Está en la página 1de 5

Diagnóstico Ambiental

La información presente en este diagnóstico ha sido recolectada con el fin de evaluar los

principales problemas ambientales presentes en el Caserío Sacanillá, ubicado en Cobán, Alta

Verapaz. Esta información puede ser empleada como una herramienta para establecer actividades

o proyectos que velen por el desarrollo y mejoramiento de las condiciones del caserío,

empleando de manera integral y sostenible los recursos con los que cuenta la población.

Según la información recopilada con los miembros del caserío y autoridades del cocode pudimos

concluir que hay ciertos aspectos y necesidades que deben ser consideradas para su mejora en un

futuro y del mismo modo poder contribuir a un ambiente más sostenible y mejorar la calidad de

vida de los habitantes de dicho lugar.

Actualmente los vecinos están organizados por sectores, tratando de mejorar el aprovechamiento

de sus recursos y del mismo modo son agentes tienen más un enfoque ambiental futuro, de las

principales actividades organizadas es la reforestación en áreas específicas dentro del caserío, sin

embargo, no cuentan con mucho apoyo externo o de entidades para realizar este trabajo de

manera continua, las gestiones continúan y han solicitado apoyo para poder continuar con dicha

actividad.

Otra actividad que realizan de manera organizada es la recolección de basura, dicha actividad

consiste en que un miembro de cada familia se encargue de la recolección y del mismo modo

juntarla en la cancha del caserío que es donde la recolectan los camiones municipales, esto se

puede llevar a cabo gracias a las gestiones realizadas por el presidente del cocode, entre todos los

habitantes pagan una cuota para que el camión pueda llegar hasta el caserío.
Identificación de problemas

Contaminación por desechos sólidos comunes

En la comunidad se recolectan los desechos sólidos y se realiza una limpieza por sectores una

vez al mes, un camión de la municipalidad recolecta los desechos y los transporta al basurero

municipal. Sin embargo, esta acción no es suficiente para evitar la contaminación por desechos

sólidos. Los vecinos optan por quemar basura o arrojarla en lugares no aptos, se puede observar

desechos a lo largo del camino o en los alrededores de las viviendas, arrojan basura al rio o los

nacimientos deteriorando la imagen del lugar, causando malos olores o enfermedades.

Sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales

Debido a la usencia de sistemas de drenajes las aguas utilizadas en actividades diarias en los

hogares son desfogadas a flor de suelo, orilla de calles o a las fuentes de agua cercanas sin

ningún tratamiento previo. Esto produce contaminación, malos olores y propagación de

enfermedades debido a que el agua se concentra sobre el suelo en lugares muy cercanos a las

viviendas, aumentando el contagio de enfermedades transmitidas por moscas y mosquitos.

Fuentes de abastecimiento de agua contaminadas

Las fuentes de abastecimiento se ven afectadas por diversas actividades que realizan las personas

como lavar ropa, desfogue de aguas residuales sin tratamiento previo, arrojar basura al río o

nacimientos. Como resultado provoca la contaminación del recurso hídrico del caserío,

cambiando así el color y calidad del Agua volviéndola no apta para consumo y propiciando la

trasmisión de enfermedades gastrointestinales.


Educación ambiental

La ausencia de educación ambiental provoca que la población desconozca los efectos que tienen

sobre el medio ambiente ciertas actividades que se llevan a cabo y como el ser humano es capaz

de incidir en la calidad del ambiente donde vive. A pesar de que se ha trabajado con la escuela

temas ambientales en años anteriores o se han realizado capacitaciones con la comunidad no se

ha logrado visualizar un progreso en el área de la educación ambiental.

Deforestación

Debido al incremento de cultivos y consumo de leña los bosques representativos de la región

donde se ubica el caserío se han visto afectados, provocando el cambio del uso del suelo.

Sumado a ello el crecimiento poblacional es un elemento que también incide en la perdida

vegetal de bosque natural por año.

Contaminación del aire

La quema de basura es una actividad vista de manera común por los pobladores y muchos de

ellos queman sus desechos debido a la distancia del punto de recolección. También los gases y

humos despedidos por el basurero que se encuentra entre Carchá y Cobán provoca molestias a

los vecinos del sector 1, quienes son los más cercanos al lugar.
Introducción

Hemos entrado a la fase de diagnosticar y realizar el análisis correspondiente al caserío de

Sacanillá, en esta etapa del proceso de diagnóstico vamos considerando aspectos importantes que

contribuirán en cuanto a la toma de decisiones para obtener un enfoque al cual dirigir nuestra

investigación y del mismo modo nos ayudará a seleccionar las actividades a realizar dentro del

caserío.

Para esto es necesario que de manera grupal realicemos las visitas de campo, estás para poder

conocer personalmente los sitios que podemos seleccionar para detallar la información y

realización de nuestro proyecto futuro.


Valoración Númerica
NO. VALORACIÓN GRADO DE INFLUENCIA
3 Alta Causa muy directa
2 Media Causa medianamente directa
1 Baja Causa indirecta
0 Nula No es causa

Matriz Vester
No. Incidencia 1 2 3 4 5 6 Activos(x)
Influencia
1 Contaminación por desechos sólidos 0 3 1 0 2 6
2 Alcantarillado y tratamiento de aguas 1 3 0 0 0 4
residuales
3 Fuentes de abastecimiento de agua 1 0 0 0 0 1
contaminada
4 Deforestación 0 0 2 0 3 5
5 Educación ambiental 3 0 2 2 3 10
6 Contaminación del aire 0 0 0 0 0 0

También podría gustarte