Está en la página 1de 14

Escuela: Grado:

Nombre: Fecha:

Asignaturas Reactivos Aciertos Calif.


Español 25

Matemáticas 25

Ciencias N. 20

Geografía 20

Historia 20

Formación C. 15

Mensaje de Promedio
retroalimentación: Meta para la próxima
evaluación:
_________________________ 0000
_________________________
_________________________
_________________________ Firma del padre o tutor
¡Tú puedes! 5. “El que a buen árbol se arrima,
buena sombra le cobija”. Lo
anterior es un ejemplo de:
Recomendaciones: a) Refrán b) Fábula C) Cuento

-Lee con cuidado cada pregunta.


6. “No hagas a otro lo que no
-Responde primero las quieras que te hagan a ti”. Lo
preguntas más sencillas. anterior es un ejemplo de:
-Verifica que respondiste todas a) Refrán b) Cuento C) Moraleja
las preguntas colocando una
aspita en el círculo. 7. Son relatos ficticios que dejan
una enseñanza al final de la
¡Empezamos! narración:
a) Refranes
1. Es un texto que se caracteriza b) Cuentos
por contar hechos ocurridos en el c) Fábulas
pasado:
a) Leyenda 8. Busca atraer la atención de un
b) Relato histórico sector de la sociedad. Suele ir
c) Cuento acompañado de imágenes y de
pocas palabras:
2. Es un libro en el que se a) Una noticia periodística.
encuentran las definiciones de las b) Un anuncio publicitario.
palabras de una lengua: c) Un texto informativo.
a) Fichero
b) Diccionario 9. Es una frase corta y muy
c) Revista llamativa que introduce el
contenido expresado en un
3. En la frase “Mañana iremos a anuncio publicitario:
comprar las cosas”, ¿cuál es el a) Mensaje
adverbio de tiempo? b) Eslogan
a) Mañana c) Texto
b) Iremos
c) Comprar
10. Es un texto que busca
informar sobre un tema de interés
4. En un relato histórico en los de manera clara y objetiva.
hechos aparecen: a) Un texto expositivo.
a) Personas reales e imaginarias. b) Un texto instructivo.
b) Inicio y final. c) Un texto biográfico.
c) Causas y consecuencias.
17. “Las leyendas son narraciones
11. Es una lista ordenada que que se transmiten de forma oral”.
muestra los capítulos, temas o La afirmación anterior es:
elementos de un libro, indicando a) Falsa b) Verdadera
el lugar donde se encuentran:
a) Una conclusión. 18. Son palabras que se emplean
b) Un párrafo. para describir a personas, objetos
c) Un índice. o sucesos:
a) Adjetivos calificativos.
12. Oscar está elaborando un b) Adverbios de lugar.
texto expositivo. ¿Cómo puede c) Los verbos.
organizar la información?
a) En inicio, desarrollo y final. 19. Ana quiere informar al
b) En temas y subtemas. público cada semana sobre lo qué
c) En partes iguales. está pasando con la pandemia
del Covid. ¿Cuál texto puede
13. ¿Cómo debe mostrar Oscar elaborar?
los hechos en su texto expositivo? a) Nota periodística.
a) En forma parcial y subjetiva. b) Informe de hechos.
b) En forma imparcial y objetiva. c) Boletín informativo.
c) En forma objetiva y subjetiva. 20. ¿Cuál es la función de un
boletín informativo?
14. Las _______________ se a) Difundir noticias locales.
basan en historias de personas o b) Explicar un proceso.
hechos reales combinados con c) Mantener informado al
elementos fantásticos. público.
a) Leyendas
b) Historias 21. Ana ha encontrado mucha
c) Cuentos información sobre el Covid.
¿Cómo debe organizar la
15. “Se rumoraba que era capaz información en el boletín?
de volar y estar en dos lugares al a) En inicio y cierre.
mismo tiempo”. El fragmento b) En secciones.
anterior es un hecho: c) En actos y escenas.
a) Real b) Fantástico
22. Es una recomendación que
Ana debe seguir al elaborar un
16. “En esa casa vivían dos boletín informativo:
ancianos y un gato”. El fragmento a) Escribir párrafos largos.
anterior es un hecho: b) Colocar más imágenes que
a) Real b) Fantástico texto.
c) Incluir fotografías o
ilustraciones.
23. ¿Cuál de las siguientes
palabras es un verbo?
a) Ayer
b) Comer
c) Grande
Recomendaciones:
24. ¿Cuál de las siguientes -Lee con cuidado cada pregunta.
palabras es un adjetivo?
a) Ayer
-Responde primero las
b) Comer preguntas más sencillas.
c) Grande -Verifica que respondiste todas
las preguntas colocando una
25. ¿Cuál de las siguientes aspita en el círculo.
palabras es un adverbio?
a) Ayer 1. ¿Cuánto es ½ + ¼?
b) Comer a) Dos cuartos
c) Grande b) Tres cuartos
c) Dos sextos

2. Observa las siguientes


fracciones representadas en
superficie. ¿Son equivalentes?

a) Sí b) No

3. “El cociente es lo que sobra en


una división”. La afirmación
anterior es:
a) Falsa b) Verdadera
4. Son aquellas rectas que nunca 9. ¿Cuántos gramos hay en 2
se cruzan aunque se prolonguen. kilos?
Siempre mantienen la misma a) 1000 b) 2000 c) 3000
distancia ente ellas.
a) Paralelas
b) Secantes 10. Karla ha pasado 4 semanas
c) Perpendiculares en casa de su tía. ¿Cuántos días
ha durado en casa de su tía?
a) 28 días b) 40 días c) 14 días
5. Las siguientes rectas son un
ejemplo de:
11. ¿Qué fracción está
a) Paralelas representada en la siguiente
b) Secantes recta numérica?
c) Perpendiculares a) Tres quintos
b) Dos quintos
6. Encierra el ángulo de 90 c) Tres sextos
grados.
12. Ana pagó $380 por 8 botellas
de agua. ¿Cuánto le costó cada
una?
a) $475 b) $47.5 c) $50

13. Para una fiesta 4 amigos


juntaron $522, si cada uno aportó
7. ¿Para qué se utilizan los
la misma cantidad ¿cuánto dinero
planos?
dio cada uno?
a) Para trazar las calles y a) $120.5
espacios de un lugar b) $150.5
determinado. c) $130.5
b) Para saber dónde están los
países de un continente.
14. ¿Cuál es el área del siguiente
c) Para saber dónde están las triángulo?
ciudades de un estado.
b=3 cm
8. ¿Cuántos mililitros tiene un h=2 cm
litro?
a) 3 cm b) 5 cm² c) 3 cm²
a) 1000 b) 100 c) 10000
15. Remarca la altura del 20. ¿Cuál es el doble de 45?
siguiente triángulo. a) 80
b) 85
c) 90

21. Si por 2 paletas se pagan $30,


¿cuánto se pagaría por 6 paletas?
a) $90 b) $30 c) $85
16. Reproduce la siguiente figura
en la misma posición. 22. Diana pintó 3/8 de una pared
y su hermano 1/4 de otra pared.
¿Quién pintó más?
a) Diana
b) Su hermano
c) Los dos

23. Si por 3 paletas se pagaron


$36, ¿cuánto habría que pagar
por 10 paletas?
a) $100
b) $120
17. ¿Qué figura es? c) $150
a) Triángulo
b) Romboide
c) Rombo 24. Si María tiene $593 y gastó
$128, ¿cuánto le quedó?
18. ¿Qué figura es?
a) Triángulo a) $461 b) $412 c) $465
b) Romboide
c) Rombo
25. Se repartieron 168 galletas en
12 cajas. ¿Cuántas galletas tiene
19. ¿Cuál es el área del siguiente cada caja?
rombo? a) 14 b) 10 c) 16

D=8 cm ¡Muy bien!


d= 3 cm
Continúa con las
a) 11 cm² b) 12 cm² c) 10 cm² siguientes materias.
4. Es una etapa de desarrollo que se
caracteriza por una serie de cambios
físicos, intelectuales y emocionales.
Recomendaciones: a) Infancia.
Lee con cuidado cada b) Vejez.
pregunta. c) Maduración sexual.

Responde primero las 5. Es un ejemplo de carácter sexual


secundario en las mujeres.
preguntas más sencillas.
a) La voz se vuelve mas gruesa.
b) Ensanchamiento de hombros y
Responde todas las tórax.
preguntas.
c) Inicio de la menstruación.

1. Es la variedad y cantidad de 6. A la variedad de seres vivos que se


alimentos que consumimos. encuentran en la Tierra se llama:
a) Nutrición. a) Especies.
b) Dieta. b) Biodiversidad.
c) Alimentación. c) Fauna.

2. Se encuentran en las verduras y 7. México es considerado un país


frutas. Permiten mantener un megadiverso:
crecimiento y un desarrollo saludable. a) Verdadero.
a) Carbohidratos. b) Falso.
b) Lípidos o grasas.
c) Vitaminas y minerales.
8. Algunos ecosistemas que hay en
México son, excepto:
3. Son situaciones de riesgo a las que a) Bosque de conífera.
podemos estar expuestos, excepto. b) Hielos polares.
a) Correr en la calle sin cuidado. c) Desierto.
b) Ir a la escuela. 9. Los recursos renovables son:
c) Jugar en la cocina. a) Recursos que no se vuelven a
generar en un tiempo razonable.
b) Recursos que sí es posible volver a
obtener o regenerar.
c) Los recursos utilizados o consumidos
por los seres humanos.
10. Los recursos no renovables son: 16. Estas aguas provienen
a) Recursos que no se vuelven a principalmente de los desechos de
generar en un tiempo razonable. hogares.
b) Recursos que sí es posible volver a a) Industriales.
obtener o regenerar. b) Domésticas.
c) Los recursos utilizados o consumidos c) Agrícolas.
por los seres humanos.
17. Estas aguas llevan disueltas
pesticidas y herbicidas.
11. Es una acción que contribuye a a) Domesticas.
preservar las especies endémicas. b) Agrícolas.
a) Deforestación. c) Industriales.
b) Reforestación.
c) Contaminación. 18. El aceite es soluble en agua. Esta
afirmación es:
12. Es un ejemplo de especie endémica a) Verdadera.
de México. b) Falsa.
a) La ballena. 19. El café es soluble en agua. Esta
b) El ajolote. afirmación es:
c) El canguro. a) Verdadera.
b) Falsa.
13. Es la capacidad de un material para
disolverse en otro.
20. Es una acción para cuidar el agua,
a) Permeabilidad.
excepto.
b) Dilución.
a) Utilizar detergentes
c) Solubilidad.
biodegradables.
b) Arrojar al drenaje solventes.
14. Se forman con el transcurso del
c) Reportar fugas.
tiempo debido a que las sales de la
tierra disueltas en agua escurren o
caen.
a) Montañas y volcanes.
b) Estalactitas y estalagmitas.
c) Ríos y lagos.

15. Las aguas residuales se clasifican


en:
a) Domésticas, industriales y agrícolas.
b) Domesticas, de negocios y de
campo.
c) Recicladas, reusadas y reducidas.
5. Son representaciones planas de la
superficie terrestre.
a) Los planos.
b) Los mapas.
Recomendaciones: c) Los croquis.
Lee con cuidado cada
pregunta. 6. Se encargan de elaborar diferentes
tipos de mapas.
Responde primero las a) Historiadores.
preguntas más sencillas. b) Cartógrafos.
c) Maperos.
Responde todas las
preguntas. 7. Son las líneas imaginarias que se
trazan en un mapa. Sirven para
localizar cualquier punto.
1. Son las causas por las que en el
a) La rosa de los vientos.
planeta existen distintas temperaturas.
a) Su forma esférica y su inclinación. b) Las coordenadas.
b) El agua y la cercanía con la luna. c) La escala.
c) La flora y fauna.
8. Tienen forma de cono y una
2. Son las zonas que se caracterizan abertura en la parte superior por donde
por altas temperaturas y abundantes expulsa lava, roca, ceniza, vapor de
lluvias todo el año. agua y gases.
a) Zonas tropicales.
a) Montaña.
b) Zonas templadas.
c) Zonas frías. b) Islas.
c) Volcanes.
3. Son los dos movimientos que realiza
la tierra. 9. Son enormes bloques rígidos de la
a) De arriba hacia abajo. corteza terrestre que flotan sobre el
b) De derecha a izquierda. material fundido del manto.
c) De rotación y traslación. a) Países.
b) Continentes y océanos.
4. Es el movimiento que tiene como c) Islas.
resultado las estaciones del año.
a) Movimiento de rotación.
b) Movimiento de traslación.
c) Derecha a izquierda.
10. Son movimientos vibratorios 15. Es el resultado de las condiciones
originados por la energía que se libera atmosféricas en un momento
al moverse las placas tectónicas. determinado.
a) Sismos. a) Regiones naturales.
b) Clima.
b) Ríos.
c) Estaciones del año..
c) Huracanes.
16. Se caracterizan por el tipo de
11. Son corrientes de agua que fluyen vegetación que crece en ellas y la
sobre la superficie terrestre; nacen en fauna que las habita.
las partes altas de las montañas. a) Regiones tropicales.
a) Aguas dulces. b) Regiones templadas.
b) Ríos. c) Regiones naturales.
c) Mantos acuíferos.
17. Es la región menos favorable para
12. Son las fuentes de abastecimiento la vida humana.
de agua más importantes para la a) Región tropical.
población en zonas áridas. b) Región polar.
c) Región templada.
a) Ríos.
b) Mantos acuíferos.
18. Es el continente con mayor
c) Lagunas. porcentaje de población.
a) Europa.
13. Nombre del lago más extenso del b) América.
mundo. c) Asia.
a) Lago superior.
b) Lago inferior. 19. Son problemas de la concentración
c) Lago Baikal. de la población, excepto.
a) Mayor esperanza de vida.
b) Mayor consumo de agua.
14. Son cuerpos de agua que se c) Mayor consumo de electricidad.
alimentan de los ríos y del mar.
a) Lagunas. 20. Es la cantidad de habitantes que
b) Mantos acuíferos. hay por kilómetro cuadrado en un
c) Ríos. territorio.
a) Población.
b) Densidad de población.
c) Total mundial.
6. El primer presidente de México fue:
a) Vicente Guerrero.
b) Guadalupe Victoria.
Recomendaciones: c) Victoriano Huerta.
Lee con cuidado cada
pregunta. 7. Año en que España reconoció la
Independencia de México.
1. México proclamó su independencia a) 1829.
de España en: b) 1836.
a) 1810. c) 1840.
b) 1817.
c) 1821. 8. Fue una causa que ocasionó la
guerra entre México y Estados Unidos.
a) El cambio de gobierno de una
2. En este plan se estableció que república federal a una centralista.
México sería gobernado por una b) La guerra de los Pasteles.
monarquía constitucional. c) La incorporación de Texas a Estados
a) Plan de Ayala. Unidos.
b) Plan de Iguala.
c) Plan de México. 9. Un aspecto que cambió y afectó la
vida en el campo fue:
3. En esa época se proponían dos a) La tecnología.
sistemas de gobierno, estos eran: b) La bicicleta.
a) Liberales y conservadores. c) El reclutamiento forzoso al ejercito.
b) Independientes y revolucionarios.
c) Federalistas y centralistas. 10. Guerra que inició con un incidente
que resultó en la invasión del ejercito
4. Este sistema proponía departamentos francés en el territorio mexicano.
con gobernadores elegidos por el a) La Independencia de México.
presidente. b) La guerra de los tres años.
a) Federalistas. c) La guerra de los pasteles.
b) Centralistas.
c) Liberales. 11. Este grupo proponía como forma de
gobierno una monarquía gobernada
5. Este sistema proponía una cámara por un europeo.
de diputados y una cámara de a) Liberales
senadores. b) Conservadores.
a) Centralistas.
b) Conservadores.
c) Federalistas.
12. Este grupo tenia como objetivo 17. Liberal destacado nacido en San
desamortizar los bienes del clero y las Pablo Guelatao.
tierras comunales. a) Santa Anna.
a) Liberales. b) Benito Juárez.
b) Conservadores. c) Sebastián Lerdo de Tejada.

13. Personaje que ocupó 10 veces la 18. Principal objetivo de los liberales.
presidencia y que fue convencido para a) Cambiar la forma de gobernar.
regresar al poder. b) Una nueva constitución.
a) Porfirio Díaz. c) Dar el poder a las Iglesias.
b) Benito Juárez.
c) Antonio López de Santa Anna.
19. Obra que se considera es la
muestra más representativa del
14. Ley que buscaba propiciar el
nacionalismo de la época.
progreso económico poniendo en
a) La revista Renacimiento.
circulación bienes y capitales de
b) La Sociedad Filarmónica.
corporaciones civiles y eclesiásticas.
c) El Himno nacional Mexicano.
a) Ley Iglesias.
b) Ley Lerdo.
c) Ley Juárez. 20. Autor del Himno Nacional
Mexicano.
a) José Tomás de Cuéllar.
15. Guerra que inició porque la Iglesia b) Francisco González Bocanegra.
católica y gran parte del ejercito c) Justo Sierra.
rechazaba la constitución de 1857.
a) Guerra de independencia.
b) Guerra de Reforma.
c) Revolución Mexicana.

16. ¿Qué años abarcó el periodo de la


República Restaurada?
a) De 1867 a 1876.
b) De 1857 a 1865.
c) De 1876 a 1887.
5. Consiste en someter a un menor a
esclavitud, al trabajo obligatorio o a
actividades prohibidas por la ley.
a) Maltrato infantil.
Recomendaciones: b) Explotación.
Lee con cuidado cada c) Abuso sexual.
pregunta. 6. Son acciones que no respetan los
derechos de niñas, niños o
adolescentes y por eso afectan su
1. Se le llama así a la actitud de desarrollo físico, mental o social.
mantenernos completos o plenos. a) Maltrato infantil.
a) Autoestima. b) Ciberacoso.
b) Integridad. c) Explotación.
c) Bienestar.
7. Es un derecho que te corresponde
2. Es un derecho de todos los niños y por tu dignidad humana y que te
niñas. permite elegir cómo vivir feliz y
a) Estar protegido contra todo tipo de plenamente.
maltrato. a) Libertad.
b) Tener credencial de elector. b) Educación.
c) Viajar libremente. c) Salud.

3. Significa que todas las personas son 8. Son ejemplos de libertad, excepto.
merecedoras de todos los derechos por a) Libertad de expresión y tránsito.
el sólo hecho de ser persona. b) Libertado de reunión y asociación.
a) Dignidad. c) Libertad de violencia y de insulto.
b) Respeto.
c) Protección.
9. Es la libertad para tener tus propios
4. Es el uso de las redes sociales para puntos de vista y creencias.
atacar, insultar o molestar a) Libertad de expresión.
insistentemente a una persona, b) Libertad de reunión.
enviando o divulgando información c) Libertad de pensamiento, conciencia
que daña su imagen. y cultura.
a) Explotación.
b) Maltrato infantil.
c) Ciberacoso.
10. Libertad para recibir y consultar 15. La discriminación es comúnmente
información por radio, televisión, provocada por:
periódicos, libros, internet, etc. a) Mitos b) Prejuicios C) Valores
a) Libertad de pensamiento.
b) Libertad de acceso a la
información.
c) Libertad de participación.

11. Es un derecho que todos los niños


tienen y debe protegerse.
a) Derecho a un trabajo.
b) Derecho a un sueldo digno.
c) Derecho a ser protegido.

12. Es un ejemplo de igualdad:


a) José y Mónica ayudan en los
quehaceres del hogar.
b) Sólo los niños juegan futbol.
c) Perla tiene un menor salario por ser
mujer.

13. Es la forma más adecuada para


resolver un conflicto.
a) El diálogo.
b) Ignorarlo.
c) Pelear.

14. Desde que Lucía llegó de su pueblo


a la ciudad, nadie le ha dado trabajo
por no ser de la capital. Este es un
ejemplo de:
a) Igualdad.
b) Discriminación.
c) Respeto.

También podría gustarte