Está en la página 1de 4

La mayoría de problemas ambientales son el resultado de la intervención no

planificada del ser humano sobre el planeta. Esto se debe a que en un principio, el
hombre no tenía un impacto significativo en la naturaleza, principalmente por el tamaño
reducido de las comunidades y el hecho de que era nómade. No obstante, cuando se
empieza a establecer en determinados lugares, trabajando la tierra y construyendo
ciudades, esto cambia por completo. En esta etapa se habla de una repercusión local en
el medio ambiente, algo que pasaría a ser de escala global desde la revolución industrial
y la aparición de materiales no reciclables.

El rápido crecimiento poblacional, así como los avances tecnológicos que se han
implementado en la vida cotidiana, han provocado que la situación antes mencionada
haya cobrado una nueva dimensión. Hoy en día, la civilización tiene una gran demanda
de recursos naturales, que no son debidamente extraídos y terminan afectando de
manera negativa la estabilidad del ecosistema. De esta forma, nos enfrentamos a una
serie de problemas ambientales que deben ser analizados para entender sus
consecuencias, permitiendo plantear posibles soluciones en búsqueda de un desarrollo
responsable.

En primer lugar se encuentra la destrucción de la capa de ozono, que se trata de


un fenómeno que viene siendo materia de estudio de la comunidad científica desde hace
varias décadas. Su debilitamiento está relacionado a la utilización de aerosoles y otros
productos nocivos de uso cotidiano dentro de las grandes ciudades. Asimismo, es
causado por algunas fábricas y el uso de combustibles fósiles. Afortunadamente, últimos
informes que se han realizado sobre el tema revelan que el daño está disminuyendo, en
gran parte debido a las medidas adoptadas en el Protocolo de Montreal. Su recuperación
es necesaria, dado que se trata de nuestra única protección efectiva frente a los rayos
ultravioleta que son emitidos por el sol.

Por otro lado está la deforestación, que es uno de los problemas ambientales que
enfrenta mayores obstáculos para mitigar sus efectos. Los bosques y selvas son
imprescindibles para que el planeta sea capaz de renovar el oxígeno que se encuentra
en la atmósfera, sirviendo como un gigantesco pulmón vegetal. De este modo, la tala
indiscriminada atenta contra el delicado equilibrio químico del medio ambiente, pero
también destruye la vida de millones de animales, los cuales pierden sus hábitats
naturales.

Otros problemas ambientales que cabe mencionar son la generación de desechos


radiactivos y la acidificación de los océanos. Como los antes detallados, se tratan de
fenómenos causados por la intervención del hombre, haciendo necesario que cada país
plantee leyes y regulaciones pensando en el futuro de la humanidad. De lo contrario, las
próximas generaciones solo conocerán un mundo devastado por nuestra negligencia.

En otro orden de ideas, el deterioro ecológico o medio ambiental produce


afectaciones a la salud de cada individuo, por mencionar un ejemplo, se afirma que los
contaminantes y sus derivados pueden tener efectos negativos al interactuar con
moléculas que son decisivas para los procesos bioquímicos o fisiológicos del cuerpo
humano.

Por otro lado, es muy alarmante la influencia de estos factores en el daño tóxico
según los grupos poblacionales. Los efectos negativos de los contaminantes del aire
sobre la salud pueden diferir también en función del grupo de población de que se trate,
en particular, las personas más jóvenes y las de edad avanzada pueden ser
especialmente sensibles a estos efectos nocivos y los que padecen de asma u otras
enfermedades respiratorias o cardíacas, pueden sufrir un agravamiento de los síntomas
por la exposición.

Se considera además, la importancia de preservar el agua como fuente natural


indispensable para la vida, pues es inquietante la crítica situación de los países del tercer
mundo con la escasez y contaminación de este vital recurso natural. Se sabe que en los
países en desarrollo el 80 % del total de enfermedades, y más de una tercera parte de
las muertes, están originadas por el consumo de agua contaminada. Las enfermedades
transmitidas por el agua representan la principal categoría de enfermedades
transmisibles que intervienen en la mortalidad infantil en los países en desarrollo y la
segunda -por detrás sólo de la tuberculosis- de las que intervienen en la mortalidad de
adultos, con un millón de muertes al año.
La vida cotidiana en el planeta demuestra que la contribución humana para mitigar
los daños ocasionados es urgente e inaplazable, de lo contrario, se estará condenando
el futuro.

Otras fuentes aseveran que cerca del 55 % de la población rural en el mundo y el


45 % de la urbana no tienen disponibilidad de agua potable, y que alrededor de cinco
millones de personas mueren cada año por enfermedades de origen hídrico (Instituto
Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Serie Salud Ambiental No. 1.
Saneamiento Básico y Urbanización; 1999).

De igual forma, la presencia en el aire de partículas, gases, vapores, y otros,


producidas por la actividad humana desempeña una función importante en la transmisión
de afecciones que se adquieren por vía respiratoria y que tanta importancia tiene para la
salud pública.

La contaminación de los suelos, es por lo común, una consecuencia de hábitos


antihigiénicos, de diversas prácticas agrícolas y de métodos inapropiados de eliminación
de residuales líquidos y desechos sólidos,6 por consiguiente, el suelo se contamina cada
vez más con sustancias químicas que pueden llegar a la cadena alimentaria, aguas
superficiales y subterráneas, y por último, ser ingeridas por el hombre.

En relación con las causas que determinan este dramático escenario, Fidel ha
expresado lo siguiente:

… Las sociedades de consumo han envenenado los mares y ríos, han


contaminado el aire, han debilitado y perforado la capa de ozono, han saturado la
atmósfera de gases que alteran las condiciones climáticas con efectos catastróficos que
ya empezamos a padecer. Los bosques desaparecen, los desiertos se extienden, miles
de millones de toneladas de tierra fértil van a parar cada año al mar. Numerosas
especies se extinguen.

Si bien es verdad que la llamada cuestión ambiental no es nueva, no es menos


cierto que en los últimos años, la humanidad ha visto como el crecimiento poblacional y
el uso indiscriminado de los recursos naturales están produciendo graves modificaciones
en el equilibrio del planeta. Como consecuencia de ello la humanidad se enfrenta hoy, a
serios problemas ambientales que afectan a todo el planeta en su conjunto.

También podría gustarte

  • Capitulo I
    Capitulo I
    Documento2 páginas
    Capitulo I
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Sahily
    Sahily
    Documento23 páginas
    Sahily
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Georgina
    Georgina
    Documento9 páginas
    Georgina
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Pasantias Rafa
    Trabajo de Pasantias Rafa
    Documento19 páginas
    Trabajo de Pasantias Rafa
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Catálogo Ambar Ramos
    Catálogo Ambar Ramos
    Documento20 páginas
    Catálogo Ambar Ramos
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Analisisyeli
    Analisisyeli
    Documento12 páginas
    Analisisyeli
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Teorema Del Seno
    Teorema Del Seno
    Documento4 páginas
    Teorema Del Seno
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Pasantiasfede
    Pasantiasfede
    Documento8 páginas
    Pasantiasfede
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Yeliber
    Yeliber
    Documento35 páginas
    Yeliber
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayosara
    Ensayosara
    Documento4 páginas
    Ensayosara
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Alimentacion
    Alimentacion
    Documento4 páginas
    Alimentacion
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Efect Ivo
    Efect Ivo
    Documento3 páginas
    Efect Ivo
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Crítico
    Ensayo Crítico
    Documento3 páginas
    Ensayo Crítico
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Inverproye
    Inverproye
    Documento33 páginas
    Inverproye
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Ray
    Ray
    Documento2 páginas
    Ray
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • France
    France
    Documento2 páginas
    France
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Antecedentes de La Gran Colombiapedro
    Antecedentes de La Gran Colombiapedro
    Documento4 páginas
    Antecedentes de La Gran Colombiapedro
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Martillo
    Martillo
    Documento3 páginas
    Martillo
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Educacion Fisica Cuadro
    Educacion Fisica Cuadro
    Documento3 páginas
    Educacion Fisica Cuadro
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Origen y Antecedentes Históricos de La Administracióneddy
    Origen y Antecedentes Históricos de La Administracióneddy
    Documento11 páginas
    Origen y Antecedentes Históricos de La Administracióneddy
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Vicios Del Lenguajealejo
    Vicios Del Lenguajealejo
    Documento4 páginas
    Vicios Del Lenguajealejo
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Metales
    Metales
    Documento25 páginas
    Metales
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Factores Modificadores Del Clima en Venezuela
    Factores Modificadores Del Clima en Venezuela
    Documento6 páginas
    Factores Modificadores Del Clima en Venezuela
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo
    Ensayo
    Documento5 páginas
    Ensayo
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones
  • Diversas Formas de Ver La Realidad
    Diversas Formas de Ver La Realidad
    Documento5 páginas
    Diversas Formas de Ver La Realidad
    camila alvarado
    Aún no hay calificaciones