Está en la página 1de 2

AREA: LENGUA

CASTELLANA

“Mujeres y hombres cimentados en valores forjadores del nuevo milenio”


ACTIVIDAD EVALUATIVA SOBRE EL ACENTO
GRADO:6° TEMA: EL ACENTO Y SU CLASIFICACIÓN

ESTUDIANTE: ____________________________________________________________________

Cada punto tiene un valor de 0.333


Lee atentamente y responde

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3.

.
4.

5. Es la mayor intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás.
a. El acento
b. La coma
c. El punto.
d. los signos de puntuación.

6. Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son:


a. Llanas, tildes, diptongos
b. Palabras acentuadas
c. Agudas, Graves, Esdrújulas, Sobresdrújulas.
d. Todas las anteriores

7. Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba. Importante
destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras agudas llevan
tilde si terminan en:
a. Vocal, N o S
b. Consonante
c. Plural.
d. Vocal y consonante M.

8. De las siguientes palabras agudas, marca la opción que “no” es correcta la ubicación de la tilde.
a. Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí – bebé
b. también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán
c. áleman - ánís – cancíon.
d. la A y B son correctas.

9. Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima
sílaba. Cabe recalcar que no todas las palabras graves llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras
graves NO llevan tilde si terminan en:
a. VOCAL o en N o S
b. Consonante
c. Plural
d. singular

10. Son ejemplos de palabras graves con tilde:


a. árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz - césped – fácil
b. útil - carácter – débil – volumen
c. problema - adulto - martes - zapato - volumen - pesca – amazonas.

11. Ubique la sílaba tónica y escribe “g” si la palabra es grave y “a” si es aguda.
hortaliza ____ inmóvil____ maíz _____ corrección ____ fútbol ____ fresco ____ compás ___ cárcel__

12. Recuerda: Las palabras esdrújulas llevan la mayor fuerza de voz en la antepenúltima sílaba. Siempre llevan
tilde.
➢ Complete el texto con las palabras que están en la olla y colóqueles la tilde:

Era un .............................. por la mañana, cuando se inició la .............................. de aquellos ..............................


que estuvieron perdidos en las .............................. tierras de la Amazonía peruana. Se dice que
pasaron .............................. momentos

13. Tilda las palabras que lo necesiten:


 El majestuoso Amazonas nace en nuestro pais.
 Victor compro un lapiz para el ultimo examen de quimica.
 El movil del crimen fue su ambicion.
 Tu titulo de ingeniero agronomo te sera entregado la proxima semana.
 Despues de haberme odiado tanto, vino a despedirse.
 Trabajan el desvio dela via ferrea.
 Se acentua la sequia con este calor.
 Las mayusculas tambien se tildan.
14. Coloca las tildes en el siguiente fragmento:
"... La fe lo salvara, hermano. Espere un momento. Y paseando los ojos por las
desnudas y blanqueadas paredes de la celda, vio un alacran que caminaba
tranquilamente sobre el marco de la ventana, cogio con delicadeza a la sabandija,
la envolvio en el papel, y tornandose hacia el castellano viejo le dijo: Tome buen
hombre, y empeñe esta alhajita, si, devolvermela dentro de seis meses ...".
(TRADICIONES PERUANAS).

15. Realiza un escrito de tu interés utilizando las reglas de acentuación, buena ortografía, caligrafía y
redacción

Tomado de: https://es.scribd.com/document/457605890/TALLER-DE-ACENTUACION-GRADO

También podría gustarte