Está en la página 1de 21

✓Énfasis del Curso Conocer las razones del

▪ El énfasis en la competitividad y desarrollo económico territorial porque algunos países


busca explicar a través del análisis microeconómico y crecen más que otros y su
macroeconómico conceptos y principios en relación a cómo se toman relación con el desarrollo
decisiones y que efectos provocan en el crecimiento y el desarrollo
económico de un país, en un entorno de alta incertidumbre y de económico, de tal manera
condiciones económicas globales muy cambiantes. que el maestrista
comprenda que detrás de
las acciones de las
personas y mercados hay
modelos o conductas de
comportamiento que se
formalizan producto de
decisiones de políticas
públicas y experiencias de
aplicación de instrumentos
de política económica que
pueden gestarse dentro y
fuera del país
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

✓Principio 1: Las personas enfrentan


disyuntivas El comportamiento
▪ Cuando las personas se agrupan en sociedades enfrentan diferentes
de una economía
disyuntivas. La disyuntiva mas común es entre “pan y armas”. Entre mas
gaste la sociedad en defensa nacional (armas), menos dinero tendrá
refleja el
para gastar en bienes de consumo (pan) y así mejorar el nivel de vida
de la sociedad en su conjunto
comportamiento de
▪ Otra disyuntiva que la sociedad enfrenta es entre la eficiencia y la
sus individuos.
equidad
Estas conductas se
“En economía no hay nada gratis” asumen son de
carácter racional
✓Principio 2: El costo de una cosa es
aquello a lo que se renuncia para
obtenerla
El comportamiento
▪ El costo de oportunidad de una cosa es aquello a lo que renunciamos
para conseguirla. Cuando tomamos una decisión, como la de estudiar de una economía
en la universidad, debemos estar conscientes de los costos de
oportunidad que acompañan cada una de nuestras posibles opciones. refleja el
▪ Por ejemplo, los deportistas colegiales que tienen la posibilidad de comportamiento de
ganar millones si abandonan los estudios y se dedican
profesionalmente al deporte, por lo general están muy conscientes de sus individuos.
que para ellos el costo de oportunidad de estudiar en la universidad es
muy alto. No es de extrañar que a menudo lleguen a la conclusión de Estas conductas se
que el beneficio de asistir a la universidad no vale la pena el costo.
asumen son de
carácter racional
✓Principio 3: Las personas racionales
piensan en términos marginales
▪ Los economistas utilizan el termino cambio marginal para describir
los pequeños ajustes que realizamos a un plan que ya existía.
El comportamiento
¿POR QUE EL AGUA ES BARATA Y LOS DIAMANTES SON CAROS? de una economía
refleja el
▪ Los seres humanos necesitan el agua para sobrevivir, mientras que
los diamantes son innecesarios; pero por alguna razón las personas comportamiento de
están dispuestas a pagar mucho mas por un diamante que por un
vaso de agua. La razón de esta conducta se encuentra en el hecho de
sus individuos.
que la disposición de una persona a pagar por un bien se basa en el
beneficio marginal que generaría con una unidad mas de ese bien.
Estas conductas se
Así, el beneficio marginal depende del numero de unidades que asumen son de
posea esa persona. Aun cuando el agua es esencial, el beneficio
marginal de tener un vaso mas es casi nulo debido a que el agua es carácter racional
abundante. En cambio, aun cuando nadie necesita diamantes para
sobrevivir, el hecho de que sean tan escasos provoca que las
personas piensen que el beneficio marginal de tener un diamante
extra es mas grande.
✓Principio 4: Las personas responden
a los incentivos
▪ Un incentivo es algo que induce a las personas a actuar y puede
ser una recompensa o un castigo. Las personas racionales El comportamiento
responden a los incentivos debido a que toman sus decisiones
comparando los costos y los beneficios. de una economía
▪ Los incentivos son fundamentales cuando se analiza como refleja el
funcionan los mercados. Por ejemplo, cuando el precio de las
manzanas aumenta, las personas deciden consumir menos comportamiento de
manzanas; a su vez, el productor decide contratar a mas personas,
con la finalidad de cultivar mas manzanas. En suma, un precio de
sus individuos.
mercado mas alto incentiva a los compradores a consumir menos y
a los productores a producir mas.
Estas conductas se
asumen son de
carácter racional
✓Principio 5: El comercio puede mejorar
el bienestar de todos El comportamiento
▪ El comercio entre dos naciones no es como una competencia deportiva
en la que uno gana y otro pierde. Por el contrario, el comercio entre dos de una economía
países puede mejorar el bienestar de las naciones participantes.
refleja el
comportamiento de
sus individuos.
Estas conductas se
asumen son de
carácter racional
✓Principio 6: Los mercados normalmente
son un buen mecanismo para organizar Muchas de las
la actividad económica
decisiones que
▪ En una economía de mercado, las decisiones que antes se
tomaban de manera centralizada son sustituidas por las tomamos durante
decisiones de millones de empresas y familias. nuestra vida nos
afectan, pero
también a quienes
nos rodean.
✓Las tres grandes preguntas de la
economía
La economía es la
▪ ¿De qué manera las elecciones determinan qué, cómo
y para quién se producen los bienes y servicios? ciencia social que
estudia las
¿Qué? Lo que producimos cambia con el paso del tiempo elecciones que los
¿Cómo? Los bienes se producen usando recursos productivos individuos, las
que los economistas llaman factores de producción, los que a su
vez se agrupan en cuatro categorías: Tierra, Trabajo, Capital y
empresas, los
Habilidades Empresariales. gobiernos y las
¿Para quién? De los ingresos de la gente depende quién obtiene sociedades enteras
los bienes y servicios producidos. Para obtener ingresos, la gente
vende los servicios de los factores de producción que posee: La hacen para enfrentar
tierra retribuye renta, El trabajo retribuye salarios, El capital
retribuye intereses y Las habilidades empresariales retribuyen la escasez, así como
utilidades los incentivos que
influyen en esas
elecciones.
▪ ¿En qué punto las elecciones que se hacen en la
búsqueda del interés personal fomentan también el
interés social ? La economía es la
▪ La Mano invisible: “Ningún individuo se propone, por lo general, ciencia social que
promover el interés público, ni sabe hasta qué punto lo promueve.
[. . .] Sólo piensa en su propia ganancia; pero en éste como en
estudia las
muchos otros casos, es conducido por una mano invisible a elecciones que los
promover un fin que no entraba en sus intenciones. Mas no
implica mal alguno para la sociedad que tal fin no entre a formar individuos, las
parte de sus propósitos, pues al perseguir su propio interés,
promueve el de la sociedad de una manera más efectiva que si
empresas, los
esto entrara en sus designios.” Adam Smith. gobiernos y las
sociedades enteras
hacen para enfrentar
la escasez, así como
los incentivos que
influyen en esas
elecciones.
✓Principio 7: El gobierno puede mejorar
algunas veces los resultados del
mercado
Muchas de las
decisiones que
▪ Una de las razones por las cuales necesitamos al gobierno es porque
la magia de la mano invisible de la economía solo funciona cuando
tomamos durante
aquel hace valer las reglas y mantiene las instituciones que son clave
para el libre mercado pero, mas importante aun es el hecho de que
nuestra vida nos
las economías de mercado necesitan instituciones que hagan valer los afectan, pero
derechos de propiedad de las personas para que estas puedan
ejercer propiedad y control sobre los recursos escasos. también a quienes
nos rodean.
✓Principio 8: El nivel de vida de un país
depende de la capacidad que tenga para La economía está
producir bienes y servicios conformada por
todas las
▪ En 1990, el peruano promedio producía unos 5,300 dólares (esto es,
dólares PPP del 2011) por año; en 2016, algo más de 12,000 dólares. El
producto per cápita está fuertemente ligado al ingreso por habitante, por
decisiones e
lo que podemos concluir que en los años recientes el peruano promedio
gana más del doble que en 1990, y en términos reales. interacciones de
▪ ¿Como se explican estas grandes diferencias en los niveles de vida y en los individuos.
distintas épocas? La respuesta es sorprendentemente simple. Casi todas
las variaciones de los niveles de vida pueden atribuirse a las diferencias Veamos ahora
existentes entre los niveles de productividad de los países; esto es, la
cantidad de bienes y servicios producidos por cada unidad de trabajo. como funciona la
economía como un
todo
✓Principio 9: Cuando el gobierno imprime
demasiado dinero los precios se incrementan
▪ En enero de 1921, un periódico en Alemania costaba 30 centavos de
marco. Menos de dos anos después, en noviembre de 1922, el mismo
La economía está
periódico tenia un precio de 70’000,000 de marcos y todos los precios de
la economía alemana aumentaron al mismo ritmo. Este fenómeno es uno
conformada por
de los ejemplos históricos mas relevantes de inflación, que es un todas las
incremento en el nivel general de los precios en la economía.
▪ Que provoca la inflación? En la mayoría de los casos en que la inflación es
decisiones e
alta y se mantiene alta por un tiempo, el culpable es un aumento en la interacciones de
cantidad de dinero en circulación.
los individuos.
Veamos ahora
como funciona la
economía como un
todo
✓Principio 10: La sociedad enfrenta, a corto
plazo, una disyuntiva entre inflación y
desempleo
Aun cuando a largo plazo el principal efecto de un incremento de la cantidad de
dinero es un nivel de precios más alto, a corto plazo su efecto es más complejo y La economía está
controvertido. La mayoría de los economistas describen los efectos a corto plazo de
un incremento de dinero de la siguiente manera: conformada por
En la economía, un incremento de la cantidad de dinero estimula el nivel total de

gasto y, por ende, la demanda de bienes y servicios. todas las
▪ Con el tiempo, un incremento de la demanda puede ocasionar que las empresas
incrementen sus precios, pero antes de que esto suceda, este incremento de la decisiones e
demanda estimula a las empresas para que produzcan más bienes y servicios y
contraten más trabajadores. interacciones de
Un incremento del número de trabajadores contratados reduce el desempleo.
los individuos.

Este tipo de razonamiento lleva a la economía, a corto plazo, a enfrentar una
disyuntiva entre inflación y desempleo.
Veamos ahora
como funciona la
economía como un
todo
La mayor parte del
comportamiento
económico es
producto de muchas
causas simultáneas.
Además los
economistas tratan de
evitar las falacias y
✓Subjetividad paradojas, que son
▪ Los mismos hechos pueden contar una historia diferente a cada errores de
observador científico según los lentes teóricos que lleven razonamiento que
puestos.
pueden conducir a
▪ Desgraciadamente, conforme conocemos el mundo que nos
rodea, pronto quedamos prisioneros de nuestro conocimiento. conclusiones erróneas
La mayor parte del
comportamiento
económico es
producto de muchas
causas simultáneas.
Además los
economistas tratan de
✓Falacia de la Composición evitar las falacias y
▪ Consiste en la afirmación (falsa) de lo que es cierto para las
paradojas, que son
partes lo es también para el todo, o lo que es cierto para el todo errores de
lo es también para las partes.
razonamiento que
▪ Por ejemplo, una empresa despide a algunos trabajadores para
recortar sus costos y mejorar sus utilidades. Si todas las pueden conducir a
empresas tomaran medidas similares, el ingreso caería, lo
mismo que el gasto. La empresa vendería menos y sus conclusiones erróneas
utilidades no mejorarían.
La mayor parte del
comportamiento
económico es
producto de muchas
causas simultáneas.
Además los
economistas tratan de
✓Falacia post hoc evitar las falacias y
paradojas, que son
▪ La falacia post hoc es un error de razonamiento según el cual un
primer evento provoca un segundo evento sólo porque el errores de
primero ocurrió antes que el segundo. razonamiento que
▪ En economía, es difícil separar la causa del efecto, y muchas pueden conducir a
veces limitarse a observar el orden temporal en que ocurren
los eventos no ayuda. conclusiones erróneas
La mayor parte del
comportamiento
económico es
producto de muchas
causas simultáneas.
Además los
David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens
economistas tratan de
✓Falacia de la autoridad evitar las falacias y
▪ Cuando se afirma que porque una autoridad o referente piensa de
paradojas, que son
algún modo, uno debe darlo por cierto. errores de
✓Falacia de la generalización indebida razonamiento que
▪ Se comete al inferir una conclusión generalizada a partir de premisas
pueden conducir a
insuficientes, extendiendo un razonamiento a todos los casos
posibles.
conclusiones erróneas
La mayor parte del
comportamiento
económico es
producto de muchas
causas simultáneas.
Además los
economistas tratan de
✓La incertidumbre en la vida económica evitar las falacias y
paradojas, que son
▪ Uno de los primero obstáculos con que se encuentra la aceptación del
razonamiento económico es el siguiente: “Usted dice que la subida de errores de
los impuestos sobre la gasolina reduce el consumo, pero mi primo no razonamiento que
ha cambiado en absoluto sus hábitos de conducir”
pueden conducir a
▪ La economía no es una ciencia exacta, porque las leyes económicas
sólo se cumplen en promedio y no como relaciones exactas. conclusiones erróneas
La mayor parte del
comportamiento
económico es
producto de muchas
causas simultáneas.
Además los
economistas tratan de
✓La hipótesis de la credibilidad evitar las falacias y
paradojas, que son
▪ Muchos economistas sostienen que solo se puede reducir la inflación
dejando sin trabajo a millones de personas durante un largo periodo. errores de
▪ Una nueva escuela afirma que lo más importante es la “credibilidad”, razonamiento que
sólo con que los encargados de elaborar la política económica pueden conducir a
anuncien la adopción de medidas antiinflacionarias firmes y creíbles,
(por ejemplo, una reducción del crecimiento de la oferta monetaria) conclusiones erróneas
la inflación disminuirá con un aumento pequeño del desempleo.
La mayor parte del
comportamiento
económico es
producto de muchas
causas simultáneas.
Además los
economistas tratan de
✓La paradoja de los cristales rotos evitar las falacias y
▪ La paradoja de los cristales rotos fue explicada para llamar la
paradojas, que son
atención sobre las medidas económicas que se toman teniendo en errores de
cuenta únicamente los fenómenos que se ven a corto plazo ignorando
todos aquellos que no se ven a simple vista. razonamiento que
▪ Esta paradoja se refiere a los errores cometidos por los directivos y pueden conducir a
gobernantes que solo tienen en cuenta la inmediatez a la hora de
aplicar sus políticas y decisiones ignorando aquellos fenómenos que conclusiones erróneas
no se ven a simple vista pero que tienen consecuencias profundas en
la economía.

También podría gustarte