Está en la página 1de 1

Grupos de Presión

1. Características del Adolescente


 Impulsividad.
 Labilidad emocional (frágil, débil).
 Imagen de sí mismos inestable, por lo general negativa.
 Gran espíritu de contradicción (prevalecer sus opiniones).
 Omnipotencia (+ y -, les permite correr riesgos).
 Egocentrismo.
 Audiencia imaginaria (piensan que todos los están viendo).
 Iniciación del pensamiento formal.
 Apoyo en el grupo (siempre busca aceptación).
 Aceptación grupal. Pertenencia y afiliación.
 Autoestima.
 Se forma el pensamiento abstracto. Toma decisiones.
 Adopción de la identidad sexual definida.
 Separación de familia de origen.
 Consolidación de grupos de amigos.
 Intereses y valores comunes.
 Elección vocacional y laboral.

2. Lo bueno del grupo


 Influencia en modos de actuar, vestir, hablar, pensar, etc.
 Desarrolla comunicación, cooperación y negociación.
 Estimula el respeto a las leyes sociales.
 Aparece la amistad verdadera.
 Brinda espacio de libre opinión.
 Adquiere modos comportamentales.
 Desarrolla la vida afectiva.
 Afianza su autoestima.
 Formación de identidad.
 Asume conductas riesgosas de masa.
 Debate proyecto de vida.

3. Presión de grupo
 Es la influencia negativa o positiva que ejerce un determinado grupo sobre sus integrantes.
¿Qué hacer?
 Vea a través de los ojos de ellos. “No recuerda la vaca cuando fue ternera”.
 Establezca límites (reglas claras).
 Conozca a las amistades de sus hijos. “Si no puedes contra el enemigo, únete”
 Estimule el pensamiento independiente “¿Qué piensas tú…? ¿Qué harías tú…?
 Muestre y enseñe empatía. “Sabía que te preocuparías, así que llamé a casa”
 Involúcrelos en otros grupos, en otras actividades.
 Dialogar, siempre.

También podría gustarte