Está en la página 1de 179

Capítulo 3

t: •1
I~
I Normas de aplicación y puntuación
Este capítulo recoge las instrucciones y normas necesarias para aplicar

~
I•1
y corregir cada uno de los tests del WISC-IV. El orden en que aparecen
es el mismo al de aplicación, de forma que bastará con pasar las pági-

I•
nas a medida que avanza el examen para encontrar la información que
necesite en cada momento. Antes de comenzar, asegúrese de que todos
~ los materiales están preparados y de que el niño está dispuesto yaten-

I• ,
to a sus indicaciones. Dígale que se pueden hacer pequeños descansos
y que si en algún momento necesita detener la aplicación deberá comu-
nicárselo a Ud .

I• Antes de dar comienzo a la primera prueba, diga:

.--: I
Te vaya pedir que hagas diversas cosas, como contestar a
unas preguntas o trabajar con unos cubos de plástico. Algunas
,

I I
cosas te parecerán muy fáciles y otras muy difíciles. La mayo-
ría de la gente no contesta bien a todas las preguntas ni termi-
na todos los ejercicios, pero tú intenta hacerlo lo mejor que
~

- I .
1
puedas. ¿Tienes alguna duda o quieres preguntarme algo?

La cantidad de explicaciones y aclaraciones necesarias previas a la apli-


1
I
cación variará de unos niños a otros. El examinador confiará en su jui-
cio clínico para determinar cuándo es necesario ampliar la información

• I dada. Se procurará no emplear el término inteligencia ya que puede


generar en el niño un estado de ansiedad innecesario. En su lugar, se

El puede hablar de que el test ayudará a descubrir qué tareas hace bien y
cuáles le resultan algo más difíciles. No obstante nunca se le debe enga-


ñar sobre el propósito del examen; hay que ser honesto y ganarse la
,-
confianza del niño.

,~I
=-
r.uIsc:-Ivl 85
,--------------------------
--.-u-------------- WISC-IV Manual de aplicación y corrección

3.1. Cubos - CC I Principal I

Material \

o
Manual de aplicación y corrección.
Cuadernillo de anotación.
Sección de Cubos del cuaderno de elementos.
Caja con 9 cubos.
Cronómetro.
-_ ..._.-_._------- ...• ---------------------- - - ------------- ~.
Descripción
El sujeto deberá reproducir con los cubos que se le entre-
guen un modelo de dibujo en dos colores (blanco y rojo)
que irá incrementando su dificultad, desde diseños sim-
ples con sólo dos cubos, a otros más complejos con un ¡
máximo de 9 cubos.
---------------------------
------_ ... _------------------------
Comienzo ,
4

6-7 años: Dibujo 1.


8-16 años: Dibujo 3.
Si un niño de 8 a 16 años realiza correctamente los dibu-
jos 3 y 4, se concede la máxima puntuación a los anterio-
res(ly2).
r
rlI! _

Un niño con posible retraso mental deberá comenzar con el Dibujo 1.


--------------------------------
-------- ----------------------
------- --

Retorno (aplicación inversa) u


Si un niño de 8 a 16 años puntúa O ó 1 en el dibujo 3 o
en el 4, aplíquele los elementos anteriores en orden inver-
so hasta que realice correctamente dos dibujos consecu-
~-
tivos. Si obtuvo 2 puntos en el elemento 3, incluirlo en el
recuento de los dos consecutivos. Conceda la máxima
puntuación a los elementos de la secuencia inversa que
queden sin aplicar.
-------------------------_ .._._------------
---------------------------------------
Terminación
Cuando el sujeto cometa tres errores consecutivos (O
puntos). Sólo se considerarán incorrectos los elementos 1
a 3 cuando se hayan fallado los dos intentos.

86 jWlsC-fv
Cubos
-
Control del tiempo
Es muy importante controlar y registrar el tiempo ade-
cuadamente. El tiempo límite de cada elemento aparece
reflejado tanto en este manual como en el cuadernillo de
anotación.

o Ponga el cronómetro en marcha después de decir la últi-


ma palabra de las instrucciones y párelo cuando el niño
termine el elemento o cuando por sus gestos o sus pala-
bras se deduzca que lo da por terminado. Si no está segu-
ro pregúntele si ha terminado el trabajo.

Se le pueden conceder unos segundos más de tiempo para


mantener la motivación y el interés, pero no se puntúa lo
que haga en ese tiempo adicional, aunque sea correcto.
----~.-/

Instrucciones generales

• El niño debe estar sentado delante de la mesa, junto al borde más


próximo, y el cuaderno de elementos se situará delante del nmo,
paralelo al borde de la mesa .

• Los dibujos de los cubos que aparecen en el cuadernillo de anotación y


en este manual están presentados desde la perspectiva del examinador.

• Los elementos 1 a 3 tienen dos intentos cada uno. Si el niño realiza


la construcción correctamente y dentro del tiempo límite en el inten-
to 1, se pasa al siguiente elemento. En cambio, si no lo consigue en
el intento 1 se le aplica el intento 2.

• En el elemento 1, el niño tiene que unir 2 cubos; en los elementos 2


a 10 debe unir 4 cubos y en los elementos 11 a 14 debe unir 9 cubos.

• Retire de la vista del niño todos los cubos que no necesite en cada
momento.

Normas para la presentación de los elementos


• Los diferentes ítems o elementos se presentarán, bien en forma de
modelo que Ud. deberá construir, bien en forma de dibujo conteni-
do en el cuaderno de elementos. .

- wisc-n.rl 87
WISC.IV. Manual de aplicación y corrección

+ En los elementos 1 Y 2, el niño deberá reproducir el modelo que


Ud. ha construido. Se le dejará delante el modelo intacto mientras
-..--
realiza la construcción.
+ En el elemento 3 se le presenta primero el modelo construido a
partir del dibujo correspondiente del cuaderno de elementos.
Luego se deshace el modelo y el niño realiza su construcción fiján-
dose sólo en el dibujo.
+ Los elementos 4 a 14 se le presentan exclusivamente en forma de
dibujo. En los elementos 13 Y 14 NO se permitirá al niño girar el
cuaderno con el fin de dotar a los dibujos de una base plana .

• Cuando se coloquen los cubos de trabajo delante del sujeto, asegú-


rese de que las caras superiores sean variadas; por ejemplo, para un
diseño con cuatro cubos (elementos 2 a 10), sólo uno de ellos debe-
rá tener la cara rojiblanca hacia arriba, y si el diseño es de nueve
cubos, deberán tenerla sólo tres de ellos .

• Al tiempo que da las instrucciones señale el modelo o el dibujo,


según el caso .

• Todos los elementos requieren que el niño trabaje con un modelo o


con un dibujo. Uno u otro se le colocarán a una distancia de aproxi-
madamente 18 cms. del borde de la mesa más cercano al niño, con
el fin de que mire únicamente la parte o cara superior del modelo y
no los laterales. .r
~ I

• Además, si el niño es diestro se colocará algo desviado hacia la


izquierda y si es zurdo hacia la derecha. En este test es muy impor-
tante que tanto el dibujo como el cuaderno de elementos se sitúen
perpendiculares al cuerpo del sujeto (ver la figura 3.1).

Examinador
_ 1

-.J
Modelo o cuaderno

i_ ~ ,-- I de elementos
!-
Niño
~'j
. ,
I Figura 3.1. Orientación adecuada del modelo de cubos y del cuaderno de elementos
I
\
1-
88 IWlsc-r
~-
J

J T
;- ..
'" ~

1'.
I o

í." -1 10
~: ~
Cubos

~ ,.;-3 Corrección de los errores


~ " • Se considera incorrecta la realización de un dibujo con una rotación

, ¡;;;".,
., de más de 30 grados .

I -' I • La figura 3.2 muestra ejemplos de distintos grados de rotación y de


errores en la rotación.

Ir
L-.I Figura 3.2. Ejemplos de errores en la rotación de la construcción con cubos

• Sólo se puede corregir la primera rotación incorrecta que realice a lo


largo de toda la aplicación. Cuando esto ocurra, diga:
Mira, se pone así (mostrándole a la vez la posición correcta).

• Puede registrar en el cuadernillo el grado de la rotación indicándolo


con una flecha y con el número de grados aproximado de la rota-
ción, tal y como se muestra en el dibujo.

~'30.
Figura 3.3. Ejemplo de anotación de la rolación

UJ£sc-lvl 89
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

• En los elementos 1 y 2 el niño podría tratar de reproducir exacta-


mente el modelo, incluidos los lados. Si esto ocurre, interrúmpale y
dígale que solo tiene que reproducir el diseño de la cara superior de
los cubos. Luego déjele continuar hasta que se acabe el tiempo.

Puntuación
• Se considera un elemento incorrecto y, por tanto, de O puntos, una
mala reproducción del modelo o dibujo, un diseño con 30 grados o
más de rotación o simplemente cuando el tiempo haya transcurrido.

• Anote el tiempo en segundos que tarda el niño en realizar cada ele-


mento. Las construcciones que se terminen después del tiempo lími-
te recibirán O puntos.

• Rodee el SÍ en la columna de Dibujo correcto del cuadernillo de ano-


tación para indicar que el niño realizó adecuadamente un elemento.
Esta columna permite a los examinadores registrar los elementos
correctos, tanto los que reciben puntuación como los que no. Por
ejemplo, una construcción bien hecha pero terminada fuera de tiem-
po es correcta y en cambio recibe O puntos. Rodee el NO cuando la
construcción sea errónea.

• Tiene además la opción de copiar la construcción realizada por el


niño en las cuadrículas en blanco de la columna Dibujo incorrecto.
En caso de que la construcción sea correcta basta con hacer una
señal sobre la cuadrícula, como se muestra en el dibujo.

Elementos 1 a 3
• Conceda 2 puntos si el niño realiza la construcción correctamente en
el intento 1, dentro del tiempo límite y sin errores de rotación.

• Conceda 1 punto si el niño .realiza la construcción correctamente en


el intento 2, dentro del tiempo límite y sin errores de rotación.

90 IWL.SC-r
Cubos
.,.
• Conceda O puntos si el niño NO hace la construcción correctamen-
te en ninguno de los 2 intentos, sin errores de rotación y dentro del
tiempo límite.

Elementos 4 a 8
• Conceda 4 puntos si el nmo realiza la construcclOn correctamente
dentro del tiempo límite y sin errores de rotación.

• Conceda O puntos si el niño NO hace la construcción correctamen-


te sin errores de rotación y dentro del tiempo límite.

Elementos 9 a 14
• Conceda 4, 5, 6 ó 7 puntos si el niño realiza la construcción correc-
tamente dentro del tiempo límite y sin errores de rotación. Utilice la
tabla de más abajo o la información del cuadernillo de anotación
para conceder posibles puntos extra como bonificación por tiempo.
La puntuación total del elemento incluye esos puntos extra .

• Conceda O puntos si el niño NO hace la construcción correctamen-


te sin errores de rotación dentro del tiempo límite.

Puntuaciones en los dibujos 9 a 14 incluyendo la bonificación por tiempo

75 31-755eg. 21-305eg. 11-20 5eg. 1-105eg.


75 31-755eg. 21-305eg. 11-20 5eg. 1-105eg.
120 71-1205eg. 51-705eg. 31-505eg. 1-30 5eg.
120 71-1205eg. 51-705eg. 31-505eg. 1-305eg.
120 71-120 seg. 51-70 seg. 31-50 seg. 1-30 seg.
120 71-120seg. 51-70 seg. 31-505eg. 1-30 seg.

Puntuación máxima: 68 puntos

Puntuación de procesamiento
El valor de la puntuación Cubos sin bonificación por tiempo (CCS) es
el equivalente a la puntuación total en la prueba sin tener en cuenta los
puntos extra añadidos por tiempo. Para calcularla, se conceden 2, 1 ó

wi5c-Ivl 91
WISC-IV Manual de aplicación Y corrección

o puntoS a los elementos 1 a 3 tal y como se ha descrito. En los elemen-


toS 4 a 14, se conceden 4 puntoS si ha realizado la construcción correc-
tamente sin errores de rotación y dentro del tiempo límite y O puntos si
no lo ha realizado correctamente.

Puntuación máxima de CCS: 50 puntos

Instrucciones de aplicación

6y7años

Para comenzar la prueba, coloque dos cubos delante del niño. Coja uno
de ellos y diga ¿Ves estos cubos? Son todos iguales. Tienen unas caras
rojas (muestre una cara roja), otras caras blancas (muestre una cara blan-
ca) y otras tienen la mitad roja Yla mitad blanca (muestre una de ellas).

ítem 1 (Tiempo límite: 30")


Niño

Examinador

Intento 1
Sitúe dos cubos delante del niño y diga Mírame, voy a juntar estos cubos.
Haga el modelo despacio.

Coloque dos cubos más delante del niño, señale el modelo hecho por
Ud. y diga Ahora haz tú una construcción igual que la mía. Empieza.
Ponga el cronómetro en marcha y deje pasar 30 segundos.

Si la construcción es correcta: Pase a aplicar el elemento que corresponda.

Si la construcción NO es correcta: Aplique el intento 2.

Intento 2
Deje el modelo intacto y diga Mírame otra vez. Coja los cubos del niño
y vuelva a hacer el modelo, muy despacio.

92 Iwisc-fV
Cubos

Luego deshágalo y deje de nuevo los cubos delante del niño. Señale el
modelo y diga Inténtalo de nuevo. Recuerda que tiene que ser exacta-
mente igual al mío. Ponga el cronómetro en marcha y deje pasar 30
segundos.

,l Si la construcción
da.
es correcta: Pase a aplicar el elemento que correspon-

, ] Si la construcclOn NO es correcta: Pase a aplicar el elemento que


~ corresponda, si no se ha cumplido el criterio de terminación.
l' ' ;'1 ítem 2 (Tiempo límite: 45")
,- ~-
Niño
I -:]-

- ••..... . 11
tj;-
, 1 Examinador
r -"
Intento 1
_l Sitúe 4 cubos delante del niño y diga Mírame, ahora voy a juntar estos
cubos para hacer otra figura diferente. Construya el modelo muy despa-

",1 ~ CIO.

Coloque 4 cubos más delante del niño, señale el modelo hecho por Ud.

~_.
L~;-J .'
)

, J
-~-
""'-
y diga Ahora haz tú una figura igual que la mía. Hazlo lo más rápido que
puedas y avísame cuando hayas terminado. Empieza. Ponga el cronóme-
tro en marcha y deje pasar 45 segundos.

Si la construcción es correcta: Pase a aplicar el elemento que correspon-


da.

Si la construcción NO es correcta: Aplique el intento 2.

Intento 2
Deje el modelo intacto y diga: Mírame otra vez. Coja los cubos del niño
y vuelva a hacer el modelo muy despacio.

Luego deshágalo y deje de nuevo los cubos delante del niño. Señale el
modelo y diga: Inténtalo de nuevo. Recuerda que tiene que ser exacta-

Wlsc-Gvl 93
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

mente igual al mío. Ponga el cronómetro en marcha y deje pasar 45


segundos.

Si la construcción es correcta: Pase a aplicar el elemento que corresponda.

Si la construcClOn NO es correcta:
corresponda.
Pase a aplicar el elemento que
r=:::'
-.11

8 a 16 años

Para comenzar la prueba con los niños que empiezan en el elemento 3,


sitúe 2 cubos delante del niño. Coja uno de ellos y diga: ¿Ves estos
- d

cubos? Son todos iguales. Tienen unas caras rojas (muestre una cara
roja), otras caras blancas (muestre una cara blanca) y otras tienen la
mitad roja y la mitad blanca (muestre una de ellas).
-- •

ítem 3 (Tiempo limite: 45")

Intento 1
Sitúe cuatro cubos delante del niño. Coloque el cuaderno de estímulos
cerrado frente a él de forma que el canto de la espiral sea el que quede
más próximo al niño. Abra el cuaderno por el dibujo del elemento 3 y
diga: Mira cómo junto los cubos para hacer un dibujo como éste. Se cons-
truye el modelo delante del niño, muy despacio. Luego diga: Mira, las
caras de arriba de estos cubos hacen un dibujo igual al del cuaderno.

Deshaga el modelo, mezcle y remueva los cuatro cubos y colóquelos


delante del niño. Diga: Ahora haz tú uno igual que el mío. Hazlo lo más
-••

rápidamente que puedas y avísame cuando hayas terminado. Empieza.


Ponga el cronómetro en marcha y deje pasar 45 segundos.
Si la construcción es correcta: Pase a aplicar el elemento siguiente.

Si la construcción NO es correcta: Aplique el intento 2.

94 Iwisc-'V
~ ..
Cubos

Intento 2
Remueva los cubos y diga: Mírame otra vez. Construya de nuevo el
dibujo 3 y diga: Mira, las caras de arriba de estos cubos hacen un dibu-
jo igual al del cuaderno.

Deshaga el modelo, mezcle y remueva los cuatro cubos y colóquelos


delante del niño. Diga: Ahora inténtalo otra vez. Recuerda que tienes que
hacerlo igual al dibujo. Ponga el cronómetro en marcha y deje pasar 45
segundos.

Si la construcción es correcta: Si el niño empezó la prueba en el elemen-


to 3, se le aplican los elementos anteriores en orden inverso hasta obte-
ner dos puntuaciones máximas consecutivas. Si empezó en el elemento
1, continúe con el siguiente elemento.

Si la construcción NO es correcta: Si el niño empezó la prueba en el ele-


mento 3, se le aplican los elementos anteriores en orden inverso hasta
obtener dos puntuaciones máximas consecutivas. Si empezó en el ele-
mento 1, continúe con el siguiente elemento siempre y cuando no se
haya cumplido el criterio de terminación.

ítem 4 (Tiempo límite: 45")

Sitúe cuatro cubos delante del niño. Pase al dibujo 4 del cuaderno de
elementos y diga: Ahora haz tú un dibujo como éste. Hazlo lo más rápi-
damente que puedas y avísame cuando hayas terminado. Empieza.
Ponga el cronómetro en marcha y deje pasar 45 segundos.

Si la construcción es correcta: Aplique el elemento siguiente.

Si la construcción NO es correcta: Si el niño empezó la prueba en el ele-


mento 3, se le aplican los elementos anteriores en orden inverso hasta
obtener dos puntuaciones máximas consecutivas. Si empezó en el ele-
mento 1, continúe con el siguiente elemento siempre y cuando no se
haya cumplido el criterio de terminación.
In
~ .....•••. •

WISC-IV. Manual de aplicación y correcCión le:- .

ítems 5 a 10 (Tiempo límite elemento 5: 45"; elementos 6 a 10: 75") -.,...",.


,--

Sitúe cuatro cubos delante del niño. Muestre e! dibujo que correspon-
da del cuaderno de elementos y diga: Ahora haz un dibujo como éste.
Hazlo lo más rápido que puedas y avísame cuando hayas terminado.
JJ
Empieza. Ponga e! cronómetro en marcha y deje pasar el tiempo espe-
~ ,.,
cificado para cada elemento.
..
Las instrucciones deberán acortarse a medida que el niño muestre que
claramente ha entendido lo que tiene que hacer. ~ -- ~

Aplique el elemento siguiente siempre y cuando no se haya cumplido e!


criterio de terminación.

ítems 11 a 14 (Tiempo límite: 120")

Sitúe nueve cubos delante del niño. Muestre el dibujo que corresponda
de! cuaderno de elementos y diga: Ahora haz un dibujo como éste, usan-
do los nueve cubos. Hazlo lo más rápido que puedas y avisame cuando
hayas terminado. Empieza. Ponga el cronómetro en marcha y deje pasar
120 segundos.
E
1_
- •

Las instrucciones deberán acortarse a medida que e! niño muestre que ~

claramente ha entendido lo que tiene que hacer.


~.j -
J ,
Aplique e! elemento siguiente siempre y cuando no se haya cumplido e!
criterio de terminación. ,...- ¡
-
~r
[]
-
I

J
¡¡;;
.., ••
\ ~ l~
J
~ •
r-
-, ¡¡;--
.-:;

, .- .

'I
96 IVJEc-rV ~

1
Semejanzas ..•.4 ..•••

3.2. Semejanzas - S [Principal I


I~

¡-_ ....

o Material
Manual de aplicación y corrección.
Cuadernillo de anotación.
_.--_._-------------------_._-_._.-
Descripción
-----------'
¡'

Cada elemento consta de dos palabras que representan !


objetos o conceptos comunes; la tarea del niño es derer- !
minar en qué se parecen esos objetos o conceptos. Los
elementos se presentan de forma oral. I
-"---"._"--" ... __ ._ .._ _-_ ..'--- --_._-_. __ ./
'o _ ..
.. _. __ ..
__ ._------------_ ..__ ._--_._----._--
.. ..•_."
----- ._-_._-_ _---. ..
\.
Comienzo
6 a 8 años: Ejemplo y elemento lo
r , I 9 a 11 años: Ejemplo y elemento 3.
12 a 16 años: Ejemplo y elemento 5.

[ "fl o

~=
u_n. _n_iñ_o_co_n_p.o_s_ib_le_re_lr_as_o_m_.e_n_ta_l_d_eb_e_m_ c_om_en_za__~ c_o__n_.e-_I_el_em_en_~_o
_ __1
0

_ ./ I

Retorno (aplicación inversa)


1 Si un niño de 9 a 16 años no obtiene 2 puntos en los dos
primeros elementos se le aplican los anteriores en orden
inverso hasta que obtenga la máxima puntuación en dos
..=-11 -1 1 elementos consecutivos.
1íiJJ!= "--.- --.--.-.-- -. -.._--.-.-- - --.-------- ..--=.-.-.-:-
-- ----.-.-.- -.--=-
_-- -:'
O

l ~
¡;ji r
1_
I- @I~
-
Terminación
Cuando el sujeto cometa cinco fallos consecutivos
(O puntos)o
[=- 1 • ---- --.- - -.- .

e:;, ! Instrucciones generales

• Lea cada elemento literalmente. En cada uno, haga la siguiente pre.


gunta insertando las palabras correspondientes.
¿En qué se parecen y ?
r::::::::==============------------
, .,

W1SC-IV. Manual de aplicación y corrección

• Puede repetirse cada elemento las veces que sea necesario pero sin
alterar el orden de las palabras.

• En este capítulo se incluyen ejemplos de respuestas a cada elemento


con el fin de facilitar la labor de puntuación.

• Si la respuesta del niño es vaga, poco clara o va seguida de una (P)


en la lista de ejemplos diga: ¿Qué quieres decir? o Dime algo más .

• Los elementos 1 y 2 son de aprendizaje. Corrija al niño si no da una


respuesta correcta pero no le preste más ayuda en toda la aplicación.

I
Puntuación
• La lista de posibles respuestas que se da en este manual pretende
orientar al examinador, pero en ningún caso recoge todas las res-
puestas que puede dar un niño. Deberá evaluar con cuidado las res-
puestas poco usuales y ayudarse de los criterios generales de puntua-
-
" ción para conceder la adecuada en cada caso.

• Si el niño da varias respuestas de calidad diferente a un elemento y que,


por tanto, obtendrían puntuaciones diferentes actúe según lo siguiente:

+ Comentarios añadidos que no afectan en absoluto a la respuesta


al elemento (p.ej.: «Un gato y un ratón tienen los dos bigotes,
patas, ojos y mi gato una vez cazó un ratón») no se tendrán en
cuenta ni afectarán a la puntuación.

+ Una respuesta de 1 ó 2 puntoS acompañada de otra incorrecta


(que demuestra una concepción claramente falsa y que por tanto
anula la respuesta completa) se puntúa con O puntos.

+ Si las múltiples respuestas dadas varían en calidad, pero ninguna


de ellas llega a anular a las demás como en el caso anterior, se
puntuará la mejor de las respuestas.

! Elementos 1 Y 2
I, Conceda 1 ó O puntos según las normas generales de puntuación y los
I ejemplos de respuestas.

I 98 Iwisc-'V
1,
Semejanzas

Elementos 3 a 23
Conceda 2, 1 ó O puntos según las normas generales de puntuación y
los ejemplos de respuestas.

Puntuación máxima: 44 puntos

Normas generales de puntuación

2 puntos
Cualquier clasificación general que defina con precisión ambos concep-
tos, como" La manzana y la pera son frutas» o "El gato y el ratón son
mamíferos» .
I 1 punto
Cualquier caractenstlca común, pero más específica, que represente
una semejanza de menor fuerza, como por ejemplo "La manzana y la
pera tienen un sabor dulce» o "El gato y el ratón tienen bigotes».

J Cualquier clasificación general que defina de una forma más vaga o


global ambos conceptos, como por ejemplo "La manzana y la pera son
alimentos» .

o puntos
Cualquier característica que no sea común a ambos conceptos, que sea
demasiado generala que describa las diferencias, y no las semejanzas,
entre los dos términos. Por ejemplo, "La leche y el agua te pueden
mojar» o "La manzana es roja y la pera es verde».

Cualquier respuesta claramente incorrecta.

El grado de abstracción de una respuesta es importante a la hora de


conceder la puntuación. Por eso una respuesta que refleja una clasifica-
ción general recibe la máxima puntuación mientras que una respuesta
que nombra una o varias características de cada uno de los conceptos
no recibe puntuación o sólo parte de ella. Así, la respuesta "El codo y
la rodilla son articulaciones» (su categoría general) recibe mayor pun-
tuación que "Ambos te permiten moverte» (una función común a las
dos).

'..uisc-IiV I 99
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección
~~l__

Del mismo modo, la respuesta "Cólera y alegría son sentimientos o


emociones» es menos concreta (y obtiene mayor puntuación) que una
-
respuesta que los describe como" Formas de sentir».
-
Por supuesto, incluso una respuesta relativamente concreta como "El
gato y el ratón tienen pelo» requiere que el niño extraiga una caracte-
rística común a ambos conceptos. Algunos niños son incapaces de esta-
blecer la conexión entre las dos palabras y dan respuestas que se refie-
ren a cada término por separado en lugar de considerar el par de
pala bras como un todo («El codo está en el brazo y la rodilla en la pier-
na"). Aunque esa afirmación es correcta, recibe O puntos porque no
expresa la semejanza existente entre ambos conceptos.

Instrucciones de aplicación

6 a 16 años
.~
- -
Inicie la prueba diciendo Ahora voy a decirte dos palabras y debes decir-
me en qué se parecen.

Ejemplo

Diga: ¿En qué se parecen el ROJO y el AZUL?


¿Qué tienen en común?

Si la respuesta es correcta [cualquiera que incluya la palabra colores]


diga: Vamos a intentarlo con otras palabras. Pase al punto de comienzo
correspondiente.

Si la respuesta no es correcta [cualquiera que NO incluya la palabra


colores] o no responde diga: El rojo y el azul son colores. Pase al punto
de comienzo correspondiente.
:J 1

...,..; •.I -
[

100IUJÍSC-'V
I
Semejanzas

Elemento 1

Diga: ¿En qué se parecen una RUEDA


.. y una PELOTA?
--
• Si la respuesta es correcta [cualquier respuesta de 1 punto] diga:
Vamos a hacer otro ejercicio. Pase al elemento siguiente si no se ha
¡
cumplido el criterio de terminación.

• Si la respuesta no es correcta o no responde diga: La rueda y la pelo-


ta son redondas. Pase al elemento siguiente si no se ha cumplido el
criterio de terminación.

- 1 punto
Las dos son redondas; las dos ruedan.
Las dos son circulares; tiene una forma parecida a la O o al cero.

o puntos
Son juguetes.
J
Las dos son (grandes, pequeñas).
Las dos botan .

I.--
71

I~ I
I 1 J

w5c-lv1101
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

Elemento 2

Diga: ¿En qué se parecen la LECHE y el AGUA?


I I

• Si la respuesta es correcta [cualquier respuesta de 1 punto]


Vamos a hacer otro ejercicio. Pase al elemento siguiente.
diga:
.. -
~
.,...,
• Si la respuesta no es correcta o no responde diga: La leche y el agua
son líquidos y se pueden beber. Pase al elemento siguiente.

1 punto
-
•j -
1
I
¡:;;-
Líq uidos; fluidos. t::-1 •..
Son buenos para ti; son sanos; nutritivos.
Son bebidas; cosas que bebes.
[Hace el gesto de beber). .- I

o puntos .--- JI •..


Te pueden mojar; tienen agua (P).
Puedes (echarlas, derramarlas, tirarlas, verterlas) (P). - ¡J .•.

En (el envase, el cartón, la botella) (P). ~-
Contienen vitaminas (P). •..•. 11
a
Blanco; Frío.
¡mi
1
•••••••
I

-
I
1-
102Iu.JlsC-iV
Semejanzas

~' Elementos 3 a 23
~' I I
--1"

Lea cada elemento literalmente. Aplique el elemento siguiente siempre


y cuando no se haya cumplido el criterio de terminación.

Elemento 3

¿En qué se parecen una MANZANA


y una PERA?

2 puntos
Son frutas.

1 punto
Alimentos; cosas que se comen; comestibles (P).
(Vienen de, crecen en) un árbol (P).
Tiene un sabor (dulce, bueno); dulces.
Sanas; nutritivas; contienen (minerales, vitaminas).
Tienen (semillas, pepitas, piel).
Las (pelas, cortas en trozos).

o puntos
Son buenas para ti (P).
Tienen el mismo color; son verdes (P).

=_13 ¡ I
Son jugosas; son duras.
Son (redondas, suaves, pequeñas).

-1
Son verduras.
La manzana es roja y la pera es verde.

T
1

, J wisc-rvl103
~T
r
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección
.',1
~ -
,...,.. -,
Elemento 4 .,
~
\

¿En qué se parecen un GATO - -1_1


1 1

y un RATÓN?

-
_,.1
~
1
"
I "

2 puntos
Son mamíferos; son animales de sangre caliente; son vertebrados.
Son animales; criaturas; animales con cuatro patas.
Seres vivientes.

1 punto
Son mascotas; los puedes acariciar (P).
Tienen (bigotes, pelo, cola, rabo) [nombra una característica física
común] (P).
Los dos (corren, arañan, saltan) [nombra una conducta común].
Pueden ver en la oscuridad; están activos durante la noche.
Son pequeños.

o puntos
Viven en las casas; son domésticoS (P).
Comen queso; roban la comida (P).
Son del mismo color [nombra cualquier color].
Juegan; puedes jugar con ellos.
Son enemigos; se (persiguen, odian) el uno al otro.

104Iw~C-BV
Semejanzas

1
f'\

-••
-
-

Elemento 5

~
¿En qué se parecen el INVIERNO
y el VERANO?

2 puntos
Son estaciones; estaciones del año.
Tienen solsticios.

1 punto
(Épocas, partes, tiempos) del año (P).
Clima; cambios en el (clima, tiempo) (P).
Son parte del verano, la primavera, el otoño y el invierno [debe nom-
brar las cuatro estaciones] (P).

o puntos
Partes de la naturaleza (P).
Vacaciones (P).
Meses (P).
Días; semanas; años.
Son divertidos; puedes salir y jugar.
Tienen (nubes, sol, lluvia).
Hace (viento, frío) .

.-:-=
,

wfsc-rvl105
., I.~
WISC-IY. Manual de aplicación Y corrección
~
1 n
Elemento 6

"1

¿En qué se parecen una CAMISA


I i
y un ZAPATO?
: 1
:

2 puntos
Son ropa; prendas de vestir; indumentaria. ro:
'-
_.
11:

Te vistes con ellos; los llevas puestos. I


Son parte de (tu vestimenta, atuendo).
Son parte de un unifotme.

1 punto
~,
....- -_.
.1
1
•J

Visten (P).
Te los pones; (cubren, tapan, van encima de) tu cuerpo (P).
~
..., •..
Te protegen; protegen tu cuerpo; te mantienen caliente (P).
Se ajustan a tu cuerpo.
ES - L..

r
o puntos
Se abrochan; los botones; la cremallera (P).
De cuero; en la tela; hechos en una fábrica; están cosidos.
Cuestan dinero; los puedes comprar.
E
~I.
- I
l.

L
Son suaves; del mismo color.
Los usas para salir.
[señala una camisa o los zapatos].

\
I
i

1061 WÍSc-nJ'
----_
..j
Semejanzas

Elemento 7

¿En qué se parecen una MARIPOSA


y una ABEJA?

2 puntos
Son insectos; son bichos.

1 punto
Son animales; son criaturas (P).
Tienen alas; vuelan (P).
Tienen (6 patas, el cuerpo segmentado) (P).
(Vienen de, viven) en un capullo.
Recogen (polen, néctar); polinizan las flores.
Tienen antenas.

o puntos
(Les gustan, se posan, se paran, comen de) las flores (P).
(Hacen, recogen) miel.
Pican.
Están fuera.

,I

1
j
'.',.;.

'1
r-=;;;;;~~~:::::======-=-------
p--------======
WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección

Elemento 8

¿En qué se parecen CÓLERA.


Y ALEGRíA?
,, r-:: ._
I '--~,
I
11
2 puntos
1 Son emociones; (reacciones, expresiones) emocionales.

l Son sentimientos; (signos, expresiones) de cómo te sientes.


Son estados de humor; estados mentales; la forma en que te sientes
mentalmente.

1 punto
Son expresiones; puedes expresarlas (P).
Cómo te sientes; formas de sentir (P).
Respuestas; reacciones; actitudes (P).
Expresiones faciales (se aprecian, se muestran, aparecen) en tu cara.
Pensamientos.
Ocurren dentro de ti.

o puntos
Algo que tu mente controla (P).
Acciones; comportamientos; conductas; cosas que haces.
Formas de ser; cosas que puedes ser.
Puedes tener las dos; te pueden pasar.
Signos; apariencia.
Caras; caras que pones [referencia vaga a la cara].
Parte de tu (imagen, personalidad, carácter).
Forman parte de la vida.

~l
1 •

l.

1oa\UJlPsc-nl
, .
Semejanzas

Elemento 9

¿En qué se- parecen una MONTAÑA


y un LAGO?

2 puntos
Accidentes geográficos; aspectos (físicos, topográficos, geográficos);
características físicas (de la Tierra, del mundo).
Paisajes; (aspectos, formaciones) del paisaje.
Geografía; (lugares, fenómenos) geográficos.
Partes (del terreno, de la superficie de la Tierra); terreno.
Formados por (la Naturaleza, los glaciares, el movimiento de placas).
Parte de (la Naturaleza, el medioambiente, nuestro entorno, la selva).

1 punto
Lugares en la tierra; partes de (la Tierra, el mundo) (P).
(Características, rasgos, aspectos) físicos (P).
Naturaleza; naturales; recursos naturales (P).
Son para (hacer turismo, acampar, áreas de recreo, ir de vacaciones).
Puntos de referencia; están en un mapa.
Entorno.
Formados por agua.

o puntos
Lugares para (ir, divertirse, escalar) (P).
Son del exterior; en el (bosque, campo, valle).
Tienen (rocas, nieve, agua, animales, picos).
Grandes; altos.

-
l

[. 1 wlsc-lvl109
~fT"""
r=======-------------
~r-------------=====::::::
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

Elemento 10

¿En qué se parecen el CODO


y la RODILLA?

2 puntos
Son articulaciones; partes del cuerpo con articulaciones.
Partes del cuerpo que (se doblan, se flexionan); sitios por donde doblas
un miembro del cuerpo.
Donde rus huesos se juntan; mantienen unidas las dos partes del brazo
o la pierna; están en la mitad de un miembro.
Funcionan como bisagras; ambos (pivotan, giran).
- L

1 punto
Te ayudan a doblarte; se doblan (P).
Partes del cuerpo que (unen, empalman) huesos (P).
Partes del cuerpo que (se mueven, son flexibles) (P).
Partes de los miembros del cuerpo (P).
(Forman parte de, están en) tu cuerpo (P).
Tienen (ligamentos, músculos, cartílagos).
Huesos que (se unen, se doblan, se mueven, sujetan huesos).
Te ayudan a moverte; te puedes mover con ellos; los necesitas para
moverte.

o puntos
Se mueven (P).
Unen; conectan (P).
_Huesos.'
RedMd~s; curvados; afilados; duros; cubiertos con piel.
Los usas.
•I
Se pueden romper; te puedes hacer daño. _ ,lll

110¡wisc-IV
Semejanzas

Elemento 11

1- ¿En qué .se parecen el HIELO


yel VAPOR?

2 puntos
Son (fases, estados) del agua; agua en diferentes (formas, estados).
Agua a temperaturas extremas.
Cambios físicos del agua.

1 punto
Agua; son de agua; hechos de agua; creados por el agua (P).
Temperaturas extremas (P).
Ciclos del agua (P).
(Formas, fases, estados) de la materia.
Pueden volverse líquido.
Contienen sustancias químicas.

o puntos
Mojados; húmedos.
Líquidos (P).
Tienen temperatura; temperaturas (P).
Uno puede transformarse en otro (P).
Desprenden (humo, vaho); empañan las cosas; desprenden vaho.
r:
~ ..

lUÍ5C-,vI111
,'''
WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección

Elemento 12

¿En qué se parecen un POETA


-
p

••-- -
y un PINTOR?

2 puntos
-~
I

- -,.

Ambos se expresan a través del arte.


Son artistas; maestros del arte.
Crean (arte, obras de arte); hacen cosas creativas; son creadores.
Son profesiones. 1:"
Hacen cosas que (la gente aprecia, gustan a la gente).

1 punto
Son artísticos; tienen talento; creativos; imaginativos; expresivos (P). E- - L

(Expresan, ilustran, transmiten) cosas; transmiten (su visión de la vida,


sus puntos de vista) (P).
Expresan (sentimientos, emociones) (P).
(Construyen, hacen, diseñan) cosas (P).
••• -
Ganan dinero con el arte; venden arte. -~ • -."
o puntos _.-ro- -
Arte; tienen que ver con el arte (P). loo
:ro
1
• ,...
-
Muestran (sentimientos, emociones); son emotivos (P).
Trabajan con (sus manos, su mente); ponen cosas sobre el papel (P).
Estimulan a la gente (P).
Pintura; escritura; utilizan (lápices, pinceles).
e: 'l;;
Son gente famosa; ganan mucho dinero.

~~I I~
iD J. J

..: 'J
-.:;~i~~ J

--~~'J -¡:

\!iiil1 -
1 '

112\ isC-' 1
I ' •

Semejanzas

I Elemento 13
~

. ..
•••.
¿En qué se parecen una VIGA
,- y un LADRILLO?

. r.::
- •
2 puntos
.,..,- I
Son (materiales, productos) para la construcción .
(Materiales, productos) que se utilizan para construir una casa.

Materiales que se utilizan para (construir, hacer una estructura, hacer
un muro, hacer una valla).
~
I
I

1 punto
Materiales; productos; recursos (P).
(Se hacen, se construyen) cosas con ellos (P).
(Para, se utilizan en, partes de) los edificios; forman parte de tu casa (P).
Cosas que se utilizan para hacer (una casa, un edificio) (P).
Se utilizan en la construcción; instrumentos de construcción (P).
Forman parte de (los cimientos, los muros, las vallas).

o puntos
Construcción (P).
Cosas que usas.
Duras; pesadas; sólidas; bastas; hechas por el hombre; fuertes.
Productos naturales; elementos de la tierra.

Wfsc-n11113
--t l.
WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección - -.,
Elemento 14
-
"
,.......

¿En qué se parecen


y
una PINTURA
una ESTATUA? -' --
2 puntos
Formas de arte; (piezas, tipos, trabajos, expresiones, figuras) de arte.
(Expresiones, creaciones) artísticas; (hechas, creadas) por artistas.
Arte; tienen que ver con el arte.
(Obras, trabajos) creativos.

1 punto
Artísticas; creativas (P).
Obras (P).
Creaciones; hechas por el hombre; las haces (P).
(Formas, tipos, maneras) de expresión (P).
Expresan (ideas, emociones, sentimientos) (P).
Símbolos; simbólicas (P).
(Representan, conmemoran) algo.
I En un museo; pueden ser obras maestras.

o puntos
Expresiones; sentimientos; imágenes (P).
Las (pintas, dibujas, haces).
Muestran (personas, historias, figuras, dibujos, decorados).
Se coleccionan; se compran; antigüedades; tesoros.
Son adornos; sirven para decorar.
Pinturas; dibujos; esculturas; retratos.
Cosas que ves; puedes mirarlas.

1141UJIsc-lV
I
. .;.1
•••
Semejanzas

Elemento 15

¿En qué se parecen la SONRISA


y el LLANTO?

2 puntos
Son expresiones faciales; expresiones que haces con la cara.
Es una forma de mostrar tus sentimientos con la cara.
Muestran (emociones, estados de ánimo, sentimientos); signos de (emo-
ciones, estados de ánimo, sentimientos).
Gestos que describen (emociones, estados de ánimo, sentimientos).
Emociones que se (expresan, muestran, revelan) físicamente.

1 punto
Caras; aparecen en tu cara (P).
Expresiones; reacciones; emociones; sentimientos; estados de humor (P).
Lengua je corporal; gestos; gestos faciales (P).
Los haces cuando estás (triste o feliz, enfadado o contento) (P).
Te hacen ver si alguien está (triste o feliz, enfadado o contento) (P).
Maneras de mostrar tu cara; (movimientos, reacciones, acciones) de tu
cara.

o puntos
Movimientos; acciones; actos (P).
Algo que haces; lo haces (P).
[Muestra físicamente la sonrisa y el llanto].

Wfsc-llv1115
- WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección

Elemento 16

¿En qué se parecen PRIMERO


y ÚLTIMO?

2 puntos
Son extremos; (puntos, posiciones) extremas.
Puntos finales; puntos finales de una secuencia de números; finales de
(un orden, una serie, una línea, una fila).
Posiciones en (una serie, una secuencia).
(Posiciones, lugares) opuestos.
Forman parte de una secuencia cronológica.

1 punto
Finales; en cada final (P).
Clasificaciones; posiciones; lugares (P).
Órdenes; poner cosas en orden; representan orden (P).
En una secuencia; tiene que ver con una secuencia (P).
posiciones en (una carrera, un juego, un concursO) (P).
Lugares en (una competición, un deporte, una maratón, una línea) (P).
PuntOS en (el tiempo, una línea, una carrera) (P).
En una escala; forman parte de una escala numérica.

o puntos
Lugares; puntos (P).
En una línea (P).
Orden numérico (P).
Tienen que ver con (un nombre, el tiempo).
Números.
Competición; carrera.
Muestran donde (estás, está algo).
Es tu turno.

116\U..ísC-lV
1- I •. -.
I Semejanzas
.-.
Elemento 17

¿En qué se parecen una INUNDACiÓN


y una SEQUÍA?

r.::::
• n
2 puntos
Desastres naturales; desastres naturales causados por el agua.
rt
. t
Situaciones climáticas (duras, severas); tragedias climáticas .
Causadas por (el agua, el clima, el tiempo, la Naturaleza).
Situaciones extremas (del agua, del clima, del tiempo, de la Naturale-
lj 1:
za).
(Fuerzas, acciones) de la Naturaleza.

1 punto
Tienen que ver con (la lluvia, las precipitaciones); relacionados con (la
lluvia, las precipitaciones) (P).
(Accidentes, problemas) que (tienen que ver con, implican a) (la lluvia;
al agua) (P).
(Condiciones, comportamientos) climáticos; relacionados con (el clima,
el tiempo) (P).
Provocan (devastaciones, desastres, destrucción); destrozan (los culti-
vos, los campos, la cosecha) (P).
L ji
(Condiciones, estados) de la tierra.
Situaciones extremas; causadas por mucha cantidad de algo.
í
L o puntos
,. Relacionadas con el agua (P).
Tragedias; problemas; malas condiciones (P).
r Peligrosas; dañinas; perj udiciales (P).
l
Estacionales; vienen en una estación; estaciones (P).
Afectan (a la gente, al campo, a la naturaleza) .

,
.
WISC-IV. Manual de aplicaci6n Y correcci6n

Elemento 18

¿En qué se parecen el CAUCHO


y el PAPEL?

2 puntos
Ambos proceden de los árboles; son productos de los árboles; vienen de
los árboles; derivados de los árboles.
Proviene de (fuentes, recursos) naturales; hechos por la naturaleza; se
sacan del medio ambiente.
Derivados de las plantas.

1 punto
Materiales; materias físicas; materiales que se usan (P).
De la madera (P).
Hechos por el hombre; manufacturados (P).
Se utilizan para construir (cosas, productos).

o puntos
Tienen muchos usos, se usan en (el colegio, una oficina) (P).
Pueden (reciclarse, quemarse).
Material de oficina; para el colegio; utensilios; herramientas.
Flexibles; lisos; ásperos; finos.
Sustancias; productos químicos.

118\wisc-rv ,

11 Semejanzas

Elemento 19

¿En qué se parecen la SAL


yel AGUA?

2 puntos
Los necesitamos para vivir.
Compuestos químicos.
El cuerpo los necesita; son esenciales para el cuerpo.

1 punto
Compuestos; compuestos (físicos, científicos) (P).
Contienen (elementos, moléculas) (P).
r La gente los consume; son comestibles (P).
Buenos para nuestro cuerpo.
Contienen (minerales, nutrientes).
[ Sustancias naturales; creados por la Naturaleza.
Se encuentran en el (mar, océano); forman parte del mar.
F
Se usan (para cocinar, como ingredientes).
El cuerpo los (suda, transpira).
L
o puntos
Elementos; sustancias químicas; minerales (P).
Recursos; sustancias; materiales (P).
Se usan para (cristalizar, hidratar) (P).
l (Compuestos, sustancias) orgánicas.
Se disuelven; pueden disolver cosas.
Para (cenar, comer, la mesa).
r.
. -
wlsc-nrl119
T
I
WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección

Elemento 20

.--
¿En qué se parecen PERMISO
••
•••••
y PROHIBICiÓN?
[
2 puntos
Métodos de control; (maneras, formas) de controlar el comportamiento.
Establecen los límites sobre (lo que puedes hacer, cómo tienes que com-
portarte).
Límites; normas a seguir; parámetros.
Reglas; leyes; grados de libertad.
(Estados, situaciones, condiciones) de (aprobación, autorización, permiso).

1 punto
Medidas de disciplina (P).
Tienen que ver con (la autoridad, el control) (P).
Órdenes; instrucciones; mandatos.
Expectativas de lo que tienes que hacer; establecen expectativas.
Estándares.
Relacionados con (el comportamiento, la conducta, los actos); conse-
cuencias del comportamiento.
Te permite hacer cosas; puedes hacer tus cosas [enfatizando el permi-
so].
Restricciones; impide hacer tuS cosas; te pone límites [enfatizando la
prohibición] .

o puntos
Te los dan (los padres, los profesores) (P).
_.
Algo que te conceden; cosas que te (mandan, dan) (P).
--l.
Necesarios
No puedes
para la sociedad.
tener uno sin el otro.
- , • r

Cosas que
Cosas que
(te ganas, pides).
(puedes, no puedes) hacer.
_.Jo
H
11
-
120¡wisc-rv
.~I-r-~
~1 - Semejanzas
--11 -

~ ..1 ~ Elemento 21

¿En qué se parecen VENGANZA


y PERDÓN?

2 puntos
(Cosas que puedes hacer, opciones que tienes) si alguien te hace algo
malo. _
Formas de (tratar, afrontar, reaccionar ante) los problemas; soluciones
a los problemas.
Reacciones a (los enfados, las peleas, cuando te hieren, lo malo).

1 punto
(Resultados, consecuencias) de haberte herido (P).
Decisiones; opciones; elecciones (P).
Formas de reaccionar; reacciones (P).
Hechos; acciones (P).
Cosas que puedes (hacer, dar) a alguien (P).

o puntos
Tipos de soluciones (P).
Sentimientos; emociones (P).
Pensamientos; actitudes; expresiones.
Tienen que ver contigo y otra persona.
Relaciones humanas.

u.si:sc -fV 1121


i .-----,
I
-
WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección

Elemento 22 ;~ r:r I

¿En qué se parecen el ESPACIO


~_, _ 1.
y el TIEMPO? --l
~.'\l.
2 puntos
Dimensiones; partes de un continuo.

-
Cosas que nos limitan.
Componen nuestra existencia. .1
1

1 punto
Medidas; mediciones (P).
Se ven afectados por (la gravedad, la relatividad, la masa) (P).
Infinitas; ninguno es absoluto (P).
Limitados; cosas que se acaban (P).
Abstractos; no físicos; no pueden verse ni tocarse.
(Te mueves, viajas) a través de ellos.
Medios.

o puntos
Inevitables; constantes (P).
Incontrolables; algo que no podemos cambiar (P).
Se mueven; implicados en el movimiento (P).
(Llenas, ocu pas, usas) ambos.
Fuerzas; materias.
Partes de la (ciencia, Física).
e ~
_r
)
En el universo; (milagros, maravillas, prodigios) naturales. ~
~
Desconocidos; sin descubrir. e •
Pasas a través de ellos. 1i
Grandes; rápidos; pequeños; largos. •• .,1
-
• 1
~
e-:
1
.!I
~-
•• I
. •
••• •

122\wis':;-iV
.1>

Semejanzas

I '1
~
Elemento 23

¿En qué se parecen REALIDAD


e ILUSiÓN?

- 2 puntos
(Estados, niveles) de conciencia.
Estados mentales.
Formas de (percibir, ver) el mundo; (maneras, modos, formas) en que
podemos ver las cosas.
Posiciones de la mente.

1 punto
En tu (cerebro, mente, cabeza); relacionadas con tu (cerebro, mente,
cabeza).
Formas de pensamiento (P).
Pensamientos; ideas; sentimientos; visiones.
La gente las puede (experimentar, ver, visualizar).
En ambas te (imaginas, ves) a ti mismo.
r
r, Puedes vivir en las dos; formas de vivir.
Lugares donde podemos estar; condiciones en las que puedes estar.

o puntos
• Parecen (reales, de verdad, de ficción, mentiras, falsas) (P).
Afectan a tu vida; afectan a tu futuro (P).
Aburridas; excitantes (P).
WISC-IV Manual de aplicación Y corrección

i Principal \ •
3.3. Dígitos - D

o
Material
Manual de aplicación Y corrección.
Cuadernillo de anotación.
--------- ---------_.-------~ _ ....-.- ------------,
Descripción -
Dígitos consta de dos tareas de aplicación independien- 1
tes: «Dígitos en orden directo" y "Dígitos en orden inver- \
SO". En ambos casos, el examinador lee en voz alta al ¡
niño una serie de números. En la forma «Dígitos en ;
orden directo" el niño deberá repetir la secuencia en el \
mismo orden en que se ha presentado y en «Dígitos en ¡
___ o_r~~so" deberá repetirla en orden inverso. )

.-._------
1--------- Comienzo(6 a 16 añ~-~-----------\
l' I Orden directo: elemento 1. 1
Orden inverso: ejemplo y luego elemento 1. /
-------- ------_._------------------
Terminación -',
~ Orden directo e inverso: cuando el sujeto obtenga O pun- \

____________________
• -to-s-en-l-o-s-d--O~
in:~-~e~~e1em~n~----_---- )

Instruccionesgenerales É-
• Las dos partes de que consta Dígitos se aplican por separado. Apli-
que «Dígitos en orden inverso" incluso cuando el sujeto haya obte-
r-

•••
~

-I•
-.
nido O puntos en «Dígitos en orden directo».

- .1
~
• Aplique siempre los dos intentoS de cada elemento incluso si el suje-
to realiza correctamente el intento 1.
~-
• Lea cada intento literalmente, a razón de un número por segundo,
procurando que el tono de voz decaiga en el último número de cada
secuencia y detenerse para que el niño responda. ,
1241wisC-1V
Dígitos

• No repita ningún intento de un elemento. Si el niño pide que se le


repita una serie diga: Hazlo lo mejor que puedas.

• Solo se podrá conceder ayuda en el ejemplo de «Dígitos en orden


Inverso».

Puntuación

• En cada intento, conceda 1 punto por una respuesta correcta y O


puntos por una incorrecta.
,
b ,
• La puntuación de cada elemento es la suma de las puntuaciones de
ambos intentos.

• La puntuación total de Dígitos es la suma de las puntuaciones obte-


nidas en ambas partes, orden directo y orden inverso.

Puntuación máxima en Dígitos: 32 puntos.

Puntuaciones de procesamiento
• La puntuación directa en DD es la suma de las puntuaciones de los
elementos correctos de « Dígitos en orden directo».

Puntuación máxima en Dígitos orden directo: 16 puntos.

• La puntuación directa en DI es la suma de las puntuaciones de los


elementos correctos de «Dígitos en orden inverso».

Puntuación máxima en Dígitos orden inverso: 16 puntos.

• La puntuación DD+ indica el número de dígitos que compone la últi-


ma serie recordada correctamente por el niño en «Dígitos orden
directo». Por ejemplo, si un niño es capaz de repetir correctamente
una serie de 7 dígitos y luego falla los dos intentos de una serie de 8
dígitos, la puntuación en DD+ será 7.

Puntuación máxima en 00+: 9 puntos.

Ulisc-lv1125
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

• La puntuación DI+ indica el número de dígitos que componía la últi-


ma serie recordada correctamente por el niño en «Dígitos orden
inverso». Por ejemplo, si un niño es capaz de repetir correctamente
al revés una serie de 4 dígitos y luego falla los dos intentos de una

serie de 5 dígitos, la puntuación en DI+ será 4.

Puntuación máxima en 01+: 8 puntos.

Instrucciones de aplicación

Dígitos en orden directo

6 a 16 años

Diga: Voy a decirte algunos números. Escúchame atentamente y cuando


haya terminado, repitelos en el mismo orden.
Pase al intento 1 del elemento 1.

Aplique los dos intentos de cada elemento. Continúe con el siguiente


elemento siempre que no se haya cumplido el criterio de terminación.

Elemento Intentos
2-9
1
4-6
3-8-6
6-1-2
3-4-1-7
3
6-1-5-8

-
8-4-2-3-9
4
5~2-1-8-6 --~-
3-8-9-1-7-4
5
7-9-6-4-8-3 •
5.-1-7-4-2~3-8
9-8~5-2-'1-6-3
1-8-4-5-9-7-6-3
2-9-7-6-3-1-5-4
5~3-8-7-1-2-4-6-9
4-2-6-9~1-Z-8-3-5

1261wÍSC-IV
• [.•.•1
L
Dígitos

Dígitos en orden inverso

6 a 16 años
Ejemplo

Intento 1
Diga: Ahora vaya decirte algunos números más, pero esta vez, cuando
yo termine, quiero que los repitas al revés, en orden inverso. Por ejemplo,

--
1
r-
si yo digo 8-2, ¿qué tendrás que decir tú?

Si da la respuesta correcta (2-8) diga: Muy bien. Pase al intento 2.

Si no da la respuesta correcta diga: No, no es así. Yo dije 8-2, así que


dicho al revés sería 2-8. Pase al intento 2.

Intento 2

Diga: Inténtalo con otros números. Recuerda que tienes que repetirlos al
revés: 5-6.

Si da la respuesta correcta (6-5) diga: Muy bien. Pase al intento 1 del ele-
11 mento 1.
1J

Si no da la respuesta correcta diga: No, no es así. Yo dije 5-6, así que

W"
j lJ
dicho al revés sería 6-5. Inténtalo de nuevo: 5-6.

Si da la respuesta correcta (6-5) diga: Muy bien. Pase al intento 1 del ele-
Ii" n
-1 mento 1.
ti 1-

Si no da la respuesta correcta diga: No, no es así. Yo dije 5-6, así que


[ IJ
1.]
dicho al revés sería 6-5. Pase al intento 1 del elemento 1.

wfsc-rvl127
f
s

WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

Elemento Intentos

1281wisc-IV
Conceptos

3.4. Conceptos - Co I Principal I


... _. ~---_._----- ._---------_._._-_._----~

o
'-.
Material
Manual de aplicación y corrección.
Cuadernillo de anotación.
••
in ------------_.
Cuaderno de elementos.
__ ._-------_ _- .. -------------_/
/

Descripción .---------'\
Se presentan al niño láminas con dos o tres filas de dibu- !

-
;,
-....,;...

1"
.~ •
---------_._-_
jos y él debe escoger un dibujo de cada fila de forma que
el conju,nto de dibujos escogidos tengan una característi-
ca comun.
_._----_
..

Comienzo
_ _-----_._-_
.. .. .._-----.-/
.
)
:

6 a 8 años: Ejemplos A y B Y luego elemento 1.


9 a 11 años: Ejemplos A y B Y luego elemento 5.
11 a 16 años: Ejemplos A y B Y luego elemento 7.
-
1

-)
.~

~L Un niño con posible retraso mental deberá comenzar por el ~~~/


--------o
Retorno \
Si un niño de 9 a 16 años no obtiene la máxima puntua- !
ción en alguno de los dos primeros elementos aplicados,
aplíquele los anteriores en orden inverso hasta que
obtenga la máxima puntuación en dos elementos conse-
CUtlvos.
-------_._-----------_/
'---'-'-"
Terminación
Después de 5 puntuaciones consecutivas de O.
f-~
----_.--------------------_..../
I 11 ..,.
Instrucciones generales

• Únicamente se prestará ayuda al niño en los ejemplos A y B.

_1
• El niño puede señalar o nombrar los números correspondientes a los
dibujos elegidos.

w[sc-, 1129
W1SC-IV. Manual de aplicación Y corrección

l 1
• Si el niño pregunta el nombre de un objeto se le dirá únicamente el
nombre .

• Si la palabra utilizada por el niño para designar un dibujo es confu-


sa se le dirá Señala el dibujo al que te refieres.

• Si el niño no escoge ningún dibujo de alguna fila o escoge más de uno


--
""'-
r _
• 1
-
,JI

en otra, se le puede decir lo siguiente las veces que sea necesario:

+ En elementos que contienen dos filas: Escoge sólo un dibujo de


;;
- ..
cada fila, uno de aquí (señale la primera fila) y otro de aquí (seña-
le la segunda fila).

+ En elementos que contienen tres filas: Escoge sólo un dibujo de


cada fila, uno de aquí (señale la primera fila), otro de aquí (seña-
le la segunda fila) y otro de aquí (señale la tercera fila).
~J
+ Si el niño da varias respuestas, es decir, más de una combinación
de dibujos, se le dice: Sólo puedes dar una respuesta. Elige la
mejor.
-~
¡¡;

.--
, •

11

Puntuación
~ " l'
• Rodee en el cuadernillo de anotación los números de los dibujos que
el niño escoja. Las respuestas correctas están resaltadas y tienen un
tamaño mayor al resto.
~..,
¡'.
~ 1:
• Si el niño no responde o dice que no sabe la respuesta, rodee NS en
el cuadernillo . f.
.."-¡ ;:~
r t~

• Conceda 1 punto sólo si el niño escoge los dibujos correctos de todas


las filas de un elemento.
.- ( 1l
• Conceda O puntos a una respuesta incorrecta o a la ausencia de res-
puesta. ~I~
-~_.--_.----~-------------------------
..
Puntuación máxima: 28 puntos .
- - --------_._------_. __ ._-- -------_._- ~r: ~ 1_ 1
••

130¡t.U!sc-rv
I ..
Conceptos

Instrucciones de aplicación

6 a 16 años

Ejemplo A: Árboles

Abra el cuaderno de elementos por el ejemplo A del apartado de Con-


ceptos y diga:

Mira aquí (señale la primera fila). Ahora mira aquí abajo (señale la segun-
da fila). Elige un dibujo de aquí (señale la primera fila) que vaya con uno
de aquí (señale la segunda fila).

Si la respuesta es correcta pregunte: ¿Por qué crees que estos dos dibu-
jos van juntos? Si el niño no contesta «Son árboles» diga: Van juntos
porque los dos son árboles. Vamos a intentarlo con otro. Aplique el ejem-
plo B.

Si la respuesta no es correcta diga: Mira, esto es un árbol (señale el dibu-


jo 2) y éste es otro árbol (señale el dibujo 3) y por eso van juntos. Vamos
a intentarlo con otro. Aplique el ejemplo B.
r .-
be
Ejemplo B: Animales

Abra el cuaderno de elementos por el ejemplo B y diga:

Elige un dibujo de aquí (señale la primera fila) que vaya con uno de aquí
(señale la segunda fila).

Si la respuesta es correcta pregunte: ¿Por qué crees que estos dos dibu-
jos van juntos? Si el niño no contesta «Son animales» diga: La ardilla va
con el pájaro porque los dos son animales. Vamos a intentarlo con otro.
Pase al elemento inicial que corresponda .

• Si la respuesta no es correcta diga: Mira, la ardilla (señale el dibujo 1) va


con el pájaro (señale el dibujo 3) porque los dos son animales. Vamos a
intentarlo con otro. Pase al elemento inicial que corresponda.

wisc-n.l1131

J
1-----------------1':
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección
I I '1

Elementos 1 a 12 (contienen 2 filas de dibujos)

Dé la misma instrucción en cada elemento. Elige un dibujo de aquí (seña-


-='.
le la primera fila) que vaya con uno de aquí (señale la segunda fila).

Esta instrucción puede acortarse o eliminarse cuando se observe que el



~- I

niño ha comprendido perfectamente la tarea.

Elementos 13 a 23 (contienen 3 filas de dibujos)

Dé la misma instrucción en cada elemento. Elige un dibujo de aquí (seña-


le la primera fila) que vaya con uno de aquí (señale la segunda fila) y con
otro de aquí (señale la tercera fila).
-.
Esta instrucción puede acortarse o eliminarse cuando se observe que el
niño ha comprendido perfectamente la tarea.

Respuestas correctas

Elemento Respuesta Elemento Respuesta Elemento Respuesta

6a
8 años
., 1.
2.
correcta

1,3
2, 4
11.
12.
correcta

1,5
3,4
21.
22.
correcta
3,4,7
2, 7, 9
3. 1,4 13. 3, 5, 7 23. 3,5,12
4. 1,4 14. 1,6,9 24 . 1,7,12
9a
11 años
12 a
•., 5.
6.
7.
2, 3
3, 5
1,6
15.
16.
17.
2,6,8
3,5,8
2,4,9
25.
26 .
27.
2,8,10
4, 5, 9
1,6,7
8. 2,6 18. 1,8,10 28. 2, 8, 10 .~
16 años
9. 3, 5 19. 3,6,11
10. 2,4 20. 2,6,7

1321~~scn"
Claves

3.5. Claves - CI I Principal I

Material "\

o
Manual de aplicación y corrección.
Cuadernillo de anotación. I

, .
Cronómetro.
2 lápices del n.O2 sin borrador.
Plantilla de corrección.
-------------------_._-------
Descripción
__ J ---..-\
La tarea consiste en copiar una serie de símbolos que '1

aparecen emparejados cada uno a una figura geométrica


o a un número. El niño deberá dibujar los símbolos en la I
figura o casilla que corresponda, con un límite de tiem,
establecido.
,-
Comienzo \
6 a 7 años: Ejemplos de Claves A y los elementos de la
prueba.
8a 16 años: Ejemplos de Claves B y los elementos de la
prueba.

Un niño con posible retraso mental deberá comenzar por el item que
• corresponda con su edad cronológica.

-[
Gllmi'¡l Terminación
Cuando transcurran 120 segundos:
\
'
--..,-----~//
~-
r • Tiempo
----_.----- '.
'.
\

o
La precisión en la medición del tiempo es esencial en esta !
prueba. Ponga el cronómetro en marcha después de decir !
• la última palabra de las instrucciones y párelo cuando el !

I-= niño haya completado todas las filas o cuando hayan;


transcurrido 120 segundos. ---/
"

I
1

I Wísc-fVi133
WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección

Instrucciones generales

• Hay dos formas o versiones de Claves, A y B. Asegúrese de que apli- _.


,. I
ca la correcta según la edad: Claves A para niños de 6 y 7 años y Cla- !
ves B para niños de 8 o más años.

• Si durante la realización de los elementos de ejemplo observa que un


niño zurdo tapa con su brazo la clave al completar el ejercicio, colo-
que un nuevo cuadernillo a la derecha del suyo de forma que la
nueva clave quede a la misma altura que la otra oculta. Conviene
que realice todos los ejemplos con esta nueva disposición para que
• -
se acostumbre y no sea un obstáculo en la aplicación real.

• Es necesario disponer de una superficie plana. Si la superficie de la


mesa es rugosa o irregular, sería conveniente colocar el cuadernillo
de anotación sobre una carpeta, cartulina u otra superficie lisa.

• No permita el uso de goma o borrador durante la prueba. Si el niño


pregunta qué hace si se equivoca dígale: No pasa nada. Continúa tra~
bajando lo más rápidamente y lo mejor que puedas.

• No persuada al niño de hacer correcciones espontáneas, a menos que


observe que esta conducta sea tan repetitiva que afecte a su rendi-
mIento.
• Si se salta un elemento o empieza a completar una fila al revés díga-
le: Hazlos en orden. No te saltes ninguno. Señale el elemento por el
que debe continuar Ydiga: Ahora haz este. Si fuera necesario recuér-
dele que debe continuar hasta que Ud. le ordene que pare, pero no
le preste más ayuda durante la aplicación.

Puntuación
• Si el niño completa el ejercicio antes de los 120 segundos, pare el cro-
nómetro Y anote el tiempo empleado en el cuadernillo de anotación.
Es muy importante registrar adecuadamente el tiempo en Claves A
para la correcta concesión de puntos extra por ra pidez y precisión en
E •
las respuestas.

1341wisC-1V
Claves

• Si el niño no completa el ejercicio transcurridos los 120 segundos,


anote esa cantidad como tiempo empleado.

• Utilice el lado de la plantilla adecuado para corregir las respuestas


del niño. Coloque la plantilla sobre el cuadernillo de forma que las
respuestas del niño queden debajo de las respuestas correctas. A la
derecha de cada fila de la plantilla aparece el número de ítems que
••• componen cada una.

~.- • Se considera correcta una respuesta cuando es claramente identi-


•• ficable como uno de los símbolos de la clave, aunque no esté per-
,L
fectamente dibujado ni sean idénticos a los originales; pero sí

r deben poder distinguirse claramente unos de otros. Por ejemplo, si


en Claves A un niño dibuja dos líneas dentro del círculo que no
son perfectamente paralelas, no se le debe penalizar incluso si las
~
f líneas se juntan, no están completamente en horizontal o no tie-
t nen la misma longitud. Sí debe cumplirse en cualquier caso que las
líneas del círculo se distingan con claridad de las líneas del cua-
drado.

• Conceda 1 punto por cada símbolo correcto dibujado dentro del


tiempo límite .

• Conceda 1 punto si, después de haber realizado un dibujo, espontá-


neamente el niño dibuja uno correcto al lado o encima del dibujo
Incorrecto .

• No cuente los aciertos a los elementos de ejemplo en el cálculo de la


puntuación directa total.

1• • Los elementos que el niño no haya intentado (por saltárselos o por-


que no le dio tiempo) no deben tenerse en cuenta.

• Si el niño no es capaz de realizar ningún ítem o rellena una sola fila


de todo el ejercicio, anote una puntuación directa de O puntos.

Claves A
• La puntuación directa es el número de aciertos o símbolos correctos
realizados durante los 120 segundos. Si un niño obtiene la puntua-
ción máxima (59), utilice la tabla siguiente o la información del cua-

wisc-rvl135
r=:::::=======--------
a-

WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección

dernillo de anotación para conceder los puntos extra correspondien-


tes. La puntuación directa total incluye estos posibles puntos extra.

- ~\ ,-
Claves A: Bonificación por tiempo en caso de completar correctamen-
te el ejercicio

Rango de tiempo ~
(en segundos)

116.120
Puntos extra

o
Puntuación directa total

59
60
~ .. _L
111-115 1
2 61
106-110
3 62
101-105
4 63
96-100
5 64
86-95
6 65
______. 585 ----------..-1

Puntuación máxima Claves A: 65 (puntos extra incluidos)

Claves B
La puntuación directa es el número de aciertos o símbolos correctos
realizados durante los 120 segundos. No hay bonificaciones por tiempo
en Claves B.

Puntuación máXima Claves B: 119

Instrucciones de aplicación

6 y7 años Claves A

Ejemplos

Coloque la página 7 del cuadernillo de anotación frente al niño. Seña-


le la clave de la parte superior de la página, compuesta por cinco figu-
ras geométricas que contienen cada una un símbolo diferente. Diga:
Aquí hay algunas figuras con unos símbolos dentro. Cada figura tiene su
propio simbolo (señale las figuras).
I
Claves .'
..'
T Señale los ejemplos y diga: Aquí abajo hay algunas figuras vacías y tú vas
1"'_.-
a rellenarlas. Señale la primera figura, el círculo, y diga: Mira, esto es un
círculo. El círculo de aquí arriba (señale el de la clave) tiene dentro dos
.' rayas en este sentido (pase el dedo en sentido horizontal sobre las
rayas). Así que yo vaya dibujar esas rayas dentro de este otro círculo
(dibújelas).

Señale el segundo ejemplo, la estrella, y diga: Aquí hay una estrella. La


estrella de arriba (señálela) tiene dentro una raya de arriba a abajo, así
que yo dibujo una raya igual dentro de esta estrella (dibújela).

Entregue al niño un lápiz sin borrador y diga: Ahora haz tú estos ejercí-
cios (señale el resto de los elementos de ejemplo). Para cuando llegues
a esta línea (señale la línea gruesa que separa los ejemplos del resto de
elementos).

• Déjele trabajar solo, y si hace bien los ejemplos dígale: Muy bien, ya
sabes cómo se hace. Si comete algún error, corríjale en el momento y
utilice ese elemento para recordarle el uso correcto de la clave. Déle
nuevas explicaciones parecidas a las siguientes:

Mira, esto es una cruz (señale la clave) y, como tiene dentro un círculo,
tienes que dibujar un círculo dentro de esta otra cruz (señale el ejemplo).
O también: Esto es un triángulo (señale la clave) y tiene dentro una raya
en este sentido (pase el dedo sobre la raya), así que tienes que dibujar
una raya igual dentro de este otro triángulo (señale el ejemplo).

No continúe la aplicación hasta que el niño haya comprendido la tarea.


Cuando el niño haya terminado los elementos de ejemplo, continúe con

- el resto.

Elementos del test


Diga: Cuando yo diga VA,tienes que hacer tú solo estos ejercicios (seña-
le los elementos). Empieza por éste (señale el primer elemento), sígue en
orden (marcar con el dedo de izquierda a derecha un par de filas) y no
te saltes ninguno. Trabaja lo más rápidamente que puedas sin cometer
errores, hasta que yo te pida que pares. ¿Estás preparado? ... ¡VA!

wiSC-tvl137
WISC-IV Manual de aplicación Y corrección

Ponga el cronómetro en marcha y deje transcurrir 120 segundos. Si


fuera necesario, recuérde!e que vaya en orden y que continúe trabajan-
do. No le preste ayuda de ningún tipo.

Si transcurridos los 120 segundos e! niño sigue trabajando diga: Para.

Anote e! tiempo empleado en el lugar correspondiente de! cuadernillo


de anotación.

8 a 16 años Claves B

Ejemplos

Coloque la página 8 de! cuadernillo de anotación frente al niño. Seña-


le la clave de la parte superior de la página, compuesta por nueve
números con sus correspondientes símbolos. Diga: Mira estas casillas.
Cada una tiene un número en la parte de arriba (señale con e! dedo los
nueve números) Yun símbolo en la parte de abajo (señale con e! dedo los
nueve símbolos). Cada número tiene su propio símbolo.

Señale los ejemplos y diga: Aquí abajo las casillas tienen números en la
parte de arríba pero la parte de abajo la tienen vacia. Tú tienes que dibu-
jar debajo de cada número el símbolo que le corresponda.

Señale e! primer ejemplo (2) Y la clave para mostrarle e! símbolo que le


corresponde y diga: Aquí hay un 2. Al 2 le corresponde esté símbolo, así
que lo dibujo en la casilla vacía bajo el 2 (dibújelo).

Señale el segundo ejemplo (1) Y la clave para mostrarle e! símbolo que


J ....,
,

le corresponde y diga: Aquí hay un 1. Al 1 le corresponde esté símbolo,
así que lo dibujo en la casilla vacía bajo el 4 (dibújelo).

Entregue al niño un lápiz sin borrador Y diga: Ahora haz tú estos ejerci-
cios (señale e! resto de los elementos de ejemplo). Para cuando llegues
a esta línea (señale la línea gruesa que separa los ejemplos de! resto de
elementos).

Déje!e trabajar solo y, si hace bien los ejemplos, dígale: Muy bien, ya
sabes cómo se hace. Si comete algún error corríjale en el momento y

138\UJísC-fV
Claves

utilice ese elemento para recordarle el uso correcto de la clave. Si fuera


necesario, déle nuevas explicaciones como: Mira, esto es un 6 y al 6 le
corresponde este símbolo así que lo dibujo aquí.

No continúe la aplicación hasta que el niño haya comprendido la tarea.


Cuando el niño haya terminado los elementos de ejemplo, continúe con
el resto.

Elementos del test


Diga: Cuando yo diga VA,tienes que hacer tú solo estos ejercicios (seña-
le los elementos). Empieza por éste (señale el primer elemento), sigue en
orden (señale con el dedo de izquierda a derecha un par de filas) y no te
saltes ninguno. Trabaja lo más rápidamente que puedas sin cometer erro-
res, hasta que yo te pida que pares. ¿Estás preparado? ... ¡VA!

Ponga el cronómetro en marcha y deje transcurrir 120 segundos. Si


fuera necesario, recuérdele que vaya en orden y que continúe trabajan-
do. No le preste ayuda de ningún tipo.

Si transcurridos los 120 segundos el niño sigue trabajando diga: Para.

Anote el tiempo empleado en el lugar correspondiente del cuadernillo


de anotación.

_.~

L W;SC-.vI139
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

3.6. Vocabulario - V I Principal I ~


_. 1

.•••
1

Material é . ,..

o Manual de aplicación y corrección.


Cuadernillo de anotación.
Cuaderno de elementos, sección de Vocabulario.
---------------------_ ..-- ---_._------.------
_. --_ ..._---_._-------_.
~.. --- - .._------
----'
._- - --------- -----~
I'r-
•••••
-
Descripción '
La tarea del niño consiste en definir oralmente una serie .
-
de palabras que el examinador leerá en voz alta al tiem- I
po que se las muestra escritas en unas tarjetas. ...
- -- ..-_._---------------------------------- _._-_/
-- ---- -----_._----_._------_._---_._---------
Comienzo "- ,
11 6 a 8 años: Elemento 5.
i 9 a 11 años: Elemento 7. ..
12 a 16 años: Elemento 9. i
I

I
i

Un niño con posible retraso mental deberá c~menzar por el ítem 5• .-J
~-_.--_..__ __ .--_._~-_.__ ._----_.-
. - ._- -- - - -~- --_._------------ ------ ....••.•
Retorno (aplicación inversa) \
Si un niño de 6 a 16 años no obtiene la máxima puntua- I
ción en alguno de los dos primeros elementos aplicados, )i
aplíquele los anteriores en orden inverso hasta obtener la
, .._. _ _ .~_á_x_i
..m_a_p_u_n_t_u_ac_i_ó_n_e~_~os
__
el_em_ento_s_c_o_n_s_ec_u_t_iv_os~

t:lll

Instrucciones generales

Elementos gráficos
Pueden darse cuatro posibles tipos de respuestas que requerirán dife- 'm
rentes actuaciones por parte del examinador: respuestas infrecuentes,
respuestas muy generales, respuestas funcionales y gestos manuales.
,.~
,
l .. "1._

I
1(;' ~ 1_."
1401wisc-IV
I
I
r.
."
Vocabulario
1
I l\ • Respuestas infrecuentes: si el niño da una respuesta poco frecuente
'='-" pero válida, como por ejemplo «máquina» al elemento del tren,
pídale que aclare su respuesta diciendo: Sí, pero ¿de qué otra forma
se le llama?

• Respuestas muy generales: Si el niño da una respuesta válida pero


muy general, como por ejemplo «planta,) al elemento de la flor, pída-
le que aclare su respuesta diciendo: Sí, pero ¿qué tipo de [respuesta
del niño] es?

• Respuestas funcionales: Si el niño responde con una descripción fun-


cional del elemento, como por ejemplo «es para llevar agua» al ele-
-ro::;: mento del cubo, pídale que aclare su respuesta diciendo, a la vez que
j Ir señala el dibujo: Sí, pero ¿cómo se llama?

• Gestos manuales: Si el niño hace gestos con las manos para dar su
respuesta, como por ejemplo hacer que maneja el volante en el ele-
mento del coche, pídale que aclare su respuesta diciendo: Sí, pero
¿cómo se llama?

Elementos verbales
• Lea cada elemento literalmente. Puede repetirse un elemento las
veces que sea necesario pero sin alterar el orden de las palabras.

+ Con los niños de 6 a 8 años no utilice las tarjetas.

+ Con los niños de 9 a 16 años, señale la palabra correspondiente


en la tarjeta al tiempo que la lee en alto.

• En este apartado del manual se incluyen ejemplos de respuestas para


facilitar la puntuación.

• Si la respuesta del niño es vaga, poco clara o va seguida de una (P) en


los ejemplos de respuestas diga: ¿Qué quieres decir? o Dime algo más.

• Si el niño no entiende bien la palabra y da una respuesta errónea


correspondiente a otra palabra de sonido similar, se le repetirá la
pregunta, sólo una vez.

w!sc- vl141
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

• No se concederá puntuación si simplemente el niño señala un obje-


to de la sala. Si el niño no da una respuesta verbal dígale: Dímelo con
palabras, ¿qué es un ?

• Los elementos 5 y 6 son elementos de aprendizaje. Corrija al niño las


veces que sea necesario si su primera respuesta no obtiene 2 puntos. I
r_
No le preste más ayuda en toda la aplicación.

Puntuación

No se tendrá en cuenta a la hora de conceder puntuación la mala pro-


nunciación o vocalización del niño. J
E
Elementos gráficos (1 a 4)
Recibirán O puntos las respuestas incorrectas muy generales, margina-
les, funcionales o los gestos manuales.
• Las respuestas personalizadas como «yo tengo uno» o «mi padre los
usa •• reciben O puntos. Nombres propios o ficticios se consideran
también respuestas personalizadas y obtienen O puntos.

• Conceda 1 punto a las respuestas correctas Y O puntos a las que no


lo sean.

Elementos verbales (5 a 36)


• La lista de ejemplos de respuestas no es exclusiva ni incluye todas las
posibles respuestas que puede dar un niño. Es importante que Ud.
valore cada respuesta antes de conceder la puntuación. Sírvase de los
criterios generales de puntuación del apartado siguiente.
..
I b.-.
-

• Si el niño da varias respuestas a un elemento, de calidad diferente y que,


1lI
por tanto, obtendrían puntuaciones diferentes actúe según lo siguiente: 1l.

+ Comentarios añadidos que no afectan en absoluto a la respuesta


al elemento (p.ej., «una bicicleta tiene ruedas y puedes pedalear y
mi padre me compró una por mi cumpleaños») no se tendrán en
cuenta ni afectarán a la puntuación.

+ Una respuesta de 2 ó 1 punto acompañada de otra incorrecta (que


demuestra una concepción claramente falsa y que por tanto anula
la respuesta completa) se puntúa con O puntos.

142IwEsc-;V
'-"

Vocabulario

+ Si las múltiples respuestas dadas varían en calidad, pero ninguna


de ellas llega a anular a las demás como en el caso anterior, se
puntuará la mejor de las respuestas.

• Puntúe las respuestas con 2, 1 ó O puntos.

Puntuación máxima: 68 puntos

Criterios generales
En general, cualquier significado conocido de la palabra es aceptable,
pero se penalizará la falta de contenido. Si el niño expresa solo un
conocimiento vago de la definición de la palabra, no conceda la máxi-
ma puntuación.

2 puntos
• Un buen sinónimo .
• Un uso principal (<<Elparaguas sirve para protegerte de la lluvia»).
• Una clasificación general a la que pertenece la palabra (<<
Una vaca es
un animal») .
• Uno o más rasgos definitivos o principales «<Elabecedario son todas
las letras»).

1
L • Varias características descriptivas menos definitivas que en su con-
junto reflejan un conocimiento claro del significado de la palabra
«<La bicicleta tiene ruedas y manillar»).
• En el caso de los verbos, un buen ejemplo que explique la acción
«<Absorbe agua como una esponja»).

1 punto
• Una respuesta correcta pero escasa de contenido «<Un reloj es algo
que te pones en la muñeca») .
• Un sinónimo más vago o menos relacionado con la palabra (<<Obe-
decer es portarse bien»).
• Un uso menor, poco detallado «<Una bicicleta es algo con lo que
haces ejercicio»).
• Un atributo que es correcto pero no es principal ni definitivo y no es
mejorado después de la intervención del examinador «<Una vaca es
• algo que da leche») .
• Un ejemplo que incluya la propia palabra, poco desarrollado «<Tie-
nes que saber el abecedario para poder leer») .

. -
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

• Una definición correcta de una palabra relacionada con el elemento


(define obligación en lugar de obligar).
• Una interpretación correcta de la palabra, poco desarrollada (<<Un
reloj te dice cuándo tienes que ir al colegio»). • .•j

-'1- ,
--~t-
o puntos
• Una respuesta claramente incorrecta.
• Una respuesta verbal que no muestra conocimiento real de la pala-
,
r
,.
-- [~
bra después de pedirle que mejore su respuesta (<<reloj de arena»,
«bicicleta de montaña»).
I
• Una demostración que no se expresa con palabras (para paraguas, el
niño hace que sujeta un paraguas).
• Respuestas que no son totalmente incorrectas, pero que después de f
pedirle que las mejore, continúan siendo vagas, triviales o pobres de
I, _. contenido (<<Un padre lo es (P), muy valiente»).
• Regionalismos o palabras que no se encuentren en el diccionario.

Instrucciones de aplicación
., r

Elementos gráficos (1 a 4)

Abra el cuaderno de elementos por el lugar que corresponda. Señale el


dibujo de la lámina y diga: ¿Qué es esto? Pida aclaraciones de las res- E~
puestas tantas veces como sea necesario en los casos de respuestas mar-
ginales, muy generales, descripciones funcionales o gestos manuales,
pero no lo haga ante respuestas claramente incorrectas.

Pase al elemento que corresponda si aún no se ha cumplido el criterio


de terminación.

_ JI
Elemento
1.
Respuestas de 1 punto
Coche; automóvil; auto
Respuestas de O puntos

Camión
.... "
2. Flor; [nombra una flor especifica] Planta (P)
3. Tren; locomotora Máquina (P)
4. Cubo Cesto (P)

144iwi6c-rv
~'
.~
-'¡
- Vocabulario

1
~

.~
Elementos verbales
~
Para iniciar estos elementos diga: Voy a decirte algunas palabras. Escucha
:1 atentamente y dime qué significa cada una de ellas. Maneje en cada
~ momento la lámina o tarjeta adecuada. Para los niños de 9 a 16 años,
señale la palabra en la tarjeta al tiempo que dice en voz alta la pregunta.

6 a 8 años

Elemento 5

¿Qué es un RELOJ?
". .
.i' .~~

2 puntos
Te dice el tiempo; (guarda, enseña, mide) el tiempo.
(Te dice, las manecillas te enseñan) las horas y minutos.
Tiene manecillas que se mueven por la esfera.
Tiene manecillas y hace tic-tac; tiene números y manecillas [Nombra
dos características l.
Sirve para ver la hora; cosa con la que se mira la hora que es.

1 punto
Hace tic-tac; tiene (manecillas, una esfera, números) [Nombra dos
I
-
-;,--- características l (P).
Es para la hora; ¿Qué hora es? (P).
Te dice cuándo vas a (casa, el colegio); te dice cuándo es manana y
noche
Un temporizador.

wfsc-11145
II'p-------------

WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

o puntos
Hora (P).
Hace sonido; suena; re despierra (P). , "
Da vueltas (P).
Se cuelga de la pared (P).
-
~- 1_
,
.,

Un reloj despertador (P). -.

Redondo; circular. ~_ r:-


Si el niño no da una respuesta de 2 puntos diga: Un reloj es algo que da
la hora.

Elemento 6

¿Qué es una VACA?


'.

2 puntos
r-----:
Un animal; un mamífero.
Te da leche y carne; tú la ordeñas y la comes. loE
Un animal que produce (leche, carne); un animal de granja.

1 punto
E-
(Da, produce) leche (P).
(Da, produce) carne (P). r
Algo que hace «mu» (P). ~~
Como un toro pero más pequeño (P).
Frisona; Avileña; Asturiana; Charolesa; Retinta; Marismeña; Cárdena.
Tiene (cuernos Y cuatro patas, manchas y ubres); viaja en manadas y
come hierba [Nombra dos características].

o puntos
Tiene (cuernos, cuatro patas, manchas y ubres); come hierba; viaja en
manada [Nombra una característica] (P).
Vive (en una granja, en un establo) (P).
Ternero (P).
Mascota (P).
Anda; come.

1461wisc-tV
Vocabulario

Elemento 7

¿Qué es un LADRÓN?

2 puntos
Un atracador.
Alguien que roba.
Entra en tu casa y (coge cosas, te roba).
Un criminal; un delincuente; una persona fuera de la ley.
Salida para varias tomas de corriente eléctrica.

1 punto
Roba; quita cosas (P).
Una persona que (hace cosas ilegales, rompe la ley) (P). '
Alguien que entra por la fuerza (P).

o puntos
Alguien que la policía intenta coger (P).
Persona que lleva una careta en la cara (P).
Un chico malo; el malo (P).
Ellos van a la carcel (P).

Elemento 8

¿Qué significa OBEDECER?


",: ,,;-} :

2 puntos
Acatar; cumplir; importar; hacer lo que se te (mande, diga).
Seguir (instrucciones, direcciones, reglas); aceptar (órdenes, mandato).
Si alguien te pide que hagas algo, lo haces; no decir no, lo haces.
Acatar órdenes.
r

"
w!sc-evI147
WISC-IV. Manual de aplicación Y correccion

1 punto
Comportarse; cooperar (P).
Escuchar; poner atención; seguir (P).
Hacer 10 que tuS (padres, profesores) dicen.
Cuando tu madre te dice que arregles la habitación Y lo haces [especi-
ficar con un ejemplo].
Algo que te han dicho que hagas.
Respeto; no faltar al respeto; honor.

o puntos
Hacer algo; hacer un buen trabajo (P).
Hacer algo que no debías hacer; ser contestón.
Obedecer (a tuS padres, la ley); si no obedeces tendrás problemas.
No sigues las reglas; alguien te pide que hagas algo y no 10 haces.
Ser simpático.

12 a 16 años
Elemento 9

¿Qué es un PARAGUAS?

2 puntos
Para que la 1luvia no te moje [debe contener ,,1luvia»].
Quita la 1luvia; protege de la 1luvia.
(Se pone sobre la cabeza, te metes debajo) cuando 1lueve.
Te protege del sol; escudo para el sol.
Te cubre para que no (te mojes, tengas calor).

1 punto
Para que no te mojes (P).
Algo para la 1luvia (P).
Se 1leva cuando 1lueve (P).
Se pone sobre la cabeza (P).
Se usa en la playa; te mantiene fresco (P).
Lo sujetas y [demuestra el uso de un paraguas].

14B\W!sC-'V
~ •
Vocabulario

-- 1 ,""1" -.

"
1. • o puntos
-
," Tiene un mango y es redondo; una cosa redonda grande que puedes
plegar [Nombra dos características] (P).
• Lo (sujetas, llevas, abres, cierras) (P).
;¡ ~
•••• Aguanta la lluvia (P).
Redondo; plástico; tiene un asa [nombra solo una característica].
,.,.. -•••
'
~ [Muestra gesrualmente el uso del paraguas] .

Elemento 10

n
¿Qué es una BICICLETA?

2 puntos
Se usa (como medio de transporte, para transportarte).
Te sientas y vas a sitios con ella.
Vehículo; vehículo movido por la fuerza humana; vehículo con dos rue-
das y pedales.
Cosa que se conduce, es mejor que andar y te ayuda a ahorrar tiempo.
Algo con lo que te desplazas y que tiene (ruedas, pedales, manillar,
cadena, asiento, frenos) [lo describe como medio de transporte y nom-
bra una característica].
Tiene (ruedas, pedales, manillar y cadena, un asiento y frenos) [nombra
dos características].

1 punto
Tiene (ruedas, pedales, manillar, cadena, frenos) [nombra una sola
característica] (P).
Se va a sitios; se viaja con ella (P).
Tú (pedaleas, montas) (P).
Movida por el hombre (P).
Es como (una moto con pedales, un coche de niño) (P).
Algo en que se monta para hacer ejercicio.

o puntos
Un triciclo; una moto.
Un juguete; para jugar (P).
Se conduce.
Tiene (asiento, cesta, timbre).

w!sc-lvI111.9
WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección

Elemento 11

¿Qué significa IMITAR?

2 puntos
-::Jlr
~I-
I
-
Repetir lo que alguien (hace, dice).
Hacerse pasar por otro. -
Decir exactamente lo que otro dice.
Copiar; duplicar.

1 punto
Actuar como alguien (P).
Repetir; ser un copión (P).
Fingir; aparentar (P).
Tomar el pelo; reírse; hacer burla (P).
Alguien que te copia.
Hacer mimo.
Alguien te imita intentando poner tu voz.
Cuando alguien dice hola y alguien dice la misma cosa [especificar con
un ejemplo}.
Seguir.

o puntos
Persona que habla con sus manos (P).
Fastidiar a alguien; algo fastidioso.
Alguien que habla mucho.
Tartamudear o hablar entre dientes.

150\WÍSC-IV
,-4

Vocabulario

Elemento 12

¿Qué es una ISLA?

'-
~ I 2 puntos

I r:-'"
I
Tierra que está (rodeada por agua, cubierta de agua por todos lados);
un lugar rodeado de agua.
(Un lugar, tierra) en el océano hecho por un volcán.

- I
Tierra en medio del océano; lugar en medio del agua con (rocas, árbo-
- les).
1 1
Tierra separada de otras tierras; algo que no tiene tierra alrededor.
•••

t~
L 1
Un pequeño terreno que está en el océano; rodeado por agua y tiene
árboles.

1 punto
En medio del (mar, océano); rodeado por agua (P).
r Lugar en el océano; tierra en el agua (P).
Un área en medio del océano (P).
Hecho por un volcán (P).
L_ Cuerpo de tierra; porción de tierra (P).

ro. I I
Como (Tenerife, Ibiza, Mallorca ..) [da el nombre propio
(P).
de una isla]

lfC:
l o puntos
Está en el (agua, mar, océano); un lugar con agua (P).
Tierra; lugar (P).
Coger un barco para ir a una isla; lugar al que vas si tu barco se hunde (P).
Lugar donde (encallas, te quedas varado) (P).
b- Algo que está desierto (P).
Algo que sale del agua (P).

t: Playa; océano.
Lugar con (tierra, árboles, volcanes).
Lugar en el que (juegas, te relajas, te lo pasas bien, pescas).

-.:
m I

1I1' ~
~
I
I -
r"'-
L~
'.

I U-Sfsc -IV' 1151

=
WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección

Elemento 13

¿Qué significa ABANDONAR?

2 puntos
Irse; partir; salir; desocupar; desalojar; evacuar.
Lo contrario a estar; cuando no estás, te has ido.
Marcharse.
Dejar; dejarse algo olvidado; descuidar algo.
Colocar algo en alguna parte Y olvidarlo.
Irse a otro sitio; irse a alguna otra parte; irse y no regresar.
Ausentarse de algo.
Alejarse.

1 punto
Ir; huir; escapar (P).
No estar donde estabas; retirarte de un sitio (P).
Abandonar el sitio en el que estás; ir a algún sitio (P).
Rechazar; desistir.
Mover.
Hay gente que abandona a los animales cuando no los quiere.

o puntos
Decir adiós (P).
Gente que se va de casa (P).
Perder.
Ir al (zoo, parque, almacenes).
Abandonar algo.

152\wise-IV -
Vocabulario

Elemento 14
,
"

li ¿Qué es el ABECEDARIO?
••
~

'~
.1
If 2 puntos
Símbolos que usamos para construir palabras en nuestra lengua; letras
en un cierto orden que forman palabras.
Se utiliza para (leer, construir) palabras; te ayuda a (leer, escribir, dele-
trear) palabras.
Todas las letras; (24-28) letras; letras desde la A a la Z.
£"1 I Letras que se usan para escribir.
I
Las letras de una lengua; sistema basado en letras.
(Signos, símbolos) que representan diferentes sonidos; las consonantes
y las vocales.
Los nombres de las letras.
Letras usadas para comunicarse en un papel.
!
¡
1 punto
A a la Z (P).
Tienes que saberte el abecedario para (leer, escribir) (P).
(Deletreas, escribes) con él (P).

- Letras; letras que siguen un (orden, secuencia) (P).


[Recita todo o parte del abecedario].

o puntos
Palabras para hacer palabras; palabras en cierto orden (P).
Algo que está en tu nombre (P).
Puedes aprenderlo en el colegio (P).
Todas las mayúsculas.
Hay una canción sobre ello.
Sopa de letras.

Wfsc-!VI153
WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección
r:
Elemento 15
-
,
r- -

¿Qué significa VALIENTE?


••• J

-
...'
1
_- ,"""i
_. -
D

2 puntos
Valeroso; atrevido; osado; sin miedo; que nene agallas; que no tiene
miedo a nada.
Defender (algo en lo que crees, tu país).
No (ser temeroso, asustarse, acobardarse).
Un guerrero.
Dispuesto a arriesgar su vida; se sacrifica por otros.
Hacer algo que nadie más se atreve a hacer.
Tienes miedo, pero lo haces igualmente; enfrentarte a tuS miedos.
Encarar al peligro; hacer cosas peligrosas.

1 punto
Salvar a alguien que está en peligro; proteger a la gente (P).
Desafiar (P). -;;
;;_1
••• I -_. ~

Riesgo; hacer cosas arriesgadas (P).


Defender; te enfrentas a los matones. •••
Como cuando disparo, soy valiente [Especificar con ejemplo]. ....-
Una persona que hace algo que otros consideran heroico; un héroe. •••
Seguro de sí mismo; sin pánico.
Corazón fuerte.

o puntos
Obligarte a hacer algo (P).
I
Fuerte; duro; bueno; brillante.
Haces lo que te piden; poder hacer cualquier cosa.
Hazlo; siempre intenta hacerlo.
Un equipo de béisbol.
No ser (un niño llorón, gallina).

154\UJ~SC-¡;V
Vocabulario
'- .
Elemento 16

¿Qué significa ATERRADOR?

2 puntos
Que causa (susto, terror, mucho miedo); Que da (susto, terror, mucho
miedo).
Aterrorizador; alarmante.
Horrible; terrible; escandalizador; horripilante; inquietante; perturbador.
Feísimo; horrendo; espantoso; tosco; desagradable; repugnante.
No atractivo a tus sentidos.

1 punto
Que da miedo (P).
Poco atractivo (P).
Que no te quieres acercar; que no te gusta (P).

o puntos
Algo que (te interesa, llama tu atención).
Algo increíble; que no te lo crees.
Intrigante; fascinante.
Que no te deja hacer algo.

t.ULsc-"V 1155
l- 1
W1SC-IV. Manual de aplicación y corrección

Elemento 17

¿Qué significa ANTIGUO?

2 puntos
(Muy, realmente) viejo.
Arcaico; anticuado.
Una persona que ha vivido hace mucho tiempo; algo que existió hace
muchos años.
Un hombre antiguo que vivió en la Edad de piedra.
Algo (del pasado, muy viejo).
Ocurrió hace mucho tiempo.
Lo contrario a moderno.

1 punto
Histórico; prehistórico (P).
Hace muchos años (P).
Hecho hace muchos años; antigüedad (P).
Pasado de fecha; antes de nuestra época (P).
Algo de antes (P).
Momia.
Ha vivido aquí (109 años, hace mucho tiempo).

o puntos
Historia (P).
Escritura antigua (P).
De (los egipcios, los romanos) (P).
Valioso (P).
Una persona mayor; una leyenda.
Misterioso; secreto.
Reliquia.
Rareza.

156lwisc-rv
Vocabulario

Elemento 18

¿Qué significa EMIGRAR?

2 puntos
Moverse de un lugar a otro; ir a alguna parte por un tiempo y volver.
Movimiento de personas o animales (para cubrir las necesidades, para
. ~ buscar condiciones más favorables, cuando las estaciones cambian) .
I
Los pájaros van al sur en invierno; los peces van aguas arriba para dejar

-
los huevos en aguas más tranquilas [especificar con un ejemplo].
Dejar tu país para (trabajar, establecerse, vivir) en un nuevo lugar.
J
Ir Ir de acá para allá entre dos lugares; trasladarse a otro lugar.

1 punto
Moverse (P).
Ir a algún lugar (debido al tiempo, cuando hace frío) (P).
Irse a otro lugar; dejar un lugar para irse a otro (P).
Volar al sur; los pájaros van al sur (P).
Inmigrar; cuando la gente viene a nuestro país desde otros lugares;
1- 1
abandonar tu país (P).
Cuando los animales buscan comida en otros lugares (P).

[
I
. - No estar en un sitio mucho tiempo.
Ir a algún sitio por cierto tiempo .

o puntos
1 Estación; estacional (P).
Lo hacen los (pájaros, murciélagos, mariposas) (P).
Algunos animales emigran (P).
1 Abandonar; ir a alguna parte.
Ir en diferente dirección.
rl Los osos duermen todo el invierno [describe invernar].
1

1
L
I
ro;;; :1 . t.Uisc -nI' 1157 .

. J
WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección

Elemento 19

¿Qué significa OBLIGAR?

2 puntos
Hacer que alguien haga algo.
-
Empujar a alguien a hacer algo.
Forzar; coercer; imponer; ordenar.
Hacer algo a alguien para que tome una decisión.
-
Presionar a alguien para que haga algo.
Comprometerse a cumplir una cosa.

1 punto
Alentar; dar ánimos; impulsar; persuadir (P).
Convencer; influir (P).
Cuando haces que algo suceda (P).
Intentar que alguien haga algo (P).
Mandar algo a alguna persona.

o puntos

-
Amenazar (P).
Querer hacer algo (P). ,..-' •...-
Hacer una cosa sin que quieras (P).
Obligación.
Dejar de hacer algo.
Permitir; autorizar.

-
l ,

•. ",11
1581wísC-iV ' ..~
r:- .C

1I
Vocabulario

Elemento 20

¿Qué significa DISPARATE?

2 puntos
Atrocidad; tontería; bobada; estupidez; chorrada.
Algo que es (tonto, bobo).
Algo que no es (razonable, comprensible, lógico).
Algo que no tiene significado.
Algo que (no tiene sentido, es absurdo).
Algo (que es una pérdida de tiempo, sin importancia).

1 punto
Algo (tonto, loco, ridículo) (P).
Algo que no necesita hacerse (P).
Algo que intenta ser gracioso (P).
, . Cuando alguien hace el (tonto, estúpido, loco).
No apropiado.
J Algo que no puede ocurrir; que no es verdad; algo fingido.
Hacer el tonto; hacer el indio.
No saber de lo que se está hablando.
Hablarle a un perro y esperar que te conteste es un disparate [especifi-
car con un ejemplo).

tI o puntos ~
r Una mentira; algo difícil de creer; algo que no piensas que es verdad (P).
Sin explicación posible; algo inútil (P).
Raro; extraño.
Cuando hacemos algo mal.
Cuando vuelves loca a tu madre.

UJisc -rv 1159


--------===========
WISC-IV. Manual de aplicación Y correccIón

Elemento 21

¿Qué es una FÁBULA?

2 puntos
Una historia que (enseña una lección, tiene moraleja).
Un cuento que tiene animales como personajes.
Una historia que (no es verdad, es fingida, es irreal).
-
Un cuento de hadas; un mito; una leyenda.
Una historia.

1 punto
Una lección; un proverbio (P).
Una ficción; no real; algo inventado (P).
Algo que lees (P).
La cigarra y la hormiga; la tortuga y la liebre [especificar con un ejem-

plo].
Un libro.

o puntos
Es como la canción de La factoría (P).
Como un caballero luchando contra un dragón (P).
Una historia real.
Una película.

Elemento 22

¿Qué significa HABITUAL?

2 puntos
A menudo; con frecuencia; frecuentemente.
Que ocurre (a menudo, bastantes veces, muchas veces, normalmente).

Casi siempre.
Algo que es (frecuente, usual, ordinario).

160IUJ!sC-r ~
Vocabulario

1 punto
Normal; común; corriente (P).
A veces; ocasionalmente (P).
Regularmente (P).
Mucho (P).
Fácilmente (P).
Cada dos por tres; que se hace cada día.
Todo el tiempo.

o puntos
Pocas veces; muy escaso; muy raro.
Poco común; no pasa nunca.
--
J
~
Elemento 23

¿Qué significa AGOTADOR?

2 puntos
Muy cansado; extenuante.
Que requiere mucho esfuerzo; que cansa mucho.
Se necesita mucha fuerza para hacerlo.
Algo que es muy (duro, difícil, cansado) de hacer.
Fatigoso.

1 punto
Hacer ejercicio es agotador [utiliza un ejemplo].
Duro; difícil; cansado (P).
Mucha presión (P).
Estresante

o puntos
Te hace daño en los músculos.
Fuerte; resistente; arduo.
Tedioso; aburrido; que sigue y sigue.

-
..¡¡¡ WisC-EVI161
WISC-IV. Manual de aplicación y correccion

Elemento 24

¿Qué significa MOLESTIA?

11I
2 puntos
Algo que te (fastidia, perturba, inquieta, exaspera).
Incomodidad; es (un fastidio, una lata).
(Algo, alguien) que te pone los nervios de punta.
Alguien que te provoca.
Estorbo; incomodidad; pesadez; engorro.

1 punto
Algo que te molesta (P).
Algo que no (te gusta, quieres) (P).
Los mosquitos; moscas; ratones [usa un ejemplo específico].
Dolor (de cuello, de muelas); mi hermano pequeño.

o puntos
Alguien que te trata mal (P).
Ser malo; portarse mal.
Ser un tonto.

Elemento 25

¿Qué significa TRANSPARENTE?


.•

2 puntos
Ver a través; puedes ver a través de ello.
Obvio.
1
-
Claro; muy fino.
Permite pasar la luz. ...•• 1.J ••
No opaco.

E -
""
.....••.
l •.•
162\WfSC-fV ~ ¡ - •
.•.. "".~.
Vocabulario
, ..".

1 punto
Mirar a través (P).
Como (una ventana, el cristal); (una ventana, un cristal) transparente
(P).
Visible (P).
Un plástico transparente; el agua transparente (P).
Hoja que se ve a través de un proyector [describe lo que es una trans-
parencia].

o puntos
Invisible; alguien que desaparece (P).

L• Lo puedes ver (P).


Cosa que se transparenta (P) .
Capaz de traspasar algo.

L• Como un espejo; reflejo.

-- L =
r
Copiar; igual a algo.
Difícil de ver a través; poco claro.
Una cosa que brilla mucho.
No tiene color; sin color.
• •

í
I
.L• Elemento 26

L_ ¿Qué signifiCa RIVALIDAD? "

I
I
I
2 puntos
1 Competición; concurso.
---
,,
~
- I

r
Disputa; ir a la lucha.
Cuando dos personas intentan superarse una a la otra.
Dos (equipos, personas) compitiendo.
Cuando dos (equipos, colegios) quieren ser los mejores.

wisc -IV 1163


1
,

, -..
~'
WISC.IV. Manual de aplicación y corrección

1 punto
Lucha; conflicto; los oponentes van uno en contra del otro (P).
;:.-' ~--
Competir (P).
Oponente; competidor; adversario (P).
Disputas entre hermanos Y hermanas (P).
,-
I

Un duelo (P).
Dos países concursan entre sí; batalla con el enemigo (P).
Cuando retas a alguien.
Enfrentarse uno a otro.
Lucha entre dos familias; enemistad.

o puntos
Entre dos equipos; los colegios la tienen (P).
Tensión entre dos personas (P).
Como tener un rival (P).
Enemigo; contrario (P).
Equipo, grupo.
Loco; envidioso.
Dar la espalda a alguien; venganza.

Elemento 27

¿Qué significa PREVISiÓN?


E
2 puntos
Acción de prever.
Predecir; anticipar.
Saber algo antes de que ocurra; premonición.
-- '-

E -
(Planear, pensar) por adelantado; (planificar, pensar, planear) a largo w
plazo. I '.
Mirar hacia el futuro; mirar hacia delante.
Tomar medidas antes de que pase algo. j •..
••
1 1

JI _

.-1

164\wisc-IV E~-:
Vocabulario 1
1 punto
Ver con tiempo (P).
Pensar en las consecuencias de hacer algo.
Que te lleves algo por si acaso.
Presagiar.

o puntos
• Futuro (P) .
Tiempo (P).
Ves (lo que ocurre, lo que pasa).
Investigar.
Diferente manera de ver algo.
No puedes ver más allá; relativo a la vista.

r' - 2 puntos
Elemento 28

L ¿Qué significa PRECISO?..

Exacto; (medida, cantidad) exacta.


Puntual; certero; fijo; determinado.
[ Claramente expresado.
100% correcto; absolutamente correcto.
[~ Necesario; indispensable; que es necesario para un (fin, objetivo).

1 punto
Exactamente (P).
A punto (P).
Detallado (P).
Justo (P).
L': Perfecto.
Correcto; la respuesta correcta.
Específico.

wisc-lvl165
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

o puntos
Casi (preciso, perfecto). --
Seguro de algo.
Significa sí; de acuerdo con alguien.
Un acertijo; una estimación.
,-
i

~? "_:
Elemento 29 ,1

¿Qué significa ABSORBER?


,
- -

2 puntos
Succionar; sorber.
Atraer (la humedad, los líquidos).
Una esponja absorbe (el agua, los líquidos) [debe contener esponja].
Cuando te secas con una toalla de papel; absorbe el agua como una
esponja [usa un ejemplo que contiene esponja].
Adq uirir; asumir; incorporar.

1 punto
Absorber la humedad, como la hierba absorbe el agua; en el colegio
absorbes los conocimientos [usa un ejemplo que no contiene esponja] (P).
Atraer [sin indicar la humedad] (P).
Secar.
E
Como una esponja.
Retira el agua; quita el agua; el agua se queda dentro. E
-
Consumir; formar parte de algo.
Inspirar hacia dentro. ~
Aspirar algo por la boca.

o puntos
Empapar; remojar (P). E 1-
E, 1-
Retener; mantener (P).
(Observar, mirar) algo; examinar; investigar (P).
Cuando el agua vuelve a las nubes [describe evaporación].

-
Desaparecer; mezclar; combinar.
Poner juntos.
Chupar.
i E- ~
lE
166jwisc-IV
i
Vocabulario
1
Elemento 30

--,--
.•• l . ¿Qué significa ALARDEAR?

2 puntos
Presumir; ostentar.
Tener alto concepto de uno mismo; decir que eres mejor que los demás.
Hablar.mucho de lo bueno de ti mismo o de lo que tienes.
Alabarse; vanagloriarse; hacer gala de algo.

1 punto
Hablar acerca de ti mismo (P).
Alguien que habla mucho (P).
Cuando hablas acerca de lo que estás orgulloso (P).
Exagerar; regocijarse.
Cuando te gusta enseñar lo que tienes.

o puntos
Animar; dar ánimos.
Tratar de verse bien ante los demás.
Mentir.
Despreciarse; humillarse.

Elemento 31
i

,.

2 puntos
A punto de (pasar, ocurrir); algo que va a suceder.
Algo se acerca; está próximo a suceder; ocurrirá en cualquier momen-
to.
Algo malo va a suceder.
Amenazante.
WISC-IY. Manual de aplicación Y corrección
I

1 punto
Inevitable; que no se puede evitar; imparable (P).
Inmediatamente; inmediato (P).
Pronto; rápido (P).
Muy cercano (P).
Definitivo.
Probable.

o puntos
Cerca; próximo (P).
Podría ocurrir.
Obvio.
Siempre presente.
I
Famoso; importante.
l.
Elemento 32

- '" ..."t'j

¿Qué significa UNÁNIME?

2 puntos
Completamente de acuerdo; cuando todo el mundo está de acuerdo.
Todos a favor de algo; todos tienen el mismo punto de vista.
Cuando se (elige, decide) algo sin cuestionarse lo contrario.
Sin oposición; sin desacuerdo.
Cuando está clarísimo quién ha ganado, como 50 votoS a favor y O en
contra [describe un voto unánime].
Todo el mundo vota lo mismo.
Todos igual.

1 punto
Todo el grupo con una idea (P).
Todo el mundo decide sobre una cosa (P).
Sin objeciones (P).
Todo el mundo (P).
Estar de acuerdo con algo.
Un voto unánime.
_1
--_.~
. "1 '

168\WfSC-rV
.1
Vocabulario l
o puntos
Todos; al completo (P).
Claramente decidido; resultado obvio (P).
Casi todo el mundo de acuerdo (P).
Mayoría; más de la mitad.
Obvio; reconocido.
Un buen voto.

Elemento 33

¿Qué significa AFLICCiÓN?

2 puntos
Carga que debes soportar.
Que causa (dolor, tristeza, angustia).
Sentir sufrimiento (físico, moral).
Algo que te (preocupa, inquieta).
Dolor; sufrimiento.

1 punto
Cuando te ocurre algo malo (P).
Desgracia (P).
Estar herido; algo que duele; alguien te ha hecho daño.
Como cuando se tiene una parálisis; un brazo roto (P).
Una herida.

o puntos
Algo que te está (molestando, fastidiando) (P).
Un problema; una molestia.
Un problema en la mente (P).
Conflicto; desacuerdo; argumento.
Hace que ocurra algo.
Algo que te afecta; que tiene efectos sobre alguien.

wísc-nrl169
J :

WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

Elemento 34

¿Qué significa LOCUAZ? •••


~
---
~

2 puntos
Que habla (mucho, demasiado) y (aburre, molesta) a los demás.
•••
.- .!JI'

.1
Habla mucho pero de nada interesante.
Charlatán. -
1 punto
Muy hablador; parlanchín; conversador (P).
Irritador; molesto; latoso (P).
Habla demasiado (P).
Aburrido; agotador (P).

o puntos
Que discute mucho (P).
Habla muy rápido (P).

Elemento 35

¿Qué significa ENMIENDA?


.' .

2 puntos
Modificación; alteración; revisión; corrección.
Una mejora; un cambio a mejor.
Algún cambio hecho en (una ley, un documento); propuesta de (varian-
te, adición, reemplazo) de un (proyecto, dictamen, informe).
Algo que se añade cuando una cosa ya está terminada.

11

17olwisC-EV
Vocabulario l
1 punto
Revisar; cambiar; adaptar (P).
Añadido (P).
Añadir algo extra; agregar.
Actualizar una ley.
Arreglar algo.
r
.~
o puntos
Las leyes; una ley nueva.
Un documento; una regla.
Libertad de (prensa, expresión).

Elemento 36

¿Qué significa DILACiÓN?

2 puntos
Lentitud.
Retraso; demora; tardanza.
Detención de una cosa por algún tiempo.

1 punto
Que no se puede comenzar (P).
~l Que no te puedes decidir (P).
li I
o puntos
Pereza (P).
Obligación.
Tiene que ver con (los ojos, la vista); dilatación ocular .

••

wisc-lvl171
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

3.7. Letras y números - LN ! Principal \ •

--------_ .. _--------------------- ----- _._-------

o
Material "'\
Manual de aplicación y corrección. )
Cuadernillo de _:_~_o_ta_c~n~ ./
- ..._------- - ._--
-----_.- ------- ---------_. __ ._--_._._------------------

-
Descripción "'\
Se leerá al niño una combinación de letras y números y '\
su tarea será repetir la secuencia, primero los números en i
orden ascendente y luego las_~~~e:_c:~~~.:~abético~)

-------.-----------CorTÍienzo \
6 a 7 años: elementos de eliminación, ejemplos y elemen-¡
toL
8 a 16 años: ejemplos y elemento L

Un niño con posible retraso mental deberá comenzar con los elemen-
tos de eliminación.
--
-------,----_._---
Terminación
Dar por finalizada la aplicación cuando el niño no reali-
ce correctamente los elementos de eliminación o cuando
obtenga O puntos en los tres intentos de un elemento.
------------------,-------------------

, _. ,-
Instrucciones generales ..
• A los niños de 6 y 7 años se les aplica al comienzo de la prueba los
llamados elementos de eliminación (contar Yabecedario) con el obje-
tivo de averiguar si poseen los conocimientos necesarios para reali-
zar esta prueba. Si el niño no es capaz de contar hasta tres o decir el
abecedario hasta la letra e, no aplique la prueba.

• Si el niño falla alguno de los intentos del ejemplo, se le corregirá


inmediatamente y se aplicará de nuevo. Aunque falle los dos inten-
tos del ejemplo se llevará a cabo la aplicación del test.

1721UJlsc-rv
Letras y números

• En alguno de los intentos de los elementos 1,4 Y 5, cierras respuestas


requieren la intervención del examinador con comentarios específicos.
Estas respuestas aparecen marcadas con un asterisco en este manual y
en el cuadernillo aparecen acompañadas de un recordatorio. Se le hará
el comentario pertinente según las instrucciones pero no se le concede-
rá 1 punto en ningún caso.
.1

• Cada elemento está compuesto por tres intentos. Aplique siempre los
tres intentos de cada uno.

• Lea literalmente cada serie de números y letras, a razón de uno por


segundo, reduciendo levemente el tono de voz con el último número
o letra de la serie. Luego deje tiempo para que el niño conteste.

• NO repita ningún intento. Si el niño le pide que lo haga dígale: Con-


testa lo que creas más correcto.

Puntuación

• En los elementos de eliminación rodee el SÍ o el NO en el cuaderni-


llo para indicar si el niño ha contado hasta 3 o ha dicho el abeceda-
rio hasta la C.

• Si en los ítems 1, 4 ó 5 fuera necesario recordarle al niño alguna de


las instrucciones que aparecen en el cuadernillo, anote una Rallado
de la respuesta para registrar dicha intervención.

• Las respuestas a cada elemento están incluidas tanto en eLcuaderni-


110 como en este manual. Es suficiente con que el niño dé una de las
respuestas correctas.

- • En cada intento, conceda 1 punto si el niño recuerda todos los núme-


ros y las letras en el orden correcto. NO importa si recuerda primero
las letras y luego los números, se le concederá igualmente la puntua-
ción. Conceda O puntos si la respuesta no es la correcta.

• La puntuación de cada elemento es la suma de las puntuaciones de


los tres intentos y su máxima es 3.
I---'~--'
--.-._--
- -...-._-
-.
---,
I Puntuación máxima: 30 puntos.
, •• uu •• _ .•..••.•••• ••• •.• _h._

wisc-lvl173
WISC-IV, Manual de aplicación Y corrección

Instrucciones de aplicación

6 a 7 años

Elementos de eliminación

Contar
Diga: Vamos a hacer algo diferente, Cuenta hasta cinco, alto, que yo te
--
"-

-.
oiga.

'1
Si el niño no entiende la instrucción diga: Cuenta, así, 1 ... 2 ... Luego
añada: Ahora hazlo tú. Espere la respuesta. Si es correcta (cuenta al -
menos hasta 3), pase al abecedario. Si no lo es interrumpa la aplicación
de esta prueba. Aplique Aritmética para el cálculo de los índices de
Memoria de Trabajo y el Total.

Abecedario

Diga: Ahora dime las letras del abecedario.

Si el niño no entiende la instrucción diga: Así, A... B... Luego añada: [


Ahora hazlo tú. Espere la respuesta. Si es correcta (llega al menos hasta
la C), aplique el ejemplo. Si no lo es, interrumpa la aplicación de esta
prueba.

8 a 16 años

Ejemplo

Intento 1
Para presentar la tarea diga: Voy a decirte una serie de números Yletras.
Luego quiero que tú repitas primero los números, en orden, empezando
por el más pequeño, y luego las letras ordenadas como en el abecedario.

174\wisC-IV
Letras y números

Por ejemplo, si digo A - 1, tu respuesta sería 1 - A. Primero va el número


y luego la letra. Vamos a practicar un poco. A - 2.

Si la respuesta es correcta (2 - A) aplique el intento 2.

Si no es correcta diga: No, no es así. Dije A - 2, así que tú deberías decir


2 - A. Primero va el número y luego la letra. Intentémoslo otra vez. A - 2.

Espere la respuesta del sujeto y pase al intento 2.

Intento 2
Diga: Intentémosl0 con otro. B - 3.

Si la respuesta es correcta (3 - B) apliq ue el elemento 1.

Si no es correcta diga: No, no es así. Dije B - 3, así que tú deberías decir


3 - B. Primero va el número y luego la letra. intentémoslo otra vez. B - 3.

Espere la respuesta del sujeto y pase al elemento 1.

Elementos 1 Y 2

Diga: Ahora que ya has practicado, vamos a intentarlo con otros. Recuer-
da, di siempre primero los números, de menor a mayor. Luego las letras
en orden alfabético.
r
¡

Comience con el elemento 1 y continúe hasta que se cumpla el criterio


de terminación.

_.'

1 wlsc-r;vl175
J

=-=:=.--===, -=-=- .....=


WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección

Elemento Intento Respuestacorrecta

'1. A - 3
3-A
A- 3'
.Si el niño no dice el número en primer lugar, corrijale inmediatamente
diciendo Recuerda, di siempre primero los números, de menor a mayor.
Luego las letras en orden alfabético.
1.
1- B
2.B-1
8-1 I
,~

3.2- C 2-C
C-2
1.C - 4 4-C
C-4
5-E
2. 2.5 - E
E-5
3-D
3.O - 3
0-3 ._.....
_i

Elementos 3 a 1O

Diga: Ahora vamos a intentarlo con más números Y letras. Si yo digo 2 -


e _ 3 tú deberias contestar 2 - 3 - C. Primero los números ordenados Y
luego las letras en orden alfabético.

Aplique el elemento 3 Ycontinúe hasta que se cumpla el criterio de ter-


minación.

,..

1761UJ1ÍSC-IV
:1
'1 Letras y números

Elemenlo Inlento Respuesla correcta


1.8-1-2 1-2-8
8-1-2
••• 3. 2. 1 - 3 - C 1-3-C

-
••• 3.2-A-3
C-1-3

-
2-3-A
------------~------------ A-2-3
1.0-2-9 2-9-0
••• "2. R - 5 - 8
0-2-9
5-8-R
4. 8-R-5
'Si no ordena correctamente las letras lrespomle 5 - R - B o R - B - 5)

-
diga: OeDes oecu las letras en oroen.
3.H-9-K 9-H-K
.------~---_._----------- H-K-9
. "1. 3 - E - 2 2-3-E
E-2-3
• Si no ordena correctamente lOSnúmeros {responde 3 - 2 - E o E - 3 - 2}
dlga: Deoes deCI~ los numeros en orden.
5. 2.9-J-4 4-9-J
J-4-9
• 3. B - 5 - F
____________
5-8-F
.,. 8- F=_5 _
1.1-C-3-J 1-3-C-J
C-J-1-3
6. 2.5-A-2-8 2-5-A-8
A-8-2-5
3.0-8-M-l 1-8-0-M
0-M-1-B
1.1-B-3-G-7 1-3-7-8-G
8-G-1-3-7
7. 2. 9 - V - 1 - T - 7 1-7-9-T-V
( T-V-1-7-9
t 3. P - 3 - J - 1 - M 1-3-J-M-P
J-M-P-1-3
1-4-9-D-E-G

l 8. 2. H - 3 - 8 - 4 - F - B
D-E-G-1-4-9
3-4-B-8-F-H
8-F-H-3-4-8
3. 7 - Q - 6 - M - 3 - Z 3-6-7-M-Q-Z
M-Q-Z-3-6-7
1.$-3-K-4-Y-1-G' 1-3-4-G-K-$-Y
G-K-$-Y-1-3-4
9. 2.7-$-9-K-1-T-6 1-6-7-9-K-$-T
K-$-T-1-6-7-9
• 3.L- 2 -J - 6 -Q-3- G 2-3-6-G-J-L-Q
G-J-L-Q-2-3-6
1.4-8-8-R-1-M-7-H 1-4-7-B-8-H-M-R
8-H-M-R-1-4-7-8
10. ~J-2-U-8-A-5-C-4 2-4-5-B-A-C-J-U
A-C-J-U-2-4-5-8
t,, 3. 6 - L - 1 - Z - 5 - H - 2 - W 1-2-5-6-H-L-W-Z
H-L-W-Z-1-2-5-6

wrsc-lvI177
- WISC-IY. Manual de aplicación Y corrección

3.8. Matrices - M
\Principal I I

- {I

----------------------------_._------_._-----_._-----
Material \,
--
O
_________________
-----------------
Manual de aplicación Y corrección.
Cuadernillo de anotación.
C_u_a_d_e_r_n.o
d_e
_e__le_m_e.n.to_s_. J-o, '

IJ

Descripción \
:r..ti. El niño debe observar una matriz modelo a la que le falta 1
una porción e identificar cuál de las cinco opciones com- !I

_________ pleta la matriz. -.j
--------_ .._------_._-----------",
------ Comienzo \

6 a 8 años: ejemplos A-C y luego elemento 4. 1\


9 a 11 años: ejemplos A-e,; luego elemento 7. I

___ ----------.-1-2-a-l-~-a-ño-s:-e-je_-m-Pl-o-S-A-.C-}_' l_u_eg_o_el-_e-m-e_n_to-1_1.-_~

---- Retorno -'\


Si un niño de 6 a 16 años no obtiene la máxima puntua- \
ción en los dos primeros elementos, aplíquele los elemen- \
toS anteriores en orden inverso hasta que acierte dos ele- ,
- I

mentoS consecutiVOS. J
-----------------------~/
-----------_._--------------
Terminación '\
Después de cuatro fallos consecutivos (O puntos) o de \
cuatro puntua~i::s d~ o:n 5 elem:~tos consecutivoS.)
___ -o
Instrucciones generales

• Durante las instrucciones es importante señalar las opciones de res-


puesta y el recuadro con la interrogación mientras se habla.

• El niño puede indicar su respuesta señalándola con el dedo en la


lámina o diciendo el número de la opción elegida. Si contesta de otra
manera, por ejemplo nombrando el dibujo, dígale: Enséñamelo. ••
:11 1 l
Matrices

• Si e! niño da más de una respuesta, dígale: Sólo hay una respuesta


correcta. Escoge la mejor.

• Préste!e ayuda únicamente en los ejemplos A a C.

Puntuación

• Rodee el número correspondiente a la respuesta dada por el niño en


e! cuadernillo de anotación. Las respuestas correctas están marcadas
en negrita y tienen un tamaño mayor.

• Si e! niño no contesta o dice que no sabe la respuesta, rodee las letras


NS en el cuadernillo.

• Rodee un O o un 1 según la respuesta sea correcta o no.

[ Puntuación máxima: 35 punt~ ,

Instrucciones de aplicación

Ejemplo A: Mariposa

Coloque la lámina de! cuaderno de elementos correspondiente al ejem-


plo A delante de! niño y diga: Mira estos dibujos. ¿Cuál de estos (seña-
le con el dedo las opciones de respuesta) iría aqui (señale el interrogan-
te)?

Si la respuesta es correcta (1) diga: Muy bien, vamos a probar con otro.
Aplique e! ejemplo B.

Si la respuestas no es correcta diga: Vamos a verlo otra vez. Todas estas


mariposas son azules (señálelas). Ésta (señale la respuesta 1) también es
azul, luego va aquí (señale el lugar de! interrogante). Vamos a probar con
otro. Aplique el ejemplo B.

wfsc-£vI179
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

Ejemplo B: Bombilla

Pase a la lámina del ejemplo B y diga: ¿Cuál de estos dibujos (señale con
joa
liIf'
-r -
~
11

..- 1.
el dedo las opciones de respuesta) iría aquí (señale el interrogante)?
--1
I

-
-
Si la respuesta es correcta (5) diga: Muy bien, vamos a probar con otro.
•••• • l1l
Aplique el ejemplo C. ~I
1
Si la respuesta no es correcta diga: Vamos a verlo otra vez. Estas dos
bombillas son amarillas (señálelas). Ésta de aquí es verde (señale la bom-
billa verde), así que necesitamos una bombilla verde como ésta, luego
ésta (señale la respuesta 5) va aquí (señale el lugar del interrogante).
Vamos a probar con otro. Aplique el ejemplo C.
-
Ejemplo C: Cuadros
..
Pase a la lámina del ejemplo C y diga: ¿Cuál de estos dibujos (señale
con el dedo las opciones de respuesta) iría aquí (señale el interrogante)?
- - u

Si la respuesta es correcta
Aplique el elemento que corresponda.
(4) diga: Muy bien, vamos a probar con otro.
:...._
,-
••
.... - •
Si la respuesta no es correcta diga: Vamos a verlo otra vez. Todas estas
cajas son azules y están atravesadas por una línea (señale las cajas). Ésta
de aquí (señale la respuesta 4) también es azul y tiene la misma línea, así
que es la que va aquí (señale el lugar del interrogante). Vamos a probar
~
- ~-

con otro. Aplique el elemento que corresponda.


•••••
Elementos 1 a 35
Sitúese en la lámina correspondiente y diga: ¿Cuál de estos dibujos

_.. .. -
(señale con el dedo las opciones de respuesta) iría aquí (señale el interro-
gante)? Esta instrucción puede acortarse o eliminarse cuando el niño
haya comprendido la tarea. - lit

Continúe con el siguiente elemento siempre que no se haya cumplido el


criterio de terminación.

180\UJlSC-IV
Matrices

Respuestas correctas

Elemento Respuesta Elemento Respuesta Elemento Respuesta


correcta correcta correcta

- lo
2.
2
3
13, 4 25, 3

-
14. 1 26. 1
3. 4 15. 1 27. 2
6a8"-4. 1 16. 2 28. 1
~
años 5. 5 17. 5 29. 2
6. 2 18. 4 30. 2
1-- 9a 11"-7. 4 19. 2 31. 5
••- I
años 8.
9.
10.
4
1
3
20.
2lo
4
3
32.
33.
4
3
22. 3 34. 1
12a 16"11. 2 23. 5 35. 5
años 12. 5 24. 4
---,
"-
---- --

r.~

-
-'
• I

/
~= ~

~e
j
-
I íiii wisc-lvl181
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

,--- ,
3.9. Comprensión - C 1 Principal I

o
Material
Manual de aplicación y corrección.
Cuadernillo de anotación. /
-- ----- --- ---_._--- -- -~ --- -- -------
-. - -~-----
-- -- - ---,---_.- -- - ---._---_._.----- - . _._.-------_ .. _---
Descripción ---
El niño debe contestar oralmente a una serie de pregun-
:r..J tas cuyas respuestas se relacionan con las experiencias de
la vida cotidiana y con la capacidad de comportarse de

- ---~--------- .
- _. _.- --------_._.-
-- __
forma adecuada y congruente con los valores sociales. /
._.. ----------- --- _. --- -
---_ ..--_._- ---- ._- .-.--_._-----------------
-- "
\
Comienzo \
6 a 8 años: Elemento 1
9 a 11 años: Elemento 3
I
I
-
12 a 16 años: Elemento 5
I "¡¡;
Un niño con posible retraso mental deberá comenzar con el ítem 1. "
__
- -- ..-----_._---------_.
------ ._------------_._---
._---_.- ..._--_._--_._ ... ---------~
-_._--------- ---_._-------------.
Retorno (aplicación inverSa))

Si un niño de 9 a 16 años no obtiene 2 puntos en los dos!


primeros elementos se le aplican los anteriores en orden I
inverso hasta que obtenga la máxima puntuación en dos !
elementos consecutivos. •
-- -~--_._-
---- -----.-- --_._-------
------_ -_._----_._--------------_._--
- .- - ~ ------

d~¡;'
.._._-----------_ ..-------_.,-- -- _._- -_ ..__ ._----~

Tenn;n.c;ón
Después de cuatro fallos consecutivOs (O puntos). ".
/

------_.-._-----------------_ __ ._--_.------------_ •.._._ .. ----- --_

-.- -
.. -_.-. -.- - -----_.--------'

Instrucciones generales ,
• Lea cada elemento literalmente. Puede repetir cada uno las veces que
sea necesario pero sin alterar el orden de las palabras.

=: -
182iwlsC-'V
I •
I 1 Comprensión

• Si la respuesta del niño es vaga, poco clara o va seguida de una (P)


en la lista de ejemplos de respuestas diga: ¿Qué quieres decir? o Dime
algo más.
- ,
• Si observa que el niño está indeciso anÍmele con palabras como Sí o
Vamos .

• En este capítulo se incluyen ejemplos de respuestas y diversas normas


de tipo general para facilitar la puntuación de las respuestas.

• En cada elemento se indica la idea o concepto básico que debe estar


implicado en la respuesta y el criterio según el cual se asignarán las
diversas puntuaciones, junto con algunos ejemplos característicos de
respuestas obtenidas. Una respuesta obtendrá 2 puntos cuando refle-
je claramente el concepto o idea básica correspondiente a esa pun-
tuación y obtendrá 1 punto cuando refleje el concepto básico corres-
pondiente a 1 punto .

~I
• En los elementos 7,10,11,12,14,16,20 y 21, que aparecen mar-
cados con un asterisco tanto en este manual como en el cuadernillo
de anotación, se ofrece una lista de ideas o conceptos básicos. Para
obtener la máxima puntuación (2 puntos) en estos elementos la res-
puesta dada tiene que reflejar al menos dos de esos conceptos. Pue-
den darse las siguientes situaciones:

L + Si la primera respuesta espontánea del niño es claramente inco-


rrecta, no hay que pedirle una segunda respuesta.

+ Si la primera respuesta espontánea del niño reflej a sólo un concep-


to básico, replantee el elemento añadiendo al comienzo: Dime otra
(razón por la que, ventaja de ... ).

+ Si la segunda respuesta del niño refleja el mismo concepto general


que la primera, replantee el elemento añadiendo al comienzo:
Dime otra (razón por la que, ventaja de ... ).

• El elemento 1 es un elemento de aprendizaje. Corrija al n1l10 las


veces que sea necesario si su primera respuesta no obtiene 2 puntos.
No le preste más ayuda en toda la aplicación.

wisc-I \183

¡
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

Puntuación

• En los elementos en que sólo se exige una idea o concepto básico, el


niño debe expresar esa idea para obtener 2 ó 1 puntos.

• En los elementos en que se exigen varios conceptos deberá expresar "~ 11-
al menos dos, y distintos, para obtener los 2 puntos. -rr
• En los casos en los que el examinador interviene pidiendo una segun- ~,I-
da y tercera respuestas (cuando la segunda expresa el mismo concep-
to que la primera) y ocurre que la tercera tampoco expresa un con-
cepto nuevo, se concederá 1 punto.

• Si el niño da varias respuestas de calidad diferente a un elemento y


que, por tanto, obtendrían puntuaciones diferentes actúe según 10
sigUIente:

+ Comentarios añadidos que no afectan en absoluto a la respuesta


al elemento (p.ej., Yo me cepillo los dientes todos los días porque
así siempre están limpios) no se tendrán en cuenta ni afectarán a . --
la puntuación.

+ Una respuesta de 2 ó 1 punto, acompañada de otra incorrecta


(que demuestra una concepción claramente falsa y que por tanto
anula la respuesta completa) se puntúa con O puntos.

+ Si las múltiples respuestas dadas varían en calidad, pero ninguna .. -


Ji
de ellas llega a anular a las demás como en el caso anterior, se ~E'r • ,
puntuará la mejor de las respuestas.
..
e •....
I ...
1
Puntuación máxima: 42 puntos

--- I
[,...
I
1

,
Instrucciones de aplicación 1:- I
.~ •
Comience el test diciendo: Ahora voy a hacerte algunas preguntas y quie-
ro que tú las contestes. Aplique el primer elemento, según proceda. Lea
'E
L. .. -

t~
cada elemento en voz alta.

~ [1 ~II
184\W!sC-¡:V -~
C.
Comprensión

1. ¿Por qué la gente se cepilla los dientes?'

General: reconocimiento de que cepillarse los dientes significa limpiar-


los; previene la caída de los dientes, enfermedades, caries y otros pro-
l. blemas dentales; o mejora el aspecto personaL

2 puntos
Para mantener la higiene; es higiénico.
Mata los gérmenes; echa a los gérmenes de los dientes.
Los mantiene limpios; así no se ponen sucios.
, Para prevenir (las caries, enfermedades de la encía).
.l-JI
Así los (dientes, encías) están sanos.
Así los dientes no se (caen, rompen).
Así no se tienen (dolores, enfermedades).
Para proteger tus dientes.
Así los dientes estarán (más fuertes, en mejores condiciones).
Así los dientes (están blancos, no se vuelven amarillos).
Para que el aliento huela bien.

1 punto
Así no tienes que ir al dentista; así la factura del dentista no es muy aira
(P).
Es bueno para (ellos, los dientes, las encías, la boca) (P).
Así los dientes no (se dañan, te duelen (P).
,.~
• I
Así los dientes no tienen (bichos, microbios) (P).
.i • Así no pierdes los dientes.

r • o puntos
~J
• Es bueno (P).
Si comes caramelos o bebes gaseosa.
-
--
," Te cepillas los dientes para ir al dentista.
I
Se espera que lo hagas; los padres te obligan.

" Si el niño no da una respuesta de 2 puntos diga: La gente se cepilla los dien-
tes para tenerlos limpios y prevenir las caries. Además se tiene una sonrisa más
bonita y el aliento fresco.

wfsc-nsl185
..------------
,

WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección


-
2. ¿Qué debes hacer si te encuentras
una cartera o un monedero en una tienda?

General: Intentar devolvérsela a su dueño, buscando la identidad en el


interior o entregándosela al personal de la tienda o a un policía.

2 puntos
Buscar la identidad del dueño y (devolvérsela, llamarle) [Deben men-
cionarse ambas partes ].
Intentar averiguar de quién es y devolvérsela; encontrarle y dársela [se
deben mencionar ambas partes].
Llevarlo a la policía.
Enviarlo por correo si sé de quién es.
Entregarlo; entregárselo (al dependiente, a la oficina de cosas perdidas,
al cajero, al guardia de seguridad).
Anunciarlo por los altavoces.

1 punto
Buscar (la identidad del dueño, el nombre, un número de teléfono) (P).
Intentar encontrar al dueño (P).
Devolverla (P).
Preguntar a la gente de alrededor si lo han perdido; dársela a quién se
le ha ya caído (P).
Dársela a mi madre para que ella encuentre al dueño.
Llevársela a su casa; llamarle.
Poner un anuncio en el periódico.

o puntos
No quedármela (P).
Recogerla (P).
Dársela a mi (padre, madre) (P).
Preguntarles a los dependientes si es de ellos (P).
Dejarla allí; dejarla en su sitio [No emprender ninguna acción].
Gritar; decírselo.
Tirarla.
Quedármela; ver cuánto dinero tiene.
..-_ Ji .•.•.
•• - ii: __

••
186\u...!se -fV
Comprensión

~
•• 9 a 11 años

-
~
jlII
3. ¿Por qué los policías suelen llevar uniforme?

;;
-
tii
L General: Indicación clara de que el uniforme es un medio de identificar
fácilmente a los policías y destacar su aptitud para hacer cumplir las

- I I leyes.

--•• J
2 puntos
Así puedes saber quién son; para identificarles en caso de emergencia .

I
'"' J
Así la gente sabe que ellos son (los auténticos, los de verdad); para
demostrar que son policías.
Les da honor y respeto; así la gente les respeta.

~
,I I
Así la gente sabe que ellos son la fuerza de la ley; para mostrar su auto-
ridad.

••
I I
1 punto
Así se sabe que están (trabajando, cumpliendo su deber) (P).
Así la gente no hace nada malo; para impedir que los (malos, crimina-

I
~-,
les) actúen (P).
Así la gente colaborará.
:'~ I
Así sabes que estás seguro; para sentirse seguros.

1
I
o puntos
Para asumir su papel de policías; forma parte de su trabajo (P).
l-
,
1"'-
"j Así pueden (ayudar a la gente, llevar a la gente a la cárcel, poner mul-
tas) (P).
Así somos amables con ellos (P).
,
,I
I
•••
Llevan (metal, un chaleco) debajo de la ropa para que las balas no les
hieran .
••- I
Así pueden cargar con todos los materiales.

I
I
Así pueden llevar pistola; pueden disparar.
Así no se ensucian su ropa.

I
1.._,--
[Cualquier respuesta que haga referencia a los bomberos].
,,1

.J.Jisc - IV 11 87
~-

WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

4. ¿Qué ventajas tiene hacer ejercicio? --


General: Reconocimiento de que el ejercicio mejora la salud, las condi-
ciones físicas y el buen esrado cardiovascular.
••
2 puntos
(Estar, mantenerse) sano.
Buen estado cardiovascular;
Mantiene baja la tensión.
reduce el riesgo de infarto. -
Es bueno para tu (corazón, pulmones, circulación).
1
1 punto
Estar en forma (P).
Bueno para (ti, tu cuerpo); puede dañar tu cuerpo si no lo haces (P).
(Pierdes, ganas) peso; para (adelgazar, engordar); mantener el peso (P).
Aumenta tu metabolismo (P).
Mej ora tu (apariencia, aspecto físico) (P).
Te hace sentirte mejor contigo mismo (P).
Evita (daños, enfermedades); se vive más tiempo (P).
Para mayor (energía, resistencia) (P).
Es bueno para tus (huesos, músculos, piernas, articulaciones).
Ayuda a (dormir, relajarse); reduce el estrés.
Te vuelves más fuerte; los músculos se hacen más (fuertes, grandes).
Aumenta tu flexibilidad; te desentumeces.
Te ayuda a hacer deporte mejor.
No te vuelves (perezoso, vago); puedes hacer más cosas.

o puntos
Eres más feliz; te hace feliz (P). •••
Creces; te haces mayor (P).
-
-.-
Te mantiene entretenido (P). .~
Debes hacerlo.
Es divertido; agradable.
.

188Iw5~..r
Comprensión

I

l-
• 5. ¿Por qué los coches llevan
1• cinturones de seguridad?

~~! General: reconOCimiento de que los cinturones de seguridad son una


medida de precaución para evitar que la gente se haga daño o para suje-
tarles en caso de accidente.

I• 2 puntos
Para evitar que la gente se haga daño en un accidente de coche; para

I• reducir las lesiones en un accidente.


Para que no salgas volando por el parabrisas; para que no te salgas en
caso de accidente.

'1 Para estar seguro en un accidente; es una medida de seguridad.


Para que no te golpees (contra el salpicadero, contra el volante, la cabe-
za); para sujetarte en un accidente.
Hace que te mantengas en tu sitio; impide que te lances hacia delante.
Puede salvarte la vida en un accidente.

1 punto
Para salvar la vida de la gente [sin mencionar accidente] (P).
En caso de accidente (P).
Es obligatorio; así no te ponen multas; no te parará la policía.

o puntos
Te retiene dentro (P).
Evita que el airbag te haga daño (P).
Así no tienes accidentes de coche (P).
Se ponen por el pecho.
Mis padres me obligan.
Te los puedes poner.
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

6. ¿Por qué es bueno comer fruta y verdura?

.- L

-
General: reconocimiento de que la fruta y la verdura forman parte de
una dieta nutritiva y son necesarias para tener buena salud, fuerza, L •

energía y un adecuado crecimiento.

2 puntos
Para llevar una dieta equilibrada; para comer algo de cada grupo ali-
mentlclO.
Contienen (vitaminas, nutrientes, fibra, proteínas); contienen cosas que -
1
nuestro cuerpo necesita.
Son saludables; te mantienen sano.
Previenen (las enfermedades, el cáncer, los ataques de corazón).
Para (la fuerza, la energía); para hacerte más (fuerte, enérgico).
Sienta bien para (la digestión, los ojos, los huesos, la memoria) [cual-
q uier parte o función específica del cuerpo].
Para (crecer, hacerte grande).

1 punto
Son buenas para ti; sientan bien al cuerpo (P).
Para perder peso; para estar delgado; para controlar el peso.
Para ver mejor; para ver en la oscuridad.
Previenen los (retortijones, malestares de estómago).
Si sólo comemos (dulces, comida basura) nos pondríamos enfermos.

o puntos
Previenen la muerte; para estar vivo (P).
Así no se pasa hambre; están buenas (P).
Se gana peso; así no estás tan delgado.
Los padres lo dicen.
Para tomar postre.
Para estar guapo.

E
190\WISC-'V E
- Comprensión ,

7. ¿Qué debes hacer si ves que por la ventana


de la casa de tu vecino sale mucho humo?"

General: Avisar a la policía o a los bomberos.

Llamar al (091, 112) [cualquier teléfono de emergencias de la policía o


bomberos]; llamar a (la policía, los bomberos).
Pedir a un adulto que llame a (la policía, los bomberos).
Activar la alarma de incendios.
Llamar y (contestar a las preguntas de la telefonista, darles la direc-
ción).
Irme a una (comisaría de policía, estación de bomberos) y contárselo.

') ~ General: Llevar a cabo alguna acción hasta que llegue la policía o los
I d bomberos.

Pedir ayuda; llamar (a una ambulancia, al hospital).


Decírselo a mi (padre, madre); hacer que mis padres lo (vean, comprue-
ben) [mencionar un adulto].
Alertar a los vecinos; golpear la puerta y decirles que su casa está
ardiendo.
Ir a ver si están todos bien; ir a ver a los vecinos [comprobar el estado
de los vecinos].
Sacarles de la casa; ver si todo el mundo está fuera [evacuar a los veci-
nos].
Ir a ver qué ha pasado; ir a ver si realmente hay fuego; asegurarse de
que no se trata de otros elementos sin peligro (barbacoa, chimenea ... ).
Ir a ayudar; ayudarles.
Sacar a todo el mundo de mi casa por si nos alcanza el fuego [evacuar
su propia casa].
Quedarme lejos para no hacerme daño.
I
Coger un extintor; coger una manguera.
I

-
i I

UlisC-f'\l 1191
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

2 puntos
La respuesta refleja las dos ideas o conceptos generales.

1 punto
La respuesta refleja una de las ideas o conceptos generales.

o puntos
Llamar a la (telefonista, operadora) (P).
Ir a la puerta de al lado (P).
Salir; irme (P).
Gritar «fuego» (P).
Apagar el fuego (P).
Romper la ventana para que salga el humo.
Esperar a los bomberos.
Saltar y rodar.
Asustarme.

" Si el niño expresa sólo una de las ideas generales, pídale una segunda respues-
ta diciendo: Dime qué más harías si ves salir humo por la ventana de la casa de tu
vecino.
I

lO

8. ¿Qué debes hacer si unniño


o una niña mucho más pequeño
que tú empieza a pelearse contigo?
.-

General: Tomar la iniciativa de no pelearse con el otro.

2 puntos
No (pelearse, pegarle, hacerle daño, devolverle los golpes).
La violencia no soluciona nada; pelearse no es bueno.
11
Hablarle sensatamente; (averiguar, ver) cuál es el problema; mtentar •••
parar la pelea.
Decirle que no quiero pelearme; enseñarle que no hay que pelearse; cal-
marle.
Dejarle solo; ignorarle; no seguirle la corriente.
Evitar la pelea; irme.

192IwISC"
Comprensión

rt
- 1 punto
Decirle que no quieres hacerle daño (P).

.
~~
-- •
Calmarme; decirme a mí mismo que no deb~ pelearme (P).
Decirle que (se vaya, me deje solo, lo olvide) .
Decirle que (pare, lo deje, no pelee, sea amable).
Pedirle a (un padre o madre, al profesor) que le haga parar.
P"":':
•• o puntos
Nada; no haría nada (P).
I _
r=;;; •• Pararle (P).
. '- Le dejaría que peleara (P).
Decirle que lo sientes; perdonarle; darle lo que quiere (P).

..
'
• Decírselo a mi (madre, padre, profesor) (P).
Pedir ayuda.
Decir «te lo estoy advirtiendo».

•••••
• Te metes en problemas si te peleas .

I•
Golpearle; pegarle; empujarle; dominarle; darle un puñetazo.
Cansarle, sin hacerle daño.
i := Castigarle.

I• , ;~ 9. ¿Por qué se debé pedir disculpa's,


.-

I

" a'qúien ha~ hecho daño? .
-
I
:~ •
General: mantener la amistad admitiendo los errores e intentando hacer
que la otra persona se sienta mejor haciéndole consciente de tu pena y
pidiéndole perdón.

I
re •
,
2 puntos
Para que se sienta mejor; para que no (se sienta mal, se sienta herido).

IL.."
1
I
Para que sepa que (lo sientes, admites que te comportaste mal, te preo-
cupa).

I
Para que haya paz; para que no haya malos sentimientos.
Es bueno para los dos solucionar los problemas.
Podemos volver a ser amigos; para seguir siendo amigos.
Así (tienes la conciencia tranquila, no te sientes culpable).
Así te perdonará; para recuperar su confianza.

WÍ5C-f 1193
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

1 punto
Así no (se enfada contigo, está siempre enfadado) (P).
Evita que el problema vaya a más; mejora la situación; hace que el pro-
blema sea menor (P).
Porque ha sido culpa tuya; no estuvo bien que le hicieras daño (P).
Porque le has hecho (enfadarse, llorar); para que no hieras sus senti-
mientos.
Porque debería respetar sus sentimientos; por mostrar respeto.
Es una muestra de (cortesía, educación, buenas maneras); no hacerlo es
de ser un (maleducado, grosero).

o puntos
Es (amable, agradable) (P).
Es lo correcto; no está bien no hacerlo (P).
Te gustaría que se disculparan; si le tratas bien, él también te tratará
bien a ti; es una regla de oro (P).
Porque lo hiciste.
Así no lo haces otra vez.
Tu vida será mejor.

-
Porque (debería, tienes que hacerlo, lo necesitas).
L •
Puedes querer algo más tarde.
Si fueras un amigo no te enfadarías.

--
(Mi profesor, mis padres) se enfadarían. I
1.
Así no te metes en problemas.
~r

10. Dime algunas ventajas de


que haya bibliotecas públicas: ~-
..•
--.
General: Reconocimiento de que las bibliotecas públicas
acceso libre y gratuito a la información y a la cultura.
permiten el

~
.1

-
J>
_'"

..-
Permite que todo el mundo tenga acceso a los libros y a la información;
la gente sin dinero puede (leer, aprender) gratis; puedes tener un libro -
• •• ¡E¡]

sin comprarlo. .!J' -•


Se pueden usar los ordenadores libremente.

Todo el mundo puede (entrar, ir, hacer uso de ellas).


.,•.
~_I

.
__ i )

1941 u.J~SC-EV .-
-_1. --.I.':;:¡
..., ,

J
Comprensión

General: Reconocimiento de que en las bibliotecas públicas se puede


encontrar información para el colegio, el trabajo, la investigación; para
aumentar los propios conocimientos; es un centro social, lugar donde
se junta la gente.

Puedes (consultar, llevarte prestados) libros; te puedes llevar libros a


casa.
Es un lugar en el que se puede (estudiar, leer, trabajar, investigar); se
puede coger información para un informe.
Puedes descubrir más cosas que en los libros de (casa, el colegio); hay
muchas copias del mismo libro.
Para aprender; puedes leer y aprender más.
Puedes (estudiar cosas que te gustan, leer cosas interesantes, encontrar
información de lo que quieras).
Puedes ir a cualquier hora a leer; es muy cómodo.
Puedes ser mejor lector; te ayuda a leer más; aprendes a leer.
• Allí puedes usar ordenadores; se usa un ordenador para investigar .
Puedes ir con (tus amigos, más gente); puedes (participar en las activi-
'"
•••• •
dades de la biblioteca, hacerte socio); es un lugar donde te reúnes con

I•
gente.

2 puntos

I• Respuesta

1 punto
que refleje ambas ideas o conceptos generales.

I u
Respuesta que refleje una de las ideas o conceptos generales.

••
1 , •
,(
o puntos
(Coges, miras) libros; libros (P).
A una biblioteca pública puede venir más gente (P).
Es un lugar tranquilo para pensar; nadie te molesta (P).
Es divertido; te entretienes (P).
Te aleja de los problemas; te ofrece algo bueno para hacer.
Hay (alguien, un bibliotecario) para ayudarte.

* Si la respuesta del niño refleja sólo una de las ideas generales, pídale una
segunda respuesta diciendo: Dime alguna ventaja más de que haya bibliotecas
públicas .

. __ "1

•• wisc-rvl195
WISC-IV. Manual de aplicación y correcCión

11. Dime algunas razones por las que


se debe apagar la luz si no hay nadie usándola:

General: Reconocimiento del ahorro de energía y de la conservación de ~-~j


-
los recursos medioambientales. . 1 -

Así no se gasta electricidad; para ahorrar (electricidad, energía, poten-


cia).
Puedes necesitar electricidad en el futuro y haberla gastado toda.
Así no se acaba la (energía, potencia).
Disminuye la contaminación creada por las plantas energéticas.

General: Reconocimiento del ahorro económico.

Para que no suba mucho la factura de la luz; si no lo haces pagarás una


factura elevada.
Para ahorrar dinero; no tendrás que pagar mucho; derrochas dinero.
Malgastarla cuesta mucho dinero; cuesta dinero.
Se gastarán las bombillas; las bombillas podrían apagarse.
Así las luces no (se estropean, se apagan).

2 puntos
Respuesta que refleje ambas ideas o conceptos generales.

1 punto
Respuesta que refleje una de las ideas o conceptos generales.

:r
o puntos
Así no te desconectarán la luz (P). ~
Así no (se hace fuego, arde tu casa).
Es más seguro.
Así no saltan los plomos; las bombillas no estallan.
Así los cables de la corriente no explotan; así no te alcanzan los rayos.
••
.""-
.-
Tus padres se enfadan si no lo haces. .""- •
Alguien podría robar tu casa. ,~ '"
* Si la respuesta del niño refleja sólo una de las ideas generales, pídale una ....;..
segunda respuesta diciendo: Dime alguna razón más por la que se debe apagar la ~
luz si no hay nadie usándola.

196\UJ- -C-fV

.'~
Comprensión .'

12. ¿Por qué los médicos, aunque lleven


muchos años trabajando, continúan estudiando?'

General: Reconocer la necesidad de actualizarse y mantenerse al


corriente de las nuevas tecnologías, los avances en la investigación y los
medicamentos.

Para mantenerse al día de (nuevos tratamientos, nuevas investigaciones,


avances médicos, información médica).
Aprender a curar enfermedades nuevas.
Aprender a usar (nueva tecnología, nuevos equipos); practicar nuevas
técnicas.
Porque siempre aparecerán nuevos medicamentos.

General: Reconocimiento de que los médicos deben continuar su forma-


ción para poder ofrecer a los pacientes un mejor cuidado y para aumen-
tar o mantener sus conocimientos y habilidades en la práctica médica.

Para (dar, ofrecer, garantizar) un mejor cuidado a sus pacientes; para


ser mejor médico.
Para (aprender, saber) más; para aprender más sobre la curaClOn de
enfermedades; porque hay más cosas que aprender sobre Medicina;
necesitan saber más sobre el funcionamiento del cuerpo.
Para reforzar su (formación, preparación); para coger más (experiencia,
práctica).
Para refrescar sus conocimientos; para actualizar sus estudios; para
aprender cosas que podrían haber olvidado.
Para que sepan dar la cantidad adecuada de (medicamentos, medici-
nas); para saber cuántas dosis recetar.
Para ser expertos en su especialidad; para especializarse en un área de
la Medicina .

-,

Wlsc-lv1197
WISC-IV Manual de aplicación y corrección

2 puntos
Respuesta que refleje ambas ideas o conceptos generales.
--
"
1 punto
Respuesta que refleje una de las ideas o conceptos generales.
-
o puntos
-
Así saben qué tienen que hacer; para no cometer errores (P).
Para ser más listos (P).
Así pueden enseñar a otros (P).
Para que la gente se sienta mejor.
Para saber de Medicina.

* Si la respuesta del niño refleja sólo una de las ideas generales, pídale una
segunda respuesta diciendo: Dime alguna razón más por la que los médicos con-
tinúan estudiando.

13. ¿Por qué es importante que haya


inspectores oficiales que supervisen
los alimentos en los mercados y mataderos?

General: reflejo de la importancia de la existencia de estos inspectores


para el bien del consumidor (p.ej., mucha gente se beneficia de su exis-
tencia o se vería afectada si ellos no existieran).

2 puntos
Para asegurar la calidad de la carne; una mala calidad pondría en peli-
gro la vida de la gente.
Para prevenir epidemias; si no, podrían contagiarse enfermedades infec-
cIOsas.
Para asegurar que se vende buena carne; para que en las carnicerías no
se venda la carne (mala, podrida, en mal estado); para no permitir la
venta de carne mala.
Para que no cojamos (enfermedades, la enfermedad de las vacas locas,
la salmonela); para que la gente no enferme a causa de la carne mala.

198\wisc-EV
-
••--rl
Comprensión .....
.~

1 punto
Para que la gente no (se ponga enferma, se muera) (P).
Si no fuera así se pondría en peligro la vida de la gente (P).
Por seguridad; para que sea más seguro (P).
Podría rener (enfermedades, gérmenes, microbios); la carne podría esrar
(esrropeada, podrida, envenenada) (P).
Para asegurarse de que (la carne es buena, no riene nada malo); la carne
podría esrar mala (P).
Podría rener dentro (bichos, pelos, crisrales).
Para asegurarse de que (es fresca, es comesrible, no esrá caducada, no
es vieja).

r-' o puntos
Para inspeccionar la carne (P).
Para asegurarse de que la gente que rraQ.aja con la carne sabe cómo
envolverla (P).
Para que las empresas no sean demandadas.
Para asegurarse de que es carne.
Podría (esrar cruda, rener sangre, rener huesos).
Para que esré fría.

14. ¿Por qué es bueno que haya distintos


periódicos y medios de comunicación?~

General: para mantener las fuentes y la calidad de la información.

Porque no debe haber sólo una fuente de información; para oír disrin-
ras versiones de una hisroria.
Para que haya variedad; para que la información no sea siempre la
misma; para que la gente pueda elegir.
Para que haya diversas opiniones; para que la gente pueda expresar
diferentes puntos de visra.
Favorece la liberrad de expresión; así no rienes que leer o ver sólo lo
que unos qUIeran.
La comperición (mejora la calidad, hace las cosas mejores).
Así no se resrringen los anuncios; más gente puede hacer publicidad.
r
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección (

j
._<:1
General: para evitar el monopolio ilegal y fomentar la competición ~
entre los medios.

Para que no haya monopolio.


Para que haya competición.
.-;:; -
Para que más de una empresa pueda hacer dinero.
Cuantos más haya más gente estará empleada; hay más trabajo.
Si hay competición los precios son más bajos.
••
2 puntos
Respuesta que refleje ambas ideas o conceptos generales.

1 punto
Respuesta que refleje una de las ideas o conceptos generales .

o puntos
Para que la gente no se aburra (P).
Es justo (P).
Para que no sea muy caro; para que no cueste mucho (P).

-
Sería más difícil de controlar.

* Si la respuesta del niño refleja sólo una de las ideas generales, pídale una ,
segunda r~spuesta diciendo: Dimealguna razón más por la que es bueno que haya
distintos periódicos Y medios de comunicación. --

15. ¿Por qué es bueno hacer
las elecciones mediante voto secreto?'

•• • -,.
General: así una persona puede votar a quien elija sin temer lo que otrOS jf"
puedan decir o hacer al respecto (sin temor a la presión pública):

2 puntos
Así no te pueden forzar a que votes a quien no quieres; así no te sien-
tes mal por votar a quien quieras.
e !, - II

Hay menos discusiones sobre a quién se vota.


I "
11
Nadie puede decirte a quién tienes que votar.

\ J
liñi I -Ilo

200\wisc-V,..'I •••
rrJ
Comprensión
l
1 punto
Así puedes votar a quien quieras (P).
Tu voto es asunto tuyo (P).
Es lo que se hace en una democracia; es la forma democrática de hacer-
lo.
Así los demás no saben a quién votas; así nadie puede copiar tu voto.
Así no tienes que votar lo mismo que tu vecino.

o puntos
Para evitar conflictos (P).
Es la forma correcta de hacerlo (P).
Para que no te peguen; para no pelearse (P).
Para que nadie sepa tu identidad.
Porque los votos deben hacerse siempre en secreto.
Así no te cambian el voto; así no te detiene la policía.

* Recibe 1 punto la respuesta que exprese la idea de que el voto secreto per-
mite a las personas votar como ellas desean; los 2 puntos se conceden sola-
mente si, espontáneamente o después de preguntarle, alude a la posible pre-
sión pública o a las actitudes de los otros.

16. ¿Por qué es importante para un país


que sus ciudadanos reciban una buena educación?'.
,.

General: Reputación del país entre los otros países.

-- ¡
Así otros países ven que
Para proteger al país de
eres inteligente.
otros países; para estar mejor preparado para
la guerra; puedes vencer a otros países.
Para competir con otros países; así no quedará por detrás de otros paí-
ses en tecnología.

General: Beneficios cívicos y poder asegurar el bienestar futuro del país.

Porque así los ciudadanos pueden contribuir en los avances del palS;
para seguir progresando.
T
....-
-.• w!sc-rvI201 ¡:
!'
i
WISC-IV. Manual de aplicación y carrecclon

Porque el país será mejor gobernado si la gente es inteligente (si sus


líderes están mejor educados).
Así pueden tomar decisiones correctas a la hora de votar; para enten-
der mejor cómo funciona el gobierno (entender sus derechos).
Así la gente podrá tomar decisiones al votar y tener un gobierno mejor.
La educación enseña a llevarse bien a personas de diferentes orígenes.
Dar una buena educación a los niños.
Para tener un índice alto de cultura (alfabetismo); para que todos sepan
leer.
Para que podamos entender la política exterior; para saber lo que está
pasando en el país.

General: disponibilidad de empleo o mejora de la calidad de los traba-


jadores y los productos.

Para que todos puedan tener trabajo.


Para que haya disponibilidad de trabajos cualificados; así la gente
puede tener trabajos que requieran un alto grado de especialidad (habi-
lidad).
Así los trabajadores
ductivos).
son más (hábiles, entendidos, expertos, pro-
-
E~-
...-
Así el país tendrá (cosas de mejor calidad, más adelantos científicos).
Los ciudadanos desarrollan más sus habilidades y pueden hacer mejo-
res productos. E 1
"

General: mejor calidad de vida de los ciudadanos.


--
Para que no haya muchos (asesinatos, matanzas, peleas, robos); para e "


reducir el crimen.
Para elevar el nivel de vida; para ayudarte a tener una vida mejor.
Para prevenir que haya (vagabundos, gente sin hogar, desamparados);
así la gente puede ganar dinero y no tiene que estar en la calle.
Para que no haya (tanta contaminación, tantas enfermedades).

2 puntos
.--
Respuesta que refleje al menos dos de las ideas o conceptos generales.

::._-
,~~

,~

202\u (se-IV
Comprensión
1
1 punto
Respuesta que refleje una de las ideas o conceptos generales.

opuntos
Para crecer como buenos ciudadanos (P).
Para que seas alguien (P).
Para ser inteligentes (P).
Por un país mejor (P).
Para ser un buen país y ser amables con otros.
Para ser exitosos.
Para que la gente piense que viven en un país inteligente.

--_.
,
Para que vayan a (la universidad, al colegio).

* Si la respuesta del niño refleja sólo una de las ideas generales, pídale una
segunda respuesta diciendo: Dimealguna razón mas por la que es importante para
un país que sus ciudadanos reciban una buena educación.

,17. ¿Porqué hay que poner sellos en las cartas?


.'

General: Reconocimiento de que el pago del sello incluye el coste del


envío de la carta o que la carta no se entregaría si no lleva sello (inclu-

'. 11I
so si el niño no especifica que el sello paga los costes del envío).

2 puntos
Para pagar (el correo, la entrega de las cartas, el franqueo).
Es el (cargo, precio, honorario, coste) del envío; cubre el coste del trans-
porte; paga el envío y la entrega.
Para pagarle al cartero; para pagar el sistema postal; para cubrir el
costo de la oficina de Correos por mandar cartas.
Es el impuesto que tienes que pagar por enviar algo por correo.

UJisc-evl203

-- -_~~-~_. _. __ o
WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección

1 punto
porque hay que (pagar dinero, pagar por ello) (P).
Así la persona que recibe la carta no tiene que pagar por recibirla (P).
Es un tipo de impuesto; para pagar al gobierno (P).
Si no lo haces, no se (enviará, mandará, entregará).
Si no lleva sello, te devolverán la carta; no puedes enviar algo si no lleva
sello.
El cartero no llevará nada que no tenga sello.

o puntos
Para el correo; para enviar (P).
Es la ley (P).
Muestra (cuanto pesa, lo que lleva dentro). •
Para que el cartero lo vea y le ponga el matasellos.
Para decir dónde va la carta; para que llegue a dónde tiene que ir.
Así se sabe (de quién viene, de qué país viene).

18. ¿Por qué se deben cumplir las promesas?

E: .-
General: Reconocimiento de que una promesa es la base de la confian-
za y la lealtad mutua Y de la que ambas partes sacan provecho; recono-
cimiento de que una promesa tiene la categoría de un contrato implíci-
to. é-' •
2 puntos
Una promesa es (tu palabra de honor, un compromiso, una obligación).
Las personas tienen que ser capaces de confiar unas en las otras.
Porque si nadie cumple lo que promete, nadie puede creer en ellos.
Están confiando en ti y tú quieres su confianza; para mantener la (fe,
confianza) en ti mismo y así la otra persona también puede (tener fe,
confiar) en ti.
Así la otra persona va a creer en ti y si tú valoras la amistad de esa per-
sona, la vas a conservar.
Un acuerdo entre dos personas es un contrato Y debe respetarse.
Nuestro sistema social está basado en la fe en las palabras y actoS de
las personas.

204iUJisC-1V
Comprensión

1 punto
Para que la gente (crea, confíe) en ti; es cuestión de confianza; demues-
tra que se puede confiar en ti.
Tú diste tu palabra y sería una mentira si no lo cumples.
~ La gente puede pensar que eres un mentiroso; la gente no te creerá.

. -- Demuestra que eres una persona Íntegra.


Para (mantener, no perder) a los amigos .

I
Así no hieres los sentimientos de los demás; no defraudas a nadie.
La gente está (dependiendo de ti, contando contigo).
I _

~
I• o puntos
Es tu palabra (P).

I• Es (ético, moral, honesto) (P).


No es justo que no lo hagas (P).
Los demás saben qué tipo de persona eres (P).

I• Si no cumples lo que prometes (pueden pasar cosas malas, puedes per-


der amigos, la gente se enfada).
Es lo correcto; las promesas no deberían romperse; no está bien rom-

I•
JIl
per una promesa.
Estarías mintiendo.
Es un secreto; no se dicen los secretos .

I Esa persona no quería que los otros lo supieran.

I I
L

19. ¿Por qué es importante reconocer

L • los derechos de los autores

r
e _
I• y las patentes de los inventos?

I• General: Reconocimiento de que los derechos de autor y las patentes


proporcionan a la propiedad intelectual la protección legal necesaria y
el adecuado reconocimiento .
••
I I

I r

w!sc-ev I 205
WISC-IV Manual de aplicación Y corrección

2 puntos
Para proteger la (creatividad, originalidad, propiedad intelectual).
Así logran el reconocimiento por lo que han hecho.
Para que nadie (copie, plagie) tuS ideas.
.-•• - .
Para que otras personas no ganen dinero por (tu trabajo, algo que tú
hiciste); no es justo que alguien tome tuS ideas.
Proporciona protección legal a tu trabajo.
,...
~~ .-
1 punto
Así puedes demostrar que la idea es tuya (P). ~
-
Así se sabe quién lo (escribió, inventó, hizo) (P).
Así la gente no inventa lo mismo que otro (P).
Así se sabe (dónde, cuándo) se hizo.
~-
- I

Así pueden (obtener beneficios, ganar dinero).


Así está registrado y documentado; se documenta
todo el mundo lo vea.

o puntos
y registra para que
E: -
Es justo (P).
Tú has hecho el trabajo (P).
Así los usamos correctamente (P).
Puede tener errores.
Hicieron un buen trabajo.

j l
20. Dime algunas ventajas de leer
la's noticias en el periódico en vez de verlas
- en un informativo de televisión.-
e -

- --
General: Reconocimiento de la mayor profundidad que ofrece el perió-
dico. -• ••
El periódico (te cuenta más, te da más detalles).
(Contiene, le caben) más (hechos, palabras); no tiene límite en la canti-
dad que se puede escribir.
La televisión es muy breve.
-
• •

2061wlsC-1V
.-
pff
I
Comprensión l
,I • General: Reconocimiento de la mayor extensión de un periódico,
~

•••
1- Hay mayor variedad de cosas en un periódico.
Más (noticias, ideas, información, historias, opiniones) en un periódi-
co .
••- • El periódico contiene las noticias locales; puedes leer noticias acerca de
la ciudad en que vivimos.
,... 1 E] periódico contiene (necrológicas, noticias de bodas, deportes).
'- • 1--
j¡I

General: Reconocimiento de las ventajas del material impreso.


..-¡-.
- I I Lo puedes leer a cualquier hora; puedes (releerlo, volver atrás sobre él) .
Puedes llevártelo donde vayas.
Los periódicos no tienen límite de tiempo; los puedes leer todo el tiem-
'ííi I po que quieras; puedes saltarte las noticias que no quieras leer.
",

~
I No tienes que esperar, como ocurre con los informativos de la televi-
sión; puedes encontrar lo que busques sin esperar.
Puedes elegir qué quieres leer; sólo lees las historias que te interesen.
• Si eres sordo lo puedes leer en lugar de ver los subtítulos en la televi-
sión.

- ;;.-


"1
_la'
Puedes (compartir, dejar prestado, pedir prestado) un periódico.

2 puntos
Respuesta que refleje al menos dos de las ideas o conceptos generales.

1 punto
Respuesta que refleje una de las ideas o conceptos generales .
_~
.
o puntos
Mayor cobertura; contiene otras noticias (P).
Lleva (tiras cómicas, cómics, folletos) (P).
Mejora el vocabulario; te ayuda a leer (P).
Puedes leerlo (P).
Ahorras electricidad; disminuye la factura de la luz (P).

~ ]:3 Es más barato.


Puedes reciclarlo.
No es tan (violento, gráfico) como la televisión.

1: L
Es mejor para (los ojos, el cerebro, la salud).
El periódico es más preciso; la televisión miente.
JI: J
• Si la respuesta del niño refleja sólo una de las ideas generales, pídale una
segunda respuesta diciendo: Dime alguna ventaja más de leer las noticias en el
periódico en lugar de verlas en la televisión.
.~ j-
.;. ( Wlsc-¡;vI207

( [

WISC.IV. Manual de aplicación y corrección

21. ¿Qué problemas plantea el desarrollo


rápido de la ciencia y la tecnologia?*

General: Reconocimiento de que un cambio rápido puede dar lugar a


consecuencias imprevistas Y a tener menos en cuenta las experiencias
pasadas.

El progreso podría superar nuestras posibilidades; quizás no se ha pen-


sado en las consecuencias de la tecnología.
Los avances demasiado rápidos en la tecnología pueden contener erro-
res; podemos cometer errores si vamos demasiado deprisa.
La creación de cosas controvertidas como la clonación; podrían crear-
se cosas perjudiciales sin querer.
Si vamos muy deprisa, podríamos olvidar cosas importantes que apren-
dimos hace tiempo.
El mundo no está preparado para ciertos cambios.

General: Reconocimiento de que los cambios rápidos dificultan el man-


tenimiento de los conocimientos y la tecnología actuales.

No tienes suficiente tiempo para aprender las cosas; no todos se pue-


den mantener (al corriente, actualizados).
El conocimiento y los hechos cambian demasiado rápidamente; dificul-
tad para mantener actualizada la información de los libros. 1
Tienes que seguir comprando cosas nuevas para mantenerte al día; te l
compras algo y al poco tiempo sacan una nueva versión; no le puedes E- 1 •

dar utilidad a las cosas viejas porque se han quedado desfasadas.


El mantenerse actualizado cuesta dinero; es una pérdida de dinero y
tiempo.
La gente puede perder sus trabajos si no renuevan sus (conocimientos,
habilidades); la tecnología puede hacer el trabajo que antes hacían las
personas.

2 puntos
Respuesta que refleje las dos ideas o conceptos generales.

1 punto
Respuesta que refleje una de las ideas o conceptos generales.

2081UJlSC f'
Q

Comprensión

o puntos
Desarrollo demasiado rápido; demasiados cambios en poco tiempo (P).
Provoca la pérdida de empleo; sustituye a las personas por máquinas
(P).
Se abandona muy pronto la antigua tecnología (P).
Tienes que continuar (cambiando, aprendiendo nuevas cosas) (P).
Podrías volverte demasiado dependiente de la tecnología (P).
Podríamos (destruir el medioambiente, aumentar la contaminación) (P).
El cambio es malo; la tecnología hace que las cosas sean peores.

* Si la respuesta del niño refleja sólo una de las ideas generales, pídale una
segunda respuesta diciendo: Dime algún problema más que plantea el desarrollo
rápido de la ciencia y la tecnología.

\
I

_J
WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección

3.10. Búsqueda de símbolos - BS


---~----
Principal,
-'
-E \-
-
1 3"

Material
Manual de aplicación y corrección.
¡;; :1I
o - --- -
Cuadernillo de anotación.
Cronómetro.
Dos lápices sin goma de borrar.
Plantilla de corrección.
- - ----- -- ----
~------ ---- _._--_ .. -
E:: .-
Descripción
El niño debe observar dos grupos de símbolos y decidir si
alguno de los símbolos de un grupo es igual a alguno de
E~- I
los del otro grupo. E.JJ '--
-- _._-------_.-----_.
- --~
-- ------~----~ _._- _.- --- - ---- -
,
Comienzo
6 Y 7 años: Ejemplos de la Parte A, elementos de prácti-
ca y resto de elementos.
S a 16 años: Ejemplos de la Parte B, elementos de prácti-
ca y resto de elementos.
-
Un niño con posible retraso mental deberá comenzar con el ítem que "
corresponda según su edad cronológica.
--- -- --- -~-- -----_._---- ----_._-----~-_._._._-_._---
._----_.- _ •• _._----~ - + -- --- - - - - -

---.--" ------------
Terminación
Cuando transcurran 120 segundos.
--_._-_._----------------------_._. - -_._.--'-
_ ..__-- ..---------TiempC;---.- --'-'._-- ._----- -_._----
_ - ---.-- __ -.- ---
.-.-. -'-

La precisión en la medición del tiempo es esencial en esta


o' -. '-

I
o E "-1
prueba. Ponga el cronómetro en marcha después de decir
la última palabra de las instrucciones Y párelo cuando el
niño haya terminado todos los elementos o cuando

_.- - ------ -- ---- -- -_.-


hayan transcurrido los 120 segundos.
_ •• __ o __ '._ • -._-- - - ---- - ••• --+ - --- -_. .- -rl
.E~:_LI
=-¡¡~

;;11
~-
¡¡¡;
2101wsc-fV
r'
Busqueda de simbo los

Instrucciones generales

, .•. • Búsqueda de símbolos consta de 2 partes. La parte A va dirigida a


niños de 6 y 7 años y la parte B va dirigida a niños de 8 o más años.
Cada parte comienza en una página diferente del cuadernillo de ano-
tación, por tanto preste especial atención en seleccionar la página
adecuada según la edad del niño.

• Cada elemento contiene un grupo modelo y un grupo de búsqueda.


En la parte A el grupo modelo está compuesto por un solo símbolo
y el grupo de búsqueda por 3 símbolos. En la parte B el grupo mode-
lo contiene 2 símbolos y el grupo de búsqueda 5 símbolos .
.'3
Búsqueda de símbolos

PARTE A: hbd 6-/

< EB <

1
I• L

il
(,'rupv (;r¡:I""Íc ¿'U"'j,H',ill
!lwdrl,'


.1 PARTE B: Edad ¡';-16

'~,i
[r:;z • -
(,rllf/"

/I/I/liá"

l"'!I
.j u
-~ • Utilice los elementos de ejemplo para explicar en qué consiste la
¡1 11
• tarea y no aplique el resto de elementos hasta que no esté seguro de
que el niño ha comprendido perfectamente lo que tiene que hacer.
__ , 1

I .I

lJ I i.U1SC -fV 1211


WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

• Si el niño llega al final de una página y se para sin haber transcurri-


do aún el tiempo, pase la página por él y dígale: Sigue trabajando lo
más rápido que puedas.

.- --
• No permita el uso de borrador. Si el niño pregunta qué hace si se I

equivoca dígale: No pasa nada. Sigue trabajando todo lo rápido que _~ 1


puedas. - I

• No persuada al niño de hacer correcciones espontáneas a menos que


sean tan repetidas que le impidan realizar la tarea con normalidad.
-
.
• Si el niño se salta un elemento o empieza a completar una página por
el final dígale: Hazlos en orden. No te saltes ninguno. Señale al ele-
mento por el que debe continuar y diga: Ahora haz éste. No le pres-
te más ayuda a lo largo de la aplicación excepto recordarle, sólo si
-E -
'

fuera necesario, que continúe trabajando hasta que Vd. le ordene :E


que pare.

Puntuación
"E
• Si el niño completa el test antes de que transcurran los 120 segun- "1-

dos, pare el cronómetro y anote en el cuadernillo el tiempo inverti- ,]

.~-
do en la resolución del ejercicio.
.,-
• Si no completa el ejercicio antes de los 120 segundos, anote en el
cuadernillo el tiempo invertido en su resolución.

• Utilice la plantilla para corregir las respuestas del niño. Colóquela


sobre el cuadernillo de forma que las respuestas queden a la vista en
la columna adecuada. Las respuestas correctas aparecen marcadas al
lado del recuadro perforado de la plantilla, bajo el correspondiente
número de página. Cada columna de la plantilla se utiliza para
corregir una única página del cuadernillo.
•-.-
• Una respuesta es incorrecta si se han marcado ambos recuadros SÍ Y
NO, a menos que quede muy clara cuál es la respuesta intencionada.
Por ejemplo, el niño puede haber marcado en un primer momento el
-
NO e inmediatamente tacharlo y marcar el SÍ. En ese caso se consi-
derará el SÍ como respuesta.
Búsqueda de simbolos

• Cuente el número de respuestas correctas e incorrectas y anótelo en


la parte inferior de cada página, en los espacios señalados con las
letras A (aciertos) y E (errores).

• N o se tendrán en cuenta en el cálculo de aciertos y errores los ítems


que el niño no haya intentado resolver, por habérselos saltado o por-
que no le ha dado tiempo.

• La puntuación directa en este prueba es el número de aciertos menos


el número de errores.

• Si el resultado de la resta es inferior a O, anote un O en la casilla de


la puntuación directa.

Puntuación máxima Parte A: 45 puntos.


Puntuación máxima Parte B: 60 puntos.

Instrucciones de aplicación

Ejemplos

Abra el cuadernillo de anotación por la página 14 y colóquelo frente al


niño. Diga: Mira estas figuras (señale el primer ejemplo). Esta figura de
aquí (señale la figura modelo de la izquierda) es la misma que ésta de
aquí (señale la tercera figura del grupo de búsqueda, la que es igual), así

1,.•• que marco la casilla del sí así (trace una línea diagonal sobre la casilla).

Señale el segundo ejemplo y diga: Ahora mira estas otras figuras. Ésta de
aquí (señale la figura modelo) no está entre las figuras de aquí (señale las
tres figuras de la derecha), así que tengo que marcar la casilla del NO
(dibuje una línea diagonal sobre el NO).

wisc-lvl213
W1SC-IV. Manual de aplicación y corrección

Tienes que marcar el sí si esta figura (señale el modelo) es igual que algu-
na de las que hay aqui (señale las tres figuras) y tienes que marcar el NO
si no es igual a ninguna de ellas. ¿Lo has comprendido? Aplique los ele-
mentos de práctica.

Elementos de práctica
Entregue al niño un lápiz y, señalando los elementos de práctica, diga:
Ahora haz tú estos ejercicios de aquí. Vamos, comienza. Déjele trabajar -
solo.

La respuesta correcta al primer elemento de práctica es SÍ y al segundo


-
es NO.

Si las respuestas dadas son correctas, diga: Muy bien. Ya has aprendido
cómo se hace. Aplique el resto de los elementos del test.

Si las respuestas no son correctas: corrija el error inmediatamente dán-

-
dole las explicaciones pertinentes. Si el niño marca un NO en el primer
elemento diga: No, eso no está bien. Mira aquí (señale la figura modelo).
Ahora mira aquí (señale la figura que es igual de entre las tres de la dere-
cha). Son iguales, ¿lo ves? Así que tienes que marcar el sí.

Si el niño marca SÍ en el segundo elemento diga: No, eso no está bien.


Mira aquí (señale la figura modelo). Ahora mira aquí (señale las tres de la
derecha). Ninguna de estas figuras es igual a ésta, ¿lo ves? Así que tienes

-
que marcar el NO.

No empiece a aplicar la prueba hasta que esté seguro de que el niño ha


comprendido perfectamente lo que tiene que hacer.

Resto de los elementos (páginas 15 a 17)


Pase a la página 15 del cuadernillo y diga: Cuando yo diga YAhaz estos

--
ejercicios igual que los anteriores. Empieza por éste (señale el primer ele-
memo) y hazlos uno a uno, en orden y sin saltarte ninguno. Trabaja lo más ¡; ••
rápidamente que puedas sin cometer errores. Cuando termines la prime-
ra página, pasa a la segunda y luego a la tercera (enséñele brevemente la - [
•...
tercera página de elementos). ¿Estás preparado?

Dé las explicaciones que considere necesarias. Luego diga: ¡YA!Ponga


~

r-~
,l-

. ~
el cronómetro en marcha. •
~
I
~
íl; L..1JI
2141wisc-r ~-
•••• .~
Búsqueda de símbolos

-.
I J
-
J
Si el niño llega al final de la página y se para, pase la página del cua-
dernillo y diga: Continúa trabajando lo más rápidamente que puedas.

Si transcurridos los 120 segundos el niño continua trabajando diga:


Para.

Anote el tiempo empleado en realizar el ejercicio en la casilla corres-


pondiente. No aplique la Parte B a los niños de 6 y 7 años.

8 a 16 años Parte B

Ejemplos

Abra el cuadernillo de anotación por la página 18 y colóquelo frente al


niño. Diga: Mira estas figuras (señale el primer ejemplo). Una de estas
figuras de aquí (señale las figuras modelo de la izquierda) es la misma
que una de las de aquí (señale las figuras del grupo de búsqueda). Mira,
esta figura es igual a ésta (señale las figuras de cada lado que son igua-
les entre sí), así que marco la casilla del sí asi (trace una línea diagonal
sobre la casilla).

Señale el segundo ejemplo y diga: Ahora mira estas otras figuras. Ningu-
na de estas de aquí (señale las figuras modelo) está entre las figuras de
aquí (señale las cinco figuras de la derecha), asi que tengo que marcar la
casilla del NO (dibuje una línea diagonal sobre el NO).

Tienes que marcar el sí si alguna de estas figuras (señale el modelo) es


igual que alguna de las que hay aqui (señale las cinco figuras) y tienes
que marcar el NO si ninguna es igual a ellas. ¿Lo has comprendido? Apli-
que los elementos de práctica.

Elementos de práctica
Entregue al niño un lápiz y, señalando los elementos de práctica, diga:
Ahora haz tú estos de aquí. Vamos, comienza. Déjele trabajar solo.

La respuesta correcta al primer elemento de práctica es SÍ y al segundo


es NO.

wisc-J ""1215
WISC-IV rv1anualde aplicación y corrección

Si las respuestas dadas son correctas: diga: Muy bien. Has aprendido
cómo se hace. Aplique el resto de elementos del test.

Si las respuestas no son correctas: corrija el error inmediatamente dán- •


dole las explicaciones pertinentes. Si el niño marca un NO en el primer
elemento diga: No, eso no está bien. Mira aquí (seÍ'iale la figura modelo
correspondiente). Ahora mira aquí (señale la figura que es igual de entre
las cinco de la derecha). Son iguales, ¿lo ves? Así que tienes que marcar
el sí.

Si el niño marca sí en el segundo elemento diga: No, eso no está bien.


-
Mira aquí (señale las figuras modelo). Ahora mira aquí (señale las cinco
de la derecha). Ninguna de ellas es ígual a éstas, ¿lo ves? Así que tienes [;1
que marcar el NO.

No empiece a aplicar la prueba hasta que esté seguro de que el niño ha


comprendido perfectamente lo que tiene que hacer.

Resto de elementos (páginas 19 a 22)


Pase a la página 19 del cuadernillo y diga: Cuando yo diga VAhaz estos
ejercicios igual que los anteriores. Empieza por éste (señale el primer ele-
mento) y hazlos uno a uno, en orden y sin saltarte ninguno. Trabaja lo más
rápido que puedas sin cometer errores. Cuando termines la primera pági-
na, pasa a la segunda y luego a las siguientes (enséñele brevemente la
tercera y cuarta paginas de elementos). ¿Estás preparado?

Dé las explicaciones que considere necesarias. Luego diga: ¡VA!Ponga


el cronómetro en marcha. l. E::
Si el niño llega al final de la página y se para, pase la página del cua-
dernillo y diga: Continúa trabajando lo más rápidamente que puedas.

Si transcurridos los 120 segundos, el niño continua trabajando diga:


Para.

Anote el tiempo empleadó en realizar el ejercicio en la casilla corres-


pondiente.
Figuras incompletas

3.11. Figuras incompletas - FI I Optativa I

-----_._-_ ..----- -------------------,


Material
Manual de aplicación y corrección.

o Cuadernillo de anotación.
Sección de Figuras incompletas del cuaderno de elemen-
tos.
Cronómetro.
._-- ----------
--------_._---
/
i
./

Descripción
En cada elemento, el niño debe observar un dibujo y j
nombrar o señalar qué parte importante le falta. El tiem- !
po límite en cada elemento es de 20 segundos.__ ~

Comienzo \
!
6 a 8 años: Ejemplo, luego elemento 1.
9 a 11 años: Ejemplo, luego elemento 5.
12 a 16 años: Ejemplo, luego elemento 10.
!
Un niño con posible retraso mental deberá comenzar por el ítem 1. /!
Retorno (aplicación inversa) --"-
Si un niño de 9 a 16 años obtiene Opunta> en alguf)o de los \
dos primeros elementos aplicados, se le aplicarán los!
anteriores en orden inverso hasta que acierte dos conse- J
_________ c_u_t_iv_o_s
__
.. _ .-/
-----_._---------------------
Terminación
Cuando el sujeto cometa seis fallos consecurivos.
i
/
-------------------_._--------------_._--.--/
--------------------------_._-----------------
Tiempo
La precisión en la medición del tiempo es esencial en esta
prueba. Ponga el cronómetro en marcha después de decir
la última palabra de las instrucciones y párelo cuando el I

niño responda o cuando hayan transcurrido los 20 I


segundos. --~j
-------------------------------------

WisC-iVj217
WISC~IV. Manual de aplicación y corrección
[J
\
Instrucciones generales --
• Puede hacer el siguiente comentario en e! transcurso de la aplicación
de la prueba, todas las veces que considere necesario. Si e! niño da
una respuesta correcta después de añadir el comentario, concédale 1
-
punto.

+ Si el niño da una respuesta verbal ambigua o incompleta, pídale


que aclare su respuesta diciendo: Enséñame a qué lugar te refieres.

• Puede hacer los siguientes comentarios en el transcurso de la aplica-


ción de la prueba si lo estimase oportuno, pero solo una vez.
--
+ Si e! niño nombra el objeto dibujado en lugar de la parte que le
falta, diga: Sí, pero, ¿qué le falta?

+ Si e! niño nombra una parte que no aparece en la página diga:


Algo falta en el dibujo. ¿Qué es lo que falta?

+ Si el niño nombra una parte de! dibujo que falta, pero que no es
esencial diga: Sí. pero, ¿cuál es la parte más importante que falta?

• Las respuestas que requieren alguno de estos comentarios están mar-


cadas con un asterisco (*) en la tabla de respuestas correctas de este
manual.

• Fíjese que la columna derecha de dicha tabla incluye ejemplos de res-


puestas verbales que además requieren que el niño señale en la lámi-
na la parte del dibujo que falta antes de concederle 1 punto. Si el
niño no señala la parte de forma espontánea cuando dé una de esas
respuestas, deberá pedirle que aclare su respuesta diciendo: Enséña-
me a qué lugar te refieres.

• Si el niño no da una respuesta dentro de los 20 segundos o da una


respuesta incorrecta dentro de los 20 segundos, continúe con el
siguiente elemento, si no se ha cumplido el criterio de terminación.

• En los elementos 1 y 2 está permitido prestar ayuda al niño si éste da


una respuesta incorrecta o no da ninguna respuesta en los 20 segun- 1
dos de tiempo.

E.." ,
i _.
I
I Figuras incompletas

" I Puntuación
••
• Si el niño responde sólo señalando con el dedo sobre el dibujo, anote
, I
en el cuadernillo SA (señala y acierta) si el niño señala correctamen,
te la parte que falta y SF (señala y falla) si no señala la parte correc,
tao

• Conceda 1 punto si el mno identifica correctamente la parte que


falta en el dibujo y lo hace dentro de los 20 segundos de tiempo.
-r;:,
• • Conceda O puntos cuando el niño no dé una respuesta correcta o lo
haga fuera de los 20 segundos de tiempo.
J
I
• En caso de que el niño no sepa nombrar correctamente la parte que
,....
falte o no recuerde el nombre correcto, puede usar un sinónimo
1, J (p.ej., «agujero para el agua» para referirse al desagüe de la bañera
L. •
en el elemento 26) o describirlo con sus propias palabras. Esas res,
puestas recibirán igualmente 1 punto.

• Si el niño señala el lugar correcto en la lámina, pero da una respues'


ta verbal que invalida esta acción (p.ej., si de su respuesta se deduce
que no estaba señalando correctamente), se conceden O puntos. Por
ejemplo, si el niño señala la zona de la bisagra que le falta a la puer'
ta del elemento 9, pero dice «el timbre», la respuesta se considera
errónea y se conceden O puntos.

• Utilice los ejemplos de respuestas que contiene la tabla inferior para


puntuar los elementos.

+ Independientemente de que el niño señale o no la parte que falta,


1'"'; las respuestas incluidas en la columna de 1 punto reciben esa pun'
tuación.
r •
.1 + Las respuestas de la columna de la derecha reciben 1 punto si y
l .
solo si el niño señala correctamente la parte además de expresar'
la verbalmente.
r •

[
-. I
• La lista de respuestas posibles no es cerrada. Conceda también 1
punto a las respuestas que sean de la misma calidad que los ejem,
plos.
{id

wisc-Ivl219
WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección

Puntuación máxima: 38 puntos

Instrucciones de aplicación

Al comienzo de la aplicación diga: Te voy a enseñar unos dibujos. A cada


uno le falta una parte. Miralos bien y dime qué parte falta en cada uno.

6 a 16 años

Ejemplo: Lápiz

Abra el cuaderno de elementoS por la página que contiene el ejemplo


en la sección de Figuras incompletas Y diga: Mira este dibujo. ¿Qué parte
importante le falta?

Si la respuesta es correcta (mina, punta), diga: Muy bien. La (respuesta


dada por el niño) no aparece en el dibujo. Continúe con el primer ele-
mento que corresponda según la edad.

Si la respuesta no es correcta (o no responde), señale la zona del lápiz


donde falta la mina y diga: Mira, le falta la mina. Continúe con el primer
elemento que corresponda según la edad.

6a 8 años

Elemento 1: Chaqueta

Pase al elemento 1 Y diga: Mira este dibujo. ¿Qué le falta?

Si la respuesta es correcta (manga, brazo): Continúe con el siguiente

elemento.
Si la respuesta no es correcta (o no responde): Señale la zona de la cha-
queta donde falta la manga Y diga: Mira, le falta una manga. Continúe
con el siguiente elemento.

220\UJIsC-'
Figuras incompletas

Elemento 2: Zorro

Pase al elemento 2 y diga: Mira este dibujo. ¿Qué le falta?

Si la respuesta es correcta (oreja): Continúe con el siguiente elemento.

Si la respuesta no es correcta (o no responde): Señale la zona donde


falta la oreja y diga: Mira, le falta la oreja. Continúe con el siguiente ele-
mento.
r
Elementos 3 a 38

Pase al elemento correspondiente y diga: Mira este dibujo. ¿Qué le falta?

Puede abreviar o eliminar esta pregunta si observa que el niño ha com-


prendido perfectamente la tarea. Nunca dé al niño la respuesta correc-
ta si él no la sabe.

Si el niño da una respuesta incorrecta o responde transcurridos los 20


segundos, pase al elemento siguiente si no se ha cumplido el criterio de

¡
.- terminación .

, .

..L

u.J1sc -fV 1221


WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección

Elementos Y respuestas

Uñas (plural); dedo


3. Mano Uña; punta del dedo;
esmalte de uña
Pelos; barba
4. Gato Bigotes
Badajo; lo que hace que suene; Bola;la cosa redonda;
9 a 11 lo que es de metal;
5. Campanilla el interior de la campanilla;
años la cosa del medio
la bola (que cuelga, del centro)
Nudo; atadura; lo que ata;
6. Saltar Lazo; cinta; la cosa
(de la coleta, de la trenza, del pelo); nudo del lazo
La muñeca; la muñeca
La muñeca en el espejo;
en la mano de la niña
7. Espejo el reflejo de la muñeca;
la muñeca en el cuadro
Correa; cinta; tira;
Reloj; (se señala su propio
8. Hombre la cosa que ata el reloj;
una parte del reloj; reloj)
la hebilla del reloj; muñequera

Parte metálica; cosa dorada; I


9. Puerta Bisagra; cosa que permite
tornillo; pestillo; cerradura; tirador I
que la puerta se abra
Marcas; grietas; rajas;líneas; rayas;
10. Hojas Nervios; venas;
12 a 16 escamas; cosas en la hoja
cosas que llevan agua
años Escalera; donde se pone el pie; I
11. Escalera Escalón; peldaño
pata; tabla
1j
Gancho; barra
12. Cómoda Tirador; agarrador;
cosa para tirar; botón; pomo
Redondeles; marcas; circulas; bo- \
13. Cinturón Agujeros; redondeles por los
tones; cosas alrededor del cinturón¡
que pasael cinturón
1; los números están mal :
1 en e111; falta un 1;
14. Reloj 1 en lugar de 11; debería haber
dos 1
Cejas; maquillaje;
Pestañas; pelos del párpado
parte de las cejas
15. Cara cosas en la parte superior del ojo;
(pintura, maquillaje) en el ojo .1,
6; punto; un punto en otro sitio;
El sexto punto; (punto, agujero,
parte del dado; un número en
16. Dados círculo, marca) en el 6;
el dado
__ ~ ._ ~Io hay_~p!:!!).l.~_enel L.-- _.
* Si el niño no señala de manera espontánea mientras da una respuesta de las
incluidas en esta columna, deberá pedirle que aclare su respuesta diciendo:
Enséñame a qué lugar te refieres. Si entonces el niño señala la parte correcta que
falta, se le concede 1 punto.

222\WSC-iV -
==m
.,.."'.
Figuras incompletas

Elementos y respuestas (continuación)

Elemento 1 punto 1 punto si señala correctamente'

Filamento; alambre que comunica; Circuito; conexión; cordón; cosa


muelle; espiral; electrodo; (rizada,enroscada); parte donde
17. Bombilla cosa enroscada que se ilumina; va la electricidad; cosa que da luz;
la cosa de dentro que hace no está (conectado, junto)
que se encienda
II < Balón en (uniforme, jersey, Balón; pelota; no lleva el mismo
18. Fútbol camiseta, pecho); (símbolo, lago, en la camiseta
~
t~
- .r dibujo, impresión) en la camiseta;
símbolo del balón
19. Charco Huella; rastro; estela; rodada; Raya: línea; agua; pasos;
(raya, línea, marca) de agua charco; sombra de la bici

Ir 20. Árbol
Anillos; (anillos, lineas, círculos,
marcas) de edad; círculos;
Uneas; ondas; rayas; listas;
dibujo; tronco
cosas (redondas, espirales),
r
[ lineas en el árbol
21. Tijeras Tornillo; remache; tuerca; clavo; Una parte; cosa redonda; botón

¡
I botón de ajuste; nada que los una
=
Olas; ondas; corriente; rápidos;
chapoteo en el río; agua agitada; el
22. Puente agua no se mueve; agua quieta Menos removido
,.
en un lado; está agitado aquí
! ,- pero noaqui
Ranura; rendija; abertura; Espacio arriba; lo cuadrado; lo que
I
,
[ 23. Silbato agujero; espacio del aire; hace que suene; bola de dentro
lo que está recortado
'.
24. Guitarras Cuerdas de la guitarra; cuerdas; Las lineas en la guitarra; cables;
cuerdas del chico de la derecha cordones
~
Fosas nasales; los agujeros
25. Cerdo (del morro, del hocico, de la nariz); Nariz; hocico; morro
I agujeros; circulas en la nariz;
¡
cosas para respirar

I 26. Bañera
. .
Desagüe; agujero;
lugar por donde sale el agua;
tapón
.

Circulo en el fondo

~-

* Si el niño no señala de manera espontánea mientras da una respuesta de las


incluidas en esta columna, deberá pedirle que aclare su respuesta diciendo:
Enséñame a qué lugar te refieres. Si entonces el niño señala la parte correcta que
falta, se le concede 1 punto.

í, WlsC- IV 1223
•••
._..:. __ ~
,
:..1
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

Elementos y respuestas (continuación)


Elemento 1 punto 1 punto si señala correctamente'

Lo que hace que la bici se


27. Bicicleta Cadena mueva; el cable que va en la bici;
la cosa negra que da vueltas
••
2B. Termómetro
Mercurio en el fonda; Mercurio; rojo; lo de abajo;
rojo en (la bola, el círculo, el punto); no está coloreado al final;
líquido en (la base, el fondo) el relleno rojo
-
Linea (del gajo, de la porción); Hay dos juntas; línea; trozo;
29. Naranja' separador; marca que parte la membrana; radio; corte; línea
naranja; vena; sección; segmento blanca
• Si el niño contesta .pepitas, semillas> diga: Dime otra cosa que le falla.

Agallas; agujeros para respirar; Lineas; aberturas; cosas en el


30. Pez puímones; cosas en los lados cuello; rajas
para respirar
(Vacío,hueco, pieza, Tabla; tablilla; palo; barra;
31. Enrejado tablilla) del enrejado; tabla diagonal; trozo de madera; parte de la reja:
trenzado de la verja línea; hueco; uno de los cruces .J
, Etiquetas; cubiertas; (papeles, Nombres; palabras; letreros;
papeles; pegatinas; no tienen
32. Supermercado pegatinas, letreros) en las latas;

33. Pertil

34. Paraguas'
Ceja
-
lo que cubre las latas
.

Radio; varilla de Sujeción;


cosa que (la mantiene abierto,
círculos; las latas están mal
Cosa encima del ojo; ojo; pestaña
Alambre; palo; brazo;
barra; parte metálíca; cosa que.,
-
lo sujeta) une
Olas; ondas; salpicaduras; corriente; Agua levantándose; el agua está
35. Agua reguero; rastro; agua disparada calmada
desde la barca; el motor no está
funcionando
Sombra (del árbol, debajo del árbol) Sombra
36. Casa
(hebilla, broche, cierre, enganche, Hebilla; broche; cierre;
botón) de los tirantes; enganche; botón; broche de los
37. Familia
cosa que sujeta (el mono, el peto); pantalones
parte de los tirantes
;r~.' «
Anilla del agujero; borde del agujero;
círculo que rodea el cordón; Agujero; borde; anillo
38. Zapatilla
cosa metálica alrededor del agujero
_ 1I
* Si el niño no señala de manera espontánea mientras da una respuesta de las
incluidas en esta columna, deberá pedirle que aclare su respuesta diciendo:
Enséñame a qué lugar te refieres. Si entonces el niño señala la parte correcta que
falta, se le concede 1 punto.

224!wisc-tV
"

Animales

3.12. Animales - An I Optativa I

-----------------_._---------_ __._---_.----
...--------_ ..
Material
Manual de aplicación y corrección.

o Cuadernillo de anotación.
Cuadernillo de Animales.
Lápiz rojo sin goma.
Cronómetro.
Plantilla de corrección.
--'.
Descripción \
El niño debe contemplar una lámina con diferentes dibu-
jos presentados de dos maneras, una ordenada siguiendo


~-,- una estructura de filas y columnas, y otra desordenada,
1,

esparcidos al azar. Deberá buscar y marcar en la lámina '


¡
determinados dibujos dentro del tiempo límite estableci- I
I
11 - do. ~./

•• Terminación

•- Después de 45 segundos en cada parte.

-'.

\,

Instrucciones generales

• El ejemplo y los elementos de práctica aparecen en la porrada del


cuadernillo de Animales. Cada parte, 1 y 2, consta de dos páginas
r - repletas de dibujos de objetos. Presente ambas páginas cuando apli-
\.,

Wfs(>~vI225

-_.)
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

que cada parte. Los dibujos en la parte 1 están dispuestos al azar y


en la parte 2 están ordenados siguiendo una estructura determinada.
~-
Se aplican siempre las dos partes, 1 y 2 .

• Haga uso del ejemplo para explicar y demostrar al niño en qué con-
siste la tarea. Luego deje que e! niño haga los elementos de práctica.
Si el niño no comprende la tarea o se muestra confuso, repita las

-
explicaciones y haga una demostración sirviéndose de! ejemplo.

• El objetivo es marcar cada animal. Si deja un animal sin marcar o


marca un objeto que no es un animal en los elementos de práctica,
corrija e! error inmediatamente. No comience la parte 1 hasta que e!
niño comprenda perfectamente la tarea .

• NO permita e! uso de borradores. Si el niño pregunta qué hacer si se


equivoca dígale: No pasa nada. Continúa trabajando lo más deprisa
que puedas.

• No persuada al niño de hacer correcciones espontáneas a menos que


sean tan repetidas que le impidan realizar la tarea con normalidad.

• No conceda otro tipo de ayuda excepto recordarle que continúe "E"


hasta que le indique el final de! tiempo (si es necesario).

Puntuación

• Si el niño no termina la tarea dentro de los 45 segundos, e! tiempo


que debe anotarse es 45 segundos.

• Si termina antes de que transcurra ese tiempo, pare el cronómetro y


anote en el cuadernillo de anotación e! tiempo empleado en realizar
la tarea. Es esencial que se mida y registre adecuadamente el tiempo
por los puntos extras que pueden concederse por rapidez.

• Utilice la plantilla para corregir las respuestas de! niño. Colóque!a


sobre e! cuadernillo de Animales de forma que e! número de cada
parte quede dentro del recuadro que aparece en la esquina superior
izquierda de la plantilla. Para facilitar el recuento la plantilla se ha
dividido en cuatro cuadrantes y dentro de cada uno hay 16 anima-
les. Cada pequeño recuadro de la plantilla coincide con e! dibujo de

226Iw!sc-tV
AnImales

un animal en el cuadernillo. La situación de los animales es la misma


en ambas partes.

--
~r
• Las marcas hechas dentro de los recuadros se considerarán respues-
tas correctas y las realizadas fuera de los mismos se considerarán
incorrectas.

-1- Las marcas sobre los objetos deben ser claras para considerarlas
respuestas. Si la marca sobre un objeto alcanza o cubre a otro
objeto adyacente no se considerará una respuesta (al objeto adya-
cente) a menos que claramente se perciba que esa era la intención
del niño. Si el niño realiza la marca en un espacio en blanco pró-
ximo a un objeto, se tomará como respuesta e! objeto más cerca-
, no a la marca. Si no se puede especificar qué objeto es e! más cer-
I
cano no se considerará una respuesta.

-1- Puede ocurrir que e! niño señale varios objetos con una única
línea. En ese caso se considerarán respuestas correctas a los dibu-
jos de animales que queden bajo la línea. Los demás objetos mar-
cados se considerarán respuestas incorrectas.

• Anote en el cuadernillo de anotación e! número de aciertos y de erro-


res logrados en cada parte.

• Reste, en cada parte, e! número de errores de! número de aciertos. Si


la diferencia es menor de 60, anote ese valor: en la casilla de la pun-
tuación directa. Si la diferencia es igualo mayor a 60 utilice la tabla
siguiente para conceder los puntos extra correspondientes según e!
tiempo empleado en realizar e! ejercicio. La puntuación directa total
incluye estos puntos extra.

Puntos extra para diferencias de 60 o mas puntos

I
I Puntos extra 45
Tiempo empleado en completar el ejercicio

40-44 35-39 30-34 0-29


4
O 1 2 3
1

• La puntuación directa total en Animales es la suma de las puntuacio-


nes directas de la parte 1 y la parte 2.

wrsc-lvl227
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

• Si la puntuación toral en Animales es igualo inferior a O, anore un O


en la casilla de la puntuación direcra.
~~-~--- --------------------
Puntuación máxima: 136 puntos.
_._---------_._----------_ .._--

Puntuaciones de procesamiento
Las puntuaciones direcras de Animales al azar (AnA) y Animales en
orden (AnO) son las puntuaciones direcras (incluidos los posibles pun-
ros extras) de cada parte de la prueba, 1 y 2, respecrivamente.

Puntuación máxima AnA: 68 puntos


Puntuación máxima AnO: 68 puntos

Instrucciones específicas

6 a 16 años

Ejemplo

Sirúe el cuadernillo de Animales delante del niño. Asegúrese de que sólo


esrá visible la portada del cuadernillo con el ejemplo y los elementos de
prácrica. Dirija la arención del niño hacia los animales de la parre supe-
rior de la página, señale la fila de animales y diga: Mira esta fila. Todas
las figuras son animales.

Señale el ejemplo y diga: Mira esta otra fila. Tiene animales y otros obje- _C

tos. Vaya dibujar una raya encima de cada animal (dibuje una raya sobre
el oso y el cocodrilo). Pase a los elementos de prácrica.

Elementos de práctica.
Déle al niño un lápiz rojo sin borrador, señale los elemenros de prácti-
ca y diga: Ahora haz tú estos de aquí. Pinta una raya encima de cada ani-
mal que encuentres. Sólo encima de los animales.

Si la respuesra es correcra (marca cuarro animales): cada vez que mar-


que un animal diga: Sí o Muy bien. Luego añada: Lo has hecho muy bien.
Aplique la parte 1.

2281wisc-IV
Animales

- t
Si la respuesta no es correcta (marca menos de cuatro animales o marca
algún objeto diferente): corrija el error inmediatamente como sigue:
- 1

+ Si deja algún animal sin marcar, diga: Mira, aquí te has dejado un
animal sin marcar (señálelo). Tienes que marcar todos los animales.

+ Si marca un objeto distinto, diga: Mira aquí (señale el objeto). Esto


no es un animal. Tienes que marcar solamente los animales. No mar-
ques nada más.

Asegúrese de que el niño ha comprendido bien la tarea. Si claramente


se observa que no será capaz de hacerlo a pesar de las explicaciones,
interrumpa la aplicación de la prueba.

Parte 1: ordenación al azar


Abra la portada del cuadernillo hacia la izquierda para acceder a la
parte 1. Déjelo abierto de forma que queden visibles las dos páginas.
Diga: Cuando diga YA, dibuja una raya encima de cada animal que
encuentres. Trabaja lo más rápidamente que puedas, sin cometer errores
y avísame cuando hayas terminado. ¿Estás preparado?

Si fuera necesario, repita las explicaciones. Luego diga: Ya. Ponga el


cronómetro en marcha y concédale 45 segundos.

Si transcurrido el tiempo el niño sigue trabajando diga: Para.

Anote el tiempo que ha tardado el niño en realizar la tarea en el cua-


dernillo de anotación (45" si no lo acabó antes de finalizar el tiempo u
otra cantidad en caso de que terminara antes). Cierre el cuadernillo de
Animales hacia la izquierda, de forma que quede a la vista la página en
••• blanco del final.

Parte 2: ordenación estructurada


( ,
Abra la página en blanco del cuadernillo hacia la izquierda para acce-
der a la parte 2. Déjelo abierto de forma que queden visibles las dos
páginas. Diga: Cuando diga YA, dibuja una raya encima de cada animal
que encuentres. Trabaja lo más rápidamente que puedas, sin cometer
"'-J errores y avísame cuando hayas terminado. ¿Estás preparado?

wisc-lvl229

/
WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección

Si fuera necesario, repita las explicaciones. Luego diga: Ya. Ponga el


cronómetro en marcha y concédale 45 segundos.

Si transcurrido el tiempo el niño sigue trabajando diga: Para.

Anote el tiempo que ha tardado el niño en realizar la tarea en el cua-


dernillo de anotación (45" si no lo acabó antes de finalizar el tiempo u
arra cantidad en caso de que terminara antes). Cierre el cuadernillo de
Animales y retírelo de la vista del niño.

¡Optativa \
3.13. Información - I

------------0 -- ~:~~~~Ide-:~licaci~n--~-correc~::~.-------

Cuadernillo de anotación.
oo- ----1
)
- - -------------------- --------- ---------------~
--.----------.-----o-e-s-c--ri-p-c-ió-n-- ---- '\

:
r.J
í
El niño debe contestar oralmente a una serie de pregun- I
tas sobre información objetiva relacionada con sucesos o ¡
hechos comunes, objetos, lugares y gente. ¿,/
Comienzo
6 a 8 años: Elemento 5.
9 a 11 años: Elemento 10.
12 a 16 años: Elemento 12.

--_._ __ _--_._---_ ..__ ._._-------_ _----_._----_


... ..•.. ...

Retorno (aplicación inversa)


-_ -.----
..
-.~
..•

Si un niño de 6 a 16 años no obtiene la máxima puntua- I


ción en alguno de los dos primeros elementos, aplique los j
anteriores en orden inverso hasta obtener dos aciertos)

_.--~-~._'----'
consecutivos.
--------------------_._---------------- -" --- _._-_.-""" /

Terminación
Después de cinco fallos consecutivos (O puntos) .

------ - --_ ..------- ----_.-- - ~- .._---_ .. - _ ..


... - -------- r,
L
2301wEsc-IV
I
Información

Instrucciones generales

• Lea textualmente cada elemento. Puede repetirse las veces que sea
necesario, pero en ningún caso se alterará el orden de las palabras.

• En este apartado del manual se ofrecen varios ejemplos de respues-


tas a cada elemento para facilitar su puntuación.

• Si la respuesta del niño es vaga, poco clara o va seguida de una (P) en


los ejemplos de respuestas diga: ¿A qué te refieres? o Dime algo más.

• Si el niño da una respuesta verbal que se contradice con una no ver-


bal (p.ej., dice uno y muestra dos dedos con la mano), pídale que
aclare su respuesta diciendo: ¿Qué quieres decir?

• Los ítems 1 y 2 son de entrenamiento. Se puede corregir al niño si no


los realiza correctamente, pero no se le prestará mas ayuda en toda
la aplicación.

Puntuación

• La lista de respuestas que se da en este manual pretende orientar al


examinador, pero en ningún caso recoge todas las posibles respues-
tas que puede dar un niño. Se debe considerar acierto cualquier otra
de cualidades similares a las de los ejemplos.

• Si el niño da varias respuestas de calidad diferente a un elemento y que,


por tanto, obtendrían puntuaciones diferentes, actúe según lo siguiente:

01- Comentarios añadidos que no afectan en absoluto a la respuesta


al elemento (p.ej., )'0 tengo 6 años)' mi hermano tiene 4) no se
tendrán en cuenta ni afectarán a la puntuación.

01- Una respuesta de 1 punto acompañada de otra incorrecta (que


demuestra una concepción claramente falsa y que por tanto anula
la respuesta completa) se puntúa con O puntos.

01- Si las múltiplesrespuestas dadas varían en calidad, pero ninguna


de ellas llega a anular a las demás como en el caso anterior, se
puntuará la mejor de las respuestas.

UJSC-IVI231
WISC-1V. Manual de aplicación Y corrección

Conceda 1 punto por cada respuesta correcta y O puntos por cada res-
puesta incorrecta o no dada.

Puntuación máxima: 33 puntos.

Instrucciones de aplicación

Inicie la prueba diciendo: Ahora voy a hacerte unas preguntas y tú debe-


rás contestarlas. Comience por el elemento que corresponda.

1..Enséñame tu pie.*

1 punto
[Toca, señala o hace cualquier gesto que muestre su pie o el del exami-
nador].

o puntos
[Cualquier otra respuesta].
Si la respuesta es correcta inicie la aplicación en el elemento que corres-
ponda.
* Si es incorrecta: Señale el pie del niño y diga: Éste es tu pie. Inicie la aplica-
ción en el elemento que corresponda.

232\wisc-EV
Información

2. Señalándose su propia nariz diga: ¿Qué es esto?'

1 punto
Nariz.

o puntos
[Cualquier otra respuesta J.
Si la respuesta es correcta pase a aplicar el siguiente elemento, según
corresponda.

* Si es incorrecta:Señale de nuevo su nariz y diga: Es una nariz. Aplique el


siguiente elemento, según corresponda.

_..J
r
I

3. Dime una cosa que se coma.

,1 1 punto
Manzana; carne; cereales; fruta [cualquier cosa que coman generalmen-

I
I
te los seres humanos].
Desayuno; comida; cena; merienda; aperitivo.

o puntos
1 Alimentos; plantas; animales (P).
l' "
"1 Hierba; paja.
Tierra; piedras [nombra algo incomibleJ.
~

r
l' '"
r.
11I1

••
1 J- WSC-IvJ233
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección
.-

4. ¿Cuántas orejas tienes?'

--
1 punto
[Indica dos, verbal o físicamente].

-.
o puntos
[Indica cualquier otra cantidad]. l.
[Señala sus propias orejas o las del examinador] (P).

-
~
• Si el niño sólo emite este gesto dígale: Entonces, ¿cuántas orejas tienes?
1

6 a 8 años

5. ¿Cuántos años tienes?

1 punto
[Dice su edad, verbal o físicamente].

o puntos
[Dice otra edad, verbal o físicamente].

6. ¿Cuántas patas tiene un perro?

- l

1 punto
[Indica cuatro, verbal o físicamente].

o puntos
[Indica cualquier otra cantidad].

234lwisc-rv
Información

7. Dime el nombre de dos flores.*

1 punto
[Nombra dos flores distintas].
~-..j


T] o puntos
Margarita; amapola; rosa; clavel [nombra una sola flor]
[Da algún nombre de árboles o plantas] .
(P).


"I • Si sólo da el nombre de una flor dígale: Dime el nombre de dos flores.

F:¡
I 1: I I 8. ¿Cuántos días tiene una semana?*

lf
:1 1 punto

,~¡S [Indica siete, verbal o físicamente].


[Nombra los siete días de la semana].
,.
I
o puntos

iiIi11
,I [Indica cinco, verbal o físicamente] (P)."
[Indica cualquier otra cantidad, verbal o físicamente].
Muchos; unos cuantos.
_
• Si el niño contesta «cinco» diga: ¿Cuántos días incluidos los del fin de sema-

,
r::
I
o

I
na?

\
11
D

11
,..;

,..J •
• J

wisG-Ev1235
W1SC-IV. Manual de aplicación y corrección

9. ¿Qué día va después del jueves?'

1 punto
Viernes.

o puntos
Ayer; hoy; mañana (P). *
[nombra cualquier otro día]. ~

• Si contesta cualquiera de las tres opciones diga: ¿Y qué día es ése?


01
1

9 a 11 años -é t.

10. ¿Cuáles son las cuatro estaciones del año?'


E

1 punto
Primavera, verano, otoño e invierno.

o puntos
[Nombra menos de cuatro estaciones] (P). *
Navidad; Semana Santa; verano [nombra épocas vacacionales].
Nieve; lluvia; sol [nombra condiciones climáticas].
Enero; sábado [nombra meses o días de la semana] .

• Si el niño nombra menos de cuatro estaciones diga: Dimemás estaciones hasta


que complete las cuatro correctas.
.-
_ 1

236\wisc-rv -1- ~ 1

,
-- Información

11. ¿Qué mes va después de marzo?

1 punto
Abril.
-~
- o puntos
[Nombra cualquier otro mes].

12 a 16 años

12. ¿Cuántas cosas son necesarias


para formar una docena?

L
1 punto
[Indica doce, verbal o físicamente].

o puntos
I
G
[Indica cualquier otra cantidad, verbal o físicamente].
Una docena de huevos (P).

13. ¿Qué hay que hacer para que hierva el agua?


L • ,., • <-;

."

_ ..
•••
1 punto
[Cualquier respuesta que indique que el agua se debe calentar].
11
e-IIJ
Calentarla; ponerla al fuego; ponerla en (la estufa, el radiador, el horno,
el microondas).

-- .I
Cocerla; cocinarla; ponerla en algo que esté caliente; hacer que aumen-
te su temperatura hasta 100 grados centígrados.

11I
--y
W1SC-IV. Manual de aplicación y corrección

o puntos
~l
q --
CC1
- -

Encenderla; ponerla en una cazuela (P).


Horno; fuego.
Ponerla en agua caliente.
--
lit J_
11
Hervir huevos.

-
~
;1
'T --
14. ¿Cuántos días tiene un año?' ~_. 1 -
1 punto
365,365 J/4 [365 con cualquier fracción o decimal].
365 excepto los años bisiestos que tienen 366.

o puntos
366 (P).,-
[Nombra cualquier otra cantidad].

,_ Si el niño contesta «366" dígale: ¿Cuantos días tiene un año normal?

15. ¿Quién fue Beethoven?

1 punto
Un compositor; un compositor de piano.
Pianista; toca el piano;
(Escribió, toCÓ, hizo) música.
Músico; artista musical.

o puntos
Un perro; un hombre; un artista (P).

23S\wísC-IV
I
ti. • Información
•..•
i

16. ¿Quién fue Cristóbal Colón?

..,
1iI"'
1 punto
El descubridor de (América, el Nuevo Mundo).
Le envió la reina de España a abrir nuevas rutas para el comercio.
Navegó para demostrar que el mundo era redondo.
Llegó en barco hasta América.
Un explorador; cruzó el océano en barco para descubrir tierras nuevas.
Navegó con la Niña, la Pinta y la Santa María.
" Un explorador que buscó una ruta mejor hacia la India; un hombre que
quería explorar las Indias.

o puntos
Descubrió que el mundo era redondo (P).
Un (marinero, capitán); navegó en 1942 (P).
Un viajero; un hombre que viajó por el mundo (P).
Descubrió la electricidad; científico.
L Descubrió (Asia, Argentina); encontró los Estados Unidos.
Un hombre; una persona.
Estuvo con nativos americanos.

. ""," .
17. ¿Qué mes tiene un día más cada cuatro años?
, •••
,
• 'ol."' .,•••.••,'"

,
,
1 punto
I ~ 1 Febrero.

I
o puntos
_ J
[Nombra cualquier otro mes].
Año bisiesto.

wisc-n.rI239

J
W1SC-IV Manual de aplicación y correCCión

18. ¿Cuál es la función del estómago?*

1 punto
Digiere la comida; parte del aparato digestivo; prepara la comida para
la digestión.
Toma los nutrientes de la comida; convierte la comida en energía.
(Guarda, procesa, disuelve, muele) la comida.
(Conserva, absorbe, mezcla) la comida. ~:II=• .mD
Convierte la comiqa en jugos (fluidos, líquidos).

o puntos - ~
Es un órgano; parte de tu cuerpo (P). 'f
La comida va allí; para tu comida.
Te (dice, gruñe, suena) cuando tienes hambre.
Te ayuda a comer.
Dolor de estómago; duele .

• Si el niño dice "Es un órgano» o "Parte de tu cuerpo» dígale: Sí, pero ¿cuál es
su función?

19. ¿Cuáles la capital de Grecia?

1 punto
Atenas.

o puntos
[Nombra cualquier otra ciudad].

240¡lJU!isc";v
Información ..:;
'

20. ¿Cuál es el país del mundo con más habitantes?"

1 punto
China.

o puntos
Asia (P).
[Nombra cualquier otro país o comineme).

* Si el niño no entiende la palabra habitante diga: ¿En qué país hay más perso-
nas?

21. ¿Qué es un fósil?

1 punto
Algo orgánico que se ha (convertido en piedra, grabado en la piedra).
Algo que se ha convertido en (roca, piedra).
Hueso (petrificado, fosilizado, endurecido).
Hueso (amiguo, viejo, prehistórico); un hueso de hace mucho tiempo.
Imagen de una (hoja, huella, animal, dinosaurio) en una roca.
Una (impresión, marca, huella) de algo en una piedra.
Restos de algo muy amiguo; restos de algo que ha conservado la Natu-
raleza.
(Indicios, señales, muestras) de algo vivo en el pasado.
Un hueso de dinosaurio; huella de dinosaurio .

I
J

---
~
WISC-IV. Manual de aplicación Y corrección

o puntos
Un hueso; dientes; hueso en la tierra (P).
RestoS de un animal muertO (P).
Huella de (una mano, un pie) (P).
Dinosaurio (P).
Roca; piedra; mineral (P).
Prehistórico; del pasado; una cosa antigua (P).
Algo (conservado, bajo la tierra; comprimido).
Fotografías en las piedras; algo tallado en la roca (P).
Una marca de (relojes, ropa) (P).

22. ¿Qué es lo que hace que las hojas


de los árboles sean verdes?

1 punto
La clorofila; los cloroplastos.
La sustancia química que absorbe la luz.
Un material que absorbe la luz para la fotosíntesis.
El pigmento que da el color.

o puntos
Sustancias químicas (P).
Citoplasma (P).
Fotosíntesis.
Comida; glucosa; nutrientes.
Dióxido de carbono; oxígeno; agua; sol.
Árbol; semillas; tallo; raíz.
Clima; estaciones; temperatura.
Sus genes.

242\wisC-1V
Información

• 23. ¿Qué es la capa de ozono?

1 punto
Parte de la atmósfera que detiene (la radiación, los rayos UVA); parte
de la atmósfera que protege la Tierra.
,.1:1 Capa protectora a las afueras de la Tierra.
Capa que nos protege de los rayos UVA.
Protege de los rayos del sol; no deja que pasen los rayos del sol.
Manto de gases que cubre la Tierra; una capa de gas.
Atmósfera; parte de la atmósfera.
Tres átomos de oxígeno; capa de 03.

o puntos
Una capa; una de las capas de la Tierra; rodea (el planeta, la Tierra) (P).
Impide que tengamos mucho calor (P).
Tiene agujeros debido a la polución; Es algo que la polución destruye
(P).
Contiene el aire (P).
Separa la Tierra del espacio (P).
Corteza de la Tierra; en la Tierra; parte de la Tierra.
••- Protege a la Tierra de (los meteoritos, cometas, asteroides).
Gases que mantienen la Tierra caliente.

.'

- En el espacio.

24. ¿<?uées un barómetro?

1 punto
Mide la presión (atmosférica, del aire, barométrica).
Un indicador de la presión; algo que mide presión.
Predice los cambios climáticos; te dice si va a llover.

•••

l"U!sc -FV 1243

____J
WISC-IV. Manual de aplicaci6n y correcci6n

o puntos
Aparato de medida (P).
Mide algo en el aire; para medir (P).
Mide (el clima, la humedad, la temperatura, velocidad del viento, can-
tidad de lluvia).
Brújula.

-
25. ¿Qué es un jeroglífico?

1 punto
(Escritura, letras, palabras, símbolos, lenguaje) antiguo.
Escritura con dibujos; sistema de escritura que utiliza dibujos; dibujos
que se usan para comunicarse.
(Símbolos, caracteres) sagrados; caracteres que tienen un significado
oculto; símbolos que representan palabras.
Escritura utilizada por (los egipcios, los chinos); escritura en pirámides.
(Símbolos, escritura) de Grecia; símbolos (arábicos, hebreos)*.
Pasatiempo con signos y figuras que expresan una frase.

o puntos
Escritura (griega, hebrea, árabe) (P).
Símbolos; dibujos; pinturas antiguas (P).
Forma de escritura; escritura (P).
Letras; alfabeto (P).
Pinturas rupestres; pinturas en una cueva.
Cosas de Egipto .

-
-
• Si el niño identifica correctamente los jeroglíficos con la escritura de dibujos
o símbolos pero lo asocia con los griegos u otro grupo incorrecto, conceda 1 • 1 :1
punto.
_.=.
~
..

244\wisc ..rv
1 "'p••••• --
,-

-
I
Información

26, ¿Cómo se devuelve el oxígeno al aire?

1 punto
Fotosíntesis.
Plantas; árboles; hojas; flores.

o puntos
Evaporación.
Respirando; expirando; a través de los pulmones.
Las personas; nuestro cuerpo; el corazón.
Lluvia; nubes; agua.
Dióxido de carbono.
Bomba de aire.

27. ¿Qué es lo que causa que el hierro se oxide?' .

1 punto
Oxidación; el oxígeno.
Una reacción química; cambios químicos.
La humedad; aire húmedo.

o puntos
Aire (P).*
Agua (P). *
Lluvia; mojarse (P).
Ácido; lluvia ácida.
El tiempo; el sol; la contaminación.
Los años,

* Si el niño contesta Aire o Agua diga: Sí, pero ¿qué hay en el (dé la respuesta
del niño) que hace que el hierro se oxide?

W!SC -í'V 1245


WISC-1V. Manual de aplicación y corrección

28. ¿Quién fue Charles Darwin?*

1 punto
Desarrolló la teoría de la evolución; estudió la evolución.
Estudió la selección natural.
Escribió (El origen de las especies, El origen del hombre, La selección
natural).
Estudió a los animales en las Islas Galápagos.

o puntos
Desarrolló una teoría; clasificó a los animales (P).
Un (biólogo, científico, escritor, autor) (P)."
Presidente [nombra cualquier otra profesión].
Un hombre.

* Si el niño da alguna de esras cuatro respuestas diga: ¿Por qué es más conocido?

29. ¿Qué es el equinoccio de primavera?

1 punto
Cuando el día es igual a la noche.
Es cuando el sol llega a lo más alto.
Ocurre del 20 al 21 de marzo; es el 21 de marzo.
~~~; _] :r.

o puntos
Cuando los días pasan a ser más largos que las noches; los días son más
cortos que las noches.
.1
__ --lll
IP_
""'l

Posición del sol (P).


Cambio de estación (P).
El sol sólo está unas horas; el sol está más cerca de nosotros. -
El sol está detrás de la luna.
El día que se cambia el reloj.
Ocurre en septiembre [nombra cualquier fecha distinta a la correcta].

1""'& ji,

246IWfSC-!V
_____ ~_~ __~_;;.;¡_1
Información

30. ¿Cuánto mide el perímetro


de la Tierra por el Ecuador?'

1 punto
[Cualquier cantidad entre 38.000 y 42.000 kms.]

o puntos
Miles de kilómetros (P).
Muchos días de viaje (P).*
[Otra cantidad].
...-- * Si el niño da esta contestación diga: ¿Yeso cuantos kilómetros son?

~
••
31. ¿Quién fue Confucio?

l 1 punto
Un (filósofo, pensador) chino.
Líder religioso chino; líder chino.
(Profesor, educador, erudito) chino.
Hombre chino que escribió (proverbios, frases); escritor chino.
(Líder, profesor) religioso.
Desarrolló un tipo de (filosofía, religión); filósofo; hombre sabio.
Hombre que escribió cosas sabias.

o puntos
(Hombre, dirigente) chino (P).
Escritor (P).
Un dios; un dios chino.

-
•••
Científico; explorador; rey.
Un hombre de (Grecia, la Biblia).
Un hombre antiguo; una persona .
Una persona confundida.

wsc-Evl247
I

.~I
1-
WISC-IV Manual de aplicación Y corrección

32. ¿Qué es la fisión nuclear?

1 punto
Cuando los átomos se separan y (liberan, emiten, desprenden) energía.
Una fuente de energía radiactiva.
Forma de energía; hace poder.
Cuando el núcleo se rompe.
Una explosión de un átomo.

o puntos
Bombardeo de átomos con (neutrones, electrones) (P).
La electricidad viene de ahí (P).
Hace que las bombas de átomos estallen (P).
Una explosión (P).
Separación de las células.
Fricción entre partículas atómicas.
Vuelve a las cosas radiactivas; es (peligrosa, venenosa, mala).
Cuando dos átomos se funden.

r
33. ¿De qué se componen los diamantes?

1 punto
Carbono; carbono (cristalizado, comprimido); carbono bajo presión.
Carbón (transformado; calentado); carbón bajo presión; carbón com-
primido.
Grafito.

o puntos
Carbón (P).
Roca bajo presión (P).
Calor; presión (P).
Roca; piedra; cuarzo; gemas (P).
Cristal (P).
Lava fría y bajo presión; lava derretida (P).
Metal; hierro.
Tierra; suelo.
Gemas; algo precioso.

248\u..tísc-rv
I 1 ~~
•• Aritmética

~
J"
=--
1
l
~
3.14. Aritmética - A lOptativa I

------------------------_._--_.- -~---_._--------------
~~ Material

, l' •• I ~
.j
o Manual de aplicación y corrección.
Cuadernillo de anotación.
Cuaderno de elementos.
Cronómetro.
--------------------_.--------------------~/
----------------- -- -------- o , • _
/

Descripción
El niño deberá resolver mentalmente, sin papel ni lápiz,
una serie de problemas aritméticos y dar la respuesta
oralmente en un tiempo límite determinado. '
,----------------------- ------------_._-----_
------------- ~-----------_._--_._---_ .. ._._----- __ ....•/

Comienzo
6 a 7 años: elemento 3.
r
8 a 9 años: elemento 9.
10 a 16 años: elemento 12.

Un niño con posible retraso mental deberá comenzar por el ítem 3.


----------------_._------------------_._-------
_ .._~-
.. •...
Retorno (aplicación inversa)
Si un niño de 6 a 16 años no obtiene la máxima puntua-
ción en alguno de los dos primeros elementos, aplique los i
anteriores en orden inverso hasta obtener dos aciertos
consecutIvos.
--------_._---_._---_._-_ .._---------~
--_._-----_._----------------------------------------------------
/

Terminación
Detener la aplicación cuando el sujeto obtenga O puntos :
en cuatro elementos consecutivos.
------------------------------
-------------------------------_ ..---------------"-----.~
Tiempo
La precisión en la medición de! tiempo es esencial en esta

o
prueba. En los elementos 1 a 5 ponga e! cronómetro en
marcha después de presentar el elemento y decir la últi-
ma palabra de las instrucciones. En los elementos 6 a 34,
ponga el cronómetro en marcha después de decir la últi-
ma palabra de las instrucciones. Pare el cronómetro
cuando e! niño responda o transcurridos 30 segundos./
-----------------------_._--------_._---_._------_._-- /

Wfsc -Ivl 249


WISC-IV. Manual de aplicacI6n y correccíon

Instrucciones generales

• Cada elemento puede repetirse sólo una vez. Esta repetición puede
hacerse por petición expresa del niño o porque parezca que no ha
entendido el elemento. No pare el cronómetro mientras repite un ele-
mento.

• Los elementos 1 a 5 se presentan con su correspondiente dibujo del


cuaderno de elementos. Lea el texto del elemento al tiempo que le
señala el dibujo. Los elementos 6 a 34 no tienen dibujo y se leen tex-
tualmente al niño .

• No está permitido el uso de lápiz ni papel en ningún problema, pero


sí puede, por ejemplo, «escribir» con el dedo sobre la mesa.

• Si el niño cambia una respuesta espontáneamente dentro del tiempo


límite, puntúe la segunda respuesta. Si el niño no indica cuál de las
dos respuestas es la válida, diga: Has dicho (primera respuesta) y
(segunda respuesta). ¿Con qué respuesta te quedas? Puntúe la res-
puesta que escoJa.

• Los elementos 1 a 3 se consideran de aprendizaje. Préstele toda la


ayuda que considere necesaria si sus respuestas a estos elementos no
son correctas y si responde fuera del tiempo límite. No le preste más
ayuda durante el resto de la aplicación.

Puntuación

• Una respuesta se considera correcta si el número (la cantidad expre-


sada por el niño) es correcto, aunque no lo sean las unidades en las
que expresa la cantidad (horas, minutos, días).

• Si el niño corrige espontáneamente una respuesta errónea dentro del


tiempo límite, conceda 1 punto.
---_._-_.-_._--._---_._-------
~
Puntuación máxima: 34 puntos .
- --------------_._---_
. -
..

250!wisc-fV
Aritmética

Instrucciones de aplicación

Diga: Ahora voy a pedirte que resuelvas algunos problemas. Pase al ele-
mento que corresponda.

Elemento 1: Pájaros

Sitúese en el elemento 1 de Aritmética. Diga: Cuenta estos pájaros con


tu dedo. Cuéntalos en voz alta para que yo te oiga. Deje 30 segundos
para que el niño responda.

Si la respuesta es correcta (cuenta de 1 a 3), diga: Vamos a hacer otro


ejercicio. Continúe con el siguiente elemento, según proceda.

Si la respuesta no es correcta (o no responde), diga: No, no es así. Míra-


me y escúchame. Señale cada uno de los tres pájaros de izquierda a
derecha desde la perspectiva del niño y cuéntelos en voz alta. Diga: Hay
tres pájaros. Vamos a probar con otro ejercicio. Continúe con el siguien-
te elemento, según proceda, siempre que no se haya cumplido el crite-
rio de terminación.

Elemento 2: Pollitos

Pase al elemento 2 de Aritmética. Diga: Cuenta estos pollitos con tu


dedo. Cuéntalos en voz alta, para que yo te oiga. Deje 30 segundos para
que el niño responda.

Si la respuesta es correcta (cuenta de 1 a 5), diga: Vamos a hacer otro


ejercicio. Continúe con el siguiente elemento, según proceda.

Si la respuesta no es correcta (o no responde), diga: No, no es así. Míra-


me y escúchame. Señale cada uno de los cinco pollitos de izquierda a
derecha desde la perspectiva del niño y cuéntelos en voz alta. Diga: Hay
cinco pollitos. Vamos a probar con otro ejercicio. Continúe con el
siguiente elemento siempre que no se haya cumplido el criterio de ter-
minación.

1
u.Jlsc-IvI251
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

6a7años

Elemento 3: Árboles

Coloque el cuaderno de elementos frente al niño y ábralo por el elemen-


to 3 de Aritmética. Diga: Cuenta estos árboles con tu dedo. Cuéntalos
en voz alta para que yo te oiga. Deje 30 segundos para que el niño res-
ponda.

Si la respuesta es correcta (cuenta de 1 a 10), diga: Vamos a intentarlo


con otro. Continúe con el siguiente elemento, según proceda.

Si la respuesta no es correcta, diga: No, no es así. Mírame y escúchame.


Señale cada uno de los diez árboles de izquierda a derecha desde la
perspectiva del niño y cuéntelos en voz alta. Diga: Hay diez árboles.
Intentémoslo con otro. Continúe con el siguiente elemento siempre que
no se haya cumplido el criterio de terminación.

Elemento 4: Mariposas

Pase al elemento 4. Diga: ¿Cuántas mariposas (señale las mariposas) y


saltamontes (señale los saltamontes) hay en total en el dibujo? Deje 30
segundos para que el niño responda.

Tanto si la respuesta es correcta (9) como si no lo es, continúe con el


siguiente elemento siempre que no se haya cumplido el criterio de ter-
minación.

Elemento 5: Bellotas

Pase al elemento 5. Diga: ¿Cuántas bellotas (señale las bellotas) queda-


rán si cada ardilla (señale las ardillas) se come una? Deje 30 segundos
para que el niño responda.

Tanto si la respuesta es correcta (2) como si no lo es, continúe con el


siguiente elemento siempre que no se haya cumplido el criterio de ter-
minación.

2521wfsC-IV
•.•.•I!',

Aritmética j

Elementos 6 a 34

Retire el cuaderno de elementos de la vista del niño. Lea cada elemen-


to literalmente. Puede repetir cada elemento sólo una vez. No preste
más ayuda en toda la aplicación.

\
Elemento Respuesta
correcta
6. ¿Cuántos son dos lápices más tres lápices? 5

r 1
7. Bárbara tenía 5 cintas y perdió una. ¿Cuántas le quedan?
8. Si corto una manzana por la mitad, ¿cuántos trozos tendré?,
t 4
2

r 8a9
años
9. Carlos tenía 4 moneilas y su madre le dio 2 más.
¿Cuántas monedas tiene ahora? J
I

6
10. Si tienes 3 bolas en cada mano, ¿cuántas bolas tienes
en total? 6
., 11. Esther compra.4 libros en una tienda y otros} libros ~
en otra tienda .
Luego, su mad~e le da 3 libros más. '¿Cuántos libros
Jiene Esther en total?
,I
t
~
9
t
,! 10 a 16 12. 3 coches entran en un garaje en el que ya había 12 coches.'
¡ años ¿Cuántos coches hay en total en el garaje? ! 15

f
13. Si tienes 10 caramelos y te comes 3, ¿cuántos te quedan? T 7
¡
14. Marcos tiene 8 bolas y ha comprado 6 más.
!
¿Cuántas bolas tiene en total? 14
,
15. En una tienda hay 3 personas. Si entran <t y'se van 2,
'.. '.'

¿cuántaS personas quedan en la tienda?


• ••• 4
.

••
"i
t
• l.
.5
I 16. Pablo compró 10 pegatinas el lunes y 15 el martes.
I
¿Cuántas pegatinas ha comprado en total? 25
, . , -, .. ( .'ro
y regala?:
¡- ,.
,r 17: Lucía tiene 12 globo~ ~Cuántos glo~os le qued?n?¡
18. En un árbol hay 8 pájaros. Cuatro pájaros salen volando
7

, y se posan otros 2. ¿Cuántos pájaros quedan en el árbol? 6


19.. Raúl consigue 17 puntos en un juego y j' 5 puntos
. en otro juego. ¿Cuántos puntos ha conseguidCLen total? 32 -
20. En una competición de atletismo hay 8 carreras .
. Si en cada carrera se entregan 3 medallas a los mejores, 24
¿cuántas medallas se entregarán en total?
21. Sara 1--
. . tiene 12 lápices"fhás que' Carme-n. Si Carmen .tiene' J
~- -
.

15 lápices, ¿cuántos lápices tiene Sara? j 27


*-.•.•....•..
~

Wfsc-iV1253

!
WISC-1V. Manual de aplicación y corrección

Elemento Respuesta
correcta

22. Treinta alumnos se apuntan a clase de natación.


Una semana después, 11 de ellos dejan las clases.
¿Cuántos alumnos quedan? 19

23. Susana tenía 30 huevos y se le rompieron la mitad.


Se necesitan 5 huevos para hacer un pastel. ,
I
1
¿Cuántos pasteles puede hacer con los huevos I
¡
3
que le quedan?
24. Rosa le dio 2 caramelos a cada uno de sus 3 hermanos
y 7 caramelos a su madre. ¿Cuántos caramelos 7
le quedaron si habia 20 caramelos en la bolsa?
25. En un colegio hay 25 alumnos en cada clase. Sí el colegio
. tiene 500 alumnos, ¿cuántas clases hay en el colegio? 20
26. Si 3 mecánicos arreglan 5 coches en un día, ¿cuántos
coches arreglan 24 mecánicos en un día? 40
[ 27. Una familia viajó durante 3 horas hasta la primera ciudad ¡
1 . Y 2 horas más hasta el final. Si recorrieron 300 kilómetros, • 60 Km/h
r ¿qué velocidad media llevaron durante el viaje? ,
28. Juan pesa el doble que David. Si Juan pesa 17 kilos,
¿cuántos kilos pesa David? 8,5
, '. 1

29. Elena regalo 20 libros a Luis, las dos terceras partes de su J


colección.¿Cuántos libros tenía Elena en su colección? !' 30
30. En una cafetería se sirvieron 12 cafés entre las 4 horas
y las 8 horas y 9 cafés entre las 8 horas y las 11 horas.
¿Cuántos cafés se sirvieron de media cada hora? 3
31. Una persona tarda' normalmente 40 minutos en ir de su '
casa altr~bajo, pero si ese recorri~o lo hiciera en domingo, 1
el tiempo se reduciríá un 15%. ¿Cuántos minutos tardaría
en hacer el recorrido en domingo? 34
32. Seis personas hacen 40 trajes en 4 días. ¿Cuántas personas "
serían necesarias para hacer 40 trajes en medio día? 48
[ ~ ",....,-..,>:: • ~
. 33. Susana y Javier han quedado para ir a un concierto. Susana ,
tarda en llegar 2 horas y sale de s~ casa a las 15h. ¡~
Si Javier está a 150 kms. del ' 14:00 h.
lugar del concierto y va a 60 Km/h., ¿a qué horadeberá 1
salir Javier para llegar 30 minutos antes que Susana? I
34. Luis sale del trabajo una hora antes que Sonia. Luis va a
una velocidad de 40 Kms/h. y Sonia lo hace a 60 Kms/h.
Si los dos van en la misma dirección, ¿cuántos kilómetros 40 Kms
de ventaja llevará Sonia 5 horas después de que
Luis haya salido del trabajo?

2541wEc-rv
Adivinanzas

3.15. Adivinanzas - Ad

o --.---.---------
Material
Manual de aplicación y corrección.
Cuadernillo de anotación.

Descripción
• __ •• _---- •• --._---- •• _-----
-
~---_ •••
__ ._-~ --._-'---
~---_. _-_.- ._---.--~._-- -- __ o

El examinador describe mediante pistas una serie de con-


ceptos comunes que el niño tiene que identificar.
---------_._---
---_._------_ ..
----- --- --------------_ .._--~-~ .. _._ .._------ ._--_.----
_----_.- ---------_. _._--_._.- _._-. ------
Comienzo
6 a 9 años: Ejemplos A y B, Y luego elemento 1."
10 a 16 años: Ejemplos A y B, Y luego elemento 5.

.
--------
1----------------- . . .
Un niño con posible retraso mental deberá comenzar por el ítem 1.
.------------_._---_._------------
._. -_.- . _
Retorno
Si un niño de lOa 16 años no obtiene la máxima puntua- ¡
ción en alguno de los dos primeros elementos, se le apli-
can los elementos anteriores en orden inverso hasta que
obtenga la máxima puntuación en dos elementos conse- ;
. i
CUtlvos. //
~~~~~~~--===._-----_._-- ._--------
:"C¡ (jjl~
••
Tenn;na';ón
Después de 5 fallos consecutivos.

----------_ _- ----
.. _ ... __ .-.-._-._--_._._-_.- ._--._-----_._--_ .._._-

Instrucciones generales

• Las pistas para cada elemento aparecen recogidas en el cuadernillo


de anotación.

• Al cambiar de elemento diga: Vamos a hacer otro más, con el fin de


que el niño sea consciente que se trata de un elemento nuevo. Des-
.- pués de decir cada pista deje cinco segundos para responder.

~I
._ I
wisc-!vI255
WISC-IV. Manual de aplicación y corrección

• Las pistas pueden repetirse, pero sólo una vez. Esta repetición podrá
hacerse cuando el niño lo pida o si transcurridos los cinco segundos
de tiempo el niño no ha contestado. Después de repetirle la pista, se
le concederán otros 5 segundos. Si el niño no contesta o da una res-
puesta errónea, se le da la siguiente pista o se pasa al siguiente ele-
mento, según el caso. Las respuestas correctas dadas después de los
5 segundos se puntuarán con 1 punto .

• En los elementos que contienen dos o más pistas, éstas se acumu-


larán a las anteriores. Cada una de las sucesivas pistas de un ele-
mento añaden información adicional a la aportada por la pista
anterior. Por ejemplo, en la figura siguiente se muestra el elemento
23. Cuando se presenta la tercera pista de este elemento el exami-
nador repite las dos pistas anteriores y añade la nueva: Puede ser
un río, puede cambiar a causa de una guerra y se puede compartir
por dos paises.

.1 -1."
El criterio de repetición explicado anteriormente no se aplica a este
caso, donde las pistas iniciales .pueden llegar a repetirse varias veces.
.-
23. a. Puede ser un no ...

b. puede camt)laf ¡¡ causa de lila gllE'fIil. ...


EBRO
PUENTE
.-
~

,;=-
c. y ~e puecc Compartll por d(6. paISes.
FRONTERA ~
u••• .CI

J]'
• Solo se prestará ayuda en los ejemplos A y B.

Puntuación

• En cada pista, rodee en la columna CORRECTA el SÍ o el NO en fun-


ción de si el niño responde correctamente (SÍ) o si no responde o da
una respuesta incorrecta (NO).

• Anote una R en el cuaderno de anotación cuando se haya tenido que


. .
repetir una pista.

• La lista de posibles respuestas que se da en este manual pretende


orientar al examinador, pero en ningún caso recoge todas las res-

256Iwi5c-IV
Adivinanzas

puestas que puede dar un niño. Así, conceda 1 punto a respuestas de


1..::- la misma calidad que las del ejemplo. Los sinónimos y los nombres

- específicos de marcas u objetos también recibirán un punto.

• Si el niño da una respuesta correcta antes de haberle presentado


todas las pistas, se le concede 1 punto y se continúa con el siguiente
elemento.

• Si el niño da una respuesta errónea, se le da la siguiente pista o se


pasa al siguiente elemento, según proceda.

Puntuación máxima: 24 puntos


~--_.---_.. __ ._- --~---- ------._--

Instrucciones específicas

6 a 16 años

Ejemplo A: Perro

Diga: Vamos a jugar a las adivinanzas. Yo te digo una pista y tú me dices


qué es: Es un animal que hace "guau» ... ¿qué es? (deje aproximadamen-
te 5 segundos para contestar).

Si el niño da la respuesta correcta (perro), diga: Muy bien, un perro es


un animal que hace "guau». Vamos a intentarlo con otra adivinanza. Apli-
que el ejemplo B.

Si da una respuesta errónea, diga: Es un perro. El perro es un animal que


hace "guau». Vamos a intentarlo con otra adivinanza. Aplique el ejemplo B.

Si no da ninguna respuesta: Repita la pista y deje aproximadamente


otros 5 segundos para contestar. Si no contesta o la respuesta es inco-
rrecta diga: Es un perro. El perro es un animal que hace "guau». Vamos a
intentarlo con otra adivinanza. Aplique el ejemplo B.

w!sc-fvI257
W1SC-IV. Manual de aplicación y corrección

ni
Ejemplo B: Fregona, escoba ...
-
Diga: Tiene un palo muy largo ... ¿qué es? (deje aproximadamente 5
segundos).
-,.-
Si da la respuesta correcta (fregona, escoba ... ), diga: Muy bien. Una fre-
gona tiene un palo muy largo. Vamos a intentarlo con otra adivinanza.
Pase al punto de comienzo que corresponda según la edad. -
Si da una respuesta errónea presente la segunda pista.

Si no da ninguna respuesta repita la pista primera y deje otros 5 segun-


dos. Si no responde o lo hace incorrectamente presente la segunda
pIsta. U..

-,. ~" .. : .... = --:


r.
UI
Diga: Tiene un palo muy largo y se usa para limpiar el suelo ... ¿qué es?
(deje aproximadamente 5 segundos).

Si da la respuesta correcta (fregona, escoba ... ), diga: Muy bien. Una fre-
e • t:J

gona tiene un palo muy largo y se usa para limpiar el suelo. Vamos a inten- ,
11
tarlo con otra adivinanza. Pas.e al punto de comienzo que corresponda ~ L~
según la edad.

Si da una respuesta errónea, diga: Es una fregona. Una fregona tiene un


palo muy largo y se usa para limpiar el suelo. Vamos a intentarlo con otra
adivinanza. Pase al punto de comienzo que corresponda según la edad.

Si no da ninguna respuesta: Repita la segunda pista y deje otros 5


segundos. Si no responde o lo hace incorrectamente diga: Es una frego-
na.' Una fregona tiene un palo muy largo y se usa para limpiar el suelo.
Vamos a intentarlo con otra adivinanza. Pase al punto de comienzo que
corresponda según la edad.

1. En lugar de ((fregona)' puede usarse ((escoba», «escobón» u otrO utensilio análogo


que pueda ser conocido para el niño.

258IUJ!sc- V
Adivinanzas

Elementos 1 a 24
Recuerde decir antes de cada elemento la frase Vamos a intentarlo con
otra.

Lea cada pista literalmente, tal y como aparecen en el cuadernillo y deje


5 segundos aproximadamente para contestar. Si el niño no contesta en
ese tiempo, se le puede repetir la pista, sólo una vez, y se le dejan otros
5 segundos.

Cuando se presenten la segunda pista (y la tercera) recuerde repetir las


pistas 'precedentes.

Si el niño no da una respuesta o la dada es incorrecta, presente la


siguiente pista o el siguiente elemento, según proceda, y si no se ha
cumplido el criterio de terminación. No se le dará más ayuda.

Ejemplos de respuestas

Elemento 1 punto O puntos


6-9 I,

años 1 Cocina. Cazuela, olla.


2 ! Elernnte. -~ .¡
3 : Puerta; verja [cualquier puerta especifica). ! Pestillo; cerrojo; pomo ..
I Sombrero; gorra-o; Draga •••.",,",~- . .

I
!
! 1~-16I
4 J [cualquier gorro específico que cubra

careta. '.
~ Nariz; fosa nasal.
.
,
la cabeza]; casco; pañuelo; velo; peluca; pelo;
i
Toalla; capa; paraguas.

1 ..
¡ Cara; cerebro; sentido;

,
¡ anos
6 ,
I

Nevera; cgngelador; f~gorífico.


.; labios; lengua.
iFres9uera. -
I 7 Barro; lodo; hierba mojada; charco; agua Humedad; césped;

'8
. sucia.
,
1 Sal.
,-.
. agua; suciedad; arcilla. ;
, .......••.•• ...•.....•.•,....,,"'"
Agua; algas; cangrejos;:
,. peces; almejas ...
Río; arroyo; riachuelo; manantial; cascada; , Océano; mar; ballena;
9 bahía. lluvia; pozo; plantas;
flo!e~; árbol.

wlsc-lvl259
\

WISC-1V. Manual de aplicación y. corrección

Elemento 1 punto O puntos

Órganos; corazón [cualquier órgano que Piel; amígdala; cerebro;


10 pueda trasplantarse]; sangre; piasma; arterias; dientes; huesos;

-
músculos; venas; médula; cartílago. operación; partes del
cuerpo; células.
11 ! Miedo; cualquier emoción (asustado, aterrado" Frío; silencio. •-•
I ansioso, solo, triste ... ); vértigo; mareado. ¡
Colegio; escuela; universidad; clase; museo; Laboratorio; libro;
12 biblioteca; iglesia. memoria; diario; casa;
baúl.
t Leyes; reglas; normas; contrato; póliza;
13
I
' testamento; tratado; acuerdo; derechos; ! Promesa; seguro;
!, declaración de independencia [cualquier instrucciones.
.
1 dogumento histórico específico]. 1
Sustituir; construir; ~
mejorar; limpiar; t.'T
14 Arreglar; reparar; reconstruir; renovar;
retocar; remendar; restaurar. refrescar; devolverlo a
la tienda; pegamento;
i lavar; reciclar; pegar.

, Gritar; chillar; hacer señales; mover las manos;'


15 1 activar una alarma/sirena; llamar a la policía;! Temblar; llorar.
1 decírselo a alguien; hacer ruido. i j
Jersey [en general,
16 Sombra; reflejo; color. , cualquier prenda de
.
vestir o adorno].
II
~
1 . I Calendario' meses'
17 I Edad;'Ios años; cumpleaños; estatura; altura.; peso; tal~a: tiempo;
. . ¡ crecimiento; piel; clima;)
1 . ; te[!1peratura; aire. .
Paz; libertad; leyes; seguridad; control; poder; Revolución; liderazgo;
orden; justicia; derechos; normas; dinero; Estado; país; terrenos;
18
, salud; autoridad. propiedades .
.F Ciencia; investigación; método cientifico; l
Análisis de laboratorio;
, invento; Biología [cualquier £ienc!a específica];, evaluación; aplicar ~
J 19 1 experimentación; solución de problemas; , tests; proyecto; ,
• t razonamie~to deductivo; hipótesis; exploración; microscopio; aprender;,
j tecnología; teorías. I enseñar; estudiar.
1
Edad; viento; Historia;
Tiempo; envejecimiento; gravedad; futuro; aire; año
20
rotación de la Tierra; luz. [cualquier unidad de
tiempo específica].

¡;;...J.
2601 is.c-IV
___ 11
. ,
Adivinanzas

Elemento 1 punto O puntos

Licencia; visado; permiso de conducción Bienestar; protección;


21 [cualquier permiso o carné especifico]; beca; derecho al voto; trabajo;
subvención; patente; copyright; diploma; título. categoría; clase.
Historia; pasado; (acciones, pensamientos, Noticias; fLitiJro; guerra;
22 decisiones, errores) pasados; el ayer; f bebé; nacímiento;

' memorias; descubrimientos. I cambio de milenio


f 1
[cualquier
acontecimiento histórico].
, Frontera; linea fronteriza; marcador de territorio;' Puente; embalse; presa;1
23 I canal; [nombra un río específico que sea dique; hito; muro; Ebro, ¡
frontera entre países]. Nilo [cualquier río que .
no sea fronterizo].
1 Ilusión; felicidad; viaje

] intergaláclico [cualquier
24 Descubrimiento; Invento; innovación; ! posible descubrimiento
! tecnología;imaginación; creatividad; sueño. 1 no logrado];

¡ i
1
I pensamientos; paz; idea
¡
J
telepatía; información.

1= ~

I•
,I
¡3
I~

I
1

j
13

También podría gustarte