Está en la página 1de 10

El Divorcio Contencioso En Venezuela

Composiciones de Colegio: El Divorcio Contencioso En Venezuela


Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.

Enviado por: EDGARPEREZ2010 22 mayo 2012


Tags:
Palabras: 4976 | Páginas: 20
Views: 25
PASOS PARA EL JUCIO DE DIVORCIO CONTENCIOSO

1.- DEMANDA (Art 339 y 754 del CPC): Cualquier persona que se quiera divorciar y
su única alternativa sea la del divorcio contencioso , deberá ser asistido por un
profesional del derecho quien redactara el libelo de la demanda basado en alguna
de las causales previstos en al artículo 185 de nuestro Código Civil. Esta demanda es
introducida por el demandante y su abogado por ante la unidad de recepción de
documentos del tribunal (URDD).

2.- ADMISION DE LA DEMANDA (art 341 del CPC): Tres días después de ser
introducida la demanda se debe buscar información en el IURI sobre si fue
aceptada la demanda, en este caso se procede de la siguiente manera:

En primer lugar se solicita el número del Expediente para los fines respectivos.

En segundo lugar el tribunal emite compulsa del expediente para que el Alguacil de
notificación al Ministerio Publico, quien no encontrando objeciones procede a su
firma correspondiente, luego esta es regresada al tribunal por el Alguacil. Es
importante que se llegue a u acuerdo entre este ultimo y el abogado defensor a fin
de darle celeridad a este paso.

En tercer lugar se redacta un Poder Apud Acta,a fin de representar al cliente en


todos los pasos del proceso de divorcio, el cual debe ser firmado en presencia de la
Secretaria del tribunal, introducido en la URDD para ser anexado al expediente.

3.- CITACION (art. 215, 216, 218 y 345 del CPC) : Liberada la boleta de citación por
el Tribunal de Primera Instancia, el Alguacil debe citar personalmente al
demandado, en caso sobrevenido que no se pueda citarlo por esta vía, el ultimo
recurso para su notificación son Los Carteles, los cuales se fijan a petición y costo de
la parte interesada. Uno se fija en la morada, oficina o lugar de trabajo del
demandado emplazándolo para darse por citado en el termino de 15 días, y el otro
cartel se publicara en dos diarios de mayor circulación local con intervalo de tres
días entre uno y otro.

Es importante destacar que concluido este paso sin lograr resultados positivos, el
abogado defensor, debe solicitar al juez de la causa el nombramiento de un
defensor ad litem para darle continuidad al proceso bajo los parámetros de
igualdad en la defensa y respeto al debido proceso.

4.- 1er. ACTO CONCILIATORIO (art. 756 del CPC): Emplazadas las partes, el día
46, se realiza el primer acto conciliatorio a fin de excitar a las partes a una
reconciliación, el juez efectúa este acto basado en el principio supremo de la
conservación y protección del matrimonio. A este acto pueden acudir dos amigos
por cada parte, así mismo es indispensable la presencia del Ministerio publico. En
este acto se pueden presentar varias situaciones:
• Si solo asiste el demandante se procederá a un segundo acto conciliatorio.

• Si comparece solo el demandado, se extingue el proceso.

• Si comparecen ambas partes; si hay reconciliación se extingue el proceso, mas si


no la hay, continua el procedimiento.

5.- 2do. ACTO CONCILIATORIO (art. 757 del CPC): Este acto que tiene la misma
finalidad del paso anterior, ocurre en los 45 días continuos siguientes. En este acto
se pueden presentar varias situaciones:

• Si solo asiste el demandante se procederá a un segundo acto conciliatorio.

• Si comparece solo el demandado, se extingue el proceso.

• Si comparecen ambas partes; si hay reconciliación se extingue el proceso, mas si


no la hay y el demandante expresa de viva voz que desea continuar con su
demanda, entonces queda emplazado el demandado para contestar la demanda al
termino de los 5 días siguientes.

6.- CONTESTACION DE LA DEMANDA (art. 757,758,759 del CPC): Antes de


finalizar el lapso para la contestación de la demanda, las partes pueden alegar
“Cuestiones Previas”, entre las cuales podemos citar :

a.- La falta de jurisdicción del Juez, o la incompetencia de éste, o la litispendencia, o


que el asunto deba acumularse a otro proceso por razones de accesoriedad, de
conexión o de continencia.

b.- La legitimidad de la persona del actor por carecer de la capacidad necesaria para
comparecer en juicio.

c.- La ilegitimidad de la persona que se presente como apoderado o representante


del actor, por no tener capacidad necesaria para ejercer poderes en juicio, por no
tener la representación que se atribuya, o porque el poder no esté otorgado en
forma legal o sea insuficiente.

d.- La ilegitimidad de la persona citada como representante del demandado, por no


tener el carácter que se le atribuye. La ilegitimidad podrá proponerla tanto la
persona citada como el demandado mismo, o su apoderado.

e.- La falta de caución o fianza para proceder al juicio.

f.- El defecto de forma de la demanda, por no haberse llenado en libelo los


requisitos que índica el artículo 340, o por haberse hecho la acumulación prohibida

en el artículo 78.

g.- La existencia de una condición o plazo pendientes.

h.- La existencia de una cuestión prejudicial que deba resolverse en un proceso


distinto.
El procedimiento ordinario del juicio de divorcio toma aquí un giro muy especial y
esta relacionado con inadmisibilidad de la Confesión Ficta, la disolución del vínculo
conyugal por divorcio, en virtud del orden público que rodea toda la materia
relacionada con la institución del matrimonio, en donde el Estado tiene un interés
en la conservación del vínculo, se rige por un procedimiento especial, que difiere
del proceso ordinario por las previsiones tomadas por el legislador, tendientes a
preservar el matrimonio como base fundamental de la familia y la sociedad; en este
sentido este procedimiento especial adolece de la confesión ficta por la falta de
comparecencia del demandado a la contestación de la demanda, supuesto en el
cual, se le tendrá por contradicha en todas sus partes, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 758 del Código de Procedimiento Civil, el cual regula a su
vez, la extinción del proceso ante la falta de comparecencia del demandante al acto
de contestación a la demanda.

En este acto se pueden presentar las situaciones siguientes:

• Que el demandado conteste la demanda contradiciéndola en todo o en parte.

• Que el demandado conteste la demanda contradiciéndola en todo o en parte y


proponga reconvención.

• Que no comparezca el demandado, entendiéndose contradicha la misma por la


inadmisibilidad de la confesión ficta.

Es importante destacar que si se ha nombrado un defensor ad litem, la parte


demandante debe buscar un acuerdo con este para que de respuesta a la misma y
asi darle celeridad al proceso.

7.- PROMOCION DE PRUEBAS (art. 396 del CPC): La prueba es el elemento


procesal más relevante para determinar los hechos, a efectos del proceso ya que
para obtener un fallo al fondo se exige una reconstrucción de los hechos.

La promoción implica proposición y presentación de las pruebas, por lo que en el


proceso se pueden presentar diversas oportunidades e incidencias en las cuales hay
necesidad de hacerlo, sin que sea la apertura ordinaria a pruebas.

Deben precisarse algunos conceptos subsidiarios de "promoción de pruebas",


cuales son:

Proposición cuando la parte se limita a indicar un posible medio con la exigencia al


juez que lo admita y decrete y se proceda a la práctica, cuestión incluso valida
cuando la prueba es oficiosa, pues, el decreto de ordenación lleva implícito la
proposición.

Presentación cuando la parte interesada aduce el medio y el juez se limita a


admitirlo, en este caso hay simultaneidad entre la proposición y la presentación,
ejemplo, los documentos.

Tanto el articulo 392 como el 396 del CPC, establecen que el lapso para
presentación de las pruebas son quince días.

Artículo 388. Al día siguiente del vencimiento del lapso del emplazamiento para la
contestación de la demanda, sin haberse logrado la conciliación ni el convenimiento
del demandado, quedará el juicio abierto a pruebas, sin necesidad de decreto o
providencia del Juez, a menos que, por deberse decidir el asunto sin pruebas, el
Juez lo declare así en el día siguiente a dicho lapso.

8.- OPOSICION A PRUEBAS (art. 397 del CPC): Finalizada la promoción de


pruebas, al tercer día siguiente las partes pueden hacer oposición a ciertas pruebas
por considerarlas impertinentes o ilegales.

En el artículo 397 del CPC se prevé ese momento. Concluido el lapso de promoción,
conforme al articulo 397 del Código de Procedimiento Civil, las partes disponen de
los tres días siguientes para expresar si convienen en alguno o algunos de los
hechos que trata de probar la contraparte, con el fin que el juez precise los hechos
que están en controversia, en los que estén de acuerdo no serán objeto de pruebas.
El contenido de la norma nos indica que los medios de prueba que se propongan
deben estar dirigidos a probar los hechos, por ello, se debe indicar que hechos se
pretenden probar con cada uno de los medios propuestos (excepto la prueba
testimonial). No hay ninguna otra forma de advenirse a los hechos, sino mediante
la explanación de cuales son los hechos que se pretenden probar con determinada
prueba.

Las partes podrán oponerse a la admisión de las pruebas de la contraparte que


aparezcan manifiestamente ilegales o impertinentes cuando tiene por objeto hechos
que ningún aspecto se relacionan con el litigio o la materia del proceso. Esto
significa que el proponente tiene que enseñar el hecho que se pretende probar con
esa prueba.

¿Cómo podrá alguna parte alegar la impertinencia de una prueba sino sabe que se
pretende probar con ella?

Finalmente, debe indicarse que el término a que se refiere el artículo 397 es


preclusivo. Las partes disponen de esos tres días para hacer su oposición a las
pruebas de la contraparte, de suerte que si la hacen fuera de los tres días siguientes
al vencimiento de los quince días de promoción, es extemporánea la oposición que
se haga. No obstante, que no haya habido oposición el juez puede de oficio, porque
así lo facultad la ley, rechazar las pruebas que sean manifiestamente ilegales o
impertinentes.

La oposición, según Cabrera Romero atiende a dos conceptos jurídicos: el de la


impertinencia y el de la ilegalidad. El artículo 397 del CPC contempla en su segundo
aparte el derecho a oponerse a la admisión de las pruebas de la contraparte. Es
simplemente una alegación en la cual se argumentara, con base a lo que hay en
autos, la impertinencia o ilegalidad. No esta previsto ninguna incidencia especial
para hacer oposición, ni invocar nuevos hechos y pedir pruebas. La ley restringe la
oposición a ese lapso, sin que pueda abrirse un lapso incidental. No esta descartada
la contrargumentación de la parte a quien se le han opuesto, por supuesto en el
lapso, es decir, antes que el juez dicte el auto de admisión o negativa de pruebas, si
la decisión es contraria podrá apelar y exponer sus argumentos.

Por pertinencia se entiende la congruencia que debe existir entre el objeto factico de
la prueba promovida y los hechos alegados controvertidos. Por ilegalidad se
entiende que con la proposición del medio, se trasgreden sus requisitos legales de
existencia o admisibilidad, infracción que consta para el momento de la promoción,
excepcionalmente, para el momento de su evacuación, don relación a ciertos
medios. Es la contraria a la ley. La propuesta del medio viola disposiciones legales,
bien es sus requisitos y formas, o en la manera como se pretende que sea evacuada
por el tribunal.

Expresa el Profesor y magistrado Dr. Cabrera Romero que a veces los medios tienen
la apariencia de legalidad y pertinencia, pero en realidad son ilegítimos, inexactos o
falsos. Frente a estas situaciones la impugnación es el medio adecuado para
despojarlo de esas apariencias.

9.- ADMISION DE PRUEBAS (art. 398 del CPC): Después del lapso para oposición
previsto en el artículo 397, se advierte la etapa de admisión de pruebas. En efecto, el
artículo 398 dispone que dentro de los tres días siguientes al vencimiento del
término fijado en el artículo anterior, el juez providenciara los escritos de pruebas,
admitiendo las que sean legales y procedentes y desechando las que aparezcan
manifiestamente ilegales o impertinentes. Igualmente, deberá indicar aquellos
hechos que aparecen claramente convenidos por las partes, prohibiendo toda
declaración o prueba sobre ellos.

De lo expuesto se desprende que no toda prueba propuesta por las partes debe ser
admitida. Para la admisión es indispensable que se cumplan los requisitos
intrínsecos de utilidad del medio, de pertinencia del hecho que se pretende probar,
licitud del medio y la formalidad exigida; de la misma forma, deben cumplirse los
requisitos extrínsecos que corresponden el proceso en general como: oportunidad
procesal, legitimación del proponente y competencia del funcionario que deba
admitir.

En el auto de admisión o rechazo de pruebas debe ser motivado debe expresarse


conforme lo exige el articulo 398 los fundamentos en los que se basa para admitir o
para rechazar. Cabe destacar que habitualmente los tribunales emiten de forma
breve que admiten las pruebas solo con una declaración "se admiten cuanto ha
lugar en derecho" sin hacer un pronunciamiento razonado sobre su admisibilidad.
Como lo indica Henríquez La Roche, esto es una postergación de la decisión sobre
la legalidad, pertinencia o idoneidad de la prueba, para la sentencia definitiva. Debe
analizarse si hay la pertinencia y legalidad, es un deber del juez y un derecho de las
partes.

El juez debe admitir o rechazar las pruebas por auto expreso dentro del lapso de
tres días. La norma así lo ordena. En caso que el juez no admita las pruebas en tal
lapso se aplicara lo dispuesto en el articulo 399, que contiene dos supuestos: uno, la
multa disciplinaria para el juez que incurrió en la falta y, dos, si no hay oposición de
las partes a la admisión, estas tendrán derecho a que se proceda a su evacuación,
aun sin providencia de admisión. Si hay oposición si es necesaria la providencia.

10.- EVACUACION DE PRUEBAS (art. 400 del CPC): El concepto de evacuación de


la prueba es equivalente al concepto de práctica de la prueba. No debe
confundírsele con el termino "recepción" de la prueba. La recepción es, si se
cumplen los requisitos de ley, la orden de agregación al expediente. Sobre este
aspecto hay que prestar atención, porque de acuerdo a la agregación en la causa,
como en el caso de los documentos escritos comienzan a correr lapsos preclusivos,
por ejemplo, los instrumentos privados conforme lo indica el articulo 444 del
Código de Procedimiento Civil. En tanto que, practica de la prueba es el
procedimiento para formar el medio probatorio, por ejemplo, realización de la
inspección judicial o deposición de testigos.
Parece adecuado la definición que sobre practica de la prueba da DEVIS
ECHANDIA que dice: "Son los actos procesales para que los diversos medios
concretos aducidos o decretados de oficio se ejecuten en el proceso". La evacuación
o practica de la prueba no es un acto simple, esta integrado por diversos actos, los
cuales son algunos comunes a todos los medio y otros específicos a cada medio en
particular.

Lapso de evacuación.

En nuestro código de Procedimiento Civil la evacuación de la prueba en lo


específico del lapso y la manera de computarse se establece en el artículo 400, que
dispone:

Artículo 400. Admitidas las pruebas, o dadas por admitidas conforme a los
artículos precedentes, comenzarán a computarse los treinta días destinados a la
evacuación; pero si hubieren de practicarse algunas mediante comisión dada a otro
tribunal, se hará el cómputo del lapso de evacuación del siguiente modo:

1. Si las pruebas hubieren de practicarse en el lugar del juicio, se contarán primero


los días transcurridos en el Tribunal después del auto de admisión hasta la salida
del despacho para el Juez comisionado exclusive, y lo que falta del lapso, por los
días que transcurran en el Tribunal comisionado, a partir del día siguiente al recibo
de la comisión.

2. Si las pruebas hubieren de evacuarse fuera del lugar del juicio, se contarán a
partir del auto de admisión: primero el término de la distancia concedido para la
ida; a continuación, los días del lapso de evacuación que transcurran en el Tribunal
comisionado, a partir del día siguiente al vencimiento del término de la distancia,
de lo cual dejará constancia el comisionado; y finalmente, el término de la distancia
de vuelta. No se entregarán en ningún caso a las partes interesadas los despachos
de pruebas para los jueces comisionados. Si las comisiones no fueren libradas por
falta de gestión del interesado, el lapso de evacuación se computará por los días que
transcurran en el Tribunal de la causa.

El lapso de evacuación empieza a correr a partir del auto de admisión, es decir al


día siguiente de su aparición en autos. Debe mirarse la hipótesis del 399 que dice "..
Y si no hubiere oposición de las partes a la admisión, estas tendrán derecho a que se
proceda a la evacuación de las pruebas, aun sin providencia de admisión". Por la
redacción del articulo se interpreta que se acude al Superior y este deberá autorizar
se expida el correspondiente despacho de pruebas. Significa, entonces, que el lapso
empezara a correr a partir del día que se otorgue la autorización para la evacuación
de las pruebas.

Con relación a las evacuación en las incidencia, por ejemplo, las cuestiones previas
el articulo 352 CPC establece que al no haberse subsanado el defecto u omisión
indicado en el articulo 350 o haberse contradicho las cuestiones previas, se abrirá
una articulación probatoria de ocho días para promover y evacuar. Es un lapso
continuo e integrado. Lo mismo es valido en los casos de oposición a las medidas
cautelares (articulo 602 CPC). En otras hipótesis, por ejemplo, en el procedimiento
de medidas preventivas si el juez encuentra deficiente la prueba producida para
solicitar las medidas preventivas, mandara a ampliarlas sobre el punto de la
insuficiencia, determinándolo (articulo 601 CPC). Allí la norma autoriza al juez para
que, excepcionalmente, fije el lapso para la ampliación de la prueba.
La anterior actividad compete, básicamente, a las partes en cuanto a la diligencia
para promover y evacuar las partes, allí esta rigiendo el principio dispositivo. No
obstante, en la producción de la práctica el juez puede intervenir para aclarar
puntos que le sean dudosos. Concluido este periodo probatorio, nuestro sistema
procesal tiene previsto la posibilidad que el juez intervenga y realice actividades de
iniciativa probatoria, bien inmediatamente después de la etapa probatoria (articulo
401 CPC) o bien después de informe en un lapso perentorio de quince días (articulo
514 CPC)

Los dos artículos mencionados, prácticamente tiene el mismo contenido en cuanto


las facultades probatorias del juez, solo difieren en que el 401 prevé el llamado de
testigos que no hayan rendido declaración o que aparezca mencionado en autos,
mientras que el 514 no tiene esta prueba de testigos. Por otra parte, para hacer uso
del 401 es una vez concluido e lapso probatorio, mientras que con el 514 es después
de informes en el lapso perentorio de quince días, con relación al articulo 401
surgen dos dudas, ya que la ley no dispone acerca de ello: a) ¿Cuál es el lapso que
dispone el juez después de informes para ordenar la practica de tales pruebas?, y b)
¿Cuál es el lapso que dispone el juez para practicarlas? Respecto a la primera
pregunta, pensamos que debe aplicarse el articulo 10 del Código de procedimiento
Civil, y sobre la segunda, el lapso no debe ser superior al lapso normal de
evacuación. Estas dos formas previstas en nuestra ley procesal recogen la doctrina
mayoritaria que ha venido surgiendo en Iberoamérica. En las conclusiones de las
jornadas Iberoamericanas de derecho procesal civil se estipulo que en las reformas
que se realizaran a las leyes procesales se tratara de incorporar la autorización o
facultades al juez con relación a la actividad probatoria, de manera que este
dispusiera de facultades para poder verificar las afirmaciones controvertidas de las
partes. Ellas representan una manera que efectivamente el principio de la veracidad
rija en el proceso. En la doctrina nacional se ha dicho que las partes son dueñas del
objeto litigioso, pero no del proceso y la sentencia debe ser la expresión genuina de
la verdad. Agregan, que la actividad probatoria no es patrimonio exclusivo de las
partes, sino que hasta cierto punto, también es obligatoria del juez, porque su
función es administrar justicia mediante la búsqueda de la verdad.

11.- INFORMES (art. 400 y 512 del CPC): una vez concluida la fases probatoria, los
informes son el paso siguiente en el divorcio contencioso, los cuales son de vital
importancia ya que la partes dan cuenta de lo ocurrido en el juicio y lo vinculan con
sus peticiones, tras configurar la historia de los hechos a lo largo de proceso, con los
informes se pretende persuadir al juez para que decida a favor de nuestra causa, de
esto se desprende que los informes es un genero esencialmente argumentativo, en
el que se emplean los hechos establecidos durante el juicio como razones que
sustentan las pretensiones de cada parte.

Artículo 511.- Si no se hubiere pedido la constitución del Tribunal con asociados en


el término indicado en el artículo 118, los informes de las partes se presentarán en
el decimoquinto día siguiente al vencimiento del lapso probatorio a cualquier hora
de las fijadas en la tablilla a que se refiere el artículo 192.

Pedida la elección de asociados, los informes de las partes se presentarán en el


decimoquinto día siguiente a la constitución del Tribunal con asociados.

Artículo 512.- Las partes presentarán sus informes por escrito, los cuales se
agregarán a los autos. Sin embargo el Juez, a petición de parte, podrá fijar uno o
varios días para que las partes lean dichos informes. La falta de presentación de los
informes, no producirá la interrupción de la causa y el Tribunal dictará su fallo en el
plazo indicado en el artículo 515.

Artículo 513.- Presentados los informes, cada parte podrá presentar al Tribunal sus
observaciones escritas sobre los informes de la contraria, dentro de los ocho días
siguientes, en cualquier hora de las fijadas en la tablilla a que se refiere el artículo
192.

Artículo 514.- Después de presentados los informes dentro del lapso perentorio de
quince días, podrá el Tribunal, si lo juzgare procedente, dictar auto para mejor
proveer, en el cual podrá acordar:

1º Hacer comparecer a cualquiera de los litigantes para interrogarlos sobre algún


hecho importante del proceso que aparezca dudoso u obscuro.

2º La presentación de algún instrumento de cuya existencia haya algún dato en el


proceso, y que se juzgue necesario.

3º Que se practique inspección judicial en alguna localidad, y se forme un croquis


sobre los puntos que se determinen, o bien, que se tenga a la vista un proceso que
exista en algún archivo público, y se ponga certificación de algunas actas, siempre
que en el pleito de que se trate haya alguna circunstancia de tal proceso y tengan
relación el uno con el otro.

4º Que se practique alguna experticia sobre los puntos que fije el Tribunal, o se
amplíe o aclare la que existiere en autos. En el auto para mejor proveer, se señalará
término suficiente para cumplirlo.

Contra este auto no se oirá recurso alguno; cumplido que sea, las partes podrán
hacer al Tribunal, antes del fallo, las observaciones que crean pertinentes respecto
de las actuaciones practicadas. Los gastos que ocasionen estas actuaciones serán a
cargo de las partes de por mitad, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre costas.

Artículo 515.- Presentados los informes, o cumplido que sea el auto para mejor
proveer, o pasado el término señalado para su cumplimiento, el Tribunal dictará su
fallo dentro de los sesenta días siguientes. Este término se dejará transcurrir
íntegramente a los efectos de la apelación. Los Jueces procurarán sentenciar las
causas en el orden de su antigüedad.

12.- SENTENCIA (art 515 del CPC):

Dentro de los sesenta días siguientes, contados a partir de:

• Presentación de informes, si el tribunal no dictare auto para mejor proveer,


conforme al artículo 514.

• Si el Tribunal dictare auto para mejor proveer conforme al artículo 514, se


comenzará a computar el término en cuestión:

1.- Bien a partir del cumplimiento de las diligencias a que se contrae aquél, o

2.- Bien a partir del fenecimiento del término señalado para su cumplimiento.
Articulo 515 CPC
• Este término se dejará transcurrir íntegramente a los efectos de la apelación.

Si la sentencia se dicta fuer del lapso de diferimiento. Deberá notificarse a las


partes, sin ello no comenzará a correr el lapso para interponer recursos.

13.- DIFERIMIENTO DE SENTENCIA

Puede ser diferida por el Juez solo por causas justificadas y por complejidad del
caso, por lo que debe indicar de manera expresa el día y la hora para lo cual difirió
el acto, para que las partes puedan acudir al mismo.

El juez podrá diferir pronunciamiento de la sentencia por una sola vez y por un
plazo no mayor de treinta días dejando en el auto de diferimiento declaración
expresa de la causa grave que la motivo.

La sentencia dictada fuera del lapso de diferimiento. Deberá notificarse a las partes,
sin ello no comenzará a correr el lapso para interponer recurso.

14.- APELACION 2da. INSTANCIA

Con respecto al Recurso Ordinario de Apelación contra una sentencia que disuelva
el vínculo legal del matrimonio, se puede oír Apelación, pero solo en el caso de que
haya habido oposición, ya que de lo contrario no tendrá apelación.

Procede contra sentencia definitiva dictada en primera instancia, con ello Podrá la
parte interesada, ante el Tribunal que haya dictado la sentencia definitiva, mediante
diligencias o escritos, interponer recurso de apelación contra aquella, dentro de los
5 días siguientes al vencimiento del término para sentenciar, salvo disposición en
contrario. Arts. 187, 288, 292 y 298. CPC.

El juez admitirá o negara en el día siguiente al vencimiento del vencimiento del


término de apelación. Art. 293.CPC

Admitida la apelación en ambos efectos, el juez remitirá los autos dentro del tercer
día al tribunal de alzada. 94. CPC.

En esta segunda instancia se presentan informes, el juez de alzada puede dictar el


auto para mejor proveer y luego sentencia.

1.- CASACION (art. 522 y 312 del CPC): El recurso de casación podrá interponerse
dentro de los diez días siguientes, a la decisión de segunda instancia, en caso de no
ser admitido el mismo, el TSJ remitirá ex expediente al tribunal competente para la
ejecución de la sentencia. En caso de ser admitido el recurso el Máximo tribunal
emitirá su veredicto en los próximos cuarenta días.

Tribunales Competentes:

a) Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Cuando se trate de


divorcios con hijos (Niños, Niñas y Adolescentes) (art. 177 La Ley Orgánica para la
Protección del Niño y del Adolescente)

b) Tribunales de Municipio para los casos que no hayan hijos (Niños, Niñas y
Adolescentes) y sea de mutuo acuerdo.
c) Tribunales de Primera Instancia Civil, cuando es contencioso o por demanda.

Nombramiento del defensor ad litem


El defensor ad litem es un verdadero representante del demandado en el juicio, equiparable a su apoderado judicial, con la
diferencia de que su investidura no deriva de la voluntad del demandante, como en la representación voluntaria, sino
directamente de la ley. Su designación es aplicación del principio de bilateralidad del proceso, que le imprime una estructura
dialéctica y realización de la garantía constitucional de la defensa en juicio, que es un derecho inviolable.

Funciones del defensor Ad Litem


La Casación Venezolana ha definido claramente la función del defensor judicial, estableciendo el siguiente criterio: la función
del defensor ad litem, en beneficio del demandado, es el de defenderlo, el que el accionado pueda ejercer su derecho de defensa,
lo cual supone que sea oído en su oportunidad legal. De allí, que no es admisible que el defensor ad litem no asista a contestar la
demanda, y que por ello se apliquen al demandado los efectos del artículo 362 del Código de Procedimiento Civil. El defensor ad
litem ha sido previsto en la ley (Código de Procedimiento Civil), para que defienda a quien no pudo ser emplazado, no para que
desmejore su derecho de defensa.
"…De ser posible, debe contactar personalmente a su defendido, para que éste le aporte las informaciones que le permitan
defenderlo, así como los medios de pruebas con que cuente, y las observaciones sobre la prueba documental producida por el
demandante…"
"…Lo expuesto denota que para que el defensor cumpla con su labor, es necesario, que de ser posible, entre en contacto personal
con el defendido, a fin de preparar la defensa…"
Además, el defensor ad-litem tiene el deber de juramentarse ante el Juez que lo haya convocado, tal como lo establece el artículo
7º de la Ley de Juramento, que en su único aparte, dispone: "Los jueces y demás funcionarios judiciales accidentales,
prestarán juramento ante el Juez o Tribunal que los haya convocado." (negritas y cursiva nuestro)
Tal como prevé la norma transcrita ut supra, el defensor ad-litem como funcionario judicial accidental que es, debe prestar
juramento ante el Juez.

Notificaciones
Es el acto por medio del cual la Autoridad Judicial hace del conocimiento de las partes la continuación de un juicio o la
realización de algún acto del proceso. Su naturaleza Jurídica radica en los artículos 233, 14 y 251 del CPC siendo que las referidas
normas deben interpretarse de forma restringida, así pues Carlos Moros Puentes en su obra Citaciones y notificaciones expone
que para la continuación de un Juicio o para la realización de algún acto del proceso, debe interpretarse de manera
totalmente restringida, pues las formalidades que se contemplan para llevarlas a cabo tienden a proteger el Derecho de
Defensa de las partes que es de rango constitucional.
Diferencia entre citación y Notificación
Se diferencia la Notificación de la citación porque esta, además de notificar, emplaza a la parte demandada para que
comparezca, bien sea a alegar lo que considere conveniente en defensa de sus intereses o bien a cumplir un acto específico. La
citación es una Institución Procesal representada a través de un acto emanado por un Juez en el cual ordena a una persona a
comparecer ante él en un lapso de tiempo determinado.

CONCLUSIONES
Los Presupuestos Procesales son aquellos requisitos sin los cuales no se constituye una relación procesal válida. Si falta algún
presupuesto procesal formal no habrá proceso válido es decir, que se refieren a situaciones preexistentes, pero aún y cuando el
proceso esta avanzado existen también presupuestos de validez, que hacen referencia a que aún cuando el proceso existe
(porque se dieron las condiciones necesarias) es anormal e impiden la emisión de una sentencia de mérito, es decir, que la falta
de uno de estos elementos impedirá al Juez pronunciarse sobre el fondo del litigio, generándose de esta forma lo que en doctrina
se conoce como sentencia inhibitoria.
Dentro de estos Presupuestos tenemos instituciones tales como lo son la demanda, la citación, el emplazamiento, el defensor ad
litem, entre otras que son necesarias para la existencia y validez del proceso

También podría gustarte