Está en la página 1de 4

MINERÍA, PETRÓLEO Y GAS

INTRODUCCIÓN
Para poder satisfacer necesidades el hombre requiere de una variedad de bienes y servicios. Los bienes se
obtienen del medio geográfico mediante una actividad a la que denominamos trabajo. Este trabajo realizado se
puede agrupar en actividades económicas.
Se llama actividades económicas al trabajo, organizado que realiza la población para explotar los recursos
naturales y convertirlos en riquezas, a fin de satisfacer las necesidades humanas.
Las actividades económicas se agrupan de la siguiente manera:

SECTORES ECONÓMICOS
SECTOR TIPO DE ACTIVIDAD SUB SECTOR
MINERÍA
EXTRACTIVA PESCA
PRIMARIO TALA
AGRICULTURA
PRODUCTIVA
GANADERÍA
SECUNDARIO TRASFORMATIVA INDUSTRIA
TRANSPORTE
TERCIARIO DISTRIBUTIVA COMERCIO
TURISMO

ACTIVIDADES EXTRACTIVAS 2. Mediana minería


Aquellas empresas cuya producción dia-
1. La Minería ria está entre 150 y 5000 T.M
Es la actividad en la que el hombre extrae los mi- Ejemplo: Casapalca, Atacocha
nerales, los cuales pueden ser:
YY Minerales metálicos: Oro, plata, hierro, etc. 3. Pequeña minería
YY Minerales no metálicos: Mármol, sal, caliza. Aquellas empresas cuya producción dia-
YY Minerales combustibles: Petróleo, gas, carbón. ria es menor a 150 T.M

A. Características de la minería peruana Clases de mina


Presenta minería polimetálica (oro, cobre, 1. Socavón: Se construyen túneles o galerías
plata, hierro). ubicadas en las laderas de cerros.
Principal fuente de ingreso de divisas (59%). Ejemplo: Goyllarisquizga, Atacocha, etc.
Es una fuente ocupacional (1,2% PEA).
Es la actividad que capta mayores inversiones
extranjeras.

B. Estructura de la minería peruana


1. Gran minería
Aquellas empresas cuya producción dia-
ria supera las 5000 T.M. (Ejemplo: Yana-
cocha y Antamina)
2. Tajo abierto: El mineral se ubica superficial- 3. Aluvional: Se extrae el oro del cauce de los
mente, requiriendo sólo la remoción de las ríos alterando considerablemente el medio
capas superiores. Ejemplo: Antamina, Cuajo- geográfico. Ejemplo: Lavaderos en Madre de
ne, Toquepala, etc Dios.

PRINCIPALES YACIMIENTOS MINEROS

MINERAL DEPARTAMENTO YACIMIENTO


Ancash Antamina
Moquegua Cuajone
Cobre
1. Tacna Tacna
Mayor exportación y divisas
Arequipa Cerro verde
Cusco Tintaya
Cajamarca Yanacocha
2. Oro La Libertad Alto Chicama
Ancash Pierina
Pasco Milpo
3. Plata
Lima Casapalca
4. Hierro Ica Marcona
5. Estaño Puno San Rafael
6. Zinc Pasco Milpo
7. Plomo Pasco Atacocha
8. Carbón La Libertad Alto Chicama
9. Petróleo Loreto Cuenca del río corrientes
10. Gas natural Cusco Camisea

OBRAS MINERAS

OBRA TRANSPORTA RECORRIDO INICIA FINALIZA CRUZA


Loreto
San José de Amazonas
Oleoducto Puerto Bayovar
Petróleo 855 km Saramuro Cajamarca
Norperuano (Piura)
(Loreto) Lambayeque
Piura
Cusco
Ayacucho
Planta Malvinas Planta City
Gasoducto Gas natural 714 km Huancavelica
(Cusco) Gate (Lima)
Ica
Lima
Yacimiento Puerto
Mineroducto Cobre y zinc 302 km Ancash
Huari Huarmey
Retroalimentación
1. Menciona las actividades extractivas del sector 3. Porqué la minería peruana es polimetálica:
primario. _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________
4. ¿Cuál es el mineral que genera más divisas en
2. ¿Qué porcentaje de la P.E.A ocupa aproxima- el Perú?
damente la minería en el Perú? _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

Trabajando en clase
El Petróleo Alaska, es una de las más espectaculares de su género
Es un líquido de composición muy compleja, de en los últimos tiempos.
densidad variable y de distintos colores. Es una mezcla Tiene su inicio en el pequeño caserío de San José de
de hidrocarburos, la mayoría líquidos, compuestos de Saramuro, en la margen izquierda del río Marañón
hidrógeno y de carbón. (Loreto) avanza a través del pongo de Manseriche,
el pongo de Rentema, el abra de Porculla (el punto
Zonas de explotación en el Perú más alto que atraviesa 2,144 metros) y el desierto
Podemos destacar cuatro zonas principales, estas son: de Sechura, hasta Bayovar, es decir, cruza los
ZZ Selva Norte: Es la zona petrolera más importante departamentos de Loreto, Amazonas, Cajamarca,
del Perú, se localiza en el departamento de Lore- Lambayeque y Piura. El oleoducto tiene una longitud
to. Representa el 65% de la producción nacional. de 855 km, el cual transporta 200 000 barriles de
ZZ Costa Norte: Comprende los pozos ubicados en- petróleo por día, los que ser recepcionan en 14
tre Piura y Tumbes. Representa el 20% de la pro- depósitos de almacenamiento con una capacidad
ducción nacional. de 2110 000 barriles de crudo. Desde la histórica
ZZ Zócalo Norte: Frente a Tumbes y Piura se extraen llegada del petróleo crudo que se extrae de la selva
importantes cantidades de petróleo, el cual repre- norte al terminal marítimo, el 24 de mayo de 1977,
senta el 14,5% del total nacional. por la estación terminal se han realizado numerosos
ZZ Selva Central: Especialmente en la zona de Huá- embarcos hacia el interior y exterior del país.
nuco, se extraen muy pequeñas cantidades de cru-
do, el cual representa el 0,5% del total nacional. Refinación del petróleo
Esta operación tiene por objeto separar los diversos
El oleoducto nor peruano componentes del petróleo crudo. En general existen
Portentosa obra de ingeniería, considerada como tres procedimientos de refinación: La destilación
la segunda más difícil del mundo, después del de simple la destilación fraccionada y el cracking.
Principales refinerías del Perú: De acuerdo a la lectura, completa el siguiente acróstico.
ZZ La Pampilla (Callao), operador RELAPASA Primer departamento productor de petróleo _______
Empieza el oleoducto en _______________________
ZZ Talara (Piura), operador PETROPERÚ Termina el oleoducto en ______________________
ZZ Conchán (Lima), operador PETROPERÚ Recorre ______________ departamentos
ZZ El Milagro (Amazonas), operador PETROPERÚ Obra de ingeniería difícil después de _____________
Longitud de recorrido _________________________
ZZ Pucallpa (Ucayali), operador MAPLEGAS Existen procedimientos de refinación como ________
ZZ Iquitos (Loreto), operador PETROPERÚ Oleo significa _____________________________

Verificando el aprendizaje
1. El mineroducto se ubica en el departamento de: 6. La actividad minera se conoce como:
a) Pasco a) Extractiva
b) Arequipa b) Comercial
c) Piura c) Productiva
d) Ancash d) Económica
e) Tacna e) Industrial

2. Recurso mineral que provee de mayores ingresos 7. Una de las principales reservas de gas natural en
a los arcos fiscales. nuestro país está ubicado en
a) Plata UNPRG - 2003
b) Cobre a) Bayovar
c) Oro b) Aguaytía
d) Zinc c) Marcona
e) Plomo d) Tintaya
e) Talara
3. Es considerado el primer yacimiento de Estaño
en el Perú: 8. Los mayores lavaderos de oro se encuentran en:
a) Tambogrande a) Puno d) Madre de Dios
b) Cuajone b) Arequipa e) Loreto
c) Huarón c) Cusco
d) Toquepala
e) San Rafael 9. El yacimiento de Antamina produce principalmente:
a) Oro
4. El oleoducto atraviesa los pongos de: b) Plomo
a) Mantaro - Orellana c) Estaño
b) Aguirre - Izcuchaca d) Cobre
c) Apurímac - Tambo e) Plata
d) Maynique - Mantaro
e) Manseriche - Rentema 10. La explotaciones mineras a tajo abierto de nues-
tra patria se encuentran en la capa llamada:
5. Es un importante centro extractor de Hierro: UNCP - 2009
a) Toquepala a) SIMA
b) Cuajone b) SIAL
c) Marcona c) Manto superior
d) Yanacocha d) Manto inferior
e) Antamina e) Manto intermedio

También podría gustarte