Está en la página 1de 3

Respuesta de la pregunta de la página 29 de sociales.

Alan, solo ponga cuales son las montañas y cuáles son los volcanes el dibujo no.
(también le mande esta imagen por whatssap)
Respuesta pregunta 1

Respuesta pregunta 2 de la pagina 29 libro de sociales

El relieve físico e hidrográfico afecta la agricultura, con regiones montañosas para


subsistencia y zonas bajas para agricultura intensiva. El acceso al agua dulce es vital
para consumo humano y transporte. Turismo y minería son influenciados por el
relieve, que también dificulta acceso a mercados y afecta desarrollo económico en
áreas remotas. Áreas costeras, expuestas a huracanes, son vulnerables a
inundaciones por influencia del relieve. Diversidad biológica y sostenibilidad están
ligadas a relieve e hidrografía, esenciales para desarrollo sostenible y resiliencia
ambiental.

Respuestas de la pagina 33

Pregunta 1 esto copia la pregunta en el cuaderno y copia la respuesta

El puerto de Cutuco en La Unión, El Salvador, ha tenido varios problemas para operar en


2023. La infraestructura portuaria está deteriorada y hay escasez de recursos para su
mantenimiento. Además, la actividad comercial ha disminuido debido a la baja
productividad y los altos costos. Se requieren inversiones para modernizar el equipo y
ampliar la capacidad del puerto. A pesar de estos desafíos, Cutuco sigue siendo un puerto
importante para El Salvador y se espera que el gobierno implemente reformas para mejorar
su funcionamiento.
Pregunta 2. ( hay 3 preguntas, respuesta de cada una)

que municipios o regiones de el salvador cuentan con mayores recursos


naturales

respuesta :

a. Departamento de Santa Ana: Posee recursos geotérmicos

- Departamento de Ahuachapán: Cuenta con recursos hídricos


importantes, como el lago de Coatepeque.

- Cordillera del Bálsamo: cuenta con reservas de café de alta calidad.

- Bahía de Jiquilisco: Ubicada en Usulután. recursos pesqueros y


forestales.
- Costa del Bálsamo: Posee recursos para la acuicultura y la pesca
artesanal.

- Zona norte y oriental: Con potencial para la explotación minera de oro,


plata, zinc y plomo.

b. El Salvador aprovecha sus recursos naturales mediante la generación de


electricidad (25% proviene de fuentes geotérmicas), el uso múltiple del lago de
Coatepeque, la explotación controlada de recursos forestales, la pesca artesanal en
la Bahía de Jiquilisco y la minería de oro, plata, zinc y plomo en varias regiones del
país.

c. la generación de electricidad impulsa el desarrollo, comunidades no se


benefician.
La actividad maderera y cafetalera da empleo, aunque la tala amenaza la
biodiversidad.
La pesca artesanal sustenta comunidades, pero daña los ecosistemas
marinos.
La minería da ingresos, pero contamina suelos y agua, afectando la salud
local.

También podría gustarte