Está en la página 1de 1

El fragmento que se nos presenta es sobre la revolución industrial de Europa en el s.

XIX y
está escrito por T. Kemp. Este hombre fue un historiador marxista británico. Fue influyente
en partidos socialistas en el Reino Unido. El texto expone la unificación y avances
tecnológicos de la revolución.

La revolución industrial es un cambio histórico que afecta a toda la humanidad cambiando


nuestra forma de vivir y se divide en dos fases:
1. La primera revolución industrial (siglo XVIII) en Inglaterra
2. Segunda revolución industrial (siglo XIX) en Europa continental y EE.UU.

El texto de T. Kemp es en concreto sobre la segunda revolución.

En esta época se produjeron una serie de cambios que llevarán a consecuencias políticas
sociales y económicas, como la decadencia de estamentos privilegiados, la creación de un
modelo de clases, y el crecimiento económico continuo, además, también se produce la
unificación de Alemania, que eran “una colección de estados atrasados”.
Alguno de estos cambios de la época son: las mejoras en el transporte, en la comunicación,
nuevas fuentes de energía, ingeniería… como se menciona en el texto también se acelera
la industria (“una industria en acelerada expansión y fundada sobre una adelantada base
tecnológica”). La economía también empieza a crecer, se implanta una nueva política y se
produce el Zollverein, lo que permite que bancos e industrias se asocien y la combinación
de “una estructura institucional (…) con sus propios sistemas (…) y sus propias fronteras
aduaneras”. Finalmente, solo
mencionar el militarismo prusiano como un tema de esta segunda revolución.

En conclusión, esta época fue un gran período para Alemania y le produjo muy buenos
avances, (mencionados anteriormente) que propulsaron las industrias y el crecimiento social
económico y político.

También podría gustarte