Está en la página 1de 12

Manglar 17(3): 209-220, 2020

“Plantas frías” y “Plantas calientes” recursos potenciales


en la prevención y/o tratamiento del COVID-19
“Cold plants” and “Hot plants” potential resources in the
prevention and / or treatment of COVID-19
José Mostacero-León1*; Segundo E. López-Medina1; Anthony J. De La Cruz-Castillo1; Armando E. Gil-
Rivero1; Roger Alva Calderón1; Manuel Charcape Ravelo2

1 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Av. Juan Pablo II s/n – Ciudad Universitaria, Trujillo,
Perú.
2 Universidad Nacional de Piura, Urb. Miraflores S/N, Castilla, Piura, Perú.

*Autor corresponsal: jmostacero@unitru.edu.pe (J. Mostacero-León).

ID ORCID de los autores


J. Mostacero-León: https://orcid.org/0000-0003-2556-3013
S. López-Medina: https://orcid.org/0000-0001-7719-8607
A. De La Cruz-Castillo: https://orcid.org/0000-0002-5409-6146
A. Gil-Rivero: https://orcid.org/0000-0002-4521-5588
R. Alva: https://orcid.org/0000-0001-7011-9603
M. Charcape: https://orcid.org/0000-0002-9595-1663

RESUMEN
El hombre a través de su historia, ha empleado la flora, en el tratamiento de múltiples enfermedades; muchas
constituidas en pandemias y causantes de millones de muertes. Esta investigación determinó las “plantas frías”
y “plantas calientes” como recursos para la prevención y/o tratamiento del COVID-19, al demostrar que estarían
relacionadas a los pHs alcalinos y ácidos, para ayudar a resolver esta pandemia. Se ejecutaron exploraciones
botánicas a distintas localidades del norte del Perú, aplicándose 96 entrevistas semiestructuradas según el
método “bola de nieve”, a fin de recabar información de: “nombres vulgares”, “partes empleadas del vegetal”,
“tipos de preparado”, “formas de administración”, “enfermedad tratada” y el tipo de “planta fría” o “planta
caliente” utilizada. Esta información fue analizada y complementada con la referida en tesis, artículos científicos
y libros sobre la materia. Se registra para el norte del Perú, un total de 83 especies de plantas medicinales entre
“frías” y “calientes”, como recursos potenciales en la prevención y/o tratamiento del COVID- 19, distribuidas en
72 géneros y 39 familias; de ellas, el 77,10 % (64 especies) son “plantas frías” y el 22,9 % (19 especies) “plantas
calientes”.
Palabras clave: “Plantas frías”; “Plantas calientes”; recursos potenciales; prevención; tratamiento; COVID-19.

ABSTRACT
Throughout its history, man has used flora in the treatment of multiple diseases; many constituted in pandemics
that have caused millions of deaths. This research identified "cold plants" and "hot plants" as resources for the
prevention and / or treatment of COVID-19, by demonstrating that they would be related to alkaline and acidic
pH, to help resolve this pandemic. Botanical explorations were carried out in different locations in northern
Peru, applying 96 semi-structured interviews according to the "snowball" method, in order to collect
information on: "common names", "used parts of the vegetable", "types of preparation", "forms of
administration", "disease treated" and the type of "cold plant" or "hot plant" used. This information was analyzed
and complemented with the reference of theses, scientific articles and books on the subject. For the north of
Peru, a total of 83 species of medicinal plants between “cold” and “hot” are registered as potential resources in
the prevention and / or treatment of COVID-19, distributed in 72 genera and 39 families; Of these, 77.10% (64
species) are “cold plants” and 22.9% (19 species) are “hot plants”.
Keywords: “Cold plants”; "Hot plants"; potential resources; prevention; treatment; COVID-19.

Recibido: 18-07-2020.
Aceptado: 06-08-2020.

DOI: http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2020.031
J. Mostacero-León et al. 2020. Manglar 17(3): 209-220 210

INTRODUCCIÓN

El hombre a través de su historia ha experimentado favorable para la aparición de enfermedades; razo-


epidemias y/o pandemias que han diezmado drás- namientos e hipótesis que estaría validando el
tica, severa y gravemente su población, alcanzando conocimiento ancestral de nuestros antepasados
pérdidas de millones de habitantes; como las oca- quienes concedían el efecto terapéutico benéfico a
sionadas por la “peste bubónica”, “peste negra”, las “plantas frías” y no a las “plantas calientes”; los
“gripe española”, “paludismo”, “influenza porcina que predisponían al malestar y a la enfermedad;
AH1N1”, “Ébola”, “Síndrome Respiratorio Agudo conocimiento y costumbres que desafortuna-
Severo” (SARS) y el “Síndrome Respiratorio de damente se vienen perdiendo a medida que
Oriente Medio” (MERS); a las que se han hecho descuidamos la investigación de los saberes
frente de manera efectiva, recurriendo a diferentes ancestrales de nuestras comunidades rurales,
recursos que la naturaleza nos brindaba y que gra- suburbanas y hasta las urbanas; desprendiéndose
cias a la investigación fueron puestos en evidencia, de ello la urgencia de investigaciones que recaben
comprobándose su efectividad y eficacia, tal como estos saberes y las plantas utilizadas, para que
lo registran los trabajos de Heymann et al. (2015); validadas científicamente, nos permitan brindar a
Murray et al. (2015); Sands et al. (2016) y Casalino la población recursos valederos y efectivos para su
(2017). salud (Castillo et al., 2017; Hurtado y Albán, 2018;
En este contexto, la Medicina Tradicional del Perú, Mostacero et al., 2019; Ramírez et al., 2020).
y en especial la herbolaria, fué ampliamente utili- Actualmente la temática, del uso de plantas, cobra
zada para enfrentar estas catástrofes; tal como se inusitado interés, cuando el mundo vive una de las
puede comprobar en el hecho de que nuestros an- más grandes crisis de salud de su historia; la rela-
tepasados y “abuelitas” conocieron, distinguieron y cionado con el COVID-19, "enfermedad por corona-
usaron convenientemente muchas especies vegeta- virus 2019", identificado en Wuhan, China; y cons-
les en nuestras dietas y para combatir diferentes tituida en Pandemia, al afectar sin distingo a todos
dolencias y/o enfermedades (Bussmann y Sharon, los continentes, países, razas, pueblos, culturas y
2006; Mostacero et al., 2011; Zambrano et al. niveles socioeconómicos; con millones de casos
2015); llegando a categorizarlas en “plantas frías” y confirmados y miles de muertes; y cuya cura está
“plantas calientes”, según estimaban el beneficio o muy lejos de encontrarse pese a los grandes esfuer-
perjuicio que producían; y afirmando que las “plan- zos por elaborar “vacunas” o recursos medicinales
tas frías” eran beneficiosas para la salud mientras químicos y/o biológicos, seguros y eficaces (Cui et
que las “plantas calientes” eran un tanto perjudicia- al., 2019; Belasco y da Fonseca, 2020; OPS, 2020;
les; conocimientos ancestrales del Perú, documen- Rosa y Posenato, 2020; Zhu et al., 2020).
tados como patrimonio de nuestras comunidades y Esta problemática, plantea investigar nuestras
culturas precolombinas de Perú, Colombia, México, plantas y animales a fin de encontrar los principios
entre otros (Gonzales et al., 2014; García- activos y las medicinas que prevengan y fortalezcan
Hernández et al., 2015; Alvarez-Quiroz et al., 2017). nuestro sistema inmunológico; y curar esta pande-
Igualmente, hay que destacar que otras investiga- mia; por lo que esta investigación se avocó a deter-
ciones han comprobado que las enfermedades que minar las “plantas frías” y “plantas calientes” como
se generan en nuestro organismo están directa- recursos potenciales para la prevención y/o trata-
mente relacionadas con el pH ácido y que la buena miento del Covid-19, tal como lo sugieren trabajos
salud está mejor relacionada con el pH alcalino de Weismiller et al. (1990) y Darnella et al. (2004)
(Saínz, 2006; Lugo et al., 2016). Si esto es así, fácil en SARS-CoV, un virus de la misma familia que COV-
es plantear la hipótesis de que las “plantas frías” 19, que afirman que este virus a pHs extremos se
mejoran la salud gracias a que generan alcalinidad inactiva; y por tanto, investigar con las “plantas
en el organismo, mientras que las “plantas calien- frías” y “plantas calientes” relacionados a los pHs
tes” al generar acidez; crearían el ambiente alcalinos y ácidos nos podrían ayudar a resolver
esta problemática.

MATERIAL Y MÉTODOS

La obtención de la información se realizó aplicando


un “n” de 96 entrevistas semiestructuradas; “n” que
fue obtenido utilizando la fórmula y los datos
consignados por Bocanegra et al. (2011): Las entrevistas se aplicaron a pobladores; hombres
y mujeres, mayores a 30 años, de distintas locali-
dades del Norte del Perú, que conocían y hayan
hecho uso de las plantas medicinales, para el
tratamiento o cura de sus enfermedades; teniendo
Donde n: Tamaño de la muestra; N: Población del en cuenta además su tipificación como “planta fría”
estudio (n=10´301,252 habitantes) (INEI, 2018); p: o “planta caliente”. Para tal fin, se ejecutaron
Proporción de éxito de la característica de interés, exploraciones botánicas a estas regiones del Perú,
igual a 50% (0,5); q: 1 - P = complemento de P; α / a razón de 3 exploraciones anuales, de 10 días cada
2 Ζ: Coeficiente de confiabilidad al 95% igual a una y entre los años 2017, 2018 y 2019, tal como se
1,96; d: Tolerancia de error permisible en la ilustra en la Figura 1.
investigación = (10%).
J. Mostacero-León et al. 2020. Manglar 17(3): 209-220 211

Figura 1. Ruta de exploraciones botánica para búsqueda y colecta de “plantas frías” “plantas calientes” en el Norte del Perú.
Fuente: Mostacero et al. (2017).
Leyenda de la Figura 1
Localidades que abarca el recorrido de las exploraciones
Ruta Exploratoria 01: Trujillo, Chiclayo-Piura-Canchaque- Jalca Chingelas- San Ignacio- Cordillera El Condor- Jaen- Chamaya – Olmos –Chiclayo
Trujillo.
Ruta Exploratoria 02: Trujillo- Chimbote- Pativilca- Laguna Conococha- Chiquian – (Bolognesi)- Recuay-Huaraz- Carhuaz-Yungay- Caraz –
Trujillo.
Ruta Exploratoria 03: Trujillo- Pativilca- Conococha- Catac-Chavin De Huantar- Huari- Llamellin- Pomabamba- Huascaran- Yungay-Huaraz-
Cordillera Negra- Casma- Chimbote- Trujillo.
Ruta Exploratoria 04: Trujillo- Santa (Chimbote)- San Jacinto- Jimbe- Lampanim-Cordillera Negra –Huaylas- Cañon Del Pato (Hidroelectrica)
–Pampas –Sihuas- Pallasca- Cabana- Corongo- Sihuas- Tayabamba- Buldibuyo- La Paccha- Huamachuco- Shorey- Otuzco- Trujillo.
Ruta Exploratoria 05: Trujillo- Casa Grande – Cascas- Chuquillanqui- Compin-San Ignacio- Sinsicap- Simbal- Otuzco- Usquil- Coina-
Huaranchal- Trujillo.
Ruta Exploratoria 06: Trujillo- Salpo- Agallpampa, Shorey- Santiago De Chuco- Calipuy- Cachicadan (La Botica).
Ruta Exploratoria 07: Trujillo- Agallpampa- Shorey- Huamachuco- Pias- Pataz- Parque Nacional Rio Abiseo- Trujillo.
Ruta Exploratoria 08: Trujillo- Chiclayo- Olmos- Chamaya- Bagua- Pedro Ruiz- Chachapoyas- Rodriguez De Mendoza –Chachapoyas-
Leimebamba- Laguna De Los Condores- Jalca Calla Calla- Longotea- Bolivar- Nevado Cajamarquilla- Huayabamba- Valle Del Marañon- Balsas-
Gelic- Celendin- Cajamarca-Trujillo.
Ruta Exploratoria 09: Trujillo-Chiclayo-Olmos- Chamaya- Pomacochas- Rioja- Moyobamba- Tarapoto- Yurimaguas- Bellavista-Juanjui-
Tocache- Tingo Maria- Pucallpa- Huanuco- Cerro De Pasco- Lima- Huarmey- Chimbote- Trujillo.
Ruta Exploratoria 10: Trujillo- Shorey- Huamachuco- Cajabamba-Valle Condebamba- Cajamarca- Porcon- Cumbemayo- Chetilla- Magdalena-
Chilete- Tembladera- Trujillo.
Ruta Exploratoria 11: Trujillo-Chiclayo- Piura-Sullana- Paita-Talara-Mancora-Punta Sal- Tumbes- Parque Nacional Cerros De Amotape –
Santuario Nacional Los Manglares –Zarumilla- Trujillo.
Ruta Exploratoria 12: Trujillo- Chiclayo –Canchaque- Huacabamba- San Antonio- Jalca De Las Huaringas- Ayabaca- Latina- Frontera Con
Ecuador- Sullana- Piura- Trujillo.
Ruta Exploratoria 13: Trujillo- Cascas- Contumaza- Chilete-Cajamarca- Hualgayoc- San Miguel- San Pablo- Chilete- Trujillo.
Ruta Exploratoria 14: Trujillo –Ascope- San Benito- Guzmango- Cruz Grande- Tantarica- Catan- Chilete- Trinidad- Tembladera- Trujillo.
Ruta Exploratoria 15: Trujillo- Cascas- Contumaza- Cascabamba- Jalca Pozo Kuan- La Asuncion- Cajamarca- Trujillo.
Ruta Exploratoria 16: Trujillo- Chiclayo- Santa Cruz- Chota- Cutervo- San Andres- Parque Nacional De Cutervo- Chota- Bambamarca-
Hualgayoc- Cajamarca- Trujillo.
J. Mostacero-León et al. 2020. Manglar 17(3): 209-220 212

Para la obtención de los datos en campo, se utilizó Paralelamente a este trabajo, se realizó la colecta de
la técnica “bola de nieve” (Bailey, 1994); la que especímenes botánicos para su determinación
considera, que en la visita a cada localidad, se taxonómica en el Herbarium Truxillense de la U.N.T
identifique al primer entrevistado, catalogado por (H.U.T.), usando “claves taxonómicas” de Brako y
la comunidad como “conocedor” de plantas Zarucchi (1993) y Mostacero et al. (2009) y por
medicinales, para que proporcione los datos comparación con especies ya registradas en el HUT;
referentes a: “nombres vulgares”, “partes confirmándose las determinaciones con los
empleadas del vegetal”, “tipos de preparado”, portales virtuales de Trópicos y The Plant List.
“formas de administración”, “enfermedad tratada” La información recabada, analizada y
y el tipo de “planta fría” o “planta caliente” complementada con la referida en tesis, artículos
utilizada; seguidamente, el primer contacto indicó científicos y libros sobre la materia (Bussmann y
el nombre de la siguiente persona “conocedora” a Sharon, 2006; Mostacero et al., 2011; Zambrano et
entrevistar, y así sucesivamente, hasta completar la al., 2015; Medellín-Morales et al., 2017; Mostacero
muestra representativa de 96 entrevistados. et al., 2019), fue organizada en una tabla para su
mejor comprensión.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la Tabla 1, se detallan datos referentes a COVID-19; distribuidas en 72 géneros y 39 familias;


“nombre científico”, “nombres vulgares”, “partes datos que demuestran su acción benéfica frente a
empleadas del vegetal”, “tipos de preparado”, diversas afecciones respiratorias. Mientras que en
“formas de administración”, “potencial la Figura 2, se detalla las familias más
etnomedicinal”, tipo de “planta fría” o “planta representativas por su número de especies, como
caliente”; así como el pH, de 83 especies de flora recursos potenciales en la prevención y/o
etnomedicinal empleada en el Norte del Perú, con tratamiento del COVID-19.
potencial para la prevención y/o tratamiento del

Tabla 1
“Plantas frías” y “plantas calientes” del Norte del Perú, como recursos potenciales en la prevención y/o tratamiento del COVID-19
NOMBRE NOMBRE
N TIPO P. U. P T. P F. A P. E pH
CIENTÍFICO VULGAR
Afecciones de los
jarabe, decocción,
pulmones,
Allium cepa L. ensaladas,
1 "cebolla" Fría bulbo Oral amigdalitis, 5,24
AMARYLLIDACEAE cataplasma, infusión,
antiasmático,
tintura, cocimiento
antipirético
jarabe, decocción,
6,1 (Mujica
Allium sativum L. ensaladas, Antiasmático,
2 "ajo" Caliente bulbo y hojas oral y Perez,
AMARYLLIDACEAE cataplasma, infusión, antipirético
2006)
tintura, cocimiento
Afecciones de la boca,
Ananas comosus (L.) jugo, zumo, ensaldas, 3,3 - 5,2
garganta,
3 Merr. "piña" Fría sorosis infusión de cáscaras, oral (Food-
antiasmático,
BROMELIACEAE fruta seca Info,2017)
antipirético
Contra las cefalalgias, 4,58
Annona cherimola hojas, raíces, soasadas, decocción,
4 ''chirimoya” Fría oral gastritis, resfríos, (Villalba et
Mill. ANNONACEAE frutos al estado fresco
vermífugo. al., 2006)
corteza, raíz,
Acción desinflamante 3,04
Annona muricata L. hojas, frutos infusión, cocimiento,
5 '' guanábana'' Fría Oral del aparato (Villalba et
ANNONACEAE verdes, al estado fresco
reproductor. al., 2006)
semillas
Antiácido, Afecciones
Apium graveolens L. raíz, tallo y tintura, hortaliza, de los pulmones, 5,7 (Food-
6 "apio" Caliente oral
APIACEAE hojas infusión antiasmático y Info,2017)
diurético.
Contra trastornos
Asparagus officinalis raíces, tallos y vesicales y renales, 4,1-6 (Food-
7 "esparrago" Fría decocción, extracto oral
L. ASPARAGACEAE turiones hepática y Info,2017)
antirreumática.
Combate la anemia,
peciolos artritis, reumatismo y
Beta vulgaris L. 4,9 (Food-
8 "beterraga" Fría carnosos, cocimiento oral enfermedades
AMARANTHACEAE Info,2017)
hojas y raíz hepáticas, además de
ser antiácido,
Combate 2- 2,5
Bixa orellana L. enfermedades (Alfaro y
9 "achiote" Fría hojas cocción, infusión oral
BIXACEAE hepáticas, amigdalitis Aspiros,
y prostatitis. 2015)
Brassica napus L. tallo, hojas y Afecciones de los 5,2 (Food-
10 "nabo" Fría cocimiento oral
BRASSICACEAE semillas pulmones, garganta, Info,2017)
J. Mostacero-León et al. 2020. Manglar 17(3): 209-220 213

antialérgico,
antiasmático
Antiácido, Afecciones
Brassica oleracea L. "repollo", tallo, hojas y de la garganta, 6-6,3 (Food-
11 Fría cocimiento oral
BRASSICACEAE "col" semillas antiasmático, Info,2017)
antipirético
Combate la anemia,
bronquitis,
Brassica oleracea L. tallo, hojas y 5,6 (Food-
12 "coliflor" Fría cocimiento oral inflamación del tubo
BRASSICACEAE semillas Info,2017)
digestivo, además de
ser diurética.
Camellia sinensis (L.) Acción estimulante y
13 "té" Fría hojas infusión oral NR
Kuntze THEACEAE antidiarreico
fresco, conservas,
tintura, emplastos, Afecciones de la 5,5-6,2
Capsicum annuum L. hojas, frutos,
14 "ají" Fría linimentos, oral garganta, antipirético (Mendez et
SOLANACEAE semillas
maceración, y vasoreguladora. al., 2004)
infusión, decocción
Capsicum pubescens 4,6-4,8
hojas, frutos, fresco, cataplasmas, oral, Afecciones de la
15 Ruiz & Pav. "rocoto" Fría (Sanchez,
semillas decocción, zumo tópica garganta, cicatrizante.
SOLANACEAE 2015)
fruta, hojas,
infusión, cocimiento, 5,78
Carica papaya L. tallos, oral,
16 "papaya" Fría emplasto, soasadas, Antiasmático (Casaubon
CARICACEAE semillas, tópica
de manera natural et al., 2018)
raíces
Combate el
reumatismo, las
Citrullus lanatus 5,2-5,8
fruto, jugo, al estado enfermedades del
17 (Thunb.) Matsum. & ''sandia'' Fría oral (Food-
semillas natural, trituración riñón, la acides
Nakai RUTACEAE Info,2017)
estomacal y presión
arterial elevada.
Antiácido,
antipirético, contra
Citrus aurantiifolia raíz, corteza
cocimiento, zumo, refriados y gripe; 2 (Food-
18 (Christm.) Swingle "lima" Fría del fruto, oral
jugo además de su acción Info,2017)
RUTACEAE aceite
digestiva, calmante y
antiespasmódica.
Combate las
afecciones digestivas,
hojas, flores, tintura, tisana, zumo,
Citrus aurantium L. respiratorias, 4,16 (Food-
19 "naranja" Fría fruto y cataplasma, oral
RUTACEAE nerviosas, Info,2017)
corteza emplastos
respiratorias y
cardíacas.
Antiácido, Afecciones
de los pulmones,
boca, garganta,
Citrus limon (L.) Frio o hojas, flores y tintura, tisana, zumo, 2,2 (Food-
20 "limón" oral amigdalitis,
Osbeck RUTACEAE caliente fruto infusión, jugo Info,2017)
antiasmático,
antipirético y dolor
de cabeza.
Acción laxante,
Citrus reticulata fruto, hojas, carminativo, 4 (Casaubon
21 '' mandarina'' Fría jugo, aceite, infusión oral
Blanco RUTACEAE corteza antiespasmódica y et al., 2018)
sedante.
Clinopodium
pulchellum (Kunth) Acción carminativa y
22 "panizara" Caliente tallo y hojas infusión oral NR
Govaerts desinflamante
LAMIACEAE
5- 5,4
Cocos nucifera L. fruto, aceite, oral, Antiasmático,
23 "coco" Fría al estado fresco (Rolle,2007
ARECACEAE raíces, hojas tópica antipirético
)
frutos, cocimiento, tostado, Antiasmático, 4,84-5,2
Coffea arabica L.
24 "café" Fría semillas, torrefacción, oral diuréticas y (Valencia et
RUBIACEAE
hojas cataplasma lactogogas. al., 2015)
Colicodendron
Acción antialérgica, 4,75
scabridum (Kunth)
25 '' sapote'' Fría frutos y hojas infusión, cocimiento oral hipotensora y (Villalba et
Seem.
antihemorrágica. al., 2006)
CAPPARACEAE
Acción cicatrizante
Croton lechleri externa e interna,
"sangre de
26 Müll.Arg. Fría corteza infusión oral antioxidante, NR
grado"
EUPHORBIACEAE antiviral,
anticancerígeno.
Antiácido,
antipirético, contra la 5,9-6,6
Cucumis melo L.
27 "melón" Fría fruto al natural oral insuficiencia hepática, (Retamal et
CUCURBITACEAE
úlceras de los ovarios al., 2012)
y del útero.
J. Mostacero-León et al. 2020. Manglar 17(3): 209-220 214

Antiácido,
Cucumis sativus L. oral, 5,3 (Food-
28 "pepinillo" Fría fruto al natural antipirético y potente
CUCURBITACEAE tópica Info,2017)
antiinflamatorio.
Acción vermífuga,
Cucurbita ficifolia
laxante, diurética y
29 Bouché "chiclayo" Caliente fruto fresco oral NR
contra afecciones
CUCURBITACEAE
prostáticas
Acción digestiva,
Curcuma longa L. infusión, cataplasma,
30 "cúrcuma" Fría rizoma, tallo oral emoliente y diurética, NR
ZINGIBERACEAE decocción
vulnerario
Antihipertensivo,
Cyclanthera pedata semilla,
cocimiento, cocción, antidiabético y
31 (L.) Schrad. "caigua" Fría epicarpio, oral NR
jugo, infusión regulador del
CUCURBITACEAE fruto
colesterol
Afecciones de la boca,
fruto, hojas, antipirético,
Cydonia oblonga Mill. cocimiento, jarabe, 3,3 (Food-
32 "membrillo" Fría mucílago, oral calmante,
ROSACEAE infusión Info,2017)
semillas antiespasmódica y
regula la digestión.
5,3-5,8
Cymbopogon citratus cocimiento, infusión, Afecciones de la boca,
33 "hierba luisa" Caliente hojas, raíz oral (Rodriguez
(DC.) Stapf POACEAE jugos antipirético
et al., 2003)
Antiácido,
antiasmático,
Cynara scolymus L. hojas, tallos y cocimiento e 5,6 (Food-
34 "alcachofa" Fría oral combate el
ASTERACEAE raíces infusión Info,2017)
reumatismo, artritis y
trastornos renales.
Afecciones de los
pulmones, garganta,
raíces, hojas, emplastos,
Daucus carota L. oral, antiasmático, 4,85 (Food-
35 "zanahoria" Fría flores, machacados, frescas,
APIACEAE tópica combaten el Info,2017)
semillas cocimiento, infusión
raquitismo y
reumatismo.
Acción antidiarreica,
Eriobotrya japonica
cataplasma, oral, antibacteriana, 5,1 (Food-
36 (Thunb.) Lindl. '' nispero'' Fría fruto, hojas
cocimiento tópica diurética, refrescante Info,2017)
ROSACEAE
y laxante.
Afecciones de la boca,
Erythroxylum coca chaccheo, infusión, garganta,
oral, 6,45 (Castro
37 Lam. "coca" Fría hojas cocimiento, harina, antiasmático, contra
tópica et al., 2013)
ERYTHROXYLACEAE parches, cataplasmas el soroche, cansancio
y fatiga.
Afecciones de la boca
cocimiento, infusión, y garganta, afonía, 4,75
Eucalyptus globulus oral,
38 "eucalipto" Caliente hojas inhalación, pomadas, amigdalitis, (Naranjo,
Labill. MYRTACEAE tópica
ungentos antiasmático, 2009)
antipirético
al natural,
emplastos,
hojas, látex, Combate diversas
Ficus carica L. cocimiento, oral, 4,6 (Food-
39 ''higuera'' Fría siconos afecciones
MORACEAE colutorios, tópica Info,2017)
(higos) respiratorias.
gargarismos,
compresas
Foeniculum vulgare frutos y
40 "hinojo" Caliente infusión oral Acción calmante NR
Mill. APIACEAE semillas
Antiasmático, además
fresco, infusión, 3,23 (Torres
Fragaria vesca L. etereo y las oral, presenta acción
41 "fresa" Fría cataplasma, y Santacruz,
ROSACEAE hojas tópica depurativa y
compresas 2016)
alcalinizante.
Antiasmático,
antirreumático,
Lactuca sativa L. hojas, tallos y combate el insomnio, 5,8-6 (Food-
42 "lechuga" Fría fresco, extracto oral
ASTERACEAE raíces y la anemia, posee Info,2017)
propiedades
estimulantes.
Combate la
desnutrición, 6,3-6,8
Lens culinaris Medik. "lentejita
43 Fría semillas cocimiento oral tuberculosis, (Food-
FABACEAE serrana"
desórdenes gástricos Info,2017)
y cardiacos.
Afecciones hepáticas,
Lycopersicon 3,96-4,2
frutos, hojas, oral, de los pulmones,
44 esculentum Mill. "tomate" Fría fresco (Casaubon
jugo tópica amigdalitis, antiácida
SOLANACEAE et al., 2018)
y antianémica.
Pleuresia, resfríos,
3,9-3,47
Malus domestica consumo directo, anticancerígena,
45 ''manzana'' Fría fruto oral (Food-
Borkh. ROSACEAE infusión, decocción sedante e
Info,2017)
hipotensora.
J. Mostacero-León et al. 2020. Manglar 17(3): 209-220 215

Antipirética,
vulneraria y 3,45
Mammea americana corteza, látex,
46 '' mamey'' Fría fresco oral vermífuga, combate (Villalba et
L. CALOPHYLLACEA semillas
problemas digestivos al., 2006)
y aterosclerosis
Combate la
bronquitis y los 3,9- 4,6
Mangifera indica L. corteza, fresco, decocción,
47 'mango'' Fría oral cólicos en general, es (Food-
ANACARDIACEAE frutos, resina infusión
antiácido, Info,2017)
antianémico.
Afecciones de los
pulmones, además es
Medicago sativa L. tallo, hojas y oral, 7 (Jamanca
48 "alfalfa" Fría pomadas, infusión antianémica,
FABACEAE flores tópica et al., 2017)
antihemorrágica y
recalcificante.
Antiácido, de acción
analgésica y favorece
Melissa officinalis L. a la acción biliar y 6,3 (Vizoso
49 "toronjil" Caliente toda la planta infusión, baños oral
LAMIACEAE gástrica, es et al., 1997)
hipotensora y tónica
del corazón.
Acción antidiarreica,
Mentha piperita L. emenagoga,
50 "menta" Caliente toda la planta infusión oral NR
LAMIACEAE estomáquica y
sedante.
Acción estimulante,
Minthostachys mollis
antidiarreico,
51 (Benth.) Griseb. "muña" Caliente tallo y hojas infusión, cocimiento oral NR
antiflatulento y
LAMIACEAE
carminativa.
Contra la tuberculosis 4.5-5.2
Musa paradisiaca L. Fruto, savia y
52 ''platano'' Fría cocimiento, jarabe oral pulmonar, cálculos (Food-
MUSACEAE resina
biliares y renales. Info,2017)
Poderoso
Myrciaria dubia
antioxidante,
53 (Kunth) McVaugh "camu camu" Fría fruto fresco oral NR
antiinflamatorio y
MYRTACEAE
antimicrobiano.
Olea europaea L. Antiácido, antiséptico, 3,6 (Food-
54 "olivo" Fría hojas, frutos infusión oral
OLEACEAE colagoga y diurética. Info,2017)
Contra desórdenes
Opuntia ficus-indica
digestivos, afecciones
55 (L.) Mill. "tuna" Fría cladodio extracto oral NR
de la piel y
CACTACEAE
reconstituyente.
Afecciones de la boca
planta, y garganta, combate
Origanum vulgare L. 6,5 (Food-
56 "orégano" Caliente sumidades infusión oral la dispepsia y
LAMIACEAE Info,2017)
floridas trastornos
estomacales.
Combate problemas
digestivos, diarreas,
Oryza sativa L. 6-6,7 (Food-
57 " arroz" Fría semillas cocimiento oral problemas
POACEAE Info,2017)
respiratorios y de la
piel.
Combate la
2,87
Passiflora edulis Sims Infusión, jugos y hipertensión, es
58 '' maracuya'' Fría fruto, hojas oral (Villalva et
PASSIFLORACEAE fresco. cardiotónico y
al., 2006)
sedante.
Acción estomáquica,
emenagoga,
resolutivas y 6,24
Persea americana
59 "palta" Caliente frutos, hojas fresco e infusión oral hepatoprotectoras, (Casaubon
Mill. LAURACEAE
además contra la et al., 2018)
bronquitis y
tuberculosis.
Acción estomáquica,
Petroselinum emenagoga, digestiva,
fruto, hojas, cocimiento, infusión, oral, 5,7-6 (Food-
60 crispum (Mill.) Fuss " perejil" Fría febrífugo, resolutivas
raíz cataplasma tópica Info,2017)
APIACEAE y contra la vejiga y
riñones
Combate el
5,7-6,2
Phaseolus vulgaris L. semillas, reumatismo, la
61 "frejol" Fría tintura, cocimiento oral (Food-
FABACEAE hojas ciática, gota, cálculos
Info,2017)
renales y diabetes.
Acción
Physalis peruviana L. antiescorbútica,
62 "aguaymanto" Fría frutos fresco, infusión oral NR
SOLANACEAE diurética, y contra
resfríos e ictericia.
Pimpinella anisum L. Carminativo,
63 "anis" Caliente frutos infusión oral NR
APIACEAE diurético, emenagogo,
J. Mostacero-León et al. 2020. Manglar 17(3): 209-220 216

contra el insomnio y
bronquitis
Afecciones de la
garganta y
estimulante del
Piper nigrum L. 5,15 (Food-
64 "pimienta" Caliente semilla, hojas cocimiento oral sistema nervioso
PIPERACEAE Info,2017)
central y de las
secreciones
digestivas.
Antipirético,
3,41
Prunus domestica L. al estado fresco, antirreumático,
65 "ciruela" Fría semillas oral (Casaubon
ROSACEAE destilación astringente, diurética
et al., 2018)
y laxante
Antipirético,
antianémico,
3,8-4,2
Prunus persica (L.) al estado fresco, antidiabético,
66 "durazno" Fría frutos, hojas oral (Damely,
Batsch ROSACEAE infusión antirreumático,
2006)
astringente y contra
cálculos renales.
Andiarréico,
hojas, corteza antiespasmódico,
Psidium guajava L. decocción, al estado 3,81 (Food-
67 " guayabo" Fría de las raíces, oral antidiabético,
MYRTACEAE fresco, jaleas Info,2017)
frutos antihemorrágico,
antitusígeno
Psoralea glandulosa Acción antidiarreica y
68 "culén" Caliente toda la planta infusión oral NR
L. FABACEAE digestiva
la corteza del
Afecciones hepáticas,
árbol
de la boca y la
(especialment
Punica granatum L. cocimiento, infusión, garganta, antiácido, 3 (Food-
69 "granada" Fría e de la raíz), oral
LYTHRACEAE al estado fresco antidiarreico, Info,2017)
flores y frutos
antiparasitario y
(cáscara y
antipirético.
tabiques)
Antiácido,
Raphanus Antialérgico,
raphanistrum subsp. cocimiento, afecciones de la boca, 5,8 (Food-
70 "rabanito" Fría raíz oral
sativus (L.) Domin ensaladas amigdalitis, Info,2017)
BRASSICACEAE antipirético, diurético
y vermífugo.
Fortalecimiento de 3,2-4,5
Rubus roseus Poir.
71 "zarzamora" Fría tallo y hojas Cocimiento oral las encías, (Food-
ROSACEAE
refrescante. Info,2017)
Afecciones de la boca,
flores, hojas, antipirético, acción 6,5
Sambucus peruviana
72 "sauco" Caliente raíz, frutos, cocimiento, infusión oral desinflamante, (Cáceres,
Kunth ADOXACEAE
ramas antiséptico y 2018)
depurativa.
Acción alcalinizante,
diurético, disminuye
Solanum melongena
73 "berenjena" Fría fruto, hojas cataplasma oral el colesterol, NR
L. SOLANACEAE
reconstituiyente
cerebral.
Antiácido, acción
oral, 5,73
Solanum tuberosum antidiarreica,
74 "papa" Fría tubérculo jugo tópic (Casaubon
L. SOLANACEAE colagoga y digestiva,
o et al., 2018)
antigripal y diurético.
Antiácido,
5,5-6,8
Spinacia oleracea L. antianémico y
75 "espinaca" Fría hojas cocimiento oral (Food-
AMARANTHACEAE favorece a la
Info,2017)
digestión
Acción antidiarreica,
Tagetes filifolia Lag.
76 "anis serrano" Caliente toda la planta infusión. oral carminativa y NR
ASTERACEAE
digestiva
Acción antifúngica,
Tagetes minuta L. oral,
77 "huacatay" Caliente tallo y hojas infusión, cocción antiséptica y NR
ASTERACEAE tópica
carminativa.
Antipirético, contra
hojas, flores,
oral, afecciones biliares, de
Tamarindus indica L. semillas, 2,5 (Pájaro
78 "tamarindo" Fría decocción, emplasto tópic la vejiga,
FABACEAE pulpa de la et al., 2018)
o estomáquica, laxante
fruta, corteza
y vermífuga.
Afecciones de los
pulmones, del
Theobroma cacao L. frutos, corazón y sistema 6-6,2 (Ortiz
79 "cacao" Fría cocimiento oral
MALVACEAE semillas nervioso, además et al., 2009)
posee un efecto
cicatrizante.
Vaccinium floribundu Irritación de la 3,7 (Food-
80 '' arándano'' Fría frutos fresco oral
m Kunth garganta Info,2017)
J. Mostacero-León et al. 2020. Manglar 17(3): 209-220 217

ERICACEAE
Antiácido, afecciones
3,38
Vitis vinifera L. de los pulmones,
81 "uva" Fría frutos variada oral (Casaubon
VITACEAE antipiréticas, laxantes
et al., 2018)
y diurético.
Contra afecciones de
la vejiga,
Zea mays L. 6 (Food-
82 "maíz" Fría semilla cocimiento oral antirreumática,
POACEAE Info,2017)
antiséptica,
antidiabética.
Antiasmático,
antidiarreico,
Zingiber officinale cocimiento,
"jengibre", oral, expectorante,
83 Roscoe Caliente rizoma maceración, tintura, NR
"kión" tópica antitusígena, contra
ZINGIBERACEAE cataplasma
la bronquitis, catarro,
y resfríos
LEYENDA: P.U.P: Parte utilizada de la planta, T.P: Tipo de preparado, F.A: Forma de administración, P.E: Potencial etnomedicinal, NR: No
reportado.

Figura 2. Familias más representativas por su número de especies de “plantas frías” y “plantas calientes” del Norte del Perú,
como recursos potenciales en la prevención y/o tratamiento del COVID-19.

Del total de familias, se reportan como más repre- Para Solanum tuberosum ''papa'', donde destacan las
sentativas por el número de especies a: Rosaceae (7 “variedades nativas de pulpa de color”, actualmente
especies), Solanaceae (6 especies), y a las Apiaceae, consideradas alimentos funcionales, tanto por su
Fabaceae, Lamiaceae y Rutaceae (5 especies cada una) elevado valor nutricional en antioxidantes, como por
(Figura 2); esto debido al uso frecuente por parte del su alta capacidad de curar y/o alivio de enfermedades,
poblador del norte del Perú (Mostacero et al., 2017; brindando en última instancia una mejor calidad de
Ramirez et al., 2020). Dentro de las Rosaceae, destaca vida, reflejada en la longevidad de la población andina
Malus domestica ''manzana'' y Fragaria vesca ''fresa'', (Gil et al., 2019).
por su acción antiasmática, depurativa y alcalinizante; Por otro lado, la presencia de solanina, compuestos
y por ser alimentos ricos en antioxidantes que fenólicos y una alta concentración de capsaicina en
fortalecen el sistema inmunológico (Navarro et al., Capsicum pubescens "rocoto'' y C. annuum " ají '' los
2017). hacen recursos importantes para la salud, por sus
En las Solanaceae, destaca Solanum tuberosum propiedades antigripales, antirreumáticas y antivi-
''papa'', Lycopersicon esculentum ''tomate'', Physalis rales; que hacen recomendar su consumo diario y
peruviana "aguaymanto”, Capsicum pubescens "ro- frecuente, sobretodo en invierno, donde los brotes de
coto'' y Capsicum annuum " ají ''. Además, en el caso de enfermedades virales e infecciosas son más comunes
P. peruviana "aguaymanto”, se ha demostrado un alto y frecuentes (Ordaz et al., 2018; Sánchez, 2016).
contenido de compuestos fenólicos, flavonoides, Entre las Apiaceae, hay que resaltar a Pimpinella
alcaloides, saponinas y aminoácidos, lo que sumado a anisum "anis'' y Apium graveolens ''apio''; cuyas
su alto contenido en vitamina C (43 mg/100 g) y β- propiedades medicinales de sus semillas, explican su
glucanos, lo hace un recurso esencial para reducir la elevado uso tradicional y popular, propiedades
frecuencia de infecciones en las vías respiratorias, ya confirmadas por investigaciones de Lee et al. (2011),
que su consumo mejora la capacidad de actividad de que han demostrado la presencia de complejos de
macrófagos, neutrófilos y células NK, aumentando la lignina-carbohidrato (LC), los cuales tienen acción
respuesta leucocitaria (Capcha y Laguna, 2020; Chau antioxidante, antiviral, antibacteriana, antifúngica,
et al., 2019; Paredes y Castillo, 2015; San Mauro y anticonvulsiva, antiinflamatoria, analgésica,
Garicano, 2015). gastroprotectora, antidiabética; además de la
J. Mostacero-León et al. 2020. Manglar 17(3): 209-220 218

presencia de vitaminas esenciales del complejo B, artritis, reumatismo y menopausia (Gil, 2020;
como piridoxina, niacina, riboflavina y tiamina (Sun et Grzanna et al., 2005). De igual manera, destaca Allium
al., 2019). El consumo de manera tradicional de Apium sativum "ajo'', con numerosas propiedades
graveolens ''apio'' en sopas cuando se padece de gripe antivirales, antioxidantes, antiinflamatorias,
o resfriados es favorable ya que se ha demostrado la antitumorales, antihipertensivo, antiagregante
presencia de altos contenidos de flavonoides (78,67 ± plaquetar, entre otros; y que también su acción
6,95 mg RE/g DE) y polifenoles (85,95 ± 6,4 mg GAE/g antiviral ha sido demostrada contra la bronquitis
DE); además de sales minerales, como: Calcio, sodio, aviar (IBV) por coronavirus, virus influenza A y B,
potasio, hierro y fósforo, también tiene vitaminas A, parainfluenza tipo 3, citomegalovirus, rinovirus, virus
B1, B2, C y niacina; confiriendo a estos compuestos herpes y rotavirus (Bayan et al., 2014; El-Saber et al.,
efecto inmunomodulador, antineoplásico y antiviral 2020; Gil, 2020; Mohajer et al., 2016); efecto debido a
(De Araujo et al., 2019; Ganesan et al., 2020). la presencia de S-alil-cisteína (aliina) y alil-2-
En las Fabaceae, destaca Medicago sativa "alfalfa'', propeniltiosulfinato (alicina), que mantienen la
utilizada en zumos, emolientes o bebidas calientes homeostasis del sistema inmune, estimulando a los
bebidas calientes (Jamanca et al., 2017), y que gracias linfocitos y macrófagos citotóxicos; además de reducir
a investigaciones, se conoce que contienen po- la presión arterial hasta en un 7% u 8% de las
lifenoles, flavonoides y metabolitos secundarios que personas hipertensas, pudiendo también disminuir la
incrementan el número de leucocitos en sangre; coagulación, favoreciendo igualmente la disolución de
además de ser fuente de los polisacáridos APS que trombosis ocasionado por coronavirus (Gómez, 2019;
contribuyen con mejorar la respuesta inmune de Moutia et al., 2018).
macrófagos RAW 264.7. (Amaro y Iparraguirre, 2018; Por otra parte, Eucalyptus globulus " eucalipto '', re-
Kelawy et al., 2018; Xie, 2019). curso medicinal muy empleado para tratar afecciones
El aceite esencial de Origanum vulgare "orégano" respiratorias como resfriados, dolor de garganta,
(Lamiaceae), efectivo antimicrobiano y antiviral; faringitis, gripe, bronquitis, sinusitis, asma, neumonía,
justifica su consumo tradicional en sopas y aderezos también posee acción antiviral, antiséptica y
(Rivera et al., 2019); propiedades fundamentadas por expectorante; por contener cineol, α y β-pineno, y
investigaciones fitoquimicas de Téllez y Nolazco limoneno (Carretero y Ortega, 2018).
(2017), quienes demuestran que la presencia de En el Perú también destaca Myrciaria dubia "camu
monoterpenos, fenoles, terpineno-4-ol, timol y camu '', fruto amazónico de alto contenido en vita-
carvacrol son efectivos para inactivar virus, al incidir mina C (3000 mg por 100 g de pulpa) comparado con
en la cápside y posteriormente en el ARN (Gilling et al., los cítricos, y que además de los diversos compuestos
2014). bioactivos como carotenoides, antioxidantes,
Citrus limon "limón'', Citrus aurantium " naranja '', vitaminas y compuestos fenólicos (antocianinas) y
Citrus aurantiifolia "lima''; ya considerada fuente taninos, que lo hacen un alimento funcional de acción
natural de antioxidantes, por su alto contenido de antiinflamatoria, antiviral y antimicrobiana (Arellano
polifenoles, flavonoides, terpenos y vitamina C en et al., 2016).
cáscara y semillas; tal como fue confirmada por De la Por último, conviene seguir una alimentación ba-
rosa et al. (2016), quien demostró la acción antiviral lanceada; considerando las bondades medicinales y
de los polifenoles y flavonoides al inhibir la re- funcionales de estas especies consumidas como
plicación viral. frutas, verduras, infusiones, etc.; de acción antiviral
De manera similar, son también recursos potenciales investigada, a fin de contribuir a reforzar la
y efectivos en la prevención y/o tratamiento del prevención y/o tratamiento del COVID-19, hoy
COVID-19, Zingiber officinale " kion'', muy empleado constituido en pandemia; considerando, que no es lo
alrededor del mundo como condimento de sopas y mismo que el COVID-19 llegue a un organismo con
numerosos “platillos”, y el que ampliamente concentraciones significativas de fitoquímicos
estudiado ha demostrado tener gingeroles, shogaoles antivirales, que llegue a un organismo desprovistos de
y paradoles, de acción antiviral, de virus respiratorios, ellos; sumado a los problemas de nutrición y otras
además de su efectiva acción antiinflamatoria para la enfermedades pre-existentes (Gil, 2020).

CONCLUSIONES

El Norte del Perú, registran un total de 83 especies Del total de especies registradas, el 77,10% (64
de plantas medicinales, recursos potenciales para especies) son tipificadas como “plantas frías” y el
la prevención y/o tratamiento del COVID-19; las 22,9% (19 especies) como “plantas calientes”, por
que están distribuidas en 72 géneros y 39 familias; los pobladores del Norte del Perú.
de las cuales las Rosaceae (7), Solanaceae (6), Se recomienda establecer un programa o una línea
Apiaceae (5), Fabaceae (5), Lamiaceae (5) y de investigación permanente de tipo fitoquímico,
Rutaceae (5) son las más importantes por el farmacológico y ensayos clínicos, con las especies
número de especies. de plantas “frías” y “calientes”, para potenciar su
uso.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alfaro, K.; Aspiros, E. 2015. Obtención de un colorante natural de cosmético. Tesis Químico Farmacéutico, Universidad
la semilla Bixa orellana (achiote) como alternativa para uso Nacional de Trujillo, Perú. 35pp.
J. Mostacero-León et al. 2020. Manglar 17(3): 209-220 219

Alvarez-Quiroz, V.; Caso-Barrera, L.; Aliphat-Fernández, M.; et al. therapeutic procedures mediate medicinal plant use in San
2017. Plantas medicinales con propiedades frías y calientes Miguel Tulancingo, Oaxaca, Mexico. Journal of
en la cultura Zoque de Ayapa, Tabasco, México. Bol Latinoam Ethnopharmacology 163: 12–30
Caribe Plant Med Aromat 16 (4): 428-454. Gil, A.; López, E.; Mostacero, J.; et al. 2019. Papas nativas con
Amaro, J.; Iparraguirre, M. 2018. Efecto del consumo de extracto potencial antioxidante, cultivadas en el norte del Perú. Bol
de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el recuento de leucocitos, Latinoam Caribe Plant Med Aromat 18 (3): 289-324.
en ratones (Mus musculus). Revista Medica Herediana 29 (2): Gil, J. 2020.Vegetales antivirales. Disponible en: https://aula-
97-101. natural.com/vegetales-antiv irales/
Arellano, E.; Rojas, I.; Paucar, L. 2016. Camu-camu (Myrciaria Gilling, D.; Kitajima, M.; Torrey, J.; et al. 2014. Antiviral efficacy and
dubia): Fruta tropical de excelentes propiedades funcionales mechanisms of action of oregano essential oil and its primary
que ayudan a mejorar la calidad de vida. Scientia component carvacrol against murine norovirus. Journal of
Agropecuaria 7 (4): 433- 443. Applied Microbiology 116(5): 1149-1163.
Bailey, K. 1994. Methods of Social Research. 4ta Edición. Editorial Gómez, P. 2019. Comprimidos de ajo como complemento
The Free Press, New York, USA. 588 pp. alimenticio. Tesis de pregrado, Universidad Complutense,
Bayan, L.; Koulivand, P.; Gorji, A. 2014. Garlic: a review of potential Madrid, España. 21 pp.
therapeutic effects. Avicenna Journal of Phytomedicine 4 (1): Gonzales, M.; Baldeón, S.; Beltrán, H.; et al. 2014. Hot and cold:
1-14. Medicinal plant uses in Quechua speaking communities in the
Belasco, A.; da Fonseca, C. 2020. Coronavirus 2020. Rev. Bras. high Andes (Callejón de Huaylas, Ancash, Perú). Journal of
Enferm 73 (2): 1-2. Ethnopharmacology 155: 1093–1117.
Bocanegra, L.; Bocanegra, F.; Mostacero, J. 2011. Efectividad de la Grzanna, R.; Lindmark, L.; Frondoza, C. 2005. Ginger-an herbal
medicina herbolaria y su impacto en la calidad de vida de los medicinal product with broad antiinflammatory actions.
pobladores de Curgos, Perú. UCV – Scientia 3(1): 23- 34. Journal of Medicinal Food 8(2):125–132.
Brako, L.; Zarucchi, J. 1993. Catalogue of the Flowering Plant and Heymann, D.L.; Chen, L.; Tkemi, K.; et al. 2015. Global health
Gymnosperms of Peru. Ed. Missouri Bot. Garden. USA. 1286 security: the wider lessons from the West African Ebola virus
pp. disease epidemic. Lancet 385 (9980): 1884- 1901.
Bussmann, R.; Sharon, D. 2006. Traditional medicinal plant use in Hurtado, J.; Albán, J. 2018. Conocimiento tradicional de la flora
Loja province, Southern Ecuador. Journal of Ethnobiology silvestre en las comunidades campesinas del Santuario
and Ethnomedicine 2 (44): 1-11. Histórico de la Pampa de Ayacucho (Quinua, Ayacucho, Perú).
Cáceres, F. 2018. Formulación de una crema a base de extracto Bol Latinoam Caribe Plant Med Aromat 17(3): 286-301.
hidroalcohólico de las hojas de Schinus molle L. “molle”, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 2018.
Ayacucho 2018. Tesis Químico Farmacéutico, Universidad Resultados definitivos de los Censos Nacionales. Lima- Perú.
Nacional San Cristóbal de Huamanga. 78 pp. Disponible en: http://censo2017.inei.gob.pe/resultados-
Capcha, G.; Laguna, E. 2020. Evaluación del contenido de Vitamina definitivos-de-los-censos-nacionales-2017/#
C y carotenos en el secado de Aguaymanto (Physalis Jamanca, N.; Rodríguez, R.; Santa María, N. 2017.Procesamiento de
peruviana) en condiciones de vacío y ultrasonido. Revista de una bebida nutritiva a base de alfalfa (Medicago sativa) y
Ingeniería e Innovación - FIIS UNHEVAL 1 (2): 18-30. maracuyá (Passiflora edulis) “Alfamar”. Infinitum 7(1):27-33
Carretero, M.; Ortega, T. 2018. Eucalipto en afecciones Kelawy, M.; Elnaggar, A.; Abdelkhalek, E. 2018. Productive
respiratorias. Dialnet plus 42: 131-135. performance, blood parameters and immune response of
Casalino, C. 2017. Mortalidad por Epidemias y Endemia según broiler chickens supplemented with grape seed and
causas y condiciones sanitarias a Mediados del Siglo XIX En medicago sativa as natural sources of polyphenols. Egyptian
Lima, Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica 34(3): 564- 568. Poultry Science Journal 38(1): 269-288.
Casaubon, P.; Lamshing, P.; Isoard, F.; et al. 2018. pH de los Lee, J.; Yamagishi, C.; Hayashi, K.; et al. 2011. Antiviral and
alimentos: ¿una herramienta para el manejo de los pacientes immunostimulating effects of lignin-carbohydrate-protein
con reflujo gastroesofágico? Revista Mexicana de Pediatria complexes from Pimpinella anisum. Bioscience,
85(3): 89-94. Biotechnology, and Biochemistry 75(3): 459-465.
Castillo, H.; Cochachin, E.; Albán, J. 2017. Plantas comercializadas Lugo, G.; Moreno, G.; Marcano, G.; et al. 2016. Relación de la carga
por herbolarios en el mercado del distrito de Cajabamba ácida de la dieta y el estado acido-base en niños con
(Cajamarca, Perú). Bol Latinoam Caribe Plant Med Aromat Enfermedad Renal Crónica. Arch Venez Puer Ped 79(3): 92-
16(3): 303 – 318. 98.
Castro, A.; Ramos, N.; Juárez, J.; et al. 2013. Composición química Medellín-Morales, S.; Barrientos-Lozano, L.; Mora-Olivo, A.; et al.
del aceite esencial de las hojas de Erythroxylum 2017. Diversidad de conocimiento etnobotánico tradicional
novogranatense (MORRIS) “coca”, actividad antioxidante y en la Reserva de la Biosfera "El Cielo", Tamaulipas, México.
determinación antibacteriana frente a Streptococcus mutans. Ecología Aplicada 16(1): 49-61.
Científica 10(3): 245-252. Mendez, M.; Ligarreto, G.; Hernández, M.; et al. 2004. Evaluación
Chau, G.; Herrera, O.; Condorhuamán, M. 2019. Actividad del crecimiento y determinación de índices de cosecha en
antioxidante in vitro, de diferentes extractos del fruto de frutos de cuatro materiales de ají (Capsicum sp.) cultivados
Physalis peruviana L. (aguaymanto). Revista Peruana de en la Amazonía colombiana. Agronomía Colombiana 22(1): 7-
Medicina Integrativa 4(1): 22-27. 17.
Cui, J.; Li, F.; Shi, ZL. 2019. Origin and evolution of pathogenic Mohajer, T.; Ghalyanchi, A.; Karimi, V.; et al. 2016. The effect of
coronaviruses. Nature Reviews Microbiology 17: 181-192. Allium sativum (garlic) extract on infectious bronchitis virus
Damely, A. 2006. Caracterización física y química de duraznos in specific pathogen free embryonic egg. Avicenna Journal of
(Prunus persica (L.) Batsch) y efectividad de la refrigeración Phytomedicine 6: 458-467.
comercial en frutos acondicionados. Bioagro 18(2): 115-121. Mostacero, J.; Mejía, F.; Gamarra, O. 2009. Fanerógamas del Perú:
Darnella, M.; Subbaraob, K.; Feinstonea, S.; et al. 2004. Inactivation taxonomía, utilidad y ecogeografía. 1ra Edición. Ed.
of the coronavirus that induces severe acute respiratory CONCYTEC. Trujillo, Perú. 1330 pp.
syndrome, SARS-CoV. Journal of Virological Methods 121: 85- Mostacero, J.; Mejía, F.; Gamarra, O.; et al. 2011. Plantas
91. Medicinales del Perú: Taxonomía, Ecogeografía, Fenología y
De Araújo, D.; De Araújo, M.; Plácido, M.; et al. 2019. Plantas Etnobotánica. Asamblea Nacional de Rectores Fondo
Medicinais. Ed. Instituto Federal de Educação, Ciência e Editorial, Trujillo, Perú.
Tecnologia de Sergipe. Aracaju, Brazil. 148 pp. Mostacero, J.; Mejía, F.; Gastañadui, D.; et al. 2017. Inventario
De la Rosa, M.; Wong, J.; Muñiz, D.; et al. 2016. Compuestos taxonómico, fitogreográfico y etnobotánico de frutales
fenólicos bioactivos de la toronja (Citrus paradisi) y su nativos del norte del Perú. Scientia Agropecuaria 8(3): 215-
importancia en la industria farmacéutica y alimentaria. 224.
Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas 47(2): 22- 35 Mostacero, J.; Peláez, F.; Alarcón, N.; et al. 2019. Plantas utilizadas
El-Saber, G.; Magdy, A.; Wasef, L.; et al. 2020. Chemical para el tratamiento del cáncer expendidas en los principales
Constituents and Pharmacological Activities of Garlic (Allium mercados de la provincia de Trujillo, Perú, 2016 – 2017. Bol
sativum L.): A Review. Nutrients 12(3): 1-21. Latinoam Caribe Plant Med Aromat 18(1): 81- 94.
Food-Info. 2017. ¿Cuál es el pH de los alimentos? Disponible en: Moutia, M.; Habti, N.; Badou, A. 2018. In Vitro and In Vivo
http://www.food-info.net/es/qa/qa-fp65.htm Immunomodulator Activities of Allium sativum L. Evidence-
Ganesan, K.; Mickymaray, S.; Saleh, M.; et al. 2020. based complementary and alternative medicine. Hindawi
Immunomodulatory and antineoplastic efficacy of common 2018: 1-10.
spices and their connection with phenolic antioxidants. Mujica, H.; Perez. 2006. Características físicas y químicas de ajo
Bioactive Compounds in Health and Disease 3(2): 15-31 cosechado en dos estados de madurez y almacenado en
García-Hernández, K.; Vibrans, H.; Rivas-Guevara, M.; et al. 2015. condiciones ambientales. Bioagro 18(3): 171-175.
This plant treats that illness? The hot–cold system and
J. Mostacero-León et al. 2020. Manglar 17(3): 209-220 220

Murray, K.; Preston, N.; Alen, T.; et al. 2015. Global biogeography Saínz, B. 2006. Alteraciones del equilibrio acido básico. Rev
of human infectious diseases. Proc Natl Acad Sci USA Cubana 45(1): 1-23.
112(41): 12746-12751. San Mauro, I.; Garicano, E. 2015. Revista Española de Nutrición
Naranjo, J.; Guiamet, P.; Goméz, S. 2009. Evaluación fitoquímica de Humana y Dietética 19(4): 238-245.
extractos naturales de Eucalyptus citriodora y Pinus caribaea Sánchez, J. 2015. Relación del color y las características
con actividad biosida. Boletín Latinoamericano y del Caribe fisiológicas y fisicoquímicas del rocoto (Capsicum
de Plantas Medicinales y Aromáticas 8(5): 445- 448 pubescens).Tesis Ingeniero Agroindustrial, Universidad
Navarro, M.; Moreira, I.; Arnáez, E.; et al. 2017. Estudio preliminar Nacional de Trujillo, Peru. 31 pp.
del contenido polifenólico y capacidad antioxidante de la Sánchez, M. 2016. Estudio investigativo del ají, análisis de sus
especie Malus domestica cultivada en Costa Rica. Revista propiedades y nuevas recetas para la cocina. Tesis de
Tecnología en Marcha 30(1): 3-13. pregrado. Universidad UTE. Quito, Ecuador. 137 pp.
Ordaz, N.; Dorantes, L.; Salas, J.; et al. 2018. Citotoxicidad y Sands, P.; Mundaca- Shah, C.; Dzau, VJ. 2016. The neglected
actividad antiviral de extractos de chiles (Capsicum spp). dimension of global security A framework for counteracting
Polibotánica 46(1): 273-285. infectiousdiseases crisis. N Eng J Med 374 (13): 1281- 1287.
OPS/OMS. 2020. Actualización Epidemiológica Nuevo Sun, W.; Hesam, M.; Cheng, Q. 2019. Anise (Pimpinella anisum L.),
coronavirus (COVID-19). Disponible en: a dominant spice and traditional medicinal herb for both food
https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion- and medicinal purposes. Cogent Biology 5(1): 1-25.
epidemiologica-enfermedad-por-coronavirus-covid-19-18- Téllez, L.; Nolazco, D. 2017. Estudio de la composición química del
septiembre-2020 aceite esencial de orégano (Origanum vulgare spp.) de Tacna.
Ortiz, L.; Graziani, L.; Rovedas, G. 2009. Influencia de varios Ingeniería Industria 35(1): 195-205.
factores sobre características del grano de cacao fermentado Torres, I.; Santacruz, C. 2016. Determinación de parámetros
y secado al sol. Agronomia tropical 59(2): 119-127 fisicoquímicos en fresa (Fragaria ananassa) sometida a
Pájaro, H.; Benedetti, J.; García, L. 2018. Caracterización radiación UV-C. Revista Tlamati Sabiduría 7(2): 1-8.
Fisicoquímica y Microbiológica de un Vino de Frutas a base Valencia, J.; Pinzón, M.; Gutiérrez, R. 2015. Caracterización
de Tamarindo (Tamarindus indica L.) y Carambola (Averrhoa Fisicoquímica y sensorial de tazas de café producidas en el
carambola L.). Información tecnológica 29(5): 123-130. departamento de Quindío. Revista Alimentos Hoy 23(36):
Paredes, A.; Castillo, W. 2015. Evaluación del zumo de aguaymanto 150-156.
(Physialis peruviana) secado por atomización. Revista Villalba, M.; Yepes, I.; Arrázola, G. 2006. Caracterización
Científica Ingeniería: Ciencia, Tecnología e innovación 2(1): fisicoquímica de frutas de la zona Delsinu para su
73-82. agroindustrialización. Revista Temas Agrarios volumen
Ramírez, L.; Mostacero, J.; López, E.; et al. 2020. Aspectos 11(1): 15-23.
etnobotánicos de Cuspón, Perú: Una comunidad campesina Vizoso, A.; Ramos, A.; Villaescusa, A.; et al. 1997. Estudio
que utiliza 57 especies de plantas en sus diversas genotóxico in vitro e in vivo en tinturas de Melissa officinalis
necesidades. Scientia Agropecuaria 11(1): 7-14. L. (toronjil) y Mentha piperita L. (toronjil de menta). Revista
Retamal, A.; Vásquez, L.; Mazuela, P. 2012. Efecto de la Cubana de Plantas Medicinales 2(1): 6-11.
transformación geométrica del fruto de melón (Cucumis melo Weismiller, D.; Sturman, L.; Buchmeier, M.; et al. 1990. Monoclonal
L) sobre su calidad bajo cultivo sin suelo. Idesia 30(3): 65-69. antibodies to the peplomer glycoprotein of coronavirus
Rivera, M.; Arenas, M.; Juárez, M.; et al. 2019. Evaluación de la mouse hepatitis virus identify two subunits and detect a
capacidad antimicrobiana de aceites esenciales de orégano conformational change in the subunit released under mild
(Origanum vulgare), en fase de vapor sobre Salmonella alkaline conditions. J. Virol. 64: 3051–3055.
entérica, en un emulsionado cárnico. Avances de Xie, Y.; Wang, L.; Sun, H.; et al. 2018. Polysaccharide from alfalfa
Investigación en Inocuidad de Alimentos 2(1): 287-290. activates RAW 264.7 macrophages through MAPK and NF-κB
Rodríguez, J.; Fuentes, L.; Pardo, Z.; et al. 2003. Estabilidad de signaling pathways. International Journal of Biological
extractos fluidos al 70 % de Cymbopogon citratus. Revista Macromolecules 126(1): 960-968.
Cubana de Plantas Medicinales 8(2): 1-9. Zambrano, L.; Buenaño, M.; Mancera, N.; et al. 2015. Estudio
Rolle, R. 2007. Buenas prácticas para la producción en pequeña etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los
escala de agua de coco embotellada. Disponible en: habitantes del área rural de la Parroquia San Carlos,
http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/010/a1418s/a14 Quevedo, Ecuador. Rev. Univ. Salud 17: 97-111.
18s00.pdf Zhu, N.; Zhang, D.; Wang, W.; et al. 2020. A Novel Coronavirus from
Rosa, J.; Posenato, L. 2020. Resposta imediata da Vigilância em Patients with Pneumonia in China, 2019. N Engl J Med 382:
Saúde à epidemia da COVID-19. Epidemiol. Serv. Saude, 727-733.
Brasília 29(1): 1- 3.

También podría gustarte