Está en la página 1de 4

Cuestionario

Resistencias y rebeliones
De los pueblos originarios en la republica colonial
MATERIA:
CIENCIA SOCIALES
PROFESORA:
EDITH GUZMAN SUAREZ
CURSO:
5TO “B” PRIMARIA
INTEGRANTES:
JOSE GAEL LUIZAGA CHOQUE
ANDERSON DEL CARPIO MAGALLANES
JUAN PABLO N. GUTIERREZ MENDEZ
JORGE LUIS MAMANI VALLEJOS
MILENCA MILLO QUISPE
Resistencia y rebeliones
de los pueblos originarios en la republica colonial
1.- ¿Quiénes eran los karai?
R.- Los karai eran de raza blanca mestiza.
2.- ¿en qué año se reinicia la conquista karai de la cordillera
chiriguana?
R.- Se reinicia en 1840 luego de la guerra de la independencia
con la ocupación de la tierra para las crianzas de ganado vacuno en
territorio indígena.

3.- ¿Contra quienes fueron los conflictos?


R.- Desde entonces hubo serios conflictos entre guaraní,
Chiriguanos y ganaderos Karai.

4.- ¿desde que año se extiende la fundación de misiones


franciscanas?
R.- Desde 1842 desde el rio Parapeti hacia el sur y el oeste que
buscaban evangelizar a los nativos.

5.- ¿Quién fue el presidente de Bolivia en el Siglo 14 y por qué?


R.- el presidente de Bolivia fue Aniceto Arce vinculado a la
economía de la minería también se convierte en poderoso
terrateniente establecido sus haciendas en la chiriguano.
6.- ¿Qué hicieron los Karai en las comunidades?
R.- Los karai despojaron de la tierra más fértiles del territorio
chiriguano, es cada vez más agresivo ocupando la tierra de maíz por
parte de los colonos y sus ganados provoca la reacción de los indígenas.

7.- ¿Qué protagonizaron los Karai en 1840?


R.- Protagonizaron sangrientas masacres donde mueren hombres,
mujeres y niños de las comunidades.

8.- ¿Quiénes eran Apiaguaiki Tumpa? ¿Y dónde fue llevado?


R.- Apiaguaiki Tumpa era apenas un niño que tenia 10 años cuando
fue llevado por su madre de una aldea a otra buscando la triste
subsistencia del indígena que fue vendido.

9.- ¿Cuándo se realizo la batalla de Kuruyuki?


R.- Se realizo el 28 de enero se dice que los chiriguanos lucharon con
valor sorprendente gravemente heridos luchaban con sus arcos y flechas
en un estado fatal y prevalecía el deseo de vivir en libertad.
10.- ¿En qué año muere Apiaguaiki Tumpa?
R.- Apiaguaiki Tumpa murió el 29 de marzo de 1892 en la plaza de
Monteagudo donde se congrego a todo el pueblo a Apiaguaiki Tumpa
sufrió humillaciones y dolor, y no pidió perdón ni clemencia Apiaguaiki
Tumpa fue la última esperanza de liberación chiriguana frente al estado
republicano colonial.

También podría gustarte