Está en la página 1de 23

r

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA:

“MINISTERIO DE ALABANZA"

FACULTAD DE LIDERAZGO
FLT – EMET
El proyecto
proyectoconsiste

central central
nueva
consisteenen
aguná, la cualla estará
Hidroaguná,
Generadora
Generadora
la conexión
cual estará
la conexión
compuesta
Hidroaguná
de una
compuesta
Hidroaguná
de nueva
por una
se ubicará
una nueva
porturbina
central central
una turbina
se ubicará
generadora
de generación
a laa altura
generadora
de generación
la altura
llamada Hidro
hidráulica.
deldelkilómetro
llamada
hidráulica.
La nueva
kilómetro99.5
99.5 de
La
de la

Grupo # 6
carretera que conduce a Mazatenango, Finca San Isidro, municipio de Santa Lucía
Cotzumalguapa, departamento de Escuintla. Dicho proyecto tendrá una capacidad
instalada de 2.4 MVA, sin embargo, entregará un máximo de 2 MVA, condición que se
simulará en el presente Estudio de Acceso a la Capacidad correspondiente. La
generación seGuatemala,
realizará porjunio
medio
dede un generador trifásico tipo síncrono, impulsado
2023
a través de una turbina tipo Pelton, la cuál será movida por agua de un afluente del
río Aguná, de la cuenca del río Coyolate, cercano a la ubicación del proyecto. Además
realizará la generación a un nivel de tensión de 4.16 kV, y por medio de un
transformador elevará el nivel de tensión a 13.8 kV a fin de conectarse al Sistema
Nacional Interconectado, a través de la red de TRELEC.
Integrantes

# Nombre Correo Electrónico o No. Teléfono


1 Gerson Véliz chechoveliz@yahoo.es
2 Elisa de Véliz anaelisa1744@gmail.com
3 Josué Castro josueadolfocastro13@gmail.com
4 Jeny de Castro Jenymoralescas02@gmail.com
5 Katty Melendrez Katerinmelendrez1@gmail.com
6 Sonia Melendrez 4714-6599
7 Estercita González 4828-1072
8. Ricardo Cruz 03richardcruz@gmail.com
9. Gerson Arredondo Garredondo@EEGSA.net
10. Eva Vásquez 4006-8277
11. Julio Soberanis 5696-5644
12. Amarilis Soberanis soberanisamarilis@hotmail.com
13. Darlyn Martínez darlynmartinez82@gmail.com
14. Berny Cosigua cosiguabernny@gmail.com
15. Leticia Soberanis leticiasoberanis@gmail.com

Resumen Ejecutivo

1
El proyecto final del curso de Planificación Estratégica de la Facultad de Liderazgo del
Templo Josué consiste en desarrollar una planificación estratégica sobre un ministerio de la
iglesia, por lo que el grupo #6 eligió al Ministerio de Alabanza para la aplicación del proyecto.

Un ministerio de alabanza es más que un grupo musical que presta un servicio a la iglesia,
realmente el ministerio de alabanza, los músicos y las voces, asumen la función principal de
acompañar y guiar la alabanza de la congregación a Dios, por lo que la evaluación del grupo
nos llevó a analizar algunos aspectos para mejorar nuestra alabanza a Dios y desarrollar en los
diferentes grupos adoradores ungidos por el Espíritu Santo para llevar a la congregación a un
nivel sobrenatural por medio de la alabanza.

Para alcanzar este nivel, se propone evaluar tres áreas que se consideraron de vital
importancia, las cuales son:

 Area Espiritual
 Área de Servicio
 Relaciones personales

Con esta evaluación se espera confirmar que los verdaderos instrumentos que Dios utiliza para
edificar a su iglesia no son los musicales, sino las personas que los ejecutan y que es Dios
quien obra a través de esos instrumentos para lograr momentos inolvidables en los que
alegramos el corazón de Dios y nos gozamos en su presencia.

Contenido

1. Historia de la Iglesia........................................................................................................1

2
2. Reseña del Ministerio de Alabanza.................................................................................3

3. Misión..................................................................................................................................4

4. Valores Organizacionales..................................................................................................4

5. Vision...................................................................................................................................4

6. Diagnostico Organizacional..............................................................................................5

7. Direcciones Estrategicas...................................................................................................8

8. Objetivos de Desempeño.................................................................................................9

9. Plan de Implementación...................................................................................................9

1. Estructura Organizacional...........................................................................................10

2. Servicios o Productos....................................................................................................11

3. Recurso Humano...........................................................................................................11

4. Presupuesto....................................................................................................................13

10. Anexo..............................................................................................................................15

3
1 1. Historia de la Iglesia

En 1989 nació la iglesia con el nombre Jehová Nissi a cargo del pastor Abraham Ramirez en
la casa de hermana Blanca Coronado, donde las bancas eran de lepa y los botes de leche eran
los banquitos de los niños, se hacían 5 servicios a la semana, había escuela dominical,
fraternidad de varones, concilio femenil, evangelismo y sociedad de jóvenes. Las escuelas
bíblicas duraban todo el día por una semana, a los niños se les daba desayuno, refacción,
almuerzo y refacción.

Luego fue movida a la casa de hermana Clara, ahí se le dio la iglesia al pastor Ubaldo Reina y
se llegó al acuerdo de llamarla Cristo te Ama.

La iglesia fue trasladada al sector 6 de villa Hermosa donde fue adquirido el primer terreno de
la iglesia, la iglesia era una carpa gigante, donde muchos niños decían que el circo había
llegado, las bancas seguían siendo tablas con blocks.

Al tiempo el pastor se retiró a Estados Unidos para ayudar a la iglesia a pagar el terreno, la
misión de Asambleas de Dios puso un pastor Interino por un tiempo de 2 años, asignando al
Pastor Jose Antonio Ayala.

Luego de los 2 años la iglesia sufre una división y la misión manda a otro pastor llamado Adán
Hernández. Los ministerios fueron exploradores, misioneritas, MEYDAD, fraternidad,
concilio, jóvenes, ENAD, y escuela dominical. Para ese entonces las bancas ya eran de palos
de madera y paredes de blocks aperchados amarrados con alambre, y el techo de lámina, para
las temporadas de lluvia, el agua se metía por todas partes, al paso del tiempo se empezó con
la construcción del templo, con donaciones, ofrendas, ventas, (venta de tamales, car wash,
lustre de zapatos, etc.)

En los 13 años de Ministerio del pastor Adán Hernández los programas se desarrollaban de
distintas maneras, los servicios dominicales y una vez al mes los cultos de santa cena, estos se
realizaban el primer domingo del mes y se acostumbraba a preparar caldo de pata para todos
los miembros de la iglesia ya que ese día se hacía ayuno desde las 8 de la mañana hasta las 2
de la tarde. La iglesia fue creciendo y fue mejorando su estructura con mejor techo, equipo de
sonido, piso y bancas formales.

En el 2005 hubo un nuevo cambio de pastores y fue asignado el Pastor Héctor Armando
Barillas Solís junto a su familia, ellos llevaban una nueva misión y visión para la iglesia que
en ese momento se llamaba Cristo Te Ama. Fue pasando el tiempo y la congregación empezó
a crecer, el templo se estaba quedando pequeño debido a que la congregación crecía cada vez
más, el cuerpo de diáconos y pastores tomaron la decisión de alquilar una casa que se
encontraba enfrente de la iglesia para poder hacer las reuniones de distintos programas, la
escuela dominical para niños, clases para jóvenes, fundamentos y cocina.
Con la ayuda de Dios y la ayuda de los miembros se realizaron ventas para recaudar fondos,
estos fondos que se utilizaron para enganchar y luego comprar el terreno, para entonces ya se
contaba con un gran espacio para un templo grande y así inició el proyecto Nehemías, después
de muchas luchas, pruebas y dificultades, pero con el gozo de Dios se logró construir templo

1
Nehemías. Pasando el tiempo la iglesia fue creciendo más, sus programas crecieron y se
implementaron algunos programas extras como CMJ, Jacet e iglesia infantil.

Al transcurrir el tiempo, en el templo se implementaron dos servicios porque la bendición de


Dios fue tan grande que los miembros cada vez eran más, dos servicios luego ya no fueron
suficientes y se implementaron tres servicios. Al ver que los miembros seguían aumentando
Dios le dio una nueva misión y visión a nuestro pastor, que fue construir un nuevo templo, por
lo que nuevamente se puso en oración y se implementaron estrategias para que se pudieran
aportar recursos para generar ingresos y así poder enganchar y comprar un nuevo terreno, es
así como inicia un nuevo proyecto el cual para muchos era imposible, para otros era algo loco,
y otros simplemente dijeron “no entro en el proyecto”. Pero lo que más importaba era la Fe de
muchas personas y con eso fue suficiente, la gloria y misericordia de Dios estuvo y está con
Templo Josué, así fue nombrado el gran proyecto que ahora es la casa, la familia y la iglesia
de muchas personas con necesidad de conocer de Dios.

Con la ayuda del liderazgo se han implementado diferentes programas como MAPS, Rangers,
la Escuela de Liderazgo que hoy es la Facultad de Liderazgo FLT/EMET, que han ayudado a
que muchas personas puedan asistir a los diferentes servicios de la iglesia en donde la
presencia de Dios siempre está presente, tocando corazones y con la más grande bendición que
en cada culto y servicio un alma se gana para Cristo.

Hoy en día se cuenta con un liderazgo capacitado, esforzado y dedicado a dar lo mejor de sí
para que Templo Josué siga creciendo, ya se cuenta con un amplio parqueo, amplias aulas para
que los niños puedan estar más cómodos al igual que los jóvenes y los adolescentes, también
Templo Josué tiene su propio colegio que lleva por nombre Liceo Cristiano Josué y una
clínica médica al servicio de todos los miembros brindando consultas a un precio muy bajo.

Templo Josué sigue creciendo y creemos y confiamos en Dios que todos los proyectos,
sueños, misiones y visiones que están en el corazón de Dios en nuestros pastores y en todo el
liderazgo, seguirán cumpliéndose para alcanzar más almas para Cristo y prepararnos para el
gran día de nuestro señor Jesucristo, cuando venga por su novia, la iglesia.

Grupos de Alabanza histórico

2 2. Reseña del Ministerio de Alabanza

En el año de 1990, el único instrumento que había en la iglesia era una concertina que el
pastor Ubaldo había donado antes de irse, que la ejecutaba hermano Victor Hugo Martinez y
hna. Evelyn de Martinez cantaba, así estuvieron adorando a Dios durante mucho tiempo.

2
Hasta que llegaron más miembros, los hermanos Alfredo Xiloj, Josué Barrios, Raúl Barrios y
Victor Martinez formaron un grupo de cuerdas, un par de años después se retiraron, dejando
solo al hno. Victor Martinez, luego forma un grupo, con unos jóvenes con deseos de aprender
y servir a Dios, los hnos. Hugo Abrego -y Byron Charuc en la batería, Daniel Gámez en la
guitarra, Deivin Corado en el güiro, en el teclado Victor Martinez, Coro, Maylin Hernández,
Ana Maria Herrera y Carla Hernández, fueron agregándose más jóvenes, entre ellos, Ismael
Garcia, Maco Garcia, Maynor Cruz, Geovany Castro, Oscar Samayoa y Amarilis Soberanis,
este último grupo fue el que sirvió en todos los servicios que se realizaban en la iglesia y
servicios especiales en un tiempo de más de 10 años, en la iglesia Cristo Te Ama.

Con la llegada de Hno. Pastor Héctor Barillas y su familia, se empezó con una nueva visión y
así fue creciendo el ministerio de Alabanza siendo ya en templo Nehemías cuatro turnos de
alabanza, con nuevos y más integrantes, la iglesia siguió creciendo y surgió el proyecto Josué
que es donde actualmente nos congregamos, después de cuatro turnos, siguió con el quinto
turno, pues antes de la pandemia se había implementado el servicio de la tarde que también
necesitaba un turno de alabanza, se trabajó así más o menos cinco años, siendo en este año
2023 que se forma el séptimo turno (6) y ya se está trabajando en el turno ocho que es el que
cubrirá Coffe Church, cada turno de alabanza cuenta con un director y un director musical, un
secretario(a), tesorero(a) y un director general del ministerio.

Estos fueron los cantores que David nombró para el templo del SEÑOR, desde que se colocó
allí el arca […] luego continuaron su ministerio según las normas establecidas (1 Crónicas
6:31-32).

Grupo de Alabanza en año 2013

3 3. Misión

 Ser un ministerio de adoradores que glorifiquen el nombre del Señor por medio de la
alabanza, buscando la presencia del Espíritu Santo para edificación de la iglesia.

3
4 4. Valores Organizacionales

o Gratitud

o Unidad

o Integridad

o Comunión

o Amor

o Honradez

5 5. Vision

 Ser reconocidos como un ministerio que adora al Señor en espíritu y en verdad,


transformando vidas a través de la alabanza.

6 6. Diagnostico Organizacional

Este proceso analiza el desempeño actual del ministerio de alabanza del Templo Josué a través
de la herramienta FODA, la cual permitió identificar problemas, visualizar puntos débiles y
observar soluciones para transformarlas en fortalezas u oportunidades.

a. FORTALEZAS o CAPACIDADES

4
Área Espiritual:

- Amar a Dios y servirle por agradecimiento

- Lectura y reflexión de la palabra de Dios

- Búsqueda de Dios y crecimiento constante

- Lideres comprometidos en unidad y en el servicio

Área de Servicio:

- Talento para ministrar al pueblo y ser llenos del Espíritu Santo

- Calendarización de turnos para la preparación de alabanzas, rotación de músicos y

roles.

Área Relaciones Personales:

- Apoyo a pastores y a la iglesia

- Clases para capacitaciones – facultad

b. OPORTUNIDADES o POSIBILIDADES

Area Espiritual:

- Crecimiento espiritual a través del servicio

- Enriquecer el liderazgo y ser promovido

- Ser ejemplo para inspirar a los demás ministerios

- Testimonios que proyectan confianza a los demás

- Hacer cadenas de oración y programar devocionales

Área de Servicio:

- Adquisición de nuevos conocimientos

- Programas para capacitación - cursos

5
- Escuela de formación y capacitación

Área Relaciones personales:

- Pastores dispuestos a apoyar el ministerio

- Buscar instrumentos y equipo profesional para el servicio a Dios

c. DEBILIDADES o FLAQUEZAS

Area Espiritual:

- Inmadurez espiritual

- Poco interés en el crecimiento espiritual

- Poco deseo para servir y asistir a los servicios

Área de Servicio:

- Falta de reglamento para el ministerio

- No participar en la predica o enseñanza, durante el turno

- Falta de compromiso y disciplina en los ensayos

- Puntualidad a los ensayos y servicio

- Repertorios con muchas alabanzas nuevas

Área Relaciones personales:

- Manejo inadecuado de vocabulario

- Desacuerdos entre los grupos de alabanza

- Poca tolerancia a los cambios

- Falta de comunicación

- Imponer conocimientos

- Competencia entre grupos y músicos

d. AMENAZAS o PELIGROS

6
Área Espiritual:

- Falta de oración y búsqueda de unción del Espíritu Santo

- Falta de enfoque, visión y conocimiento del ministerio

- Baja autoestima del musico e inseguridad en el ministerio

Área de Servicio:

- Falta de ensayo o capacitación constante

- Dificultad de asistir a ensayos por horarios laborales

- Participar en otros espacios fuera de la iglesia

- Falta de actualización en la tecnología

- La moda puede ser tentación, para no usar vestimenta decorosa

Área Relaciones personales:

- Murmuración o hablar mal de otros grupos


- Bulling o burla entre músicos y grupos
- Actitudes negativas y falta de apoyo de unos a otros
- Falta de respeto o bromas fuera de lugar

7 7. Direcciones Estrategicas

En este proyecto se plantean procesos para que todos los recursos actuales del Ministerio de
Alabanza de Templo Josué, se destinen de forma efectiva para alcanzar los objetivos
propuestos.

Los elementos para considerar son los siguientes:

1. Los líderes que estarán al frente de los diferentes grupos de alabanza deberán encargarse de
que las acciones que integran el plan estratégico se cumplan. Serán responsables de tomar
decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos. Se necesitarán habilidades, como
coordinación de equipos, comunicación efectiva, liderazgo, capacidad de análisis y
flexibilidad para adaptarse a situaciones, afrontarlas y resolverlas.

7
2. Deben tener presente en todo momento: la visión, la misión y los valores que van a regir el
Ministerio de Alabanza, incluso si estos se transforman en el tiempo.

3. Deben tener el conocimiento profundo del Ministerio de Alabanza, tanto de lo que ocurre
dentro como fuera, para identificar necesidades y crear planes que permitan superar los retos
que se presenten.

4. El Ministerio de Alabanza se debe distinguir de otros ministerios y para eso deben fortalecer
continuamente las capacidades o talentos tanto musicales como vocales.

5. Todos los líderes y miembros del Ministerio de Alabanza deberán desarrollar las actividades
propuestas con un esfuerzo conjunto para impulsar el Ministerio y mostrar una diferencia en el
servicio a Dios, tanto en el recurso y talento humano, como en las capacidades musicales y
vocales.

8 8. Objetivos de Desempeño

De acuerdo con las Direcciones Estratégicas, en esta parte se establecen los objetivos de
desempeño a corto plazo a través de tareas específicas, en términos de mejoras y acciones a
realizar, atributos a desarrollar y cosas a reducir en el ministerio de alabanza.

Estos objetivos de desempeño buscan desarrollar un ministerio de alabanza compuesto por


adoradores en espíritu y en verdad, entregados con seriedad al Señor y a su obra, que estén
consientes que sus dones y talentos deben ser usados solamente por Él para la edificación y
bendición de su pueblo, y que para alcanzar esto es necesario que cada miembro esté
consagrado al Señor para que su gracia se manifieste a través de su servicio.

Los objetivos de desempeño que permitirán medir los resultados alcanzados son:

1. Enseñar constantemente y a todos los niveles sobre el verdadero sentido de la alabanza


y la adoración.

8
2. Fomentar la dedicación de los dones y talentos a Dios, para que el ministerio y cada
uno de sus miembros sean portadores de la presencia del espíritu santo.

3. Que todos los miembros cumplan con el proceso de formación a través de la Facultad
de Liderazgo y sea requisito indispensable para ser parte del ministerio.

4. Trabajar en equilibrio, coordinación y comunión para que puedan desarrollar su


función adecuada y respetuosamente entre los diferentes grupos.

9 9. Plan de Implementación

En este plan se detallan los pasos a seguir para lograr los objetivos planteados. Este plan
incluye información sobre los procesos y las acciones a seguir, y cubre las partes del proyecto,
desde las personas que trabajaran hasta el presupuesto.

A continuación, paso a paso del plan de implementación:

1. Estructura Organizacional

Independiente de la estructura a aplicar, es importante considerar aspectos como escuchar


todos los aportes, analizar conjuntamente, tomar las mejores decisiones y avanzar todos
juntos. El liderazgo debe manejar adecuadamente la autoridad para lograr un objetivo común,
motivar e inspirar, asignar tareas, apoyar y supervisar.

En esta propuesta se plantea una forma interna de organización en donde se manejen todos los
aspectos antes mencionados para planificar el trabajo y distribuir adecuadamente las
responsabilidades. Este modelo será garante de una funcionalidad más armónica y agradable
ante Dios.

Representación gráfica de la estructura organizacional:

9
2. Servicios o Productos
Nuestro objetivo es proponer acciones para que las capacidades y oportunidades del ministerio
de alabanza se aprovechen al máximo y se transmita, a través de su servicio, el amor y la
presencia de Dios.

Las propuestas son:

1. Realizar un equipamiento exclusivo para el ministerio de alabanza con temas a fines.

2. Llevar a cabo un retiro o campamento exclusivo con el ministerio de alabanza

3. Realizar un congreso de alabanza con talleres y temas basado en diferentes áreas del
ministerio, concluyendo con un concierto con algún grupo invitado.

3. Recurso Humano

No hay mejor experiencia para un ministerio de alabanza, que alcanzar el ensamble perfecto
con todos los instrumentos y las voces al momento de entregar el servicio en la iglesia o en
algún evento.

La propuesta del recurso humano para construir confianza y sonar mejor, es de 17 personas
conformando 5 turnos, integrados cada uno por:

10
Representación gráfica del Recurso Humano propuesto:

Recurso Humano
No. Instrumento Personas
1 Teclado 2
2 Batería 1
3 Guitarra 2
4 Bajo 1
5 Trompeta 2
6 Percusionista 2
7 Voz Líder 1
8 Vocalista 4
9 Sonido 2
Total 17

El total de recurso humano proyectado es de 102 personas, adicional a esto 1 director general,
secretario y tesorero dando un total de 105 personas.

Con todo el recurso humano se contempla un programa de recaudación de fondos a través de


ventas, rifas y cuotas individuales, para el mantenimiento de los equipos de uso común.

Tabla No. 1
Fuente de Ingreso

Actividad Descripción Monto Anual

Ventas 12 ventas al año, con ganancia de Q400.00 cada una Q4,800.00

Rifas 12 rifas al año, con ganancia de Q300.00 cada una Q3,600.00

Cuota Mensual Q50.00 mensuales cada miembro del ministerio (105 Q63,000.00

personas) – Q5,250.00 cada mes

Q 71,400.00
TOTAL

Se contempla egresos por:

 Mantenimiento a bocinas de audio

11
 Mantenimiento a amplificador de bajo

 Mantenimiento a monitores

 Mantenimiento de consola

 Mantenimiento de medusa

 Parches para batería.

 Cables

 Líquidos y paños de limpieza

4. Presupuesto

Para desarrollar las propuestas de productos o servicios se plantea la siguiente planificación


presupuestaria por evento:

Tabla No. 2
Planificación Presupuestaria de Equipamiento

EQUIPAMIENTO
Ministerio de Alabanza
Unidad Precio U. Total
SILLAS 105 5.00 525.00
TABLEROS 13 25.00 325.00
TRANSPORTE 105 20.00 2,100.00
ENTRADA 105 30.00 3,150.00
ALIMENTACION 315 60.00 18,900.00
MATERIALES 315 5.00 1,575.00
Total 145.00 26,575.00

Tabla No. 3
Planificación Presupuestaria de Campamento

CAMPAMENTO
Ministerio de Alabanza

12
Unidad Precio U. Total
ENTRADA 105 200.00 21,000.00
TRANSPORTE 105 20.00 2,100.00
ALIMENTACION 1 DIA 315 60.00 18,900.00
MATERIALES 105 20.00 2,100.00
Total 300.00 44,100.00

Tabla No. 4
Planificación Presupuestaria de Congreso

CONGRESO
Ministerio de Alabanza
Unidad Precio U. Total
ENTRADA 105 200.00 21,000.00
MATERIALES 105 50.00 5,250.00
PLENARISTAS 3 1,500.00 4,500.00
BRAZALETES 105 10.00 1,050.00
GRUPO ALABANZA 1 4,000.00 4,000.00

Total 5,730.00 35,800.00

Venta de entradas para que pueda participar la iglesia y el público en


general

Tabla No. 5
Presupuesto Total del Eventos Previstos

PRESUPUESTO TOTAL
EQUIPAMIENTO 26,575.00
CAMPAMENTO 44,100.00
CONGRESO 35,800.00

13
TOTAL 106,475.00

Busca ser calificado en el más alto código de honorabilidad para que Dios dé testimonio de

ti como lo dio del rey David diciendo “He hallado varón conforme a mi corazón, quien hará

todo lo que yo quiero”, y comprende que lo que rompe la ética es hacer lo que tú quieres y

no hacer lo que Dios está diciendo.

1 10. Anexo

Fotografías de la Historia del ministerio de Alabanza:

14
15
16
17
18
19

También podría gustarte