cuáles son los factores que inciden en las estrategias de comunicación organizacional para
las docentes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
en Carora, Estado Lara?
¿Cuáles son las estrategias efectivas de comunicación organizacional dirigidas a los docen-
tes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” en Caro-
ra, Estado Lara, con el fin de mejorar la interacción y el flujo de información?

Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Proponer estrategias de comunicación organizacional para los docentes de la Uni-
versidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre". Carora Estado Lara.

Objetivos Específicos
 Diagnosticar el estado actual de la comunicación organizacional en la Universidad
Nacional Experimental Politécnica 'Antonio José de Sucre' en Carora, Estado Lara.
 Analizar los factores que inciden en las estrategias de comunicación organizacional
para las docentes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio Jo-
sé de Sucre” en Carora, Estado Lara.
 Diseñar estrategias efectivas de comunicación organizacional dirigidas a los docen-
tes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
en Carora, Estado Lara, con el fin de mejorar la interacción y el flujo de informa-
ción.

Justificación.

Radica en la importancia de mejorar la comunicación organizacional en la Universi-


dad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre" en Carora, Estado Lara.
En primer lugar, una comunicación organizacional sólida entre los docentes y la institución
contribuye a fortalecer el trabajo en equipo. Al establecer canales de comunicación claros y
efectivos, se promueve la colaboración entre los docentes, lo que facilita la realización de
proyectos conjuntos, el intercambio de ideas y la implementación de mejores prácticas.
Esto fomenta un ambiente de aprendizaje continuo y estimula la creatividad y la innovación
en el ámbito académico.
Además, una comunicación organizacional efectiva mejora la participación de los
docentes en la toma de decisiones. Al estar informados y tener acceso a la información rele-
vante de manera oportuna, los docentes pueden contribuir de manera más activa en la defi-
nición de políticas, programas y proyectos institucionales. Esto les permite tener un mayor
sentido de pertenencia y motivación, ya que se sienten involucrados en el proceso de toma
de decisiones y ven reconocido su aporte.
Asimismo, la mejora de la comunicación organizacional contribuye a agilizar los
procesos de intercambio de información. Una comunicación eficiente y fluida permite
transmitir instrucciones, directrices y cambios de manera efectiva, evitando confusiones y
malentendidos. Esto reduce el tiempo de respuesta y mejora la eficiencia de las actividades
académicas y administrativas, lo que a su vez beneficia la calidad educativa de la institu-
ción.
Por otro lado, una comunicación organizacional mejorada también tiene un impacto
positivo en el clima laboral. La claridad en las comunicaciones, el respeto por la diversidad
de opiniones y la apertura a la retroalimentación generan un ambiente de trabajo favorable,
en el que los docentes se sienten valorados y escuchados. Esto contribuye a la motivación,
el bienestar y la satisfacción laboral, elementos clave para retener el talento docente y fo-
mentar un ambiente propicio para el desarrollo académico.
Finalmente, mejorar la comunicación organizacional en la Universidad Nacional
Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre" en Carora, Estado Lara, no solo benefi-
cia a los docentes, sino también a los estudiantes y a la comunidad educativa en general.

Delimitación.
Delimitación Espacial: El estudio se llevará a cabo en la Universidad Nacional Ex-
perimental Politécnica "Antonio José de Sucre" ubicada en Carora, Estado Lara, específica-
mente en el Municipio Torres, Parroquia Trinidad Samuel, en las instalaciones de la institu-
ción en la calle Comercio con Contreras, Zona Colonial.
Delimitación Temporal: El estudio se llevará a cabo durante un año, desde 2023 has-
ta 2024.
Alcance:
El estudio se enfocará en los docentes de la Universidad Nacional Experimental Po-
litécnica "Antonio José de Sucre" en Carora, Estado Lara. La población objetivo está con-
formada por un total de 60 individuos, distribuidos en los diferentes departamentos de la
institución. Los departamentos involucrados son: Estudios Básicos, Tecnología Eléctrica,
Tecnología Mecánica, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Rural.

Limitaciones:
La investigación se centrará únicamente en la perspectiva de los docentes, dejando
de lado otros actores dentro de la comunicación organizacional.
El tiempo y los recursos disponibles pueden limitar la extensión y profundidad del
análisis de los factores que inciden en las estrategias de comunicación.
La implementación de las estrategias propuestas dependerá de la voluntad y capacidad
de la institución para llevarlas a cabo.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO
En lo que respecta al trabajo de investigación serán desarrolladas las bases teóricas
que servirán de soporte a la investigación. Algunos de los aspectos que serán tratados son
los siguientes:

Antecedentes de la Investigación

Respecto a los antecedentes Internacionales, en primer lugar, se cita el estudio de


Ruíz y Pinchi (2020) denominado Impacto de la cultura organizacional en la gestión
educativa de la unidad de gestión educativa local de Ascope, ejecutada en la
Universidad Nacional de Trujillo, en el Perú. El objetivo fue determinar el impacto de la
cultura organizacional en dicha institución. Fue una investigación de tipo experimental con
un diseño descriptivo – correlacionar y se aplicaron métodos deductivos e inductivos. Los
instrumentos aplicados fueron dos cuestionarios validados y la población a la cual estuvo
dirigida fue 20 trabajadores de la organización.

Los resultados obtenidos demostraron que el nivel de relación entre la cultura


organizacional y la gestión educativa era del 0.710 lo que indica que hay una relación
significativa entre ambas variables. Así mismo, se identificaron factores por mejorar como
las dimensiones de trabajo en equipo, falta de participación de los trabajadores en la toma
de decisiones, la dimensión de poder, la libertad y el liderazgo. Este proyecto contribuye a
plantear mejores rutas metodológicas en esta tesis y a dar una mirada más profunda y
consciente a la cultura organizacional.

También, se encuentra la investigación de Papic (2020) titulada La comunicación


organizacional en entidades educativas, realizada como tesis doctoral para la Universidad
de Málaga. El objetivo general fue analizar la aplicación de la comunicación organizacional
interna, entre los directivos y el profesorado, en el marco del incremento de la eficacia de la
gestión escolar en el establecimiento educativo, adscrito a las comunas de Pudahuel y de la
Cisterna y, para lograr dicho propósito, se realizó la descripción de los tipos y medios de
comunicación organizacional, los tipos de mensajes y los rasgos de flujo comunicativo.

El estudio fue de carácter exploratorio, descriptivo con un diseño no experimental


de tipo seccional. El enfoque fue mixto (cuantitativo-cualitativo). La autora llegó a la
conclusión que los tipos de comunicación organizacional interna que se aplicaban entre
directivos y docentes, es descendente, lo que quiere decir que el 81.7% de los entrevistados,
opina que la comunicación generalmente va del maestro hacia el directivo para expresarle
sus problemas y no viceversa. Así mismo, se logró evidenciar que los canales de
comunicación usados no eran de total agrado para los empleados y que estos, en muchas
ocasiones no eran efectivos. Esta investigación aporta elementos metodológicos
importantes a la presente tesis, dado su impacto en la comunidad educativa estudiada.

Por otra parte, se cuenta con el artículo científico realizado por Garbanzo (2019)
titulado “Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones
educativas, un reto de la gestión de la educación” liderado por la Universidad de Costa
Rica. Allí, la autora realiza una revisión bibliográfica y teórica acerca de los procesos que
atraviesan las instituciones educativas en la actualidad, para poder permear en el mundo del
desarrollo organizativo que la sociedad moderna les ha exigido.

Aspectos como el papel del directivo dentro de los procesos organizacionales, el


liderazgo transformador y la cultura de cambio, se toman en cuenta para el desarrollo del
trabajo. En ese sentido, se hace un recuento del papel de las instituciones educativas en el
desarrollo organizacional, se plantean ejes para dicho desarrollo, condiciones para poder
emprender un conjunto de acciones para la organización inteligente, y, finalmente, se hace
una propuesta en la que se sugieren unos elementos fundamentales que se deben tener en
cuenta para poder tener un buen desarrollo organizacional. Los aportes de Garbanzo (2019)
a este estudio, permiten dar una mirada crítica hacia la relevancia que tienen los directivos,
en la gestión de la comunicación organizacional y todos los elementos que giran en torno a
ella.

Por otro lado, la investigación de Tutivén y Pazmiño (2019) llamada La gestión


educativa como factor asociado en la eficacia del clima organizacional en el Colegio
Fiscal Compensatorio 31 de octubre del cantón Samborondón, provincia del Guayas
realizada en la Universidad Andina Simón Bolívar en el Ecuador. El propósito fue
examinar la gestión educativa en la eficacia del clima organizacional. Para ello, se analizará
la realidad del contexto dentro del clima organizacional. El enfoque fue cualitativo y se
basó en la técnica de observación para la recolección de datos a partir de diarios de campo.

Los resultados mostraron que existe una relación entre la gestión educativa y el
clima organizacional y que su impacto negativo o positivo, surge a raíz de la toma de
decisiones, las normas establecidas, los perfiles de trabajo, la promoción del trabajo en
equipo, la satisfacción y motivación hacia el logro, entre otros aspectos. También, se
evidenció que la comunicación no se daba de manera horizontal y que generalmente el
mensaje provenía de altos mandos, limitando la posibilidad de expresión y participación de
los docentes y empleados. Este estudio sirve como ejemplo para esta tesis, al ver la
importancia de realizar previamente una caracterización o diagnóstico de la población
objeto.

Peraza (2019) llamado Sistema de gestión comunicacional para el mejoramiento


de la comunicación organizacional interna y formal del colegio Class IED realizada en
la Universidad Libre ubicada en Bogotá, Colombia. El objetivo fue diseñar un sistema de
gestión comunicacional para el colegio, no sin antes, establecer las dificultades que se
presentaban en torno a la comunicación organizacional interna y formal. La metodología
fue cualitativa con un diseño de investigación acción. Los instrumentos utilizados fueron
las encuestas, el formato de evaluación y el focus group.

Las conclusiones apuntaron a resaltar que no se transmitía pertinentemente la


información y no existía un líder encargado de seleccionar y fragmentar los mensajes para
que fueran comprendidos claramente. En ese orden de ideas, después de la implementación
del sistema comunicacional, se pudo demostrar que hubo mejoramiento en la comunicación
interna y formal dentro de la institución educativa, lo que contribuyó a que la comunidad
educativa lograra ver la verdadera importancia de este componente en su colegio. Este
estudio sirve de antecedente para ver la incidencia que puede tener una propuesta basada en
la comunicación organizacional, dentro de cualquier institución.

Avendaño (2020), su proyecto es titulado: Modelo de Comunicación Efectiva en


la Gestión Gerencial Dirigido al Personal Directivo y Docente de la Unidad Educativa
Batalla de Santa Inés Valencia Estado-Carabobo. El estudio tiene como objetivo
proponer un modelo de comunicación efectiva en la gestión gerencial, dirigido al personal
directivo y docente de La Unidad Educativa “Batalla de Santa Inés” en Valencia Estado
Carabobo. El estudio se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible con una fase
de diagnóstico de tipo descriptivo con trabajos de campo y con una revisión bibliográfica

Seguidamente, la población tuvo conformada por todos los docentes de La unidad


Educativa “Batalla de Santa Inés”, la cual es de 15 docentes. La información fue
recolectada de la aplicación de un cuestionario, tipo de escala de Lickert con tres
alternativas, cuya validez fue por medio de la aplicación al método Alpha de Cronbach el
cual alcanzó un valor de 0,83, lo que indica que posee un alto grado de confiabilidad. Para
representar los resultados obtenidos, se utilizaron cuadros estadísticos mediante
representación de frecuencias y porcentajes. De esta forma, las conclusiones del
diagnóstico se evidenció que en la mayoría de los casos no siempre existen buenas
relaciones interpersonales entre el personal directivo-docente de la institución.

Ello justificó la propuesta de un modelo de comunicación efectiva en la gestión


gerencial. El modelo está estructurado para su implementación en tres talleres que tienen
como fin orientar el personal docente a mejorar sus funciones para el buen
desenvolvimiento laboral. Por lo tanto, este trabajo se relaciona con la investigación que se
desarrolla, ya que los investigadores coinciden en que la calidad de la comunicación afecta
el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por otro lado, ambos estudios abordan la
importancia de la comunicación para el desarrollo de relaciones interpersonales efectivas.

Dentro de este contexto, también Solarte (2021) realizó una investigación titulada
“Relación entre la Comunicación y el Desarrollo Organizacional de la Escuela de
Comunicación Social de la Universidad Bicentenaria de Aragua”. Se trabajó con la
técnica de muestreo estratificado para obtener tres (3) grupos muestrales: Personal Docente,
Personal Administrativo y Estudiantes de las tres (3) menciones existentes que cursaron del
séptimo al noveno semestre. Se utilizaron dos técnicas de recolección de datos; la revisión
documental y la encuesta para la que se diseñó un cuestionario con una escala tipo Lickert.

Los resultados de la investigación evidenciaron que la comunicación en la Escuela


de Comunicación Social de la Universidad Bicentenaria de Aragua no es horizontal y que la
imagen corporativa proyectada permite visualizar su consolidación organizacional. Además
de utilizar canales regulares para comunicarse y tener carteleras que difunden
informaciones necesarias para el buen funcionamiento de la organización. Sin embargo, la
conclusión más importante es que la relación entre comunicación y desarrollo
organizacional existe, pero no es muy significativa en el sentido de todos los aspectos
considerados en la investigación.

En este mismo orden, Palma (2021) realizó una investigación titulada: Relación
Comunicacional y efectiva entre el docente y los estudiantes pertenecientes a la II
Etapa de Educación Básica en la Unidad Educativa “Luisa Cáceres de Arismendi” de
Valencia Estado Carabobo. La investigación tuvo como propósito analizar la relación
comunicacional y efectiva entre el docente y los estudiantes pertenecientes a la II Etapa de
Educación Básica.

El tipo de investigación que se utilizó fue de campo descriptiva con diseño


etnográfico y apoyado en la revisión documental. Para la recolección de la información se
utilizó la observación participante, la entrevista, las notas de campo y dos cuestionarios;
uno dirigido a 03 docentes y el otro a 30 estudiantes. Se obtuvo como hallazgos importantes
que en la relación comunicacional y efectiva docente-estudiante, la actuación del docente
está enmarcada en el poder, la autoridad, la amenaza y el saber absoluto frente al niño. La
comunicación es unidireccional, uso inadecuado de estrategias dentro de un clima
emocional carente de afectividad.

Por su parte, Flores, (2021), realizó un trabajo de grado, titulado el Incremento de


la Asertividad con la Programación Neurolingüística en educadores-estudiantes en
educación básica de Barquisimeto Estado Lara. Tuvo como propósito mejorar la
comunicación interpersonal con los docentes-estudiantes con mira de optimizar el clima de
aprendizaje en el salón de clase. La investigación fue de tipo cuantitativo, el diseño
utilizado fue de causi experimental. Utilizó un instrumento de una prueba de pre y post test.

Los sujetos de estudio fueron previamente evaluados con el cuestionario de


Gallassis y Col de Asertividad, para determinar su capacidad asertiva. Se le aplicó un
tratamiento con estrategias de la Programación Neurolingüística, luego se aplicó la prueba
del post y se llegó a la siguiente conclusión: los docentes y estudiantes que recibieron el
tratamiento aumentaron significativamente los niveles de asertividad en el salón de clase lo
que contribuyó a crear un clima más adecuado para el aprendizaje.

A través del estudio realizado, se evidencia la gran preocupación que últimamente


ha surgido por parte de los investigadores en torno a la comunicación y las relaciones
interpersonales en el campo educativo. Por lo tanto, este trabajo se relaciona con la
investigación que se desarrolló, ya que los investigadores coinciden en que la calidad de la
comunicación afecta el desempeño, por lo tanto el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por
otro lado, ambos estudios abordan la importancia de la comunicación para el desarrollo de
relaciones interpersonales efectivas basadas en la organización, el intercambio, la
solidaridad y el respeto.

Todos y cada uno de estos trabajos, son conexos con la investigación que se
desarrolló, debido a que plantea objetivos similares como es la relación comunicacional y
efectiva entre los docentes, además de aportar a la investigación un referencial teórico
significante, en cuanto al tema abordado.

Bases Teóricas

Comunicación

La palabra comunicación proviene del latín communis, que significa “recibido y


admitido de todos o de la mayor parte” (Santos, 2012b, p. 11). Es por ello, que este
concepto no se percibe sin la noción de colectividad, ya que, en ella, generalmente
participan varias personas y, tal como lo menciona la autora, tiene un carácter social.

De igual forma, la comunicación se puede definir como “un proceso dinámico, en el


que necesariamente participan una fuente o emisor que envía un mensaje a través de un
canal o medio a un potencial receptor que, a su vez, puede convertirse también en emisor”
(Santos, 2012, p. 11). Asegura, además, que la comunicación es en esencia un proceso
complejo, ya que se puede extender ilimitadamente cuando el emisor y el receptor
retroalimentan sus mensajes.
Similarmente, la comunicación según García (2018) es “el trato o correspondencia
entre dos o más personas: transmisión de señales mediante un código común al emisor y al
receptor” (p. 3). Así mismo, la Real Academia Española (2021) dice que es un “proceso a
través del cual se transmite y se recibe datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr
comprensión y acción”. Basados en lo anterior, la comunicación se divide en: intrapersonal,
interpersonal, intermedia y de masas y tiene elementos como: el emisor, el receptor, el
mensaje, el código, el contexto y el canal (García, 2018).

Dentro de los principales elementos de la comunicación se encuentran el emisor, el


receptor y el canal. En primer lugar, “el emisor es la persona que codifica y envía el
mensaje, es quien inicia el acto comunicativo” (Estrada y Restrepo, 2010, p. 73). El
mensaje, según Beristaín (2006) es “una cadena finita de señales producidas, mediante
reglas precisas de combinación, a partir de un código dado” (p. 310). En este concepto, es
importante el término, cadena, ya que esa es la manera en que las personas ordenan sus
ideas, palabras y símbolos y les dan significado.

El receptor de acuerdo con Santos (2012) es la persona que recibe ese mensaje o
código y quien, lo decodifica y le da sentido para después retroalimentar con una
respuesta., el receptor “reelabora el mensaje y añade a este parte de su experiencia, sus
opiniones, su cultura, su situación” (p. 16).

Organización

Antes de pasar a describir que es la comunicación organizacional, revisemos el


término organización. Para García (2018) la organización es “una entidad, empresa o
institución, un grupo social compuesto por personas que cumplen diversas tareas en pro de
un objetivo” (p. 7). Para Velásquez (2007),

La organización es un sistema orgánico inmerso en un medio hostil con el que se


intercambia energía, materia, información, dinero, (…) es un sistema socio- técnico abierto,
el cual posee, relaciones de entradas y salidas y retroalimentación o ciclos de retorno para
modificar el propio sistema, en estructura, operación, función o propósito, permitiendo su
permanencia en el tiempo (p. 132).
De acuerdo a lo anterior, Velásquez (2007) añade que dentro de las organizaciones
se ve una línea o jerarquía de mando, en donde el principal orientador será el gerente, quien
dirige cada una de las acciones encaminadas a cumplir las metas institucionales.

Comunicación Organizacional

Luego de revisar por separado los términos Comunicación y Organización, se puede


definir el constructo Comunicación Organizacional. Zelko y Dance (1965) la definen como
un fenómeno en el que la comunicación interna y externa dependen una de la otra, lo que
incluye también el ámbito de la comunicación informal y los sentimientos (García, 2018).

Dentro de las teorías destacadas se encuentran la Teoría Clásica de Henry Fayol,


quien según Espinosa (2009), propuso cuatro principios básicos dentro de una
organización, los cuales son: organización del trabajo, selección y entrenamiento,
cooperación entre directivos y operarios y especialización de los directivos en la
organización de trabajo. Esta teoría se basó en principios como: División del trabajo,
autoridad, jerarquía o cadena escalar, orden, equidad y justicia, remuneración,
centralización, iniciativa, subordinación del interés individual al interés colectivo, espíritu
de equipo, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección y estabilidad del personal.

Posteriormente, surge la teoría humanista de la comunicación organizacional, en


donde se pasó de un sistema comunicativo autoritario a uno participativo. Allí, se
plantearon niveles de comunicación: vertical y horizontal, Ladino (2017), menciona que
esta teoría:

Emerge desde una dinámica céntrica, que involucra a todos los participantes de la
organización, pero que, ante todo, se debe reconocer desde la misma dinámica
organizacional, es decir los procesos de comunicación deberán estar mediados por los
mismos procesos tanto internos como externos de la organización (p. 78).

Herramienta Estratégica

Par determinar el concepto de herramienta estratégica, primero se hace evidente


describir por un lado que es una herramienta en el ámbito de la organización y que es la
estrategia. Es así como se puede decir que la herramienta se refiere a un instrumento
tangible o intangible que sirve para llevar a cabo un proyecto y conseguir resultados. Según
la RAE, “lo intangible es aquello que no puede tocarse, por consiguiente, se convierte
generalmente en una herramienta de carácter colaborativo por estar dentro del marco de una
organización” (Real Academia Española, 2021).

Visto de ese punto de vista, de acuerdo con Santamaria (2005) la herramienta es un


recurso mediado por las tecnologías de la información y la comunicación, es decir, un
sistema que permite acceder a ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y
trabajar conjuntamente, sin tener que estar reunidos en un lugar físico (Flores, 2010 p.5).

Ahora bien, para Hamel y Prahaland (1989) la estrategia tiene que ver con “la
preparación para lo inesperado, la continua revisión de las condiciones iniciales de la
organización y la toma de decisiones” (Hidalgo, Barbosa y Catillo, 2014, p. 154). Esto
presume la capacidad de analizar oportunamente las posibles situaciones que presente la
organización y contar con esquema de alternativas previamente estudiadas.

Por su parte, para Chandler (2003), la estrategia es la determinación de las metas y


objetivos de una empresa a largo plazo, las acciones a emprender y la asignación de
recursos necesarios para el logro de dichas metas (Contreras, 2023). Sin embargo, esto
necesariamente no es verídico, pues existen estrategias que se pueden implementar a
mediano plazo y demostrar rigurosidad e innovación, todo depende de la delimitación de
los recursos y el planteamiento de objetivos viables que permitan a la organización poner
en práctica cada una de las acciones.

La comunicación en la Relaciones Interpersonales


La comunicación es el proceso mediante el cual los miembros de un grupo
intercambian ideas, sentimientos y experiencias, se puede decir que es la pieza clave de la
interacción y es fundamental pues todo lo que logra el ser humano, lo hace a través de
personas. Según Delgado (2010), “La palabra comunicación proviene de la raíz latina
comunis – con el sentido de poner en común alguna cosa con otro, que a su vez es las raíz
de comunión, comunidad, términos que expresan algo que se comparte, se tiene o se vive
en común” (p. 18). Esto implica, una reciprocidad entre los seres humanos, donde se
comparten ideas, palabras, mensajes.

Tipos de Comunicación

Existen diversos teóricos que han orientado sus investigaciones hacia los tipos de
comunicación:

Comunicación Ontológica: Se dice que una comunicación es ontológica, si se comparten


las dimensiones constituyentes del lenguaje que nos confieren una particular forma de ser.
Para Echeverría (1998),

Este tipo de comunicación se da de la comprensión general o la interpretación que


hace el individuo, tomando en cuenta lo que significa ser humano. Cada vez que
sostenemos algo, sea esto lo que sea, lo dicho descansa en supuestos sobre lo que es posible
para los seres humanos que decimos algo. (p. 29)

Es decir, hace referencia a la dimensión de la comunicación más propiamente


humana, al flujo de información que ofrece una mirada que va más allá del elemental
intercambio de significados, hacia una concepción que promueve la realización personal
por y en la comunicación.

Comunicación ecológica: La comunicación ecológica aplica principios ecológicos a las


relaciones humanas. Liss (1998) señala que “no es más que el cultivo de los recursos que
cada persona posee, del respecto a la diferencia, y de mantener una cohesión de conjunto
como par que las personas puedan interactuar con un objetivo común”. (p.9) De lo
expuesto, se deduce que tanto el hombre como su ambiente circundante requieren de la
integración, entre ellos debe darse un equilibrio para satisfacer las necesidades individuales
de las personas y la satisfacción de los objetivos del grupo en su conjunto.
Comunicación persuasiva: Fernández y Gordon (1998), se refieren a la comunicación
persuasiva como “aquella función de la comunicación que produce cambios en otras
personas y que induce a otros a satisfacer los deseos, solicitudes y opiniones” (p. 27) Para
el autor, la intención de este tipo de comunicación es producir algún efectos aunado a esto
agrega la intención de influir son sinónimos, por lo que considera toda comunicación como
persuasiva.

Comunicación asertiva: Yagosesky (2011) la define como “un estilo vincular a través del
cual las personas expresan sinceramente lo que sienten, revelan lo que quieren y no quieren,
y defienden como si fuera necesario sus legítimos derechos” (p. 48).. Al respecto señala,
que “la asertividad funciona, pues impide la manipulación y es un elemento clave de las
relaciones negativas, que se evidencia cuando se obliga a otros a hacer lo que no desea
hacer” (p. 48).

Comunicación organizacional: Para Fernández y Gordon (1998), la comunicación


organizacional es “el intercambio y almacenamiento de mensajes que ocurre entre los
miembros de una colectividad social” (p. 58).

El autor se refiere a procesos porque es una actividad dinámica, en constante flujo


que se lleva a cabo dentro de un sistema determinado de actividades interrelacionadas. De
allí que un buen sistema de comunicación dota a la empresa de una mejor adaptabilidad al
cambio, permitiendo a la Gerencia transmitir las pautas de acción que deben desarrollar
(qué hacer) Los procedimientos para desarrollarlas (cómo hacerlo) y el significado de sus
acciones (porque hacerlo).

Comunicación Interpersonal. Es el intercambio o diálogo que se da entre el emisor y el


destinatario, por lo que Delgado (2010) lo define como un proceso de doble sentido. En la
comunicación interpersonal existen tres elementos fundamentales: la percepción quien
determina la forma de ver el muerdo que tiene cada persona, y consiste en un proceso
mediante el cual esta organiza e interpreta sus impresiones con el fin de dar significado a su
entorno.
El otro elemento es la personalidad de los sujetos que interactúan entre los que
interviene los factores de carácter hereditario de cada uno. Por último está el saber escuchar
que nos permitirá conocer cómo piensa nuestro interlocutor y nos brinda la posibilidad de
retroalimentarnos. Cabe destacar que en la comunicación interpersonal directa, cara a cara
se emplean tres vías: la verbal, la vocal y la visual.

Comunicación verbal: es la forma oral de comunicarse. A través de este medio se trasmite


información, ideas, actitudes o emociones de una persona o grupo a otra mediante la
palabra. Este tipo de comunicación la utilizamos a diario y es usada también a nivel de
profesionales, en las clases, conferencias, charlas en todo medio de enseñanza. Cabe
destacar que el lenguaje hablado, utiliza como reforzadores de la palabra a la entonación de
la voz, gestos, mímica, otros.

Comunicación no verbal: es aquella que existe en forma lógica que provoca un


comportamiento anticipado, es efectiva y por lo general existen entornos los grupos en
condición continua y permanente. Este tipo de comunicación incluye:

El paralenguaje:

Como paralenguaje se conoce a aquellos elementos extralingüísticos orales o


vocales que acompañan, modifican o alternan con la estructura lingüística. Además
entregan información de tipo expresivo y en algunos casos completa el sentido total de la
comunicación verbal.

1. Caracterizadores: acento, risa, llanto, sarcasmo.

2. Cualificadores vocales: tono, modulación, velocidad, articulación, entonación,


otros. Segregados: carraspeo, tos, bostezo, suspiro, otros.

El lenguaje corporal.
La comunicación no verbal, según incluye el intercambio de un mensaje sin utilizar
palabras, impide o bloquea la transferencia de información y sentimientos. En ella se
consideran aspectos como el aspecto personal, la forma de caminar y los gestos.

Háptica (contacto físico).

El tacto es un punto crucial en la mayoría de las relaciones humanas. En la


comunicación desempeña un papel de entusiasmo, de expresión de ternura, es
manifestación de apoyo afectivo y tiene otros muchos significados.

En consecuencia, el acto de tocar es como cualquier otro mensaje que


comunicarnos. Puede provocar tanto reacciones negativas como positivas, según la
configuración de las personas y las circunstancias. Se debería de ser muy cuidadoso cuando
generalizamos porque a veces la gente se pone rígida, se angustia o se siente incómoda
cuando se la toca. Hay personas que consideran inadecuada casi toda conducta táctil. En
algunos casos este disgusto puede estar relacionado con experiencias anteriores en el campo
táctil.

Oculésica (contacto ocular)

El contacto visual es una forma de comunicación no verbal muy importante; refleja


el interés, el deseo de comunicarse o de escuchar. Al respecto, Protter, y Griffin, (2008)
señalan que “la ausencia de contacto visual manifiesta ansiedad, una actitud defensiva, falta
de confianza y en muchos casos una señal de amenaza” (p.215). Por consiguiente, es
importante que mirar al interlocutor con respecto y evitar mirarlo desde arriba, evitando la
intimidación o altivez.

Por otra parte, el contacto visual es un elemento esencial de la comunicación que


permite reconocer en la otra persona la intención de seguir la comunicación. En este
sentido, mostrará su intención de ayudar, escuchar, compartir y confiabilidad manteniendo
la mirada a los ojos de la persona con quien habla, con lo cual asegura su disposición de
apoyarlos emocionalmente.

Quinesia (movimientos y gestos)


Los gestos constituyen una forma de comunicación no verbal a menudo dice a los
demás más acerca de los sentimientos de la persona, de lo que en realidad expresa, ya que
la conducta no verbal se controla menos conscientemente que la conducta verbal, la
comunicación no verbal puede reforzar o contradecir lo que se dice verbalmente. En este
sentido, Blais, y Wilkinson, (2009) refieren que: “se deben identificar y considerar los
gestos realizados cuando se comunica con los pacientes, evitando los que enuncien
desagrado, disconformidad, desinterés, duda, o enjuiciamiento. (p. 390). Por consiguiente,
la persona debe estar consciente de los mensajes tanto verbales como no verbales emitidos
cuando establece la comunicación, además, detectar e interpretar las señales procedentes de
los mismos; de esta manera, podrá establecer una comunicación efectiva.

En el mismo sentido, se tiene que la comunicación no verbal puede tener


connotaciones distintas, ello dependerá de la expresión de los ojos, labios y otros rasgos
importantes del rostro. En este orden de ideas, Blais, y Wilkinson, (2009) señalan que “los
sentimientos como alegría, tristeza, aversión y temor, entre otras emociones son manifiestas
a través del rostro” (p. 389).

En lo que compete a la comunicación entre personal directivo y docente, lo esencial


es que la expresión del rostro sea congruente con lo que habla, los silencios utilizados y al
escuchar atentamente, por sus gestos y expresiones faciales pueden ser retroalimentadores
positivos o negativos de acuerdo al contexto donde se lleve a cabo la comunicación.

Interferencias en la Comunicación

En la mayoría de las instituciones educativas en el proceso de la comunicación se


presentan una serie de interferencias que dificultan la comprensión del mensaje y lo
distorsiona, llegando a producir conflictos entre los miembros de la institución.

En este orden de ideas, Niño (2010), al referirse al ruido como una de las
interferencias en la comunicación, cita a Kaplún quien señala: ruido es pues, para la teoría
de la información todo lo que altere el mensaje e impide que este llegue correcta y
fielmente al destinatario; todo lo que perturba la comunicación, la obstaculiza, la interfiere
o la distorsiona. (p. 39).

Según lo señalado anteriormente, ruido es el obstáculo o dificultad que entorpece el


normal desarrollo del proceso comunicativo o interfiere disminuyendo su eficacia. Existen
diferentes elementos que perturban la comunicación; los ruidos de origen físico que tienen
que ver con el lugar, ambiente y distancia física entre los interlocutores. Los ruidos de tipo
psicológico se refieren entre otras a la falta de atención, deficiencia en la motivación, mala
audición respuestas inadecuadas de quien nos escucha.

Por último, los ruidos de origen técnico hacen referencia al envió de varios
mensajes, desconocimiento del tema o código, dificultades en la interpretación, otros.

Otra de las interferencias que inciden en la comunicación son los graves obstáculos
y dificultades que impiden casi totalmente establecer relaciones comunicativas como son
las barreras (Niño 2003), para quien existen tres tipos de barreras: las psicológicas, que se
refieren a actitud que pueden manifestar dos personas, quienes a pesar de tener algún
contacto personal se evitan o simplemente no se hablan. Las barreras físicas se dan entre
dos personas separadas por distancias inclusive de países, sin ningún medio de
comunicación. Por último las barreras técnicas que se presentan cuando dos personas
intentan comunicarse oralmente, pero cada uno habla un idioma distinto.

Funciones de comunicación

Castillo (2012) señala cuatro funciones básicas en la comunicación:

1) El control: sirve para controlar en diversas formas el comportamiento de los


miembros ya que las organizaciones poseen jerarquía de autoridad y normas formales que
es preciso que se acaten.

2) La motivación: la comunicación incentiva la comunicación. La retroalimentación


hacia las metas y el reforzamiento del comportamiento deseado estimula la motivación y en
consecuencia requiere de la comunicación.
3) La expresión emocional se logra por medio de la integración social, por lo tanto
la comunicación es el medio a través del cual los individuos muestran sus sentimientos de
satisfacción y frustración, sirviéndoles de escape para la expresión emocional de
sentimientos y para la satisfacción de necesidades sociales (autoestima, seguridad,
aceptación, realización).

4) La información: proporciona la manera de dar la información que necesitan los


individuos para su mejor desempeño y tomar decisiones.

Relaciones Interpersonales

Todo lo que una persona logre en su vida social, tienen en mayor o menor medida,
el apoyo de quienes lo rodean. A lo largo de todos los procesos importantes, el ser humano
cuenta siempre con el apoyo de otras personas que conforman su entorno, sin embargo,
muchas personas son poco consientes de esto, por lo que pasan más tiempo del aconsejable
discutiendo, en lugar de dirigir sus energías hacia la armonización.

Para poder comprender mejor esto, se define el término relación como una
conexión, un contacto entre dos cosas o entre varios aspectos de una misma cosa.
Refiriéndose al caso humano Yagosesky (2011) dice: “una relación es una conexión entre
nosotros mismos o entre nosotros y nuestros semejantes”(p. 350). Por su lado Martínez
(2009) señala que la esencia del ser humano no reside en la persona particular, sino en la
relación de ésta con sus semejantes.

Por consiguiente, una relación positiva es la que permite o estimula la evolución y


logros satisfactorios. El punto de partida ha de ser una buena relación consigo mismo,
fundada sobre la base de una sana autoestima (conocerse, aceptarse y valorarse), para
entonces poder relacionarse de la manera posible con los demás, apoyándose en los valores
y creencias positivas, para crear vínculos orientados a la comprensión, la armonía y la
felicidad.

Por otra parte, el ser humano no es feliz aislado, él busca relacionarse con sus
semejantes y en lo que respecta a una organización educativa, las relaciones interpersonales
se dan por la interrelación entre do o más personas con su personal directivo, docentes,
estudiantes, representantes y personal administrativo y obrero, quienes además de tener
objetivos individuales, tiene como objetivo fundamental obtener de alguna manera un alto
nivel de integración y un logro exitoso de todos los objetivos que se persiguen

Relaciones Personales y Comunicación

Al igual que cada vez alguien habla, hay alguien escuchando; cuando una persona
habla, también escucha lo que dice y cuando escucha es porque hay siempre alguien
hablando. Partiendo de estas premisas, se dice que en la comunicación no se da el hablar sin
escuchar y viceversa. De allí que cuando el hablar y e escuchar están interactuando juntos
se está en presencia de una conversación.

Cabe señalar que las relaciones interpersonales se configuran a partir de las


conversaciones que el ser humano sostiene con otros. De allí que las conversaciones y las
relaciones humanas son una misma cosa y estas se mantendrán en la medida que establezca
una conversación abierta y continua con la otra persona. Si entre dos personas se
interrumpe la comunicación, la relación se interrumpe o termina, señala Echeverría (1998).
El mismo autor hace referencia al tipo de comunicación que se puede determinar de
acuerdo a la conversación que se esté dando.

Comunicación Asertiva

La interacción cotidiana es patrimonio del sujeto que a diario despliega su quehacer


rutinario y sobre el cual se descargan las complejas presiones y demandas sociales, tales
como el trabajo, el progreso, la política, la familia, la economía, las redes de interacción,
etc. Al respecto, Yánez (2011) refiere:

Es en esa interacción donde crece y se desarrolla como tal, pero también yerra y
detiene su andar tras un traspié que lo inhibe de enfrentar sus propias desventuras, en el
entendido que son las aventuras que sobre esa rutina diaria la que lo provee de
oportunidades de cambio personal generalizable a los demás y al mundo, pero que a veces
no las enfrentamos por el miedo a las amenazas de lo desconocido, en otras palabras: lo no
rutinario. (p.5)

De allí, que un sujeto para crecer al máximo de sus potencialidades, debe ser
competente en el área de las relaciones interpersonales, tener un buen manejo de si mismo,
de los demás y de las circunstancias en las cuales se desempeña. Ello se vería reflejado en
la calidad y extensión de las redes de relaciones interpersonales, en su utilización y en el
lugar que en ellas ocupe el sujeto. Gran parte de su identidad depende de la capacidad de
estas redes para responder a su necesidad de vinculación protección y proyección.

Comunicación Efectiva

Como comunicación efectiva, se conoce a aquella que se lleva a cabo a través de


buenas destrezas y formas de comunicación, logra el propósito de lo que se quiere
transmitir o recibir. Dentro de la comunicación efectiva el trasmisor y el receptor codifican
de manera exitosa el mensaje que se intercambia. O sea que ambos entienden el mensaje
transmitido de forma inmediata. Al respecto, Mendizábal (2012), refiere:

Explorar las condiciones que hacen posible que la comunicación sea provechosa y
eficaz. Los seres humanos estamos inmersos en la comunicación como peces en el agua,
generalmente nos movemos entre palabras y significados sin ser conscientes de la dinámica
subyacente. A través de la palabra pensamos, nos comunicamos, reflexionamos, nos
expresamos, opinamos, nos peleamos e incluso nos distanciamos de lo que verdaderamente
nos interesa. (p. 3)

Esto indica, que según sea la calidad de comunicación que mantengamos con una
persona, dentro de un grupo o en una empresa así será calidad de la relación que
obtendremos. De hecho, si nos detenemos a pensarlo un instante- todas las personas que
consiguen un éxito sólido y un respeto duradero, ya sea en el campo laboral, empresarial o
familiar, saben comunicar de manera efectiva aun intuitivamente sus ideas, propósitos y
emociones.

Bases Legales
Tienen como finalidad, la descripción detallada de cada uno de los instrumentos que
conforman el basamento jurídico que justifica la existencia del tópico de estudio, y la
pertinencia de su investigación. En este sentido, desde el punto de vista legal, la
investigación se basa en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (2012) Ley Orgánica de
Educación (2009) y Ley De Universidades (1970).

En este sentido, es pertinente destacar el contenido del artículo 57 de la Constitución


Nacional vigente, el cual expresa lo siguiente:

Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u
opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer
uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse
censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo
expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes
discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa.

Dentro de este orden de ideas, la libertad de expresión no es una patente de corso


con la cual se pueden violentar todas las demás libertades o derechos, sean individuales
como grupales. Los que pretenden asumir este derecho como una libertad “sin límites”,
siempre intentan convencernos de que la libertad de comunicación les permite hacer uso de
todos aquellos recursos que atentan contra seguridad, la honestidad y la honorabilidad de
las personas, en un buen ambiente de trabajo.

En el mismo orden de ideas Artículo 13 expresa “Toda persona tiene el deber de


cumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y
comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento
de la convivencia democrática y de la paz social”. Si bien es cierto, que como componentes
de la sociedad se tiene el derechos, en esta norma, se exige como ciudadanos a participar en
la defensa de una comunidad más participativa, donde velemos por la defensa a la vida y el
respeto por los derechos fundamentales del hombre, a promover los valores democráticos.
Y de la paz social. Es con la participación de todos y cada uno en todos los ámbitos,
incluyendo laborales donde se logre una convivencia armónica.
Dentro de este marco, Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las
Trabajadoras (2012) en el Artículo 236 que contempla:

El patrono deberá tomar las medidas que fueren necesarias para que el servicio se
preste en condiciones de higiene y seguridad que respondan a los requerimientos de la salud
del trabajador, en un medio ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus
facultades físicas y mentales.

Es decir, es obligación de la organización que los trabajadores disfruten de un


ambiente sano y seguro durante su jornada laboral, esto se refiere directamente al clima
organizacional ya que el ambiente físico es un factor primordial del medio en el que el
talento humano realiza los esfuerzos inherentes a su puesto de trabajo, compartiendo con
otras personas los espacios y las relaciones personales.

Por su parte, Ley Orgánica de Educación (2009) en el Capítulo III de la Educación


universitaria establece en el Artículo 32:

La educación universitaria profundiza el proceso de formación integral y


permanente de ciudadanos críticos y ciudadanas críticas, reflexivas o reflexivas, sensibles y
comprometidas o comprometidas, social y éticamente con el desarrollo del país, iniciado en
los niveles educativos precedentes. Tiene como función la creación, difusión, socialización,
producción, apropiación y conservación del conocimiento en la sociedad, así como el
estímulo de la creación intelectual y cultural en todas sus formas.

De manera, su finalidad es formar profesionales e investigadores o investigadoras


de la más alta calidad y auspiciar su permanente actualización y mejoramiento, con el
propósito de establecer sólidos fundamentos que, en lo humanístico, científico y
tecnológico, sean soporte para el progreso autónomo, independiente y soberano del país en
todas las áreas. A tal fin, la educación universitaria estará a cargo de instituciones
integradas en un subsistema de educación universitaria, de acuerdo con lo que establezca la
ley especial correspondiente y en concordancia con otras leyes especiales para la educación
universitaria.
En este mismo contexto, esta misma ley en el Capítulo III de Las leyes Especiales
de la Educación Universitaria contempla en el Artículo 35:

La educación universitaria estará regida por leyes especiales y otros instrumentos


normativos en los cuales se determinará la forma en la cual este subsistema se integra y
articula, así como todo lo relativo a:

3. La creación intelectual y los programas de postgrado de la educación


universitaria.

5. El ingreso y permanencia de docentes, en concordancia con las disposiciones


constitucionales para el ingreso de funcionarios y funcionarias de carrera, así como con las
disposiciones que normen la evaluación de los y las integrantes del subsistema.

6. La carrera académica, como instrumento que norme la posición jerárquica de los


y las docentes, así como de los investigadores y las investigadoras del sistema, al igual que
sus beneficios socioeconómicos, deberes y derechos, en relación con su formación,
preparación y desempeño.

7. La tipificación y los procedimientos para tratar el incumplimiento de las


disposiciones que en materia de educación universitaria están previstas en esta Ley y en las
leyes especiales.

El artículo anterior define las competencias de una administración o gerencia


representada por los directivos de las instituciones educativas, donde debe prevalecer la
eficiencia, participación solidaridad, es decir, el desempeño debe ser eficaz para realizar los
procesos administrativos en la planificación, organización, dirección y control orientando
de manera eficaz al personal y con ello lograr un clima Organizacional que permita mejorar
el desempeño docentes.

De la misma manera, La Ley de Universidades (1970) en su Título I Disposiciones


Fundamentales Art.4 establece; “La enseñanza universitaria se inspirará en un definido
espíritu de democracia, de justicia social y de solidaridad humana, y estará abierta a todas
las corrientes del pensamiento universal, las cuales se expondrán y analizarán de manera
rigurosamente científica”. Por lo tanto los Profesores Universitarios en el cumplimiento de
sus funciones, deben estar abiertos a todas las corrientes del pensamiento y desarrolla
valores académicos y sociales que se reflejen en sus actividades formativas.

Dentro de este mismo contexto, esta Ley en la Sección X: del personal docente y de
investigación señala en su Art. Artículo 83 “La enseñanza y la investigación, así como la
orientación moral y cívica que la Universidad debe impartir a sus estudiantes, están
encomendadas a los miembros del personal docente y de investigación” (p. 45). Es evidente
entonces, la responsabilidad del profesor universitario antes la praxis educativa; el cual se
logra sobre la base de su ejercicio pedagógico intencionado a formar un ciudadano
transformador de la sociedad en que se vive.

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

En este capítulo se describe la metodología utilizada para el desarrollo de esta inves-


tigación, señalando los métodos, las técnicas, las estrategias y los procedimientos que se
utilizaron, con el fin de dar respuesta a la problemática y objetivos planteados en el Capítu -
lo I. Según Sabino (2000), “El marco metodológico de la investigación recoge fundamen-
talmente los pasos a seguir desde que se inicia el estudio hasta su culminación, sobre las ba-
ses de la sistematización racional del fenómenos estudiado, en cuanto a los conocimientos
obtenidos.

Tipo de Investigación
Tomando en consideración la naturaleza del problema planteado, los objetivos esta-
blecidos y los mecanismos para el alcance de los mismos, el presente estudio se encuentra
enmarcado en la modalidad de proyecto factible o de aplicación, que según lo planteado por
UPEL (2004), “consiste en la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo ope-
rativo variable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones
o grupo social; puede referirse a la formación de políticas, programas, tecnologías, métodos
o procesos….” (p.16).

Diseño de la Investigación
Para el trabajo de investigación, se utilizó un diseño no experimental que dentro del
enfoque cuantitativo se define como una investigación que no hace variar en forma inten-
cional la variable, en este sentido, no se genera ninguna situación, por el contrario, se anali-
zan las ya presentes; en este diseño se observan situaciones ya existentes, por lo tanto, no se
puede de ninguna manera influir en las variables (Hernández et al., 2014).

De este tipo de diseño, se evidencia una investigación transaccional descriptiva, que se


caracteriza porque cada variable o concepto se trata individualmente, sencillamente se inda-
ga en una o más variables presentando el panorama o estado de estas, fundamentalmente se
recopilan datos en un momento único (Hernández, M., 2014).

Población

Para Hurtado de B (1998), es el “conjunto de elementos, seres o eventos,


concordantes entre sí en cuanto a una serie de características, de los cuales se desea obtener
alguna información” (p. 142). En este caso particular, la población estuvo constituida por
30 trabajadores que laboran en la Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio
José de Sucre". Carora del Estado Lara.
Muestra

En relación a la muestra, Hurtado de B (1998) plantea “es en esencia, un subgrupo de


la población…la representatividad de la muestra consiste en que los hallazgos hechos en la
muestra puedan ser generalizados a todos los integrantes de la población”. (p. 94). De
acuerdo a la población en estudio, se seleccionó dicha muestra a través de un muestreo
aleatorio simple, que según lo planteado por Hurtado de B (1998), “es un procedimiento
empleado en la selección de muestras al azar” (p. 95); por lo tanto el contexto en estudio
está limitado en la Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de
Sucre". Carora del Estado Lara, representada por 30 personas lo que es el 8 % de la
población en estudio. A continuación, siguiendo las fases que se desarrollaron en la
elaboración de dicho estudio, se dará a conocer las técnicas e instrumentos de recolección
de información.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Al respecto, de acuerdo a las características del estudio, las técnicas de recolección


de datos, en relación a lo que plantea Hurtado de B (1998), es “un conjunto de procedi-
mientos y actividades que permiten al investigador obtener la información necesaria para
dar respuesta a su pregunta de investigación” (p. 409). La técnica que se aplicara en la in-
vestigación es la encuesta, la cual según, Hurtado de B (1998) es “una técnica de recolec-
ción de datos parecida a la técnica de entrevista por cuanto consiste en obtener información
a través de preguntas formuladas a otras personas, se diferencia de la entrevista porque en
la encuesta no se establece un dialogo con el encuestado y el grado de interacción es menor
que con el entrevistado.” (p. 469)

Instrumentos de Recolección de Datos

En relación al instrumento para la recolección de datos e información tomada directa -


mente de los sujetos a ser estudiados, se utilizara el cuestionario, con la finalidad de obtener
datos, registrar, clasificar y jerarquizar la información que interesa de acuerdo a los objeti-
vos planteados, la cual permitió obtener las observaciones, mediciones y comparaciones de
las variables planteadas en dicha investigación. Al respecto, Hurtado de B (1998), lo define:
“conjunto de pautas e instrucciones que orientan la atención del investigador hacia un tipo
de información específica para impedir que se aleje de un punto de interés…” (p. 77).

Definición de Variables
Según Arias (2020), “la variable es aquella frase o palabra que se encuentra en el títu-
lo o el tema de investigación, también se encuentra en el objetivo general, problema general
y la hipótesis general” (p. 33); para Hernández-Sampieri y Mendoza (2018), las variables
deben ser medidas, observadas e inferidas de acuerdo con un análisis teórico; es decir, me-
diante las variables se obtienen datos de la realidad investigada; al respecto, Tamayo (2003)
menciona que las variables son características observables de una realidad evaluada, la
cual, desde el enfoque cuantitativo, asume valores o unidades de medida, ésta se realiza
mediante la operacionalización o definición operacional de variables.

Operacionalización de Variables
Es un proceso lógico de desagregación de los elementos más abstractos –los con-
ceptos teóricos, hasta llegar al nivel más concreto, los hechos producidos en la realidad y
que representan indicios del concepto, pero que podemos observar, recoger, valorar, es de-
cir, sus indicadores. Según Latorre, del Rincón y Arnal, este proceso “consiste en sustituir
unas variables por otras más concretas que sean representativas de aquellas” (2005: 73).
Validez del Instrumento
Una vez que es elaborado el instrumento, se valida a través de juicios de expertos, la
cual según Palella y Martins (2006) consiste “en entregarle a 3, 5 ó 7 expertos, (siempre nú-
meros impares), en la materia objeto de estudios y en metodología y/o construcción de ins-
trumentos; un ejemplar de los instrumentos con una respectiva matriz acompañada de los
objetivos de la investigación, el sistema de variable y una serie de criterios para cualificar
las preguntas”. (p.147).

Confiabilidad
La Confiabilidad del Instrumento, según Sabino (2001), se refiere a: “La consisten -
cia interna, a su capacidad para discriminar en forma constante entre un valor y otro; es de-
cir, cuando producen constantemente los mismos resultados al aplicarlos a una misma
muestra, es decir, cuando siempre los mismos objetos aparecen valorados en la misma for-
ma” (p. 130).
Para efectos de interpretación Chourio (2001), sostiene que cualquier instrumento de
recopilación de datos que sea aplicado por primera vez y reporte un coeficiente de confiabi-
lidad de por lo menos 0,60 se puede considerar que posee una confiabilidad satisfactoria. El
coeficiente de confiabilidad del instrumento de recolección de datos se calcula utilizando el
Programa estadístico Hoja de Cálculo Excel 2007 en base a lo planteado por Hernández,
(2006) el Coeficiente de Kuder Richardson, el cual por su parte mide la consistencia interna
de los ítems, entendiendo por tal; el grado en que los ítems de una escala se correlacionan
entre sí. Ésta confiabilidad varía entre O y 1 (O es la ausencia total de consistencia, y 1 es
consistencia perfecta).
La Fórmula del Coeficiente de Kuder Richardson a utilizar es la siguiente:

Donde:
= variación de las cuentas de la prueba.
N = a un número total de ítems en la prueba
pi = es la proporción de respuestas correctas al ítem I.
Índice de inteligencia = proporción de respuestas incorrectas al item I.

Prueba Piloto
Malhotra (2004) define la prueba piloto como la aplicación de un cuestionario a una
pequeña muestra de encuestados para identificar y eliminar los posibles problemas de la
elaboración de un cuestionario.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

 Hernández, M. (2013). El planteamiento del problema (o problema de la investiga-


ción)
 Marcelo, C. (2001). Formación de profesores para el cambio educativo. Barcelona.
 Narcía, A. S/año. Comunicación efectiva en las organizaciones
 Ribeiro, L. (1998). La comunicación eficaz. 2da Edición. Editorial España: Urano.
 Solarte (2011). Relación entre la Comunicación y el Desarrollo Organizacional de la
Escuela de Comunicación Social de la Universidad Bicentenaria de Aragua”.
 Useche, A. (2015). Universidad Central de Venezuela facultad de humanidades y
educación escuela de educación formación para la comunicación digital en las orga-
nizaciones. Caracas, septiembre.
 Valderrama (2011). Motivación y aprendizaje en el aula. Como enseñar a pensar,
ed. Santillana, Madrid.
 Yánez, L (2005) Comunicación Asertiva y su relación con la Toma de Decisiones
G@stipolis.com. Consulta: Octubre 2007.

También podría gustarte