Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CAUCA

Programa: Ingeniería de Software

Curso: Competencia ciudadana

Docente: Sergio Alejandro Velásquez

Integrantes: Luis Camilo Ortiz Benavides Y Miguel Santiago Moncayo

Segundo Semestre

Tema: Lectura y actividad


Actividad

Leer la introducción, el contexto normativo y el contexto teórico de competencias ciudadanas,


es decir, de la pagina 14 a la página 24, reflexionar las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo podemos definir las competencias ciudadanas? ¿Qué son?

2. ¿De que manera podemos evidenciar la presencia o ausencia de competencias


ciudadanas en nuestros contextos particulares (ciudad, barrio, universidad, familia,
etc.)?

3. ¿Qué problemas sociales contemporáneos en Colombia podríamos plantear que tienen


relación con la falta o ausencia de competencias ciudadanas?

Solución

1. R/ Las competencias ciudadanas se definen como el conjunto de habilidades,


conocimientos, actitudes y valores que capacitan a los individuos para participar de
manera activa y responsable en la sociedad. Estas competencias van más allá de los
aspectos técnicos y académicos, incluyendo habilidades como el pensamiento crítico,
la resolución de problemas, empatía, la comunicación efectiva y el respeto hacia la
diversidad.
Permiten a los ciudadanos comprender y ejercer sus derechos y deberes, así como
contribuir al bienestar colectivo y al desarrollo sostenible de su comunidad y su país.

También podría gustarte