Está en la página 1de 1

La Época del Imperialismo Colonial, que tuvo lugar en el último cuarto del siglo XIX,

marcó un período en el que varios países europeos, Estados Unidos y Japón buscaron
extender su dominio sobre Asia y África. A diferencia de las formas anteriores de
colonialismo, el imperialismo se caracterizó por su enfoque en ambiciones
territoriales más que en el intercambio de mercancías.
1) CAUSAS DEL IMPERIALISMO:
a) **Causas Económicas: ** Con el auge de la segunda revolución industrial, surgió
la necesidad de encontrar nuevos mercados para los excedentes de productos
manufacturados y para asegurar el suministro de materias primas como el algodón,
el caucho y el carbón.
b) **Causas Políticas y Militares: ** El impulso por exaltar el nacionalismo llevó a
muchos militares a buscar méritos para ascender, lo que se lograba a menudo
mediante la conquista de nuevos territorios. Además, muchas potencias buscaban el
control de rutas comerciales estratégicas.
c) **Causas Demográficas: ** El rápido crecimiento de la población europea generó
presión demográfica, lo que llevó a una emigración masiva hacia el continente
americano en busca de nuevas oportunidades.
d) **Causas Ideológicas: ** La creencia en la superioridad de la raza blanca llevó a
la idea de que era necesario difundir la cultura occidental a otras partes del mundo.
Esto incluía la educación, la atención médica y los modos de vida europeos. Además,
se apoyó en ideales religiosos para justificar la expansión y en el interés científico por
explorar nuevos territorios y cartografiarlos.
2) FORMAS DE DOMINACIÓN:
a) **Colonias de Explotación: ** En estas colonias, la metrópoli 1se apoderaba de las
tierras y las destinaba a la explotación agrícola o minera, a menudo bajo grandes
plantaciones controladas por funcionarios gubernamentales.
b) **Colonias de Poblamiento: ** Principalmente en las colonias inglesas, se
establecía un régimen de autogobierno que permitía una cierta autonomía con
respecto a la metrópoli. Esto incluía la organización de parlamentos y una mayor
participación en la toma de decisiones. Ejemplos de esto son Canadá, Australia,
Nueva Zelanda y Sudáfrica.
c) **Protectorados: ** En estas áreas, se permitía que los gobiernos indígenas
continuaran funcionando, pero estaban controlados en asuntos de política exterior
y militar por la metrópoli. Ejemplos de protectorados incluyen Marruecos, Túnez y
Egipto, este último adquiriendo una gran importancia estratégica tras la apertura del
Canal de Suez en 1869.
Estas formas de dominación colonial reflejan la variedad de enfoques utilizados por las
potencias imperialistas para expandir su control sobre territorios y recursos en todo el
mundo.

1
la "metrópoli" se refiere al país o nación que ejercía control sobre una colonia o territorio
colonial.

También podría gustarte